Discos de la década: Lindstrøm

Cualquiera puede meterse con Lindstrøm después del fantástico reportaje que han hecho Javier Blánquez y Vidal Romero para el Go! de octubre sobre la música cósmica. A ojo una de las últimas idas de olla de Pitchforkmedia, que este año han tenido unas cuantas, este noruego ha hecho un disco de los que se entienden cuando lo escuchas entero con atención, no cuando le echas un ojo a través del puto MySpace. A pesar de contener sólo tres pistas (una de ellas de 28 minutos, eso sí), vale para bailar, vale para follar, vale para emborracharte, vale para ver porno, vale para poner de fondo a las visitas, vale para andar por el metro y vale para ver el Giro de Italia en la tele.

Es interesante el planteamiento del reportaje de Go!, porque parte justo de la idea contraria a la que exponía hace unos días The Guardian. El diario inglés decía que en tiempos de crisis las personas nos quedamos como estamos y escuchamos discos de lo de siempre, tipo AC/DC. Mientras que el Go!, aportando menos datos pero quizá con más razón, dice que queremos irnos lo más lejos posible, al espacio, por ejemplo.

La música de Lindstrøm bebe tanto de las bases disco de Giorgio Moroder como de la música ambiental a lo Vangelis o Jean Michel Jarre. En algunos de sus fragmentos vinculada al minimal de The Field y en otros a la Ibiza de finales de los 80 (un referente musical histórico en todo el globo, qué fuerte), quizá demuestre que ambos medios tienen razón. Porque podemos recurrir a lo de siempre, a las formas más espirituales o primitivas de nuestra música, como podría interpretarse parte de la obra de Tangerine Dream, para proyectarnos hacia el exterior, hacia el espacio sideral. Y no hacen falta drogas para disfrutarlo ni comprobarlo. Ni tampoco disponer de la amplia cultura musical de Lindstrøm. Tan sólo unos buenos cascos y dejarse llevar.

Las canciones del debut de Lindstrøm (antes sacó recopilatorios y maxis, destacando el ‘I Feel Space‘ de 2005) son tres y hablan por sí solas. ‘Where You Go I Go Too’, precioso título que da nombre al álbum, empieza en silencio para alcanzar una primera cumbre en su minuto 7, gracias a una tormenta de estrellitas sintéticas, y una segunda en el minuto 21, gracias al mejor subidón de todo el disco, en consonancia con los sintetizadores anteriores. ‘Grand Ideas’, también de mano de sonidos que encantarían a Cut Copy, busca un clímax que se tuerce y se retuerce entre los minutos 3 y 8. La última, ‘The Long Way Home’, cuenta con una guitarra que desde el minuto 1 aparece y desaparece como un estribillo hipnótico, embriagador y escalofriante… ¡que en el minuto 6 da paso a un guiño italodisco que repite la misma melodía! Destellos de genialidad en uno de esos discos aparentemente fríos pero que nada que ver, ante el que tenemos que quitarnos el sombrero inmediatamente. Alza las manos si comprendes.

Calificación: 9/10
Temas destacados: ‘Grand Ideas’, ‘The Long Way Home’, ‘Where You Go I Go Too’
Te gustará si te gusta: Jean Michel Jarre, Sally Saphiro, The Field, Tangerine Dream, Ibiza
Escúchalo: en MySpace

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso