Giant Sand vs Calexico

Howe Gelb, según una reciente entrevista a Rockdelux, parece guardar aún cierto rencor a Joey Burns y John Covertino, que fueron algo más que su banda de apoyo en Giant Sand durante los noventa y le abandonaron para centrarse en Calexico, su proyecto paralelo que poco a poco se ha ido consolidando a lo largo de los años hasta convertirse en una referencia ineludible en la música norteamericana de esta década. Gelb por su parte, desde ‘Chore Of Enchantment’ (último álbum junto a la pareja), ha tenido una carrera tan prolífica como dispersa. Hace unas semanas han coincidido en las tiendas los nuevos lanzamientos de ambas bandas y resulta irresistible poner ambas obras en balanza. ¿Quién manda en Tucson?

Giant Sand / *proVISIONS*

Tras su gran disco de gospel de 2006, ‘Sno´Angel Like You’, Howe Gelb ha reformado Giant Sand con tres músicos daneses (!!!) y ha contado para este ‘*proVISIONS*’ con las colaboraciones estelares de M Ward (dando su toque personal a ‘Can do’ y correspondiendo a su mecenas –Gelb editó en su sello el debut de Ward-), Neko Case (sublime en ‘Without A Word’) e Isobel Campbell (perfecta en ‘Stranded Pearl’), además de presentar otras menos conocidas pero igualmente sugerentes y efectivas (maravillosa Henriette Sennenvaldt en ’Spiral’) y permitirse la licencia de versionar a su amiga PJ Harvey (‘The desperate Kingdom fo love’). En ‘*proVISIONS*’ Howe Gelb aparca el gospel y recupera el pulso de la música inspirada por el desierto de Arizona, partiendo desde la ortodoxia pero añadiéndole elementos de jazz, rock o noise que la transforman en algo aún más inquietante. Pese a que en la última parte del disco abunda en su faceta menos acomodaticia y más esquizoide (‘Saturated Beyond Repair’, ‘Belly Full Of Fire’), ‘*proVISIONS*’ resulta un gran placer hecho para degustar lentamente, con calma.

Escuchando este disco y el ‘Carried To Dust’ de Calexico, se percibe un hecho diferencial entre ambas formas de entender la música de raíces: la sutileza. Gelb arregla sus canciones con una mesura y delicadeza pasmosas, y los vientos, los pianos, los slide guitars e incluso los coros impactan porque son leves caricias, pinceladas que aportan a los temas ese inimitable toque misterioso que redondea la susurrante voz del veterano de Tucson. Maneja los contrapuntos de las voces femeninas con tal habilidad, que no da vergüenza decir que estamos ante el Lee Hazlewood

de este siglo.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Spiral’, ‘Without A Word’, ‘Stranded Pearl’
Te gustará si te gustan:la americana, el country
Escúchalo: en MySpace

Calexico / Carried To Dust

Calexico han tenido una carrera que se ha ido afianzando disco a disco. Tras su obra magna, ‘Feast Of Wire’, llegó ‘Garden Ruin’ que obtuvo tibias críticas pero que a mí me pareció un giro necesario que los consolidaba como banda de rock más allá de sus recurrentes tics de mariachi fronterizo, aunque según comprobamos en sus posteriores directos, les seguía yendo una fiesta mestiza más que a un tonto un lápiz. Así que este ‘Carried To Dust’, ya desde la portada, es un bajón para el que suscribe porque da la sensación de que dan marcha atrás y se olvidan de progresar como grupo. Ellos estaban tan a gustito con su mestizaje, su mariachi, su piñata y su buenrrollismo que ¡hala!, a repetirse sin rubor…

Por otra parte, si el disco estuviera muy bien, podríamos perdonar incluso que vuelvan a llamar a AmparodeAmparanoia para cantar un chachachá de chichinabo (qué bonito está que una hispanohablante cante “es muy tarde para decirte que soy cambiado” como si fuera guiri, Aznar-style), pero unos pocos destellos de brillantez (‘The news about William’ –donde Burns canta como nunca-, ‘Slowness’ –con Pieta Brown- o ‘House of Valparaiso –con Sam Beam de Iron And Wine-) no justifican 45 minutazos coqueteando con el sopor, llenos de recursos resobados hasta decir basta, o prescindibles nuevas versiones de antiguas canciones (‘El Gatillo (Trigger Revisited)’).

Calificación: 5/10
Temas destacados: ‘Slowness’, ‘House of Valparaiso’, ‘The news about William’
Te gustará si te gustan:la americana, el country, lo latin-chachi, el buen rollo, Amparanoia
Escúchalo: en MySpace

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Raúl Guillén