El synthpop yo lo considero como un estilo más "anclado" en el sonido de los 80: es un sonido que está actualizado (gracias principalmente a la calidad de sonido que hay hoy en día), pero que utiliza una gran cantidad de pads y leads que solían utilizarse por aquella época.
El electropop yo lo veo más cañero. Tiene sus influencias ochenteras, pero están más diluidas y la elección de sonidos es más agresiva, por así decirlo.
Etiquetas pop
No te digo... Y yo mezclando churros con meninas.
@corneacraneo, gracias. Penelope Trip son muy grandes.
¿Algo en inglés?
@Supercuerda Slowdive y My Bloody Valentine son los dos clásicos del género. De las variantes más actuales, y que llevan asociada una componente más pop, me quedo con Asobi Seksu y The Depreciation Guild (que de paso lo mezclan con música de esta de 8bits). Estos son los que más me gustan a mí, pero puedes encontrar muchos ejemplos más.
Sobre el Folk y la Americana. El segundo es un subgénero del primero. El Folk es muy amplio, lo hay de todos los colores y sabores. Nick Drake fue folk. Bob Dylan fue folk. La Carter Family era folk. Pero también lo son Will Oldham, Bon Iver, Lucinda Williams, e incluso lo es Falete. Lo que pasa es que se ha asociado más, no sé por qué, a la variante americana. A la tradición country, western,... del concepto folk. Dicho esto, la Americana como tal es más bien el nuevo folk americano. Ahora mismo no tiene mucho sentido seguir usando esa etiqueta que yo la veo más lógica en el periodo de verdadera transgresión de las raíces que se produjo en los 80. Estoy pensando en bandas como Uncle Tupelo y sus descendientes. El folk se mezcló con otros sonidos como el rock, el punk,... y acabó siendo experimental con el desputne de Wilco en Yankee Hotel Foxtrot. Así lo veo yo.
Qué bien suenan Asobi Seksu..., gracias @wrecklessjesus
@wrecklessjesus, esta canción es una joya:
http://www.youtube.com/watch?v=5tQm3-iEGIc
Gracias por descubrirme este grupo.
@Corneacraneo de nada! Es una pena que en spotify no esté su disco Citrus, que es el mejor. Pero bueno, eso tampoco es mayor problema. Además yo me aficioné con el último.
@Supercuerda no hay de qué. el segundo disco de ellos es menos 8bit y más pop. Como dato curioso, un par de miembros del grupo lo son también de TPOBPAH
@mokimoki Sí, el postpunk y afterpunk es exactamente lo mismo. Y respecto al noise/shoegaze, como ya han dicho por ahí, el primero es más hardocre (véase A Place To Bury Strangers o Moon Duo).
@Supercuerda a los que ya ha dicho wrecklessjesus, añadiría grupos como Ringo Deathstarr, Crystal Stilts, Ride (el disco Nowhere es una pasada) o Pale Saints.
@supercuerda soy muy fan del dreampop y del Shoegazing asi q nada si t puedo ayudar aqui tienes una lista con algunas de mis canciones favoritas (muchos de los grupos ya los han nombrado pro bueno...)
http://open.spotify.com/user/modern__girl/playlist/48zPrIvQ9RWtKwk0ygv5s0 shoegaze
@modern_girl y @Behind, muchas gracias por las recomendaciones. ¡Por fin un foro donde dices Shoegazing y no te banean por friki!
Me gusta / Babuchazo
Sin complicaciones.
@Behind Ni el post-punk ni el after-punk son lo mismo, ni Moon Duo son noise.
El after-punk es una etiqueta que la gente ha usado para clasificar a grupos como Paralisis Permanente, La Casa Usher, Paralitikos... todos españoles como veís, podrían ser post-punk...Sí, pero esto del after-punk sólo lo he visto dentro de nuestras fronteras y con esos grupos o derivados...
Y todo esto del noise vs. shoegaze, decid noise rock o noise pop, porque "noise" a secas engloba más.
La mejor etiqueta es la que tiene Wendy Sulca en Lastfm: aborigencore
loralora te amo
Un artículo interesante para el que tenga un buen rato para leer.
http://www.guardian.co.uk/music/2011/aug/25/origins-of-music-genres-hip-hop?CMP=twt_gu