Carlos Berlanga / Reproches y vehemencias

Reivindicar a Carlos Berlanga (otra vez) en una web de pop como esta puede parecer una obviedad, pero lo cierto es que ‘Reproches y vehemencias’ es el primer recopilatorio que se publica de Carlos Berlanga no sólo desde su muerte sino de toda su historia. Por supuesto hemos visto editados varios «grandes éxitos» de Alaska, pero la carrera en solitario de Berlanga nunca había sido recopilada, salvo en el libro de su reciente exposición en Valencia y Madrid, que incluía un CD pero que conoció sólo una edición muy limitada que se agotó enseguida. ‘Reproches y vehemencias’ llega por tanto para hacer justicia a sus composiciones, que se encontraron entre lo mejor del pop español durante más de 20 años.


El recopilatorio presenta, a diferencia del CD del libro de la exposición, un CD 1 con su etapa Hispavox, lo que incluye algunas de las canciones más famosas de Pegamoides y Dinarama y tres de su primer disco en solitario, ‘El ángel exterminador’. De Pegamoides se han seleccionado aquellas en las que Berlanga tenía un mayor peso vocal, bien cantando en solitario o a dúo con Alaska. Abre el recopilatorio ‘Horror en el hipermercado’ y no pueden faltar ‘Otra dimensión’ o ‘El hospital’, aunque en su versión del álbum ‘Diez’.

En cuanto a la etapa Dinarama, la selección está más abierta al debate. Gracias a Dios alguien se ha acordado de que Carlos no tuvo nada que ver en la composición de ‘Mi novio es un zombi’ y ‘Quiero ser santa’ y por tanto estas canciones no aparecen. De ‘Canciones profanas’ encontramos las maquetas de la época en que Alaska aún no pertenecía al grupo, lo cual tiene su gracia. Sin embargo, más polémica es la ausencia de ‘Ni tú ni nadie’, que sí está cantada por Carlos (¿por qué ‘Bailando’ sí y esta no?), o de todo rastro de ‘No es pecado’, ‘A quién le importa’ incluida. Según cuenta la leyenda, Berlanga no participó muy activamente en la grabación de este álbum, pero sí fue decisivo en su estilo, pues era el miembro del trío más fan de Chic y de la música negra de los 70 que empapó esta era.

Extraña también que en el CD 2 encontremos tan sólo un par canciones de ‘Indicios’, considerado su mejor disco, y hasta seis de ‘Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga’, considerado el peor, lo cual parece justificado porque en este caso se presentan algunas mezclas inéditas. En cualquier caso, es una gozada terminar el álbum con seis temas de esa joya que se llamó ‘Impermeable‘ y que terminó siendo su último disco por desgracia.

La edición, con algunos temas inéditos algo irrelevantes, incluye simplemente un texto de Rafa Cervera, sin fotos ni letras ni más añadidos, pero poner pegas a esta gran colección de canciones son ganas de amargarse innecesariamente. Tenemos entre manos y por primera vez recopilado el talento de un compositor que, casi siempre y en sus mejores momentos con la ayuda de Nacho Canut, escandalizó al público alternativo pasando de lo siniestro (‘Otra dimensión’) a lo disco (‘Bailando’), de los dramas universales (‘Cómo pudiste hacerme esto a mí’) al hedonismo más descarado (‘Vacaciones’). No hay muestra de muchos de sus otros intereses, como la bossa o el bolero, pero quizá es buena señal que no todo lo que hiciera pueda caber aquí. Para algo están sus discos por separado.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Cómo pudiste hacerme esto a mí’, ‘Bailando’, ‘Indicios de arrepentimiento’, ‘Vacaciones’
Te gustará si te gusta: el pop
Escúchalo: Spotify

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso