Andrea Buenavista es la nueva cantautora que debes escuchar si te gusta la canción de autor española, interpretada con voz seca y sabia. Ella, además, explora con gracia y facilidad diferentes estilos musicales en ‘Penas de amor’, su disco de debut, publicado por Sonido Muchacho. Le interesa la Americana (‘Llorón’) tanto como la rumba (‘Noche de pena’) o la guaracha colombiana (‘Buenavista’).
La voz de Buenavista asemeja la de esa «amiga sabia que, copa y cigarro en mano, café humeante al lado, de madrugada sentada a una mesa te guía en tus penas», en palabras de Sonido Muchacho. Su voz es uno de los principales reclamos de Buenavista, a pesar de que ella empezó en la música tocando el teclado: ella es Andrea Gasca, ex tecladista de Los Lagos de Hinault.
Las canciones de ‘Penas de amor’ nacen de la necesidad de Buenavista de retarse a sí misma, de probarse que es capaz de componer canciones, como hacían sus amigos. En sus letras analiza las penurias del amor desde un punto de vista natural y cotidiano. En ‘Llorón’, Buenavista señala a un chico que no puede dejar de «echarse novia» y que no conoce la responsabilidad emocional, en ‘Noche de pena’ recurre al alcohol para sentirse más cerca de la persona que le gusta, y en la plañidera ‘Alguien mejor’ se aferra al futuro: «algún día tendrá a alguien mejor que tú».
Pero las canciones de Buenavista no renuncian al humor: en ‘Buenavista’ recuerda con gracia su infancia, aunque la palma se la lleva ‘Escúpeme’, en la que se enrolla con un compañero de trabajo -al que efectivamente pide que le escupa- y mantiene el ojo vigilando que su jefe no les descubra.
‘Penas de amor’, disco que se ha gestado durante cuatro años, cuenta con la participación de músicos tan interesantes, y de los que tanto se ha hablado en los últimos tiempos, como Maria Rodés, Roberto Miranda (Usted), Javier Carrasco (Betacam), Lucas Bolaño (Estrella Fugaz) o Clara Collantes.