Música

Iglooghost / Tidal Memory Exo

Desde su álbum debut ‘Neō Wax Bloom’, el productor británico Seamus Malliagh, conocido como Iglooghost, ha utilizado la abstracción como su forma de expresión artística predilecta. Resulta complicado definir una música que está siempre en constante movimiento, jugando perpetuamente con diferentes texturas y sonidos, huyendo para no ser capturada por las estructuras convencionales. Esta cualidad sigue intacta en su tercer largo, ‘Tidal Memory Exo’, que además, presenta un claro giro hacia terrenos desconocidos.

En la magnífica portada, un DJ está haciendo una sesión en medio de un mar embravecido. Los colores son grisáceos y apagados, dotando a la imagen de una sensación de urgencia casi apocalíptica. La música a la que ilustra tiene el mismo efecto, ya que Iglooghost nos invita a una misteriosa rave en un mundo desolado, pero parece negarse a pensar que esté todo perdido: un impulso aventurero recorre el proyecto al completo, guiándonos por inquietantes y peligrosos lugares. La inspiración del proyecto viene de un pequeño pueblo costero británico donde el artista vivió y que fue destrozado por las consecuencias de una tormenta. En sus propias palabras, las canciones son sobre “escoria oceánica, transmisiones ilegales de teletexto y los ángeles prehistóricos trilobites que acechan en las alcantarillas”.

El resultado es un denso y oscuro recorrido por hipnóticos sonidos industriales y futuristas que se mueven principalmente entre el deconstructed club, el UK bass y el hip hop experimental. En buena parte del álbum, el artista incorpora voces, incluyendo la propia, que se pierden en las abrasivas producciones, matizando la inmersiva experiencia que ofrece ‘Tidal Memory Exo’. En la sugerente ‘Spawn01’, una canción que podrían haber firmado los mejores Massive Attack, Iglooghost acredita a Cyst, un misterioso proyecto formado por él mismo y su frecuente colaboradora BABii. La dulzura de la voz femenina aporta un bienvenido contraste con la agresividad del universo creado. Esto también se da en ‘flux·Coccon’, una suerte de dúo entre el rap del artista y una procesada voz femenina anónima.

Aunque lo más excitante de ‘Tidal Memory Exo’ es, además de una producción exquisita y pesadillesca, lo imprevisible que resulta, sin dejar de ser nunca un proyecto absolutamente cohesivo. Al comenzar la aventura sci-fi de ‘Alloy Flea’, uno no esperaría encontrarse con un final hard techno que te arrastra a bailar en las profundidades del infierno, pero lo mejor de todo es que encuentra la forma más orgánica de llegar hasta ahí. De igual manera que la transición de ‘Blue Hum’, la introducción del álbum, con la mezcla de grime y drill and bass de ‘New Species’ es tan inesperada como increíblemente efectiva.

Sin embargo, el tercer disco de Iglooghost no brilla tanto en momentos aislados como lo hace en su conjunto. El artista induce al oyente en un estado de trance, expulsándolo de su zona de confort y transportándolo a un mundo lleno de peligros desconocidos. Enfrentarse a ellos pude ser un reto, pero el placer de haberlo hecho supera cualquier miedo o duda que encontramos por el camino.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Fernando García
Tags: iglooghost