^... y el precepto general de que una caracterización radical es un reclamo de venta / potenciales nominaciones a premios. Ocurre en cada película de Johnny Depp, o cuando medio mundo fue a ver Los Miserables a sabiendas de que Anne Hathaway se había matado de hambre para el papel.

"My mother was raised at a time when she was told her nose was too wide, her skin was too dark…". Lisa Simone.

Fue un genio musical. Estaba destinada a ser la primera pianista clásica negra, que era lo que ella quería, pero no se lo permitieron. Todas sus propias composiciones eran crítica social. Con cosas como Mississippi Goddam por ejemplo se jugaba algo más que su carrera.

"Mississippi Goddam, en respuesta al asesinato de Medgar Evers y al ataque terrorista a la iglesia de Birmingham, Alabama, en 1963 por parte de supremacistas blancos y que se saldó con la muerte de cuatro niñas negras".

https://www.youtube.com/watch?v=fVQjGGJVSXc

Que enorme cancion de verdad. Cuando dice "Alabama's gotten me so upset ... " a cadencia el tono, me encanta.

Es una pasada. También sus letras en Four Women o de Revolution. Y sus versiones de Strange Fruit y Pirate Jenny ponen los pelos de punta.

Este album; Forever young gifted and black, es un compendio genial de canciones que hablan de esa dificil situacion en la que se encontraba como mujer, con un don y negra.



https://open.spotify.com/album/5TPmcbl6aphADiUpEJFHm0

Lo tengo :) To be young, gifted and black se convirtió en un himno, es muy bonita. Sinnerman es otra de mis favoritas:

https://www.youtube.com/watch?v=zyQlEmZBUT4

2 meses más tarde

Qué buenísimo el documental (What Happened, Nina Simone?, lo acabo de terminar)

Honestidad brutal de principio a fin.

Me animé por fin a verlo anoche tras leeros y chapeau

¿Qué os llamó más la atención? Yo no sabía que el padre de su hija era tal basura de persona.

Yo tampoco, aunque bueno la biografía de Nina la conocía muy por encima (que aspiraba a ser pianista clásica y que se marcho de estados unidos poco después de la muerte de Luther King y poco más). Tampoco sabía que acabó tan mal mentalmente

Y la hija creciendo entre los dos con ese panorama. El resto de la historia la conocía. Lo de su enfermedad lo mantuvieron en secreto durante décadas. De ahí la fama que le ponían de temperamental e impredecible. Eso, más la frustración que tenía por haber sido discriminada por su raza y dada de lado por la industria por su activismo político.

A mí lo que más me chocó fue el lado oscuro de Nina (acentuado, supongo, por el hecho de ser bipolar): la hija contando cómo pasó a ser su madre la que la maltrataba a ella, el discurso racista (anti-blancos) que expandía, su apología de la violencia, etc. La verdad es que desconocía su biografía, siempre me he centrado en su música.

No, en su discurso ella cargaba sólo contra los blancos racistas, no los demás.

Lo vi anoche y me dejó con un mal cuerpo... Es curioso cómo muchos genios musicales tienen muchos demonios en su interior. Su historia me recuerda mucho a la de Édith Piaf y, en menor medida, a Amy.

5 meses más tarde

Últimamente no puedo dejar de escuchar Cotton Eyed Joe.

Me he comprado el vinilo de "At Town Hall", por cierto. Precioso.

un mes más tarde

Su versión de Suzanne. En directo en 1969.
https://www.youtube.com/watch?v=MAWnWDhkBUE

Qué maravilla, justo llevo un rato acordándome de Nina con Sinnerman en la cabeza.

6 meses más tarde

Nina Simone: Her Art and Life in 33 Songs

In conversations with artists including Chan Marshall, Maxwell, and Esperanza Spalding, and through examination of her most iconic songs, we look at the life of a true spellbinder

^
https://www.youtube.com/watch?v=jD38Pajgd2o