• Recopilemos temas dance antiguos (Remember session):


Ya ha salido en este hilo Gabry Ponte y su canción "Geordie", pero hay que recordar que Ponte formó parte de Eiffel 65. En 1999 los Eiffel 65 tuvieron un megahit a nivel mundial llamado "Blue (Da ba dee). Hasta en EEUU tuvieron éxito con esta canción y eso que es difícil triunfar en esas tierras con una canción dance:
https://www.youtube.com/watch?v=68ugkg9RePc

Tampoco se les puede considerar un grupo one hit wonder, al menos en Europa, y tuvieron un segundo éxito. ¿Os acordáis de "Move your body"?
https://www.youtube.com/watch?v=zQ6HBbyJR34


No me puedo olvidar tampoco del remix que hicieron los Eiffel 65 de la canción "The bad touch" de Bloodhound Gang.
https://www.youtube.com/watch?v=qONrn9MiX0E


Como estamos viendo en este hilo, el inglés es la lengua predominante dentro de la música electrónica, aunque hay excepciones, y a veces te puedes encontrar sorpresas, por ejemplo, en español:


A finales de 2003 sonaba mucho por todas partes esta versión en clave de latin house de "Dos gardenias para ti". La canción formó parte de un recopilatorio titulado "Techno & House Latino":
https://www.youtube.com/watch?v=T1TvZGJvfio


En 2003 el dj francés Laurent Wolf se sacó de la manga un proyecto llamado Ritmo Dynamic y sacó un tema en el que mezclaba el house con ritmos latinos llamado "Calinda", conocida como la canción de la bomba provocante.
https://www.youtube.com/watch?v=x2XDYoDG4Ok


También a finales de 2003 y principios de 2004 (se ve que era una moda) Oreja sacó un tema llamado "Vazilando". La remezcla de Dark Suite Latin House, que es la versión que conoce todo el mundo, aparecía en recopilatorios dance como Anual 2004. Seguro que os acordáis del "voy subiendo, voy bajando, tú vive' como yo vivo, yo vivo vacilando":
https://www.youtube.com/watch?v=3v1CkuXm0tg


En 2009 el dj suizo Michel Cleis llevó a su terreno una canción tradicional colombiana cantada por Toto La Momposina y la tituló "La mezcla". La canción la puedes encontrar en el Máxima FM Compilation vol.11.
https://www.youtube.com/watch?v=gLD1rQAEB7M


También ese mismo recopilatorio está otra canción house en español. Hablo de "Oye mira" de Joan Reyes. Se repite como un chicle eso de "no sé si darte un beso o un hueso".
https://www.youtube.com/watch?v=Nfy3l--7C3Y



Llorando por ti de Ku Minerva, otra mitiquísima en castellano. Se hicieron tropecientas mil versiones.
https://youtu.be/aoeasQ67o0A

también hay música dance antigua con un poco de sustancia

https://www.youtube.com/watch?v=KJxJxr9RlKM

https://www.youtube.com/watch?v=NRi9CFuwIpY

https://www.youtube.com/watch?v=j-TSNcoe8pA

https://www.youtube.com/watch?v=gIcPawP_0KM



Ya han pasado 2 meses desde que murió Robert Miles, así que vamos a homenajearle. Pocos músicos pueden presumir de haber creado un subgénero dentro de la música, en este caso el dream house, una mezcla curiosa de trance y house. "Children" de Robert Miles es el mayor exponente de este género, consiguiendo ser número 1 en 12 países:
https://www.youtube.com/watch?v=6QEPrDBMqJ0


"Fable" fue una especie de continuación de Children:
https://www.youtube.com/watch?v=jJHpK0EQ93A


"One & One" fue otro de los tótem de la carrera de Robert Miles. Miles decidió arriesgarse y suena distinta a las 2 anteriores canciones y le puso vocales. Canta Maria Nayler y es todo un acierto, esa chica tiene una voz preciosa:
https://www.youtube.com/watch?v=hcqNRaQRUog


Quién lo diría, pero alguien como Bryan Adams ha sido referente para algunos productores de música dance. Sí, ya sé que la música de Adams no puede estar más alejada de la escena dance, pero ha servido de inspiración para algunos deejays. Por ejemplo, en 1999 el británico Chicane remezcló "Cloud 9", tema de Bryan Adams. Ambos quedaron tan satisfechos, que en el año 2000 Chicane contó con la voz de Adams para su canción "Don't give up", un corte trance que alcanzó el liderato de la lista inglesa de singles. Previamente a esta canción, Bryan Adams solo había tenido una canción en el número 1 de la lista inglesa.
https://www.youtube.com/watch?v=drPZiXn9G3k



Al año siguiente un productor mallorquín, Dj Sammy, decidió versionar "Heaven", un tema del cantante canadiense. Se alió con el productor alemán Yanou y la cantante holandesa Do. La canción fue un éxito en Reino Unido (fue número 1) e incluso en EEUU, un mercado muy complicado para el dance, fue número 8.
https://www.youtube.com/watch?v=7i7g9ccjkc8


Phats & Small es un duo británico de música house que adquirió bastante fama entre 1999 y 2000, aunque luego poco más se supo. Su mayor hit es "Turn around", número 2 en las listas de Reino Unido y Bélgica.
https://www.youtube.com/watch?v=2kXMcjKhBgU


Aunque yo prefiero "Feel good", un temazo para darlo todo en la pista de baile. Sigue las mismas coordenadas de "Turn around", pero a servidora le gusta más.
https://www.youtube.com/watch?v=IC6_YU737-8


También es de esa época el remix en clave house que hicieron los Phats & Small del temazo "September" de Earth, Wind & Fire, un hit disco de 1978, que seguro que os sonará, remezclado en 1999:
https://www.youtube.com/watch?v=wn5Q37qOiiA



Bélgica es uno de los países que más ha aportado a la música de baile y de allí procedían la mayor parte de proyectos dance-trance que salieron en los primeros años 2000. Hoy hablo de Sylver. "Forever in love" es uno de los primeros temas que lanzaron:
https://www.youtube.com/watch?v=Zcv0HgAZLxg


El gran hit de Sylver fue "Turn the tide". Seguro que alguno de vosotros la recordáis:
https://www.youtube.com/watch?v=xbH9bnOjJw4



Sin embargo, "The smile has left your eyes" se lanzó como single en muy pocos países, España fue uno de los afortunados. La canción no tenía videoclip o, al menos, no aparece por YouTube, así que os dejo una actuación del infravalorado programa "Música Sí" de TVE:
https://www.youtube.com/watch?v=S51R8nVJkpI



Recordemos a Tina Cousins, la cantante británica de dance. Su primer éxito vino de la mano del productor y dj alemán Sash! ¿Quién no recuerda "Mysterious times"?
https://www.youtube.com/watch?v=y1T1dS-bh4s


Ya sin colaboración ninguna, también Tina Cousins conoció el éxito con su tema "Pray":
https://www.youtube.com/watch?v=RK-PAzu1Tmw

En 2009 volvimos a saber de ella gracias a su colaboración con Resource en un tema llamado "Hymn":
https://www.youtube.com/watch?v=zuv5LhTD07Q


Vamos a poner un poco de marcha que está muy parado el hilo. Hoy 3 canciones de la formación belga La Luna. Su debut fue con el tema "When the morning comes".
https://www.youtube.com/watch?v=8yGCGB3CwOM

En 2001 La Luna sacó "Kisses of fire", un rompepistas que resucita a un muerto. Si no bailas esto en cuanto le des al play, es que no tienes sangre en la venas. Esta canción aparecía en el recopilatorio Disco Estrella volumen 4.
https://www.youtube.com/watch?v=9WahFlqK7Y

Para el año 2002, La Luna sacó un tema llamado "Here I am", como no tiene videoclip os pongo la actuación en Música Sí:
https://www.youtube.com/watch?v=
9iGcerTuH4


Parece mentira que en España tengamos Ibiza, que es la meca del dance mundial, y la poca cantidad de productores españoles de música electrónica que consiguen hacerse un nombre en el extranjero o ser conocidos, al menos, en su propio país. En 1994, con la ruta del bakalao ya desinflada, llegaba desde Valencia un proyecto llamado Newton y su canción "Streamline". La canción sonó en las discos españolas en 1994 y ya está, pero 12 años más tarde Pepsi la utilizó para un anuncio en los EEUU protagonizado por Jimmy Fallon.
https://www.youtube.com/watch?v=PaFz8hWBx4Y

Y quién no recuerda el mítico tema de la discoteca barcelonesa Pont Aeri, el "Flying free". En 1999 la makina estaba en su pleno apogeo y era posible que triunfaran este tipo de temas.
https://www.youtube.com/watch?v=dH9W5LRcVzk

En el año 2000 Dinamarca ganó Eurovisión. A finales de ese año, los productores XTM (formado por Xasqui Ten y Toni Ten, productores por ejemplo de Sonia y Selena, David Civera, Coyote Dax, Bustamante, Rebeca o de Rosa López) y la cantante Annia versionaron el "Fly on the wings of love". En 2003 la canción alcanzó el número 1 en Irlanda y el 8 en el Reino Unido.
https://www.youtube.com/watch?v=x4bxUOxY2M0


Vamos a Italia, un país en el que la industria dance tuvo más importancia hace unos años que en la actualidad. La primera propuesta es Dj Lhasa con "Giulia", un temazo con el que los italianos vuelven a demostrar que son los mejores mezclando voces dulces y melódicas con ritmos cañeros:
https://www.youtube.com/watch?v=rAaoGB72lmg

Y ahora 2 canciones de Paps'n'Skar, un duo del país transalpino. En 2001 triunfaron con su éxito "Get it on"...
https://www.youtube.com/watch?v=WJlorVO2Gwc

...con Mirage (stasera la luna) Paps'n'Skar no tuvieron el mismo éxito pero me gusta a mí la canción y con eso es suficiente:
https://www.youtube.com/watch?v=Bk_ul4F3rF0


Es una pena que Junior Jack, dj y productor italobelga, no saque más temas, porque era muy buen productor de música house. "My feeling" fue su debut.
https://www.youtube.com/watch?v=dWudSNn13v0

Sin embargo, los 2 mayores hitos de su carrera llegarían en 2003 y 2004 con "E Samba" y "Da Hype".
https://www.youtube.com/watch?v=8vNN6PXm5q8
https://www.youtube.com/watch?v=eNK6GWOVpQ4


Todos los que salieráis de marcha en los primeros meses de 2004 seguro que oistéis este temazo. Se llama "Take me to the clouds above" de los británicos LCM vs U2 con la voz de la danesa Chasity Carlson. La canción es una versión de "How will I know" de Whitney Houston y samplea en parte el "With or without you" de U2. Con estos mimbres, no me extraña que llegara al número 1 de la lista británica de singles. En España la canción se incluyó en el recopilatorio Anual 2004, entre otros. ¡Todo el mundo a bailar!


https://www.youtube.com/watch?v=vezoR_qomFg

Mad'House fue un grupo que hacía versiones dance de canciones de Madonna en el año 2002. Estaba formado por un productor y un dj francés y la cantante holandesa de ascendencia turca Buse Unlu. Tuvieron cierta repercusión con las covers de "Like a prayer" y "Holiday".
https://www.youtube.com/watch?v=KWP0N4p0YlA
https://www.youtube.com/watch?v=Z1KKmmjSbQk

En otoño de 2002, el proyecto empezaba a dar signos de agotamiento, así que programaron las últimas actuaciones. Para rodar el videoclip de "Like a virgin" ya se recurrió a la animación:
https://www.youtube.com/watch?v=RriESjp6y8Y


Aun así se lanzó un último single, "Into the groove", del cual no hay videoclip. Buse, la cantante estaba en un avanzado estado de gestación y sus canciones estaban fracasando en las listas de singles.
https://www.youtube.com/watch?v=MRM19AGcZg0


A inicios de 2004, Buse decidió volver a la música ya con su nombre de pila. La canción no tuvo mucha repercusión, aunque al menos sirvió para que en España se incluyera en el recopilatorio "Superventas 2004". Es una pena porque era una brillante versión del tema "Babe we're gonna love tonight" del grupo canadiense de electropop Lime de 1982. Mereció haber tenido más éxito este tema.
https://www.youtube.com/watch?v=2SDqO7UIkr0

2 canciones de 2 formaciones belgas que dieron de que hablar en el año 2001. "Something" de Lasgo y "You and me" de Orion Too. Que las disfrutéis:

https://www.youtube.com/watch?v=QWbAaTDlBls

https://www.youtube.com/watch?v=8jSe_PBmNt0


Vamos a viajar a Dinamarca, país que no ha salido o se ha mencionado poco en este hilo. De este país eran Safri Duo, expertos en mezclar las percusiones con la música dance. Su mayor éxito fue el primer single de su carrera, el mítico "Played-a-live (The Bongo song)", que todavía sigue sonando en alguna radiofórmula:
https://www.youtube.com/watch?v=IksRDCMYnn8

Con "Samb-adagio" repitieron la fórmula: Percusiones fuertes + Ritmos trance. A pesar de lo obvio de la jugada, esta canción no fue un fracaso. Personalmente me gusta más que su single anterior.
https://www.youtube.com/watch?v=rqbHxGBmFeE

"Baya Baya" supuso un cambio respecto a sus anteriores singles. Introdujeron el xilófono y cambiaron el trance por los ritmos tropicales. Unos precursores de lo que es tropical house en el año 2001, sin tener ni idea de que habría un boom en la segunda mitad de los 2010.
https://www.youtube.com/watch?v=SCrZmoyiTUM

En "Sweet freedom" introdujeron una gran novedad: Por primera vez alguien cantaba. Sus tres canciones anteriores iban sin vocales. El veterano Michael McDonald fue quién cantó este tema de Safri Duo:
https://www.youtube.com/watch?v=vsEYtG-ybk4

Con "Fallin' high" volvieron a los temas sin nadie cantando:
https://www.youtube.com/watch?v=-H1WzlUXWWQ

El último tema de Safri Duo que sonó en las radios y discos españolas fue "All the people in the world" con la voz de Clark Anderson. A partir de aquí al grupo le quedó poco carrete para seguir en la música. En Dinamarca se mantuvieron unos años más, en el resto de Europa ya no.
https://www.youtube.com/watch?v=Ir3DRCb9smo


Pues seguimos en Dinamarca. Con 2 proyectos del año 2002 que dieron de que hablar. ¿Quién dice que no se puede usar el sonido de los patitos de goma para una canción? Hampenberg los utilizó y tituló "Ducktoy" a este temazo. La canción venía incluida en el recopilatorio "Anual 2002", siendo uno de los temas que se utilizó para promocionar este recopilatorio de Blanco y Negro.
https://www.youtube.com/watch?v=epxXmHwbIXk

Otros daneses que utilizaron ruidos cotidianos para alguno de sus temas fueron Barcode Brothers, un dúo de música trance. Los más jóvenes del hilo no habéis conocido los mensajes de texto, pero antes mandábamos SMS (cuando no había WhatsApp) y cuando recibías uno tenía un sonido muy particular.
https://www.youtube.com/watch?v=m1j2uzvWMDo



La industria de la música dance es experta en crear y triturar talento en poco tiempo. ¿Alguien se acuerda de Karaja? Era una cantante alemana que tuvo sus 15 minutos de gloria en el año 2002 y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de ella, al menos, en España. Su mayor éxito en nuestro país y en parte de Europa fue su gran tema "She moves". Seguro que os sonará. La canción se incluyó en el recopilatorio "Kenwood the urban power volumen 2", y no no era un recopilatorio de rap, reggaetón o R&B, era un recopilatorio de dance, house, trance y progressive:
https://www.youtube.com/watch?v=_PmXt7rq-HY

Karaja sacó un segundo single, "What about us", que se incluyó en algún recopilatorio tipo "Disco Alegría 2002", pero no tuvo repercursión ninguna y ahí se acabó su carrera musical.
https://www.youtube.com/watch?v=ekodH1DIq8A