Tú sí que molabas: Patti Page

El pasado 1 de enero perdíamos a una de las grandes voces del pop americano más tradicional. Clara Ann Fowler, conocida artísticamente como Patti Page, fallecía a los 85 años en San Diego (California). Es posible que a muchos no les suene de nada su nombre. Pero seguro que si escuchamos alguno de sus grandes éxitos reconozcamos de inmediato un timbre de voz que nos ha acompañado durante años en bandas sonoras de cine, documentales o publicidad.

Page nace en 1927 en Tulsa, Oklahoma, en el seno de una familia humilde y numerosa pero que dedicó todos los esfuerzos a que sus hijos pudieran estudiar. Al terminar el instituto, con 18 años, participa en un programa radiofónico y el saxofonista Jack Rae, que estaba de paso en la ciudad, queda prendado de su voz y le propone formar parte de la banda a la que representa, The Jimmy Joy Band. Poco tiempo después conoce al músico de jazz Benny Goodman y se une a su orquesta, que le da el empuje final para conseguir en Chicago su primer contrato discográfico con la recién fundada Mercury Records.

El primer gran éxito de Patti Page en solitario fue ‘Confess’, que cuenta con su propia voz en los coros, convirtiéndose en una de las primeras vocalistas sobre la que se aplicó la técnica del doblaje de voces. Esta canción fue pensada originalmente para el actor y cantante italoamericano Frankie Laine pero nunca llegó al estudio. Incluso Doris Day la usó como cara B de un single. Pero fue la versión de Page la que consiguió mantenerse durante semanas en las listas de Billboard.

A partir de ahí varias de sus canciones llegaron a puestos altos en las listas, como ‘I Don’t Care If The Sun Don’t Shine’, ‘All My Love’ (su primer número 1), ‘Back In Your Own Backyard’ o ‘Money, Marbles, and Chalk’, que tuvo muy buena acogida en las listas de country. En 1950 consigue el disco de platino gracias a ‘With My Eyes Wide Open, I’m Dreaming’. Pero poco tiempo después llega su mayor éxito de la mano de una versión del clásico de country escrito en los años 30, ‘Tennessee Waltz’. El tema fue una cara B de un single navideño y fue elegido por Page por tratarse de una de las canciones favoritas de su padre. La balada country, un waltz que pareciera haber estado esperando la voz dulce de Patti Page, se mantuvo en el número 1 de Billboard durante nueve semanas.

La carrera de Patti Page se desarrolla entre éxitos, giras, apariciones en televisión, galas… Su primer largo, ‘Folk Song Favourites’, fue un disco que recogía versiones de folk. Entre ellas, otro número uno, ‘I Went To Your Wedding’, que llegó hasta las listas australianas. ’You Belong to Me’, ‘Come What May’, ‘Once In a While’ y ‘Why Don’t You Believe Me’ fueron otros éxitos de aquellos primeros años.

La sucesión de hits era interminable. Podría decirse que Patti Page siempre estaba presente en las listas. Además, su faceta de actriz tampoco quedó sin explorar. Sus apariciones eran habituales en series, algunos gags televisivos y llegó a actuar en tres películas. ‘Elmer Gantry’ en 1960, con Burt Lancaster y Jean Simmons, ‘Dondi’ en 1960, en la que obtuvo un papel protagonista, y ‘Boys’ Night Out’ en 1962, junto a Kim Novak. Casi siempre solía interpretar alguna canción, si no el tema principal de ellas.

Poco a poco su éxito fue decreciendo. Pero Page nunca dejó de estar presente en las emisoras de radio country y en las listas en las siguientes dos décadas. Gracias a los discos de country y pop adulto que editó sobre todo en los años 60, siempre se mantuvo activa, aunque éstos no alcanzaran una notoriedad masiva. Su último álbum de estudio, ‘Aces’, se publicó en 1981 y singles como ‘No Aces’ o ‘My Man Friday’ consiguieron entrar en las listas de country estadounidenses.

Page ofreció numerosos recitales con orquestas, con las que dio galas por casi toda Norteamérica. Es curioso que, a pesar de su prolífica carrera, Page nunca obtuvo ningún galardón hasta que llegó su primer álbum grabado en directo, ‘Live at Carnegie Hall: The 50th Anniversary Concert’, cumpliéndose cincuenta años de su carrera musical. Gracias a este trabajo consigue en 1998 un Grammy por mejor intérprete tradicional. En el nuevo siglo llegaron un par de discos compuestos íntegramente por ella pero interpretados por diversas figuras del country americano, y nunca dejó de dar conciertos.

Patty Page será siempre un referente en para la música moderna. Y no hay que irse muy lejos. Incluso White Stripes hicieron una versión de su tema ‘Conquest’. Fue pionera en el uso de técnicas de grabación de la voz y en la fusión de la música pop con el country, el jazz y el folk. Hace menos de un año se retiró a una residencia de mayores de San Diego aludiendo problemas de salud. Este año se le concederá el Grammy especial a toda su carrera.

Finalmente, hemos preparado una playlist recordando algunos de sus éxitos entre finales de los años 40 y los primeros 60. Disfruten.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Angèle Leciel
Tags: patti page