La UE declara ilegal el canon por copia privada

Va a ser la noticia del día y páginas como Menéame ya están prácticamente inundadas con la noticia: la UE considera que el canon digital, que todos pagamos al adquirir un soporte físico o un aparato de reproducción o grabación, es ilegal. O lo que es lo mismo: que es un abuso y que no cumple la directiva europea. La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, se ha enterado de la noticia en directo en una entrevista en La 1 y el mundo en general se ha lanzado a celebrar la noticia por Twitter. Pero… ¿hay algo que celebrar?


La sentencia, de hecho, no cuestiona en ningún momento la recaudación del canon, que se aplica en 22 de los 27 países de la Unión Europea (ahí es nada), pero sí considera que su aplicación indiscriminada es injusta. Según el fallo, en el caso de las personas físicas, se entiende que los equipos de grabación y reproducción (desde discos duros a CD’s vírgenes o a grabadoras de CD y DVD) «se explotan efectivamente», y que «es legítimo presuponerlo», por lo que la capacidad intrínseca de los equipos de grabación y reproducción es suficiente para obligarte a pagar. Incluso si jamás en la vida has utilizado la grabadora de DVD que venía con tu equipo.

A quien realmente vienen a referirse en la sentencia es a las empresas y profesionales que compran y utilizan soportes de datos, y de quienes no puede presumirse que vayan a utilizar los equipos para beneficiarse de la copia privada. Es ahí precisamente donde falla la aplicación del canon español y de donde provendrían también muchos ingresos del mismo, puesto que hay muchas empresas que hacen importantes compras de material informático. Y es donde previsiblemente dejará de aplicarse, por lo que habrá que demostrar que realmente se es un autónomo o una empresa para librarse del pago del canon.

Básicamente, quienes seguirán pagando el canon por copia privada serán las personas físicas, mientras que las empresas podrán librarse de él a todos los efectos, incluso aun cuando algunos de sus empleados utilicen programas de descarga de torrents o compartan archivos y ficheros entre sí. Probablemente esto signifique que la presión del canon subirá para los ciudadanos, compensando así las pérdidas generadas por la finalización de la aplicación del mismo a empresas y profesionales.

Aunque claro, hecha la ley, hecha la trampa: alguna manera habrá de conseguir hacer que «parezca» que el equipo lo compras para una empresa o un autónomo. No obstante, en cuanto se detecte este hecho, ya se encargarán de encontrar un alternativa. O incluso antes.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Lolo Rodríguez