Max Martin en 10 canciones… no tan obvias

Este año, Max Martin ha sido galardonado con el Polar Music Prize, el premio sueco a la excelencia musical que, en ediciones anteriores, ha premiado a Paul McCartney, Björk, Miriam Makeba, Elton John, Burt Bacharach o Karlheinz Stockhausen, entre muchos otros. Aunque Martin trabaja frecuentemente con colaboradores, entre ellos Shellback y Savan Kotecha, con quien ha compuesto éxitos tan recientes como ‘Love Me Like You Do’ de Ellie Goulding, ‘Bang Bang’ de Jessie J, Ariana Grande y Nicki Minaj o ‘Can’t Feel My Face’ de The Weeknd, a quien han premiado es a él y, si has estado atento a la actualidad musical de los últimos veinte años, sabrás muy bien por qué.

A Martin atribuimos clásicos de la talla de ‘…Baby One More Time’ de Britney Spears, ‘I Want It that Way’ de Backstreet Boys y ‘Break Free’ de Ariana Grande, entre otros; su oído para la melodía pop, influido tanto por la música clásica que estudió en su infancia y adolescencia como por ABBA, los grandes reyes de la melodía pop, también suecos, ha producido composiciones colosales que ya forman parte de la historia del pop moderno. Pero, a lo largo de su carrera, Martin también hizo otras cosas menos evidentes que merecen ser recordadas y/o reivindicadas.

Those Dancing Days / Can’t Find Entrance

El trío sueco nos contó en 2008 que no quería ser «las Spice Girls del rock», pero cuando grabas en el mismo estudio que Max Martin, una colaboración es inevitable, y aunque el repertorio del grupo está lleno de temazos atemporales, merece la pena destacar esta composición, originalmente titulada ‘The Monster and the Bird’, en la que Martin, Shellback y su productor, Patrik Berger, pusieron su granito de arena.

Def Leppard / Unbelievable

La historia cuenta que los seguidores de Def Leppard se mosquearon de lo lindo con el grupo cuando se enteraron de que se encontraba en el estudio componiendo con Max Martin, el compositor de las estrellas adolescentes del momento. El resultado, incluido en ‘X’, fue una espectacular «power ballad» que trasciende cualquier lamento.

Kelis / I Don’t Think So

Hoy en día nadie imagina a Kelis cantando tontás como este tema compuesto por Martin con la ayuda de Dr. Luke que esta incluyó en su cuarto álbum, ‘Kelis Was Here’. «Crees que tienes una oportunidad / ¡no lo creo! / me dices que sea buena / ¡no lo creo! / te quieres meter en mis pantalones / ¡no lo creo!», insiste Kelis en este número rockero que, bueno, tiene su gracia, pero quizás no le pegue mucho.

Adele / Send My Love (To Your New Lover)

Del mismo modo que nunca asociaríamos a Barbra Streisand con Max Martin, cuando nos enteramos de que Adele se encontraba trabajando con él para su último disco, ’25’, la sorpresa fue mayúscula. El resultado de tan improbable colaboración fue un híbrido entre la madurez y elegancia vocal y estilística de Atkins y la sofisticación y agilidad de los ganchos melódicos de Martin que será single tarde o temprano, pues es la pista 2 del disco solo por detrás de ‘Hello’.

James Blunt / Carry You Home

El autor de ‘You’re Beautiful’ lo tenía claro desde el principio: «ni de coña voy a volver a vender 12 millones de discos», declaró antes de la salida de su segundo álbum, ‘All the Lost Souls’. El cantante se ha reído recientemente del éxito de su canción insignia a rabiar en Twitter, pero entonces no le hubiera venido nada mal un éxito a la altura, por lo que Blunt aceptó trabajar con Martin, con quien compuso la balada ‘Carry You Home’, que le dio un top 20 en Reino Unido.

A-Ha / Analogue (All I Want)

A pesar del distintivo estilo de A-Ha, tuvo que venir Max Martin a colaborar con el grupo en 2005 para darle su primer top 5 en Reino Unido desde 1988. El tema, ‘Analogue (All I Want)’, no es el típico de Max Martin, que entonces ya era famoso no solo por sus ritmos y melodías chicle sino también por sus incursiones pop-rock junto a Dr. Luke gracias a Kelly Clarkson, de la que os hablamos después, pero tampoco el típico de A-Ha, por lo que la fusión de sonidos solo podía ser un éxito.

Taylor Swift / Wildest Dreams

Como he defendido siempre, ‘Wildest Dreams’ de Taylor Swift es el éxito que Lana Del Rey nunca tendrá. Su exuberante, lánguida y hermosa melodía vocal y su interpretación por parte de Swift es totalmente Lana, pues suena a ella por todas partes. Pero ‘Wildest Dreams’ es una colaboración entre Swift y Martin para el último disc de esta, ‘1989’, aunque una de las menos reconocibles. En su lugar, ‘Shake It Off’, ‘Blank Space’, ‘Bad Blood’ y el nuevo single, ‘New Romantics’, sí suenan más a Martin.

Bryan Adams / Cloud Number Nine

El Sergio Dalma canadiense nunca ha gozado de gran popularidad entre el público aficionado a la música, pero su canción junto a Max Martin, ‘Cloud Number Nine’, incluida en el último disco que le dio un éxito mundial, ‘When You’re Gone’ junto a Melanie C, está bastante bien. El álbum recibió buenas críticas por su madurez en contraste con el sonido rockero ñoño de los primeros discos de Adams, y ‘Cloud Number Nine’ fue la mejor de sus pistas.

It’a Alive / Pretend I’m God

Una de las razones por las que las canciones de Max Martin son tan buenas es porque Martin sabe perfectamente cómo quiere sus intérpretes las canten. Y como, a diferencia de muchos productores y productoras, él sí sabe cantar, es capaz de utilizar sus propias dotes vocales para mostrar a sus cantantes exactamente qué quiere que hagan con sus melodías. Por eso, no podemos dejar de incluir en esta lista una de las canciones de It’s Alive, el grupo de rock duro que Max Martin lideró durante los 90, porque el hombre, además de componer grandes canciones, también puede presumir de voz.

Kelly Clarkson / Behind These Hazel Eyes

Antes de ‘Since U Been Gone’, Max Martin llevaba un tiempo sin lograr un éxito de verdad. Después de su lanzamiento, lo que ocurrió es historia. La canción fue la primera colaboración entre Martin y Dr. Luke, un híbrido entre las grandes melodías del primero y los sonidos rockeros filtrados para la radiofórmula del segundo, y supuso el renacimiento de Martin como compositor de éxito y el de Clarkson como estrella del pop post-‘American Idol’, hasta el punto que todavía sigue habiendo gente que piensa que ‘Breakaway’ es su primer disco.

No fue, en todo caso, la única canción que unió entonces a Martin y Gottwald. ‘Behind These Hazel Eyes’ fue otro de sus éxitos, un tema que sí posee la fuerza de las melodías explosivas e instantáneamente memorables de Martin, pero cuyas guitarras y baterías sonaban más altas y prominentes, haciendo de ella una canción pop-rock con mayúsculas. Nada que ver con el trabajo al que asociamos a ambos productores en la actualidad. La mano derecha de Martin ahora es Savan Kotecha, con quien ha compuesto temas como ‘Problem’ de Ariana Grande o ‘Can’t Feel My Face’ de The Weeknd, mientras Dr. Luke, bueno… está liado con otras cosas.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Jordi Bardají
Tags: max martin