Música

La melancolía de Vancouver Undercover, el experimentalismo de O’o y la fuerza de Underwaters buscan su sitio en Bala Perduda

Esta tarde, a partir de las 20 horas, Sala Apolo de Barcelona acoge la quinta semifinal de su concurso de talentos Bala Perduda, a través del cual hemos conocido a bandas tan interesantes como Lansbury, Carolina Wallace o Fuerte Bandido, gracias al apoyo de Caprichos de Apolo. En esta ocasión se darán a conocer en sociedad Vancouver Undercover, O’os y Underwaters. Como es sabido, el grupo ganador de la final actuará en Primavera Sound y grabará un disco.

Entre cervezas y conciertos en el Primavera Sound, Vancouver Undercover, el grupo de amigos formado en la universidad por Mirentxu (voz y guitarra), Ricard (teclados) y Albert (guitarra y coros) y más tarde Alex (Bajo y coros) y Pau (batería), decidieron desarrollar un proyecto basado en la improvisación y experimentación. La conexión musical que había entre los amigos era indiscutible y tras varias fases de diferentes proyectos y creando planes, la oportunidad de consolidarse surgió cuando fueron escogidos para participar en Bala Perduda. Esas demos para presentar en el concurso han sido el pistoletazo de salida para una banda que seguro tiene grandes sorpresas guardadas para el escenario. No os perdáis la melancólica ‘Episodio piloto’.

O’o toma su nombre de un pájaro antiguamente adorado por los reyes hawaianos y que hoy en día está extinguido. Es un dúo compuesto de Mathieu (Daubigné) y Victoria (Suter), y su primer EP Spells, salió en enero. Tiene una vocación experimental, pero accessible. Una mezcla de electrónica, texturas orgánicas, guitarra eléctrica, sintetizador analógico y la voz femenina que guía el conjunto.

Underwaters es un proyecto nacido en 2010, cuando la parisina Nathalie Cahuzac (voces, letras, composición) y el madrileño Jorge Viñals (producción, composición, sonido) se conocieron. Al tener perfiles complementarios, la colaboración surgió de forma natural. A día de hoy la banda desarrolla su actividad entre París y Barcelona.

En estado de continua evolución, el sonido siempre se identifica por las texturas y melancolía de las voces de Nathalie, y el trabajo a nivel de beats y sintetizadores de Jorge, entre la contundencia y el hipnotismo.

Las influencias principales de la banda se mueven entre sonidos de los 80s y 90s y el mundo de las bandas sonoras, teniendo también un trasfondo del mundo del drum&bass y el electro en la producción. Por dar algunos nombres, podrían compartir cartel con bandas como S U R V I V E, Modeselektor o Trust, quizás Fever Ray o Chromatics. Su single ‘Head of Clay’ presenta cierto cariz industrial. En directo, sus canciones adquieren una nueva dimensión a través de una propuesta audiovisual muy trabajada.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
JNSP