The Jesus and Mary Chain: «No es de extrañar que muchos grupos hayamos vuelto, en los 80 nos sentimos abandonados»

Cualquier ocasión para un retorno a los escenarios de The Jesus And Mary Chain es motivo de celebración. En los últimos años han pasado por el extinto Summercase, el Primavera Sound y ahora vienen al Bilbao BBK Live celebrando los treinta años de ‘Psychocandy’, su mítico debut. Aprovechamos para hablar con Jim Reid, cantante y co-fundador junto a su hermano William. Aunque esta gira tiene bastante de nostálgica, el futuro de la banda promete.

Os habéis juntado en dos ocasiones en el pasado, siendo esta la tercera con motivo del 30 aniversario de ‘Psychocandy’. ¿Podemos confirmar que estáis definitivamente de vuelta en vez de hablar de una nueva reunión?
Claro, estamos de vuelta. Llevamos un tiempo dando conciertos, pero lo que estamos haciendo con ‘Psychocandy’ llevábamos barajándolo desde hacía tiempo y al final lo hemos hecho. Son treinta años y si no lo hacíamos ahora, más adelante iba a ser demasiado tarde.

«Cuando se publicó ‘Psychocandy’, la atmósfera que rodeaba a la banda era tan caótica que nunca llegamos a presentar el álbum en directo como éste merecía, por aquel entonces estábamos demasiado idos y borrachos»

En esta gira habéis elegido tocar el disco de cabo a rabo, precedido por hits de otros álbumes. ¿Qué tal funciona un set así en directo?
Está saliendo bastante bien. Estábamos un poco nerviosos al principio, pero vimos que teníamos que hacerlo y no solo por el aniversario, sino también por el simple hecho de que bastantes canciones del disco nunca habían sido tocadas en directo en su momento. No recuerdo bien por qué no las llegamos a tocar, pero por lo menos había cinco que nunca tocamos por aquel entonces, así que nos pareció interesante tocar el álbum de principio a fin. Otra de las razones por las que nos hemos decidido a darle este protagonismo a ‘Psychocandy’ es que cuando se publicó, la atmósfera que rodeaba a la banda era tan caótica que nunca llegamos a presentar el álbum en directo como éste merecía, por aquel entonces estábamos demasiado idos y borrachos.

‘Psychocandy’ es un disco cargado de furia. ¿Creéis que estáis recuperando esas atmósferas treinta años después?
Espero que sí, lo hacemos lo mejor que podemos. Ya no somos jóvenes, pero podemos dar un buen concierto. Si te gusta el álbum, creo que te gustará lo que estamos haciendo sobre el escenario. Me da pena cuando otros grupos tocan canciones viejas y las cambian y no suenan en absoluto como la versión oringinal. Eso no es lo que queremos, estamos intentando tocar estas canciones lo más parecidas a la versión del disco que podamos.

Comentabas que hay canciones de ‘Psychocandy’ que ni siquiera llegasteis a tocar en directo. ¿Hay alguna en concreto que te haya vuelto a emocionar y te preguntes por qué demonios no la tocasteis en su momento?
Ahora estamos tocando ‘My Little Underground’, que jamás había sido tocada en directo y, la verdad, no tengo ni puta idea de por qué no la tocábamos. A la gente le encanta y a nosotros también, es genial cuando la tocamos. Es muy extraño, no sé por qué dejamos esas canciones ahí, a su suerte. Supongo que estábamos demasiado pasados de rosca como para darnos cuenta de qué coño estábamos haciendo. Creo que, en parte, no llegamos a tocar esas canciones porque para cuando se publicó ‘Psychocandy’, nosotros ya habíamos movido ficha y estábamos más interesados en ‘Darklands’. En los conciertos que dábamos, tocábamos la mitad de ‘Psychocandy’ y la otra mitad era todo material nuevo que aún no habíamos grabado y que formaría parte de ‘Darklands’.

¿Cuál es la reacción del público cuando tocáis un set así?
La reacción es muy buena, parece que ‘Psychocandy’ se ha convertido en un disco importante para mucha gente y lo que más nos anima a hacer esto es que hay un montón de gente joven entre el público, no es como si solo nos vinieran a ver los fans de toda la vida. Es algo impresionante. ¿Por qué conocen todas estas canciones? No lo sé, pero el caso es que el disco ha pasado de generación en generación.

Dado que Bobby Gillespie era el batería de vuestro debut, ¿se os ocurrió llamarle para que saliera a tocar con vosotros?
Sí, pensamos en hacerlo, aunque no estábamos muy seguros, porque la banda que tenemos para los directos funciona a la perfección y llevamos juntos unos cuantos años. Dimos un concierto en el Austin Psych Fest y Primal Scream también tocaban, así que le dijimos a Bobby que se subiera con nosotros a tocar la batería y él dijo que sí, pero empezaron a surgir problemas: íbamos a poner a Bobby tocando de pie a mi lado y todo empezó a complicarse logísticamente, así que lo dejamos estar. Puede que lo intentemos en el futuro.

«Lo próximo que queremos hacer una vez termine la gira de ‘Psychocandy’ es un nuevo disco»

Habéis hablado de grabar y publicar material nuevo desde vuestra primera reunión. De hecho, ya habéis tocado algún tema nuevo en alguna de estas giras, pero por ahora no hay nada publicado. ¿Habrá un nuevo álbum de The Jesus And Mary Chain finalmente?
Precisamente lo próximo que queremos hacer una vez termine la gira de ‘Psychocandy’ es un nuevo disco. Tienes razón, llevamos hablando de esto desde hace bastante y para variar he discutido con mi hermano sobre dónde grabarlo, cómo grabarlo, con quién grabarlo, bla bla bla… y después de mucho discutir parece que estamos de acuerdo en un montón de cosas, así que, aunque aún no hemos empezado a grabarlo, estamos considerando seriamente hacer ese disco.

Será pronto aún para hablar de esto tal vez, pero, ¿podrías avanzarnos a qué podría sonar un nuevo trabajo del grupo? ¿Vais a recuperar el sonido de ‘Psychocandy’ ahora que estáis tocándolo tanto?


No tengo ni idea, la verdad. Nunca sabes a qué va a sonar un disco hasta que lo grabas. Lo único que te puedo decir es que sonará a un disco de The Jesus And Mary Chain. Lo de no estar completamente seguros con el sonido que iba a tener un disco antes de grabarlo nos ha pasado casi con cada uno de los que hemos publicado. Cada disco toma su propio camino y aunque hemos llegado a entrar al estudio con una idea predeterminada de cómo queríamos que sonara, al final el resultado ha acabado siendo distinto de lo que esperábamos en un momento. Cuando hicimos ‘Stoned & Dethroned’, la idea era hacer un álbum acústico, pero cuando nos pusimos a grabar las canciones, empezaron a salir sugerencias de meter elementos que en un principio no queríamos meter, como bajos con fuzz y cosas así y al final acabamos olvidándonos de la idea inicial para darle a cada canción lo que nos pedía. Lo que importa al fin y al cabo es hacer un buen disco.

¿Haréis con otros álbumes lo que estáis haciendo con ‘Psychocandy’?
No me importaría en absoluto, pero no sería una decisión únicamente nuestra, tendría que ser algo que sintiéramos que también quiere la gente. Durante esta gira nos hemos encontrado con mucha gente que nos pedía que hagamos lo mismo con ‘Darklands’, pero no sé qué haremos, no es algo que estemos considerando por el momento, ya te digo que lo próximo para nosotros es hacer un nuevo disco.

«A mí me encanta ‘Munki’, pero la verdad es que parece que a nadie más le gustó, así que no tendría sentido hacer una gira con ese disco porque nadie se lo compró»

En caso de hacer algo similar, ¿hay algún álbum en particular que te gustaría tocar en directo?
A mí me encanta ‘Munki’, pero la verdad es que parece que a nadie más le gustó, así que no tendría sentido hacer una gira con ese disco porque nadie se lo compró. Hay que tener estas cosas en cuenta, no puedes hacer algo así si nadie está interesado. Tendría que pedírnoslo la gente, tal y como ha pasado con ‘Psychocandy’, porque con el tiempo sentíamos que la gente quería que lo tocásemos en directo.

Es obvia la influencia que habéis ejercido en bastantes grupos que han venido después de vosotros. Esas guitarras ruidosas y esas melodías son inconfundible marca de la casa y hay grupos que incluso llegan a copiarlas directamente. ¿Qué piensas de todo esto?
Estoy de acuerdo con lo que dices. Hay algunos grupos que he escuchado que han tomado cosas nuestras y luego han seguido su propio camino a partir de ahí. Eso es bueno, es lo que se supone que todo grupo ha de hacer, nosotros lo hicimos también, no inventamos el rock and roll ni el pop ruidoso, simplemente añadimos algo nuestro a lo que ya había. En cambio, hay otros grupos que también he escuchado, y no quiero decir nombres, que son una copia y no entiendo por qué lo hacen. ¿Qué sentido tiene sonar exactamente como The Jesus and Mary Chain? Cada grupo debe construir su propia identidad, de otro modo no tiene ningún sentido.

«El shoegaze no existe en realidad, eso fue todo cosa de algún periodista del NME hace 25 años. No sé qué significa»

Os salís un poco de los parámetros del por aquel entonces mal llamado shoegaze, pero hay quien os mete en mismo saco junto a Ride, Slowdive o My Bloody Valentine o incluso os considera precursores. ¿Estás de acuerdo?
El shoegaze no existe en realidad, eso fue todo cosa de algún periodista del NME hace 25 años. No sé qué significa. Es posible que hubiera bandas que vinieron después de nosotros que partieran de nuestro sonido, pero no me corresponde a mí decirlo. Sí que puede ser que nosotros abriéramos las puertas para algunas estas bandas que nombras, pero me siento como si fuera un creído al afirmar algo así, prefiero no ser quien haga estas afirmaciones, suena mejor si lo dice un periodista.

¿Son entonces buenos tiempos para las guitarras ruidosas? Todas estas bandas, incluyéndoos, han regresado de un modo u otro en los últimos años… ¿qué te parece que estos grupos se hayan juntado de nuevo?
No me sorprende, porque muchos de estos grupos pasaron casi desapercibidos en aquellos tiempos. Era realmente difícil para grupos como ellos o nosotros que nos pusieran en la radio y aún lo era más en la televisión. Joder, no me extraña que muchos de nosotros hayamos vuelto y queramos que se reconozca lo que hicimos. Me parece bien que esto esté sucediendo, porque por desgracia nos sentíamos abandonados cuando todo empezó allá por los años 80.

Bandas como vosotros o The Pastels, de la escena de Glasgow, lograsteis una pequeña revolución en la música de aquellos tiempos. ¿Cómo ves la escena de Glasgow hoy en día?
Nunca llegamos a formar parte de una escena en Glasgow. A decir verdad, tuvimos que abandonar Glasgow para empezar a funcionar, porque no llegamos a conseguir ni un solo concierto allí, nuestro primer concierto fue en Londres. Claro que queríamos tocar en Glasgow, pero a nadie le interesaba nuestra música. Nos tuvimos que marchar. No había una escena a la que perteneciéramos por aquel entonces. Sí que hay grupos de la ciudad con los que me identifico, como The Pastels, Primal Scream o Teenage Fanclub, pero todo eso llegó después. The Jesus And Mary Chain dimos nuestro primer concierto en 1984 en el club de Alan McGee.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Miguel Sánchez