Esas frases deberían ser motivo de inhabilitación; a mí una EDUCADORA SOCIAL me dijo que si todas las personas con trastorno mental estuviesen en una isla, nuestro mundo sería mucho más seguro y ellos se habituarían a vivir en su propia sociedad, uno sería un esquizofrénico panadero, la otra una depresiva maestra...

Pues que los psicólogos estamos ahí colgando de un limbo.
Si vas a cualquier asociación de discapacitados, enfermos mentales, mujeres maltratadas, lo que sea hay un montón de trabajadores sociales y educadores y con suerte 1 psicólogo.
En los hospitales tampoco estamos casi y encima la opinión de un médico de cabecera con 0 conocimientos en salud mental vale más que la tuya.
En los colegios tampoco tenemos cabida, a no ser que sea como orientador (y también están los pedagogos y los psicopedagogos).
Y en el ámbito de las empresa cualquier persona hace selección de personal y recursos humanos (abogados, relaciones laborales, etc.)

A parte, la idea que la gente tiene de los psicólogos y de ir al psicólogo. Sigue habiendo muchos prejuicios, mucha medicalización, nose, lo veo todo fatal.
Seré un exagerado alomejor.

pfff @poblera, ¿en serio dijo eso? Flipo mucho...en fin... de gilipollas nunca andaremos cortos.
Yo defiendo la psicología como alto tan necesario como lo es la medicina, aún más, tendríamos que ir de la mano y renegando una de la otra. La situación pero es que la gente de pie sabe (mas o menos) cómo funciona la medicina, para empezar porque tooooodos hemos ido al médico alguna vez, pero de cómo funciona un psicólogo algunos ni pajolera idea, muchos aún creen que les pasarás las manos por la cabeza como si fuera una bola de cristal, adivinarás que tienen y pum, un caramelo y una varita y curados sin hacer nada. La figura del psicólogo sí tiene cabida en nuestra sociedad, pero antes habría que establecer y explicar bien qué hace un psicólogo, cómo trabaja y con qué objetivos (eso sin contar la cantidad de gente de trabaja como le da la gana y claro, así nos va y así de "bien" nos ven).

p.d. Sniffy... lo odié taaaaanto!!! Creo que me tocó una rata retrasada o algo, no había manera de condicionarla! T.T

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

La psicología es la hermana pobre de la sanidad, eso está claro. Pero el hecho de que no haya presencia en sitios dónde debería haberla no quiere decir que no seamos necesarios. Simplemente que somos muy caros. Y en casi todos los centros de personas con discapacidad hay un psicólogo, @theobserver. Ahí si que es vital.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

@joseramone, trabajas con personas con diversidad funcional? Yo creo que trabajar sobre un diagnóstico puede ser muy peligroso... Prefiero trabajar sobre una óptica más positiva, como las capacidades/potencialidades. Los diagnósticos (voy a tirarme piedras a mi tejado) suelen decir solo lo que la persona no hace/puede hacer.

Que yo no he dicho que no seamos necesarios!! Digo que tendríamos que tener más cabida en la sociedad y para que eso pase, tienen que cambiar muchas cosas y lo veo como una utopía (y ahora con la crisis más aún)

@BoliBic ahora pregunto sin saber de qué trabajas, me gusta tu perspectiva de trabajo, pero de todas maneras diagnósticos harás verdad? Es decir, si tenemos que derivar a la persona a otro especialista o nos llega nueva, pienso que el diagnóstico es una buena herramienta de entrada para tener la información básica del problema y luego ya trabajar como queramos.

Yo pienso que los psicólogos sois muy necesarios, pero creo que el que no se os "tome en serio" es también porque tratáis salud mental, pero por ejemplo vuestra carrera no ha sido de ciencias hasta hace poco. Tratáis personas que necesitan medicación a veces, pero no podéis proporcionarla, estáis como en un limbo, creo yo.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

Yo hablo como educadora social, y creo que no hay que subsituitrnos, sino trabajar conjuntamente.

@JoseRamone ¿Crees que el papel del psicólogo debería quedarse ahí? ¿Si el psicólogo participara en el diseño de estrategias educativas verías invadido tu terreno? Yo estuve un año haciendo prácticas en un colegio para niños autistas y a veces había "disputas" por ese motivo.

@Zarko trabajo como profesor de psicología y soy clínico en varias residencias de personas con discapacidad, dónde me he dado cuenta que los diagnósticos están muy bien como punto de partida, para hacernos una idea general del usuario, pero ni de broma lo describen en su totalidad. ¿Hay dos personas con síndrome de down iguales? ¿hay dos rubios iguales? Yo creo (y es sólo mi opinión profesional), que los diagnósticos muchas veces etiquetan más que describen.

@joseramone, yo creo que sí puedes proponer perspectivas y participar en el programa educativo de tus alumnos. Todo depende de lo gilipollas que sea el equipo interdisciplinar con el que te encuentres. Yo creo que los educadores de mis usuarios, que pasan muchas más horas con ellos que yo, tienen más información sobre los interesados y por lo tanto, son de vital importancia. Pero vamos, que hay mucho idiota suelto.

Un poco al hilo de lo de los diagnósticos. El otro día leí que la International Society for the Psychological Treatments of the Schizophrenias and Other Psychoses, aprobaron el cambio de su nombre por el de International Society for Psychological and Social Approaches to Psychosis.
Precisamente lo que argumentaban es que el término "esquizofrenia" engloba un grupo muy heterogéneo de personas y realmente el diagnóstico de esquizofrenia no ayuda a la recuperación de los pacientes y sí produce una gran estigmatización.
Yo crei que es necesario establecer categorías, ya que tendemos a clasificar nuestro conocimiento. Pero habría que plantearse que consecuencias tiene dar un diagnóstico y en que nos ayuda y perjudica en la recuperación del paciente.

Paso 1. Conoces a un tío y te gusta mucho
Paso 2. Segunda cita, conversación más fluida e íntima. Te confiesa que tiene esquizofrenia y que necesita medicarse para controlarla.
Paso 3. Consecuencias de la estigmatización

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

^^ Ojalá, yo creo que ni paso 1, a menos que sea un afortunado.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

No, es que te me has colado! iba por el comentario de @bolibic