Música

Future Islands / People Who Aren’t There Anymore

En uno de los mejores momentos de ‘People Who Aren’t There Anymore’, el nuevo disco de Future Islands, Sam T. Herring se deja la voz cantando que “lucha por el amor cada día”. Herring ha estado enamorado, ha convivido con el amor de su vida, pero esa persona le ha dejado y vuelve a estar “solo, en otro invierno a la sombra”. La persona a la que dedicó el disco anterior de Future Islands se ha ido.

‘The Fight’ es una de esas canciones rabiosamente sinceras que Herring sabe hacer tan bien y representa bien el contenido de un disco que habla de la pérdida desde dos puntos de vista, la del amor romántico y la de la propia vida. Por algo el disco se dedica a “aquellas personas que ya no están”.

En la vida de Sam ya no está la actriz sueca Julia Ragnarsson. Herring se emociona recordando su relación con la actriz de ‘Midsommar’ en una entrevista recientemente publicada con este medio, pero el mejor homenaje posible a esa unión ya lo había escrito en forma de canción. ‘King of Sweden’ convierte el consabido “´tu eres todo lo que necesito” en otra declaración apoteósica de amor. Es uno de los mejores ‘Singles’ de Future Islands y abre el disco proyectando su luz al resto de pistas.

Ninguna iguala -ni de lejos- la potencia de ‘King of Sweden’, pero todas ellas siguen mimando el sonido de Future Islands, en algunos casos añadiendo pequeñas variaciones. Sobre todo, siguen sonando tan apasionadas y entregadas como siempre, aunque también redundantes por momentos.

‘The Tower’ es otra de esas canciones de ritmo metronómico de Future Islands que parecen correr hacia adelante, mientras los teclados forman luces boreales sobre ellas. Esta vez, la historia de unos niños que se enamoran tiñe la canción de ternura. En un estilo parecido, ‘The Thief’ es otro buen single de Future Islands que abraza el cielo. ‘Deep in the Night’ es un baladón tamaño estadio, pero oscuro como el fondo del mar, en el que un simple “yo soy tuyo” para el tiempo.

Cuando Sam canta sobre la muerte, su tormento insufla un poder a las canciones que las hace tremendamente emotivas. ‘Give Me the Ghost Back’ habla de terrorismo y de amigos que han muerto por sobredosis o suicidio y, en el estribillo, la canción se convierte en una invocación para recuperarlos. ‘Peach’ se inspira en la pandemia (se publicó en 2021) pero aún su derroche de teclados conmueve.

Entre las variaciones del sonido Future Islands que ofrece ‘People Who Aren’t There Anymore’, ni la ligera influencia del tecnopop en ‘Say Goodbye’ ni las baterías de inusual tempo de ‘Iris’ son suficientes para mitigar el impacto de ‘King of Sweden’. En realidad, Future Islands siguen siendo mejores cuando ahondan en su propio sonido. Así, ‘Corner of My Eye’ se convierte en una de sus grabaciones más exuberantes y cuidadas. Una balada dedicada la “memoria” de quienes ya no están, pero llena, también, de ese «perdón» que todos nos debemos a nosotros mismos, de vez en cuando.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Jordi Bardají