Ninotchka

  •  
  • 21 de Mar de 2016
  • Se unió 3 de Jun de 2012
  • 0 puntos
  • Kwaidan, dirigida por Masaki Kobayashi en 1964. Kobayashi es un virtuoso con la cámara y narrando. El montaje y vestuario son para destacar. Cuatro historias basadas en los Cuentos fantásticos de Lafcadio Hearn, con fantasmas, desdoblamiento de personalidades y hasta con ideas políticas de por medio. Juega con el temor sin caer en lo grotesco ni abusivo del género. Una joyita.

  • Voci nel tempo (Voces en el tiempo) de Franco Piavoli. Documental realmente inspirador. Pura poesía donde el realizador se encarga de la producción, fotografía, sonido y montaje. Las voces son concebidas como un elemento poético más que narrativo. Me he quedado con muy buen sabor de boca, así que no tardaré en buscar Nostos: Il ritorno e Il pianeta azzurro, su ópera prima. Quiero ver más de este señor. Kozijat rog (Cuerno de cabra) de Metodi Andonov. Una grata sorpresa. La historia es sencilla, con cierto aspecto de leyenda primitiva. No abundan los diálogos, por lo que nos debemos dejar llevar por la voz de la naturaleza.

  • Tengo bastante reciente esta trilogía. ¿Se puede?

    Por orden de preferencia:
    1- Rouge
    2- Bleu
    3- Blanc

    Dejo el tema principal de 'Bleu' para entrar en ambiente.

    https://www.youtube.com/watch?v=2HyNEYaakcA


  • Una de las más bellas de la historia del cine. Bigger than life.

    https://www.youtube.com/watch?v=fL7BVBnSErU

  • Second Chorus (Al fin solos) de H.C. Potter. Ver a Fred Astaire y a la bellísima Paulette Goddard es un aliciente en sí. Es un poco floja, pero entretiene.

  • Kahimi Karie, I am a kitten. https://www.youtube.com/watch?v=0Dbz4BpiPmU&list=FLKY5QKsQ62GXxE5h7VDk3wQ&index=10

  • Para combatir el mal olor lo que mejor me va es lo siguiente: quemar una varilla de incienso, o un par de cerillas. Depende.

  • Ahora mismo:
    https://www.youtube.com/watch?v=MgDjwHqpGyU
    Ejemplo notable y con personalidad del gótico italiano. Cine malsano y absolutamente fetichista. Visualmente es muy potente, su recargada puesta en escena me parece un buenísimo ejercicio de catarsis.
    Y Barbara Steele ♥

  • La vie de bohème (Aki Kaurismäki, 1992) Brillante, dramática y preciosa historia sobre tres hombres a quienes únicamente les sobra la fortaleza de su espíritu para resistir y superar las vicisitudes de la vida que han escogido. La recomiendo.

  • @Noir, gracias por la cita. He leído muchos análisis de la obra de Antonioni en un libro dedicado a su filmografía completa. Dejo una pequeña parte:

    "Aparentemente, L'avventura es la historia de una desaparición, pero la importancia y el destino de esta desaparición se evaporan poco a poco, hasta que la estructura y la forma auténticas de la narración se ven peligrosamente contaminadas y deterioradas; lo que en realidad sucede es la desaparición de la desaparición de Anna (algo que, sin embargo, no implica su aparición). Una historia extraña. "Desaparición de una mujer": un título así también podría sugerir una búsqueda apasionante." - Pascal Bonitzer.

    Antonioni explica que la preocupación cada vez mayor por el sexo no resultaría obsesiva "si Eros fuese sano, y por sano entiendo justo, adecuado a la medida y a la condición del hombre. Hay una incomodidad, en cambio, y como en todas las incomodidades, el hombre reacciona, pero mal, sólo bajo el impulso erótico, y es infeliz". El origen de la frustración de Sandro queda patente en la película: ha tirado por la borda su proyección artística en pos de un trabajo bien remunerado como arquitecto. No ha logrado encontrar un equilibrio entre el amor y el trabajo útil, y utiliza lo primero para compensar su incapacidad de alcanzar lo segundo. No es casualidad que sus arrebatos eróticos más impulsivos tengan lugar entre las maravillas de la arquitectura de la ciudad de Noto y que la "accidentalidad" haga que derrame un bote de tinta sobre el dibujo de un estudiante de arquitectura. Los personajes secundarios de la película sufren un malestar similar: son aburridos, apáticos, insatisfechos con sus vidas pero incapaces de reunir la energía necesaria para cambiarlas. El único personaje con cierto potencial es el de Claudia (quizá por su condición de clase social media-baja), aunque su relación con Sandro no tiene indicios de ser positiva para su futuro.

    " [...] cuando el objeto de un deseo instintivo se pierde de resultas de la represión, suele reemplazarse por una serie infinita de sustitutos-objetos, ninguno de los cuales otorga una satisfacción completa. Esto podría explicar la falta de estabilidad del objeto-elección, "el anhelo de estímulos" que suele caracterizar el amor en personas adultas." - Sigmund Freud.
    -----------------------------------------------------------------------

    Blow Up, sin la mejor del director, me parece una película con ciertos logros y un final de lo más hipnótico, la verdad. Tras esa maravillosa estética pop, refleja algunas de sus muchas preocupaciones; las existencias vacías, la incomunicación, la idiotez humana...
    De todos modos, te recomiendo encarecidamente que veas a la de YA "El eclipse" y "El desierto rojo". Ya me contarás qué tal la experiencia :)

  • ¡No había visto este hilo! Algunos de mis ídolos musicales. Bryan Ferry. David Sylvian. El tándem Sylvian-Sakamoto. Sakamoto en la actualidad.

  • ^ Me tienta.

  • L'avventura es un milagro del cine. Tan espléndida como incomprendida en su época. Comienzo inmenso de la afamada tetralogía de la incomunicación. ¿Viste el resto @Noir?

    Resumen de todo lo que aconteció en Cannes: Al día siguiente del abucheo en el festival, Antonioni y compañía fueron sorprendidos en el lobby del hotel en el que se hospedaba el equipo de producción de L'avventura con este mensaje, que luego fue publicado en el boletín oficial del festival:

    Conscientes de la importancia excepcional del film de Michelangelo Antonioni, L'Avventura, y asombrados por las muestras de hostilidad que ha causado, los críticos y miembros del jurado que firman están ansiosos por expresar su admiración hacia el realizador de esta película.

    Convencidos de que se unirán otros que compartan este entusiasmo, los invitan a dar a conocer su apoyo.

    Firman:
    Roberto Rossellini, Mario Ruspoti di Poglio-Suasa, Jean Namur, Guillaume Hanoteau (Paris Match), René Gilson, Jean Barral, Janine André-Bazin, Aliche Sapritch, Anatole Dauman (Argos Films), Henry Magean (Paris-Jour), Pierre Marcabru, Samuel Iachize, Nelly Kaplan, A.-S. Labarthe (Radio Cinéma), Jean-Pierre Barrot (Télécinex), Jean Thuillier (Les Editions Cinégraphiques), Ennio Lorenzini, Yvonne Decaris, Guy Allombert (Image et Son), Jean Gaborit (Les Grands Films Classiques), Albert Cervoni (France-Nouvelle), Émile Breton (La Marsellaise), Francois Maurin (L'Humanité Dimanche), Meerneche (la agencia de prensa Polaca), Talmon-Gros (Secretario General de la Asociación Alemana de Cines de Arte), Philippe Lifchitz (Argos Films), Pierre Billard (Editor en Jefe de Cinéma 60), Maurice Ronet, Georges Sadoul, Jacqueline Michel (Parisien Libéré), Gene Moskowics (Variety), Michel Aubriant, Jeander, Claude Mauriac (Figaro Literaire), Robert Benayoun (Présence du Cinéma).

  • Los zumos detox me saben a Santo Grial. Otra combinación la mar de rica y nutritiva: Manzana, apio, zanahoria y jengibre.

  • Mucho nivel veo por aquí. ¡Me encanta! Pumice - Pebbles Steely Dan - Aja

  • Estoy en modo zen. No pasa nada.

  • Una pregunta impertinente por tu parte @Kric. No soy tan exquisita...

  • Las fecha me cuadra, al menos de momento.

  • Qué considerados, haha ♥

  • Vivo en Arroyo de la Miel @Sexa. De troll no tengo nada :(