Ventajas y desventajas de las canciones españolas para Eurovisión 2016

¿Cómo podemos tener a esta hora de la tarde evaluadas las canciones españolas de Eurovisión, cuando se acaban de dar a conocer? Muy fácil: en el festival no hay tiempo para las segundas impresiones, el público generalista vota después de la primera escucha y ni el jurado ni los eurofans tienden a dedicarse a la búsqueda de «growers». Tres minutos como máximo en los que seis artistas semi desconocidos intentan darlo todo. A falta de comprobar cómo son las puestas en escena ideadas, siempre tan decisivas, estas son nuestras impresiones después de dos escuchas:

Maverick / Un mundo más feliz

‘Un mundo más feliz’ es la canción co-escrita por el artífice de decenas de hits Juan Magan. Se recrea en su vena latina esta vez. En los programas de televisión se recuerda demasiado a menudo que las canciones latinas presentadas por España suelen quedar bien en Eurovisión y es cierto: aquella guarrería «hoy me quedé vacío para llenarme de ti» de Ramón fue top 10. Pero también lo es que no han llegado a ganar ni una sola vez. Quizá sea buena idea arriesgar y quedar últimos en lugar de aspirar a otro top 10.

Barei / Say Yay

Barei es la gran sorpresa entre las finalistas. Ella hablaba de un tema electrónico, pero en realidad lo que llama la atención -además de su poso soul- es lo housero que suena su piano, como preparadísimo para una remezcla de Delorean o WAS. No es Kiesza, le falta una remezcla, pero se queda medio cerca al menos. Aunque tampoco es todo tan bonito. También están esos coros hórridos -como los que lastraron el ‘Dime’ de Beth en directo, que partía como favorita- y que para más inri están por imposición de la cadena en castellano. ¿No aprenderemos nunca?

Salvador Beltrán / Días de alegría

La lista española de ventas está llena de artistas tipo Salvador Beltrán: Manu Carrasco, Pablo López, Melendi… No en vano Alejandro Sanz está entre sus padrinos y el cantante puede tener su futuro en el mercado discográfico del país. ¿Triunfaría algo así en este contexto eurovisivo? Es difícil de vaticinar: las estrofas son puro pop-rock español más fácil de exportar a los Grammy latinos que a Europa. Puede hacer cierta gracia en países donde han vendido bastante Jarabe de palo o Rosana, como Italia, pero no sé si más allá se podría entender. Juraría que Salvador Beltrán lo que quiere es hacerse famoso en España y que Eurovisión le da un poquito igual.

Electric Nana / Now

Me ponía palote que Ellos fueran a Eurovisión con una de sus muchas dianas pop tipo ‘Hasta el final’, o que Electric Nana acudiera con una de sus grandes canciones de folk pop a lo Taylor Swift (sobre todo después de lo de The Common Linnets hace un par de años). Pero trabajando juntos presentan más bien un tema de estribillo ultra Cycle que habría estado bien… para competir el año que se presentaron t.A.t.U. (2003). Viejuno y un tanto desubicado en el certamen, presenta además por obligación un puente en castellano que es un dolor (la parte francesa está mucho mejor). Con todo, la cantante ha devorado con su enorme personalidad el evento de presentación de las canciones y esperamos que suceda lo mismo en la gala televisada. Por llevar algo distinto… y por ver a Guille Mostaza en el festival haciendo como que toca el bajo. No tendría precio.

Xuso Jones / Victorious

Este era el tema de «sonido muy internacional compuesto por Andreas Öhrn y Peter Boström», es decir co-autor de ‘Euphoria’. Claro que lo es. No puede sonar más descaradamente a las canciones que suele presentar Suecia a Eurovisión: ‘Popular’, ‘Heroes’, etcétera. Xuso Jones simplemente la hace sonar más Bon Jovi. La buena noticia es que puede quedar muy bien. La mala es que el resto de países también puede decir: «copia descarada de la canción ganadora el año pasado». Y la pregunta del millón es si tendrá una puesta en escena tan imaginativa como la de ‘Heroes’ de Måns Zelmerlöw en 2015. ¿Porque sus responsables la habrán visto, verdad? ¿Y TVE?

María Isabel / La vida es sólo una

Como nos llevamos oliendo tiempo, la canción que presenta María Isabel al concurso es la ya conocida ‘La vida es sólo una’, que se editó en octubre, por tanto a tiempo de ser elegible. Es una medio efectiva canción de pop en la onda de Helena Paparizou y ese puede ser a la vez su lastre: imitar una canción que ganó hace 10 años. Sí, María Isabel ya ganó Eurojunior, pero de nuevo, ya puede ser buena la puesta en escena…

La final es el 1 de febrero. Podéis oír las 6 canciones aquí, en ese reproductor de TVE que hay que pulsar un par de veces para que funcione.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Sebas E. Alonso