Fangoria @ Palacio de los Deportes

Durante los 90 circuló entre los fan fatales una grabación casera en cassette (de sonido pésimo) de Alaska y Dinarama actuando en el Palacio de los Deportes, interpretando los éxitos de su mejor disco, ‘Deseo carnal’. El ABC nos recuerda que el concierto se celebró en 1985, en compañía de Los Nikis y Los Coyotes, una noche antes de San Isidro. El show de Fangoria anoche en el mismo recinto también formaba parte del programa de las fiestas municipales y consistía en interpretar 26 años después, en parte, nuevas versiones de las mismas canciones.


A pesar del punto nostálgico que iba a tener escuchar los grandes clásicos de Dinarama y Pegamoides en el Palacio de los Deportes (anoche con casi todo el graderío cerrado), Fangoria prefirieron abrir el set con un tema relativamente reciente, ‘Miro la vida pasar’, uno de los preferidos de sus seguidores. También en la primera media hora sonaron canciones como ‘Un hombre de verdad’, ‘La funcionaria asesina’ (número con sierra eléctrica), ‘Mi novio es un zombi’, ‘Bote de colón’, ‘Bailando’ y ‘Quiero ser santa’ con un sample, poco celebrado para mi sorpresa, de ‘Bad Romance’ de Lady Gaga.

El show, una revista capitaneada por unas escaleras por las que pasaban bailarines y bailarinas tipo vedette, sigue siendo adecuado para esta etapa, para muchos llena de caspa. Y así lo es también el uso alternado de playback (muy evidente por ejemplo en ‘Hombres’, con parte de la letra sonando cuando Alaska aún no ha llegado al micrófono), como ya apuntamos con motivo del concierto del grupo en el Teatro La Latina. En una entrevista reciente Alaska y Mario Vaquerizo justificaban el uso de voces en directo sobre un playback de fondo «porque lo hacen todas aunque no lo reconozcan». Sin embargo, incluso con coartada, es inevitable sufrir cierto bajón en esos momentos en que es evidente que las voces están pregrabadas. La energía no es la misma ni por asomo.

Por suerte, no da mucho tiempo a comerse la cabeza pensando si tenías que haber ido a un concierto de verdad, con un setlist por el que pasan ‘Descongélate’, ahora más guitarrera; ‘La pequeña edad de hielo’, que cada vez parece más hecha para los fantásticos coros de Spunky o ‘El rey del glam’ de nuevo empalmada con ‘El cementerio de mis sueños’. Una segunda parte tras un intermedio incluye ‘Cómo pudiste hacerme esto a mí’, ‘Hombres’, un medley de megahits de Fangoria (‘Criticar por criticar’, ‘Retorciendo palabras’ y ‘No sé qué me das’), ‘Más es más’, ‘Absolutamente’, ‘A quién le importa’ y un ‘Ni tú ni nadie’ que parece cerrar el concierto con una Alaska muy metida en su papel, sobre el escenario rodeada de plumas verdes.

En el bis llega lo mejor de la noche, una nueva versión de ‘Electricistas’ que suena más trance, apabullante. Habría sido la despedida perfecta, pero aún hubo tiempo para que sonaran más canciones: ‘Hagamos algo superficial y vulgar’, ‘Eternamente inocente’, la prescindible ‘Mano en el fuego’ y ‘Perlas ensangrentadas’, cerrada con amigos y familiares sobre el escenario dando palmas. Repertorio perfecto, el que siempre soñaste para un concierto de Alaska y Nacho Canut, aunque llevado a cabo de manera un tanto artificial. 7.

Foto: Juanjo Fuster en Lleida (tiene un grupo en el que la cantante no existe).

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso