Tom Petty & The Heartbreakers / Hypnotic Eye

En un año en el que discípulos como Ryan Adams o Adam Granduciel con The War On Drugs han copado las listas de mejores discos o canciones (especialmente Granduciel), no podíamos dejar a un lado la obra de Tom Petty, su mentor, todo un referente para el rock tradicional americano. No obstante, que este comentario inicial no dé a entender que crítica y público olvidaron en el ya difunto 2014 al autor de trabajos clásicos como ‘Hard Promises’ (1981), al contrario: ‘Hypnotic Eye’, su último álbum (como casi siempre) con sus inseparables Heartbreakers, supuso a principios de agosto el primer número 1 en ventas de su carrera en EEUU y para suerte de sus seguidores, así como de los amantes del buen rock en general, esta entrada en lista estaba más que justificada.

Hay grandes del género que, por mucho que nos intenten convencer de lo contrario, parece que sacan discos para justificar una gira e intentar que la gente siga hablando de ellos: AC/DC, con un insípido ‘Rock Or Bust’, son un triste ejemplo y no lo han sido solamente el pasado año, sino por lo menos durante los últimos quince, yendo absolutamente a piñón fijo en cada uno de sus lanzamientos y por tanto produciendo música solo potable para los muy fans, quienes de todos modos querrán escuchar los clásicos en directo y si acaso un par de temas nuevos, por variar un poco.

Tom Petty no es un artista caracterizado por su eclecticismo, pero hay varias señales que indican que sigue siendo un músico inquieto y más en los últimos años: en 2008 resucitó a Mudcrutch, el proyecto anterior a su ascenso a la fama y en su anterior álbum junto a los Heartbreakers, ‘Mojo’ (2010), se lanzó sin miedo al blues, dejando a un lado su innata habilidad para combinar hits populares sin perder la pegada del rock and roll. En ‘Hypnotic Eye’ vuelve por la senda de sus álbumes más populares, pero el conjunto del álbum tiene un alma y una personalidad que seguramente haga que los nuevos temas formen una sólida parte de su repertorio.

Con una excelente producción que hace que Tom y sus chicos suenen naturales y al grano (cuando caminamos por estos terrenos, es el mejor sonido que podemos esperar), como si estuvieran cara a cara con el oyente, los temas tienen una garra que hace que se mantengan por sí solos. No cabe otra defensa que exigir una escucha crítica a cualquier escéptico para que reconozca que aquí no hay más que buen rock and roll de raíces blues, ejecutado con maestría y ganas y no solo eso, porque aquí la cosa no se queda en un mero ejercicio de estilo: canciones como ‘Red River’ o ‘All You Can Carry’ permanecen en la memoria una vez escuchadas; apetece bailar con ellas y sobre todo poner la aguja al principio de la cara A una y otra vez. Por si eso fuera poco, también aciertan cuando se relajan y prueban a acercarse un poco al jazz, como en ‘Full Grown Boy’. Es una suerte y una delicia que Tom Petty & The Heartbreakers sigan en activo con tantísima fuerza, buen gusto y talento.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘All You Can Carry’, ‘Full Grown Boy’, ‘Red River’, ‘Forgotten Man’, ‘Shadow People’.
Te gustará si te gustan: clásicos y coetáneos como Bruce Springsteen o Steve Earle y discípulos como Ryan Adams.
Escúchalo: Spotify

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Miguel Sánchez