Being Berber, en la estela de la mejor indietrónica

Chris Peterson, nacido en Portland pero residente en Madrid desde hace unos años, pasó su infancia siguiendo a sus padres, músicos de jazz, en sus múltiples giras, lo cual le ha llevado a definir las canciones de su proyecto como «himnos de una tribu nómada» y a llamar a su banda Being Berber. Pero no hablamos de música versada en el folklore norteafricano, precisamente, sino de un pop rock con una fuerte impronta de TV On The Radio, Death Cab For Cutie, Radiohead o The Postal Service, cuyo álbum asegura Peterson que cambió su vida.

Junto a Gonzalo Ruiz (también en Mechanismo), pronto se rodeó de músicos de la escena madrileña como David T. Ginzo (TUYA, El Hijo) o Juan Diego Gosálvez (TUYA, Russian Red) para la composición y grabación de su primer EP, ‘Anthem’, que fue producido por Brian Hunt y grabado por Marc Greenwood (La Habitación Roja) en los Red Bull Studios de Madrid. Semanas después de su publicación y con Peterson y Ruiz como únicos miembros del proyecto (Ginzo y Gosálvez, muy solicitados, serán sustituidos en breve), la banda prevé la próxima publicación de un disco de remezclas de las canciones de este EP, antes de comenzar con la grabación de su primer largo, que debería llegar en la próxima primavera.

Being Berber estarán actuando el próximo viernes 13 de diciembre en Valle Eléctrico, en el Café La Palma de Madrid, evento que celebra su primer año de vida. El grupo madrileño acompañará al prometedor artista canadiense Black Atlass y al también emergente Jagga (artista británico que mezcla electrónica e influencia jamaicana), más Beatriz Bones y El Replicante como DJs.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Raúl Guillén