‘El cuerpo’, aquí huele a muerto

Desde que el cine español descubrió que con las películas de terror la taquilla crecía hasta cifras hace una década desconocidas, muchos son los directores que se han querido subir al carro de hacérselo pasar mal al espectador. Especialmente los noveles, que son casi un género en sí mismos con casos tan sonados como el de Alejandro Amenábar estrenándose con ‘Tesis’ o Juan Antonio Bayona haciendo lo propio con ‘El orfanato’, en cierto modo, origen de ‘El cuerpo’.

Y es que la ópera prima de Bayona, convertido en el director de cine patrio más importante del momento por obra y gracias de esos más de 40 millones de euros recaudados por ‘Lo imposible’ sólo en España, fue el primero que vio en Belén Rueda potencial suficiente como para convertirla en la «scream queen» que toda industria del terror fílmico necesita. En algo así como la Jamie Lee Curtis española. Un papel que, de tanto repetir, no siempre puede cumplir con dignidad.

Sí, Belen Rueda nos deja fríos. Esta es solo una de las conclusiones que sacas mientras asistes atónito al desarrollo de ‘El cuerpo’, filme cuya trama intenta ser un homenaje a los mejores títulos de Hitchcock pero que se queda en parodia por culpa de una dirección algo torpe y, sobre todo, de un guión tramposo y enrevesado que abusa del flashback, el susto fácil y el diálogo subrayado para que el espectador reciba todo bien masticado. Lo suficiente como para que no tenga que esforzarse mucho en tragar un bocado artificial que, después de varios amagos de asfixia, se atraganta al final, y mucho, con un giro argumental totalmente estrambótico e innecesario digno de un episodio de ‘Scooby Doo’.

Desde luego que estrenarse en la dirección no es un trabajo fácil, y sólo por eso la obra de Oriol Paulo, aunque fallida, es mejor y más valiente que cualquier crítica que podamos hacer a su labor tras la cámara. Ellos hacen lo que muchos de nosotros soñamos, y esto debe tenerlo en cuenta cualquier director que lea una «review» negativa en cualquier medio. Pero que como guionista vuelva a caer en los errores que ya cometió en ‘Los ojos de Julia’, cuyo libreto también firmaba, ya no tiene justificación.

Está claro que con semejante material a los actores no se les podía pedir mucho más que defender sus personajes como mejor pudieran, y casi todos, especialmente Hugo Silva, salen airosos del reto. Lástima que no pueda decirse lo mismo de José Coronado, que parece más enfadado por el pelo que le han plantado que porque un cadáver haya desaparecido. Porque el peinado de Coronado es un personaje más, no lo dudéis. Y además un robaescenas, ya que cuando aparece en pantalla no tienes ojos para nada más de lo que sucede en ella. Si era la intención para disimular otros fallos, enhorabuena.

Lo sé, no están las cosas como para andar hablando mal del cine español. Y creedme que no es agradable hacerlo. Pero es que a veces lo ponen tan difícil… 3,5.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Claudio M. de Prado