Música

Vega y Viva Suecia logran grandes entradas en la lista de ventas

Ya hemos hablado largo y tendido del modo en que Ed Sheeran ha arrasado también en España (además de ser número 1 en álbumes, ha colocado sus 16 nuevas pistas en el top 100 de singles), por lo que hoy nos centraremos en el resto de novedades de la lista de ventas de nuestro país.

Llaman la atención las buenas entradas de Vega, directa al número 3 con su disco de versiones de la canción italiana, y de los murcianos Viva Suecia, una de las grandes bandas revelación de los últimos años. Ambos además editan en un sello independiente, Subterfuge.

1(E) Ed Sheeran / Divide

«Divide» supera el número 6 en nuestro país del disco anterior de Edward, ‘x’, que fue un sleeper. De momento el nuevo disco de Sheeran no ha superado el disco de oro en España, por lo que suponemos que sus ventas aquí no serán ni remotamente tan masivas como en Reino Unido, donde el álbum ha sido directamente doble platino real.

3(E) Vega / Non ho l’età

Pese a su éxito comercial, más si tenemos en cuenta que hablamos de un disco de versiones, ‘Non ho l’età’ no es el álbum de Vega que más lejos ha llegado en la lista de ventas. ‘Wolverines’ llegó a ser número 2. El disco más longevo de Vega es ‘Metamorfosis’, que duró 19 semanas en lista.

5(5) Lori Meyers / En la espiral

Ojo con esto: pese a no estar entre los elegidos de la lista de Los 40 Principales, Lori Meyers se mantienen en el 5 en la tercera semana de ‘En la espiral‘ y después de haber sido número 1. Tienen dos entradas por encima. Rayden, Els Amics de Les Arts y sobre todo Sara Serena, que pasa del puesto 4 al 29 en su segunda semana, caen por debajo de los granadinos.

14(E) Viva Suecia / Otros principios fundamentales

Viva Suecia llegan al puesto 14 con ‘Otros principios fundamentales‘, situándose por encima de las mejores entradas de gente como La Casa Azul, La Bien Querida, Delorean o Triángulo de amor bizarro. Su debut, editado el año pasado, era número 37, por lo que se mejora de manera muy significativa esa marca. Os dejamos con el vídeo de ‘A dónde ir’, que fue estrenado por nuestra web.

16(E) Soziedad Alkohólika / Sistema antisocial

La banda de metal de Vitoria supera por bastante la marca de su último disco, de 2011, un ‘Cadenas de odio’ que se quedaba en el número 51. Por el contrario, no se supera el número 13 conseguido por su álbum de 2008, ‘Mala sangre’.

19(E) Demarco Flamenco / Uno

Buena entrada de este artista novel, un cruce entre Bisbal, Pablo Alborán y Andy y Lucas, que el pasado mes de enero subía su primer single a Youtube y alcanza ya los 2 millones de visitas. Se llama ‘Como te imaginé’.

20(20) Bruno Mars / 24k Magic

La subida más destacada en cuanto a número de copias es la del disco de Bruno Mars, pero en verdad ’24k Magic’ se mantiene en el mismo puesto. Su nuevo single ‘That’s What I Like’ avanza hasta el número 90.

42(E) BSO La La Land (Original Motion Score)

Mientras la banda sonora de ‘La La Land’ con temas cantados por Emma Watson y Ryan Gosling continúa en el número 2 en España, la música de la película escrita por Justin Hurwitz se cuela en el puesto 42. El artista acaba de ganar dos Oscars.

52(E) Raya Real / Síntesis

He aquí el disco que necesitabas: versiones de Raya Real de algunos de los éxitos de los últimos tiempos, como ‘Chantaje’, ‘La bicicleta’, ‘El perdón’, ‘Ginza’, ‘Borro cassette’… Una joya, en definitiva, y además dura solo 35 minutos.

53(E) Tokio Hotel / Dream Machine

Mala entrada para el primer disco en tres años de Tokio Hotel, que además es solo top 5 en Alemania (su peor entrada). En algunos países ya ni entran ni se les espera desde ‘Humanoid’ en 2009.

62(E) Joan Rovira / Encara Tenim Temps

Retorno del cantautor de Camarles tras su debut ‘Peix sense espina’ y primera vez que logra llegar al top 100.

84(E) Miquel Vilella / La linia magica

Se cuela en listas el disco del artista de Reus, después de que su debut en 2014, ‘Després del Món – Farewell, Dear Towermen’, se editara simultáneamente en inglés y en catalán.

92(E) Philippe Jaroussky / Storia di Orfeo

El contratenor francés Philippe Jaroussky, habitual de la zona baja de las listas de éxitos internacionales, retrata a Orfeo con la soprano Emőke Baráth y el conjunto I Barocchisti con Diego Fasolis al frente.

Los comentarios de Disqus están cargando....