‘Viaje a Sils Maria’: ¡Kristen Stewart es actriz!

Cuando hace unos meses Kristen Stewart ganó el Cesar a la mejor actriz secundaria por ‘Viaje a Sils Maria’, su primer premio relevante, en Hollywood se lo tomaron como la típica excentricidad francesa, como cuando en los años sesenta Cahiers du Cinema dijo que el denostado Jerry Lewis era uno de los mejores cómicos de la historia del cine. Vista la película hay que decir que los franceses tienen razón: la actriz más pavisosa desde los tiempos de Shelley Duvall está sorprendentemente bien.

Y no era fácil. Batirse en duelo con Juliette Binoche en un drama francés con ecos de Bergman debe dar más miedo que ver a todo el reparto de ‘Crepúsculo’ interpretando una obra en un teatro. Y más aún cuando ‘Viaje a Sils Maria’ (pavisosa “traducción” del original y mucho más significativo ‘Clouds of Sils Maria’) es, por encima de todo, un combate dialéctico, una película donde todo el peso dramático recae sobre la interpretación de las actrices (hay que añadir también la presencia de Chloë Grace Moretz).

Olivier Assayas, que adquirió notoriedad hace unos años con su fabulosa miniserie ‘Carlos

’ (2010), narra en ‘Viaje a Sils Maria’ el enfrentamiento, real y metafórico, entre una estrella veterana (Binoche) y una estrella emergente (Grace Moretz). Pero gracias a un brillante giro de guión, que hace que la madura diva ensaye la obra con su asistente (Stewart), la película se convierte en algo más: se expande como las nubes por las montañas de Sils Maria y se transforma en un complejo juego psicológico donde ficción y realidad, vida y teatro, se encuentran y se (con)funden.

Esta nueva nieta de ‘Persona’ (1966) y prima de ‘Eva al desnudo’ (1950) va sobrada de ambición dramática, talento interpretativo, estimulantes reflexiones y evocaciones simbólicas (por las cumbres de Sils Maria estuvieron vagando Nietzcshe, Rilke o Hermann Hesse). Pero le falta algo importante: una mayor capacidad para conectar emocionalmente con el espectador, no solo intelectualmente. A pesar de la intensidad dramática de la trama, la frialdad expresiva de Assayas dificulta que ésta traspase la pantalla como debería. Mucha y jugosa reflexión, poca emoción. 7.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Joric