Música

Israel gana Eurovisión, España queda 23ª

Esta noche se ha celebrado la final de Eurovisión, con Chipre e Israel actuando como favoritas. Tras la inesperada victoria de Austria en la parte del jurado, ambos países se han reñido la victoria hasta el final, decantándose el televoto por Israel. Acaba así la maldición que decía que el país favorito para el festival durante los meses previos perdía o incluso quedaba medio mal como consecuencia del hype.

España acudía muy tocada por actuar en segundo lugar y por una puesta en escena decepcionante, y finalmente ha tenido que conformarse con el 23º lugar, castigada especialmente por el televoto. Al jurado le hemos gustado algo más. Amaia y Alfred no lo han hecho mal, pero la puesta en escena, demasiado modesta, no nos ha hecho ningún favor. A fin de cuentas, un batacazo -un puesto por debajo de Barei- tras todo el hype montado en torno a Operación Triunfo.

Durante la semana se han vivido momentos realmente tensos, llevando a Tinet Rubira de Gestmusic (la productora de OT) a perder los nervios en Twitter. «Amo mi trabajo, la música y el entretenimiento y creo que mi currículum me avala para hacer una puesta en escena. Lo que no es normal es todo el DRAMA que rodea a esto. El fanatismo y el papanatismo es agotador (…) Por favor, que llegue ya el sábado y acabemos con esta tortura», ha llegado a escribir.

Durante los últimos días se había visto a Amaia y a Alfred algo desganados no sobre el escenario pero sí durante los actos promocionales, apelando con decepción al sentido del espectáculo por encima de la canción que tiene el Festival de Eurovisión. «Se debería replantear un poco que no es un festival de la canción. Yo no lo veo así; por excelencia no lo es. Creo que es un festival del show y del espectáculo», comentaba Alfred, aun reconociendo que le gustaban Chipre e Israel. Añadía en Vertele: «Nos ha marcado que haya mucho artificio, mucho festival, pero al final nosotros hemos venido a cantar. Pero bueno, [el artificio] no es malo», y Amaia estaba de acuerdo: «Hay mucho postureo. Aunque bueno, todos somos un poco “posturetas” al final. Ya forma parte hasta de la naturaleza humana. Pero bueno, estamos disfrutando aquí un montón y estamos conociendo a gente nueva y está siendo una experiencia increíble». En Eurovision-Spain elogiaban con buen tino las propuestas de República Checa, Francia y Portugal, pero daba la sensación de que acudían a sabiendas de que no obtendrían una buena posición. Os dejamos con lo que fue nuestro «minuto a minuto» de la gala, algunos vídeos y con nuestro foro de Eurovisión 2018.

21.01 Arranca Eurovisión 2018, con unas palabras de recuerdo por parte de Tony Aguilar y Julia Varela para José María Íñigo, recientemente fallecido y obviamente en la mente de todos.

21.07 Mientras asistimos a los fados de Mariza y Ana Moura y al desfile de banderas con Amaia y Alfred caminando detrás del vampiro de Ucrania, topamos con esta impactante imagen de Manel Navarro. «Arden las redes».

21.11 Netflix, por supuesto, tampoco ha perdido el viaje…

21.21 Putos amos. Así hay que calificar a los productores de Eurovisión que han decidido abrir la final de esta noche con Ucrania. Mélovin, de 21 años que parecen 30 merced a esa lentilla que emula el característico ojo accidentado de David Bowie, no sabe lo que es el minimalismo y nosotros lo celebramos. ‘Under the Ladder’ comienza con una salida vampírica de un ataúd-piano muy cercano a la estética de Marilyn Manson, para terminar dejando el escenario ardiendo como hiciera en su momento aquel Jerry Lee Lewis que se vengaba por salir de telonero de Chuck Berry.

21.25 Bastante mejorada respecto a lo que vimos en Youtube y la primera semifinal, la actuación de España, sobre todo por las luces del público: han pedido a los muchísimos eurofans españoles presentes en Lisboa encender los móviles. Alfred y Amaia son una monada y han hecho como siempre una actuación que parece fresca e improvisada -como ellos dicen, nunca hay dos interpretaciones iguales de esta canción en vivo-. Su relación de amor se entiende perfectamente aunque no entiendas castellano, no hay más que ver cómo se han sonreído y se miran al final (no ha habido beso). Sin embargo, como cualquier eurofan puede constatar, aquí no hay mucho más trabajo que un giro de cámara sobre ambos y un holgazán realce de la cumbre de la composición. La propuesta ni se sirve del minimalismo de Salvador Sobral en 2017 -que escogía un escenario central mucho más pequeño- ni está a la altura de otras propuestas más ambiciosas y vistosas que veremos más tarde. Esperemos que haya suerte: la canción es preciosa.

21.28 Eslovenia ha conseguido clasificarse por las razones que acabáis de ver: una canción electrónica bastante modernilla con su drop dubstep, su momento para el voguing y sus momentos de subidón. Tengo ciertas dudas de que ‘Hvala, ne!’ necesitara de ese falso final que hace creer a toda Europa que se ha ido la luz en Eurovisión con todos los planes B que tienen para evitar esto, pero tengo que reconocer que el jueves me la metieron doblada.

21.32 Lo peor de lo que se parecen España y Lituania es lo seguidas que les ha tocado salir. ‘When We’re Old’ también es una balada dedicada a un amor real que hace su aparición al final, la pareja de Ieva Zasimauskaité, que no canta pero salta al escenario sin que lo esperes, cual Jimmy Jump pero pareciendo guapo. Como ‘Tu canción’, esta se basa en una interpretación ultra frágil en la que hasta se escucha respirar a esta suerte de Alanis entre susurros y gorgoritos, aquí con el aliciente de la proyección de imágenes de abueletes y familias de otras razas. Ñoño, sí, ¿pero efectivo? Lo sabremos en un par de horas.

21.36 Austria, a menudo acertada y variada en Eurovisión -de Alf Poier a Conchita Wurst, a la que Tony Aguilar ha mandado un saludo «muy, muy especial», todos sabemos por qué- envía este año al solvente César Sampson (fans de la diastema, es aquí). César se beneficiará de la escasez de soul que veremos esta noche. ’Nobody But You’ tiene puntos en común con los mayores éxitos de James Blake y Adele, mientras la puesta en escena con escenario que se eleva y desciende, puede recordar a Michael Jackson o más recientemente Kanye West, Drake o Justin Timberlake. Austria parece haberse quedado nuestro presupuesto y también con nuestra mano de obra para poner y quitar cosas del Altice Arena.

21.37 Debate en la sala sobre cómo se transportan los 8 kilos y los 65.000 euros de vestido de Estonia al centro del escenario. Y cómo se va a sacar, claro. ¿Con un furgón blindado de Prosegur?

21.38 Javi Calvo, emocionado con la actuación de Almaia.

21.41 Estonia conseguía su paso en las semifinales gracias a lo que gusta entre el público adulto una buena canción lírica incluso a 25 grados, un buen grito y un buen vestido volcánico luminoso que termina en espiral. ¿No debería salir un aviso para ojos sensibles como aquel que aparecía al principio en la web de M.I.A.?

21.42 España no se mueve en las apuestas tras su actuación: seguimos 20º

21.45 Tras Estonia ha sonado a gloria la actuación pop de Alexander Rybak por Noruega, de vuelta 9 años después de haber ganado Eurovisión y poniendo sobre la mesa que los 30 no tienen por qué sentar nada mal a nadie. ‘That’s How You Write a Song’ es una correctita canción disco-funky aunque su puesta en escena habría agradecido algo más que copiar los hologramas de Suecia en ‘Heroes’ hace unos años, y claro, la recuperación del violín que le dio la victoria en ‘Fairytale’.

21.48 El país anfitrión, Portugal, vuelve a optar por una balada aunque de corte muy distinto a la que ganaba el año pasado de Salvador Sobral. ‘O jardim’ es como meter en un estudio a Chris Isaak con el productor del primer disco de Lorde y cuenta con la participación en un pequeño fragmento de la autora única de la canción, Isaura. Portugal reivindica a las autoras como el año pasado con Luísa Sobral, pero en este caso la aparición de Isaura queda un poco pegote. Es como si la hubieran tirado sobre el escenario en plan “no queremos ganar, pero que sea lo que Dios quiera. Santigüémonos”. Por lo demás, preciosa la interpretación sentida, al borde del llanto, d Claudia.

21.50 Esto es todo lo que Paquita Salas tiene que decir sobre la participación de Noruega.

21.55 Nuevo caso Jimmy Jump. Un espontáneo ha irrumpido durante la actuación de la cantante británica mientras interpretaba su canción. Le ha arrebatado el micrófono y se ha visto a SuRie un tanto descompuesta, si bien ha sabido encarrilar la interpretación de su medio tiempo de EDM, como si se estuviera recomponiendo de la «tormenta» (‘Storm’) sobre la que cantaba. ¿Habrá repetición de su canción, como sucedía con el caso de Daniel Diges?

22.00 ¿Alguien concentrado en la épica Serbia tras la catástrofe SuRie? Mientras recibimos la noticia de que Reino Unido repetirá su actuación, nuestro par de monedas va para el flautista que tanto ha sido comparado en las redes estos días con Einstein, y para esos planos corales malrolleros. Puro Festival de Sitges.

22.04 Más proyecciones a lo ‘Heroes’ en la lacrimógena propuesta de Alemania, una canción que Michael Schulte dedica a su padre… ahora que él también va a ser padre de un niño, como reveló en exclusiva en la segunda semifinal. Fotografías de familia y más proyecciones en espiral, ahora en rojo amor, complementan esta balada a piano que igual araña algún punto entre los millones y millones y millones y millones de fans que Ed Sheeran tiene en Europa.

22.08 Las virtudes de la canción de Albania se acaban cuando deja de despuntar esa secuencia de acordes de guitarra ultra The Sundays

para entregarse al peor rock llenaestadios de los 80. Eugent Bushpepa o cómo pasar de la sutileza a la vulgaridad en menos de 3 minutos.

22.13 Da la impresión de que Francia tiene la impresión de que su guayedad (¿o su chauvinismo?) es suficiente para ganar el festival. Ellos mandan a alguien guay al escenario del país correspondiente, pongamos un Sébastien Tellier en Belgrado, y con eso alguien piensa que pueden arrasar. Esa anunciada llamada al público final huele de nuevo a ‘J’ai cherché’ de Amir. No tienen aliados que les voten, pero tampoco imaginación para la puesta en escena… Aun así, deseamos toda la suerte del mundo a Madame Monsieur, que acuden con uno de los grandes growers de este año, ‘Mercy’. Aunque en Eurovisión no hay paz para los growers.

22.17 Con una escenografía tan moderna que de repente parece que alguien ha cambiado de canal y han dado paso a publicidad, la canción de República Checa es todo divertimento. Caben guiños a la música de baile que incorporaba metales hace una década, al disco-funky de artistas como Bruno Mars, a la estética de colegiala de Britney Spears y -mi favorito- a ’Swish Swish’ de Katy Perry en el baile de “chico con mochila”. Salto mortal aparte, ese que casi cuesta la espalda a Mikolas Josef durante los ensayos, no hay más que ver su sonrisa final para empatizar con su sentido del espectáculo. Envidia cochina de esos bajos entre Chic y la Beyoncé actual. Pese a algún titubeo en la actuación vocal, mi diesh.

22.20 Dinamarca se mueve entre la solemnidad de la canción épica de toda la vida y lo chanante. A esto último contribuyen maquillaje, banderas, nieve, ventiladores y… ¿alguien ha reparado en lo autoparódico de ese paso entre estribillo y segunda estrofa? ¿’Juego de tronos’, seguros, o más bien ‘La vida de Brian’?

22.24 Entre sintes susurrados a lo ‘Viernes 13’, una buena melodía y una producción que se va creciendo en busca de la “euphoria”, ‘We Got Love’ desde Australia conseguía el paso a la final. Jessica Mauboy le pone muchísimas ganas, tanto que descuida la toma vocal, pero finalmente su presentación ha conseguido ser su ansiada fiesta despatarrada y borrica. Por un momento parecía que iba a matarse con esa cola-colgajo del vestido. Más que añeja o pasada de moda, ‘We Got Love’ logra definir lo “eurovisivo” desde la atemporalidad.

22.32 Como contrapunto a Australia, Finlandia ha cargado su escenario de diana en blanco y negro, soldados de ambos géneros como salidos del equipo de Lady Gaga y de EDM. Aunque por momentos ‘Monsters’ es un viaje al pasado -el de las emisoras de radio y el del propio festival-, hay que agradecer su clasificación en lugar de… no sé, Grecia.

22.36 Crece con las escuchas la propuesta de Bulgaria, que ha de sobrevivir en esta segunda parte junto a otras favoritas como Suecia, República Checa, Chipre o Israel. Grande en los distintos guiños a Lady Gaga (sí, hemos visto dos Gagas seguidas), Lorde, Adele, Depeche Mode, la música étnica y, hasta en el montaje, la Madonna de ‘MDNA’.

22.40 No puedo evitarlo: me encanta Moldavia. Como muestra de que a veces no sirve de nada escucharse las canciones de Eurovisión, su propuesta sale a por todas y logra entretener con ‘My Lucky Day’ y su vodevil de celos protagonizado por el trío DoReDos y sus dobles. A veces parece estar viendo un Eurovisión de 2003 o ‘Noche de fiesta’, pero no hay revival que por bien no venga.

22.43 BREAKING NEWS: Reino Unido comunica que no ve necesario repetir su actuación pese a la invasión del escenario.

22.46 Si consigues quitarte de la cabeza que Benjamin Ingrosso es David Bustamante, Suecia vuelve a apuntarse el tanto de la diferenciación. No es el único país con neones, no es el único país con un funk, pero el modo en el que dispone los elementos explica por qué el país de Abba e Ikea sigue marcando tendencia en este contexto.

22.49 Retomando lo dicho hace un par de países, tenemos a Hungría. Uno podía no aguantar ni dos segundos de la propuesta de AWS en la correspondiente playlist con la música del festival de este año. Y sin embargo, el grupo logra comerse el escenario con unos músicos que fingen como nadie estar haciendo playback (seguro que ellos, realmente, están tocando de verdad aunque no lo oigamos) y un cantante dispuesto a dar todo de sí mismo desde el segundo cero. Fuego, subida de medio tono, alaridos y hasta la cantante de Estonia se ha quedado sin parole.

22.53 Visto el auge de Chipre, Netta va a necesitar a todos y cada uno de los gatos este-asiáticos de la buena suerte comprados en un bazar chino que se ha situado a las espaldas para terminar de conseguir la victoria que se le viene prometiendo en las casas de apuestas a Israel desde hace dos meses. Eso sí, ‘Toy’ no es tan mala canción como Salvador Sobral cree, y la animadísima actuación ha sido alimentada por todo ese público disfrazado de gallina realzando su carácter anti-bullying. Con significado y todo, esto aúna al voto friqui fijo.

22.57 Holanda es pese a sus intenciones más Bon Jovi que Johnny Cash. Sobre todo cuando esos músicos desaparecen como los pelos del pecho de Jon Bon para transformarse en bailarines, todo un WTF para rockeros. Con todo, una canción bastante nicho que puede llegar a cierto tipo de público country rock, si es que este está viendo Eurovisión después de dos horas de lo que llevamos visto…

23.02 La balada tipo Ed Sheeran de Irlanda le daba el pase a la final, algo que el mayor ganador de Eurovisión de la historia ya no consigue con la gorra. Ha sobrado algo de la nieve soltada por Dinamarca, pero aquí la protagonista clara es la pareja gay que trata de normalizar, desde el que ha sido siempre uno de los países más católicos del continente. En China lo han censurado y suponemos que en Rusia estarán encantados con 1) su propio eliminación y 2) el pase de estos. La canción ha sonado hoy mejor que el jueves.

23.05 No soy muy fan de Roser ni de Eleni Foureira, de la sobreactuación de diva por encima de las canciones, pero hay que reconocer que Eleni ha sido la más lista de la clase. Mirarla nos sitúa en el Chueca viejuno de 2005, pero absolutamente nadie más en Eurovisión 2018 ha querido coger el testigo de la moda latina, el estribillo instrumental repetitivo y el guiño a Mad Decent. Tras la eliminación de ‘Lo malo’, va a ser justicia poética que gane otro país, Chipre, con un tema llamado ‘Fuego’.

23.09 La organización ha querido que la noche se cierre con la reflexión italiana sobre los ataques terroristas que han tenido lugar en los últimos años, entre otros lugares en París, Barcelona o Mánchester. Ermal Meta y Fabrizio Moro complementan su sobrio escenario con mensajes en varios idiomas, buscando la reflexión contra la guerra y apelando a la “sonrisa de un niño”, si bien la canción se va desmoronando poco a poco. No obstante, Italia suele caer en gracia.

23.33 En los foros johnmr comparte este tuit tan cruel, de un usuario británico.

23.35 ¿Es ya trending topic Noemí Galera por los tuits que está contestando desde la «green room»?

23.47 Pese a alguna mueca sobreactuada por parte del saltarín Salvador Sobral, a un nuevo alisado pegado, emocionante versión de ‘Amar pelos dois’ del ganador del año pasado junto a Caetano Veloso. Ya solo por ese piano que era en directo o lo parecía…

23.54 Mientras se recuenta el televoto del público, que cuenta un 50% y puede dar vuelco en el último segundo, comienza el voto del jurado. Los primeros 12 puntos son para Francia. Esperemos que sea buena señal, pero no tiene por qué.

23.58 Tras el voto de 6 países, solo quedan dos países con 0 puntos: Reino Unido y España: ¿preparados los chupitos? Encabezan los favoritos, sin sorpresas: Chipre, Suecia e Israel. Sorprenden la buena posición de Austria y Alemania, completando el top 5 de momento.

0.00 El jurado de España ha dado sus 12 puntos a Chipre.

0.01 Dinamarca estrena el marcador de Amaia y Alfred, con 6 puntos. Reino Unido añade otro punto.

0.06 La balada lituana parece haber gustado más al jurado que la española y sube a la primera mitad de la tabla.

0.07 Rumanía da otros 10 puntos a España, que sube al puesto 20, donde nos situaban las apuestas.

0.08 Cuando han votado la mitad de los países, es una sorpresa comprobar que Israel ha gustado tanto entre el jurado y sigue primera, con la revelación, Austria, en 2º lugar, cuando iba 19ª en las apuestas. Chipre acecha. ¿Qué habrá opinado el televoto?

0.16 España sube al 19º lugar gracias al jurado de Australia. Ojo, Portugal va ÚLTIMA con ese temazo.

0.17 Chipre se distancia de la cabeza, si bien recordamos que TODO puede cambiar con el televoto en el último minuto.

0.30 Austria da la sorpresa y es la ganadora del voto del jurado, seguida de Suecia, Israel, Alemania y Chipre. Ahora quedan la mitad de los votos con el televoto del público.

0.33 España, antepenúltima para el televoto… El televoto castiga también de manera severa a Suecia y Austria, que queda sin opciones de ganar tan pronto como ya.

0.43 Tras un final de voto trepidante y el auge absurdo de Italia por el televoto como casi siempre, Israel se proclama ganadora del Festival de Eurovisión, seguida de Chipre.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso
Tags: eurovisión