Jajaja pon el skype y los tratamos en conjunto.
Hilo de psicología
No, el psicólogo con el que tienen hora está al caer. No alarms and no surprises.
@theobserver, tienes razón, pero creo que tampoco hace falta estar toda la vida estudiando. Los psicólogos salimos con el complejo de "sé de tantas cosas que no sé de nada" de la carrera y comenzamos a sacarnos títulos sin importar la razón. Los psicólogos salimos con titulitis de la carrera.
La psicología como oficio se aprende trabajando como psicólogo, no en un aula viendo casos de mentira.
^ Si, pero como empiezas? porque como tu has dicho, no puedes empezar a tratar a las bravas a todo el que se te ponga por delante.
Pues bajándote las bragas, aunque no suelas llevar. Yo trabajé en una residencia 1 año y medio sin que me pagasen ni la botellita de agua. Sé todo lo que me vais a decir: poco respeto por uno mismo, competencia desleal, facilitar el uso de becarios por encima de profesionales, etc. El caso es que en aquel entonces (y ahora mucho más), era de las pocas cosas que podía hacer.
Yo venía a hablarle a @sexapolar sobre Vigotsky. Como ya habrás visto sus teorías son importantes dentro de la psicología del desarrollo y por eso @JoseRamone también lo conoce bien. A mí me resulta bastante interesante su teoría sobre la relación entre lenguaje y pensamiento (elijo este tema por si te interesa como filóloga que eres). Según Vigotsky al principio el pensamiento no era interno y se basaba en la acción y en las cosas concretas. Este sería el tipo de pensamiento que tienen los niños antes de aprender a hablar y que requiere de la presencia de los objetos implicados. Con la aparición del lenguaje como facilitador social la acción se hizo a través de la palabra y éste se fue interiorizando basándose en el contacto social con el otro (el pensamiento interno no es más que un diálogo con uno mismo). Por lo tanto el desarrollo sería la individualización progresiva de un individuo social y no al revés.
[borrado]
- Editado
Vigotsky también es conocido en educación por el concepto de "ZDP" (zona de desarrollo próximo), que habla del potencial del niño para aprender algo que pueda facilitarle una persona más competente.
[borrado]
[borrado]
Lo digo porque a la hora de hacer los dibujos, si un niño tiene problemas graves emocionales se ve reflejado, pero un niño con 5 años no hace un dibujo aposta sabiendo que eso significa que ha tenido abusos sexuales. No se si me explico.
Si, un test proyectivo, básicamente. Eso es interesante y en niños funciona mucho mejor que en los adultos.
Estoy con @poblera, la teoría psicoanalítica en niños tiene mucho más sentido que con adultos y se puede utilizar para conseguir información que de otra forma sería imposible, por ejemplo con el análisis de los dibujos.
De todas maneras yo creo que el psicoanálisis parte de una idea errónea, que es la de darle excesiva importancia al orígen del problema.
Esto muchas veces no tiene tanta importancia, es decir, el problema no es que la persona haya vivido un suceso traumático, sino los síntomas, comportamientos y/o pensamientos desadaptativos que presenta. ¿no creeis?
Totalmente de acuerdo. Siempre he pensado que el psicoanálisis es genial para conocerse a uno mismo pero una mierda para solucionar problemas.
[borrado]
[borrado]
[Contenido eliminado]
[borrado]
Estoy con @BoliBic, para aprender bien en psicología no bastán los títulos y master. El problema es que tenemos muchísima teoría en la cabeza, en eso pocos nos deben ganar, pero qué pasa? que te ponen un paciente delante, que nunca tendrá nada clavado a los libros, y no sabes ni por dónde empezar, ahí es dónde tenemos que formarmos y, como él dice, bajarnos los pantalones, lamer culos, y a ver por dónde nos podemos meter y aprender. Pueden ser las prácticas de un máster, buscar algún sitio a que nos dejen hacer de gratis, que nos enchufeen con alguien a mirar, lo que sea! Tengo compañeros que han optado por abrir directamente un gabinete y, sinceramente, con la formación única de la carrera, lo único que van a hacer es hacer perder el tiempo al paciente, el suyo propio, estresarse y frustrarse, por que es muy complicado a veces aguantar el tipo delante de alguien y saber por dónde llevarlo y tratarlo, sigas la corriente que sigas.