Música

«Se creó la mentira de que la música asusta en la tele: lo que asusta es un playback»

Visita el nuevo capítulo de Revelación o Timo, podcast de JENESAISPOP, Jordi Cruz (el bueno) para hablar de la deriva de los programas musicales de televisión, y a la vez recordar su granito de arena a través de formatos como Club Disney o Número 1. Cruz ha estado involucrado en Benidorm Fest desde RTVE Play, lo que nos da pie a comenzar valorando la evolución de este formato, para después recordar algunos de los programas más míticos de los años 70, 80, 90 o los 2000. Hablamos de ‘La Edad de Oro’ de Paloma Chamorro o de ‘La Quinta Marcha’.

Jordi recuerda que programas como ‘Música Sí’ comenzaron a emitirse en La 2, pero después pasaron a La 1 gracias al interés del público. Cuestiona el daño que ha podido hacer el playback a las audiencias, y hablamos de la labor que están haciendo La Revuelta o el show de Marc Giró para recuperar esas audiencias, con actuaciones tan innovadoras como la de Amaia y ‘Tengo un pensamiento’.

Cruz tiene clara su opinión: «Se creó la mentira de que la música asusta en televisión. Lo que asusta es un playback. Si tú ves una canción en televisión, igual que suena en la radio… Pero sacar un programa de música en directo cuesta dinero y tiempo. Se agradece que La Resistencia dedique parte de su presupuesto a hacer actuaciones en directo. Además, suenan muy bien, y eso es muy difícil en la tele. Tienes que tener buen técnico de sonido y paciencia para probar. Muchos músicos han preferido hacer playback porque dicen: «como me pongáis ese sonido de directo vuestro, es que me va a jugar una mala pasada».

La conversación deriva a que Jordi Cruz Pérez nos cuente sus propias e impagables experiencias entrevistando a Backstreet Boys, Spice Girls, Miley Cyrus, Lady Gaga (en mitad de un atasco en Madrid) o TLC (en Estados Unidos porque Left Eye no podía abandonar el país tras quemar la casa de su novio). «Nunca pensé que en un programa como Club Disney íbamos a entrevistar y conocer a tantos artistas», nos indica.

En 90 minutos de anécdotas curiosas, el presentador nos revela a qué artista estuvo a punto de matar involuntariamente durante un rodaje, también quién estuvo a punto de matarle a él o por qué sus entrevistas con sus dos bandas favoritas, Mecano y La Oreja de Van Gogh, salieron tan mal. La eterna obligación de separar al artista de su obra…

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso