Música

Mala Rodríguez, Premio Nacional de Músicas Actuales como «pionera de las músicas urbanas»

Mala Rodríguez ha obtenido el Premio Nacional de Músicas Actuales 2019, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros. Por cuantía, es lo más parecido que tenemos en España al Mercury Prize, pues el Premio Ruido no está acompañado más que de prestigio. Aunque a diferencia del Mercury, este premio se concede a toda una carrera en el mundo musical y no se corresponde con ningún lanzamiento discográfico concreto.

De hecho, el galardón, que el año pasado se entregaba a Christina Rosenvinge, llega a manos de Mala Rodríguez en un momento algo raro: hace nada menos que 6 años que la cantante no publica disco, cuando llegaba el extraordinario ‘Bruja’. Lo que sí ha hecho en los últimos tiempos ha sido lanzar una serie de singles, acompañada de gente tan dispar entre sí como Juan Magan o Lola Indigo. A estas alturas, tanto ‘Usted’ como ‘Mujer bruja’ pueden considerarse dos de sus mayores éxitos comerciales, pese a lo diferentes que son a algunos de sus mayores hallazgos artísticos, como ‘Tengo un trato’, ‘La niña’ o ‘Quien manda’.

La nota oficial del jurado revela ha premiado a Mala Rodríguez «por ser pionera de un estilo como son las músicas urbanas que, desde su aparición hace dos décadas, se ha convertido en esencial en el terreno de la música popular». Su aparición «supuso una ruptura tanto por su música, como por su actitud y letras, en un mundo dominado por los hombres». También se apunta que ha sido «fuente de inspiración para artistas de sucesivas generaciones y a lo largo de toda su carrera ha llevado el rap y la música urbana de nuestro país por todo el mundo, muy especialmente al continente americano».

El resto de premiados de este galardón han sido Serrat (2009), Amaral (2010) Santiago Auserón (2011), Kiko Veneno (2012), Luz Casal (2013), Carmen París (2014), Jorge Pardo (2015), Martirio (2016), Javier Ruibal (2017) y Christina Rosenvinge (2018). El jurado esta vez ha estado compuesto por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel (con el subdirector general de Música y Danza, Antonio Garde como vicepresidente), Tomás Fernando Flores Corchero, crítico musical y director de Radio 3; Miguel Martín Maiz, director del Festival de Jazz de San Sebastián; Herminia Martínez García, gestora cultural; Luis Javier Menéndez Alonso, jefe de la redacción de Madrid de Mondo Sonoro; Antonio Zoido Naranjo, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla; Carmen Zapata Corbalán, presidenta de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música; y Christina Rosenvinge, ganadora de la anterior edición.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso