- Publicidad -

Ichiko Aoba / Luminescent Creatures

Lo mejor: 'Luciférne', 'Coloratura', 'Sonar', 'Flag''
Te gustará si te gusta: una mezcla de Vashti Bunyan y Haruomi Hosono
Escúchalo: Youtube

Ichiko Aoba es una de las superestrellas de ese género musical llamado ambient folk. Sus discos han encandilado al público por su minimalismo: su cristalina voz y el sonido de su guitarra acústica han sido suficientes para ennubilar a la audiencia. Y las portadas de discos como ‘Origami’ (2011) han exhibido un concepto minimalista radical que envidiaría hasta Kanye West.

A medida que la música de Aoba se ha popularizado, su investigación musical ha ganado enfoque. No han sido tan oníricos ni abstractos álbumes como ‘Windswept Adan’ (2020), que, escrito en torno al paisaje del archipiélago Ryukyu, proponía la banda sonora de una película imaginaria protagonizada por una niña que se muda a la fantástica isla de Adan. ‘Luminescent Creatures’ es la secuela de esa película, y ahora cuenta qué acontecería si la protagonista de ‘Windswept Adan’ «desapareciera junto con la música de los habitantes de la isla», por culpa del cambio climático.

- Publicidad -

Es ‘Luminescent Creatures’ un álbum preocupado por el folclore y la protección de las culturas remotas. Inspirado en la isla Hateruma, al sur de Okinawa, la pista ‘24° 03′ 27.0″ N 123° 47′ 7.5″ E’ se titula con las coordenadas que localizan el faro de la isla, y la melodía recupera una canción tradicional del lugar.

Pero ‘Luminescent Creatures’ es mejor cuanto más surrealista u onírico. ‘Lucifèrne‘ es una fantasía inspirada en las bandas sonoras de Studio Ghibli, una danza submarina como sacada de ‘Fantasia’ (1940), y ‘Coloratura’ abre el álbum imaginando una «escena de apertura en la que un barco pirata es engullido por las aguas tormentosas» y que da pie al nacimiento de un nuevo mundo lleno de luz y paz.

- Publicidad -

Aunque la Ichiko Aoba clásica, la que solo tira de guitarra y voz, no se va a ninguna parte en ‘Luminescent Creatures’, y su voz sigue sonando a la más pura calma y serenidad en pistas como ‘Flag’, el álbum experimenta con texturas electrónicas en dos de las pistas que se zambullen en el océano, ‘Sonar’ y ‘Pirsomnia’, que se inspiran en la vivencia de Aoba nadando junto a ballenas.

Los interludios con sonidos de caja de música, como ‘Cochlea’, empujan el álbum hacia el sueño total, por lo que ‘Luminescent Creatures’ es mejor cuanto más animados sus arreglos: en ‘Tower’ el oyente danza junto a la fauna abisal que inspira el álbum, en paz y armonía: ‘Luminescent Creatures’ es un disco que imagina un mundo maravilloso al que el cambio climático no ha llegado. Björk lo llamó ‘Utopia‘, pero ella voló a los cielos y Aoba se sumerge en el mar.

Ichiko Aoba presenta ‘Luminescent Creatures’ el próximo 10 de marzo en Barcelona en la sala Paral·lel 62 de Barcelona, y el 11 de marzo en el Teatro Rambleta de Valencia.

Lorde / Virgin

<b>Lo mejor</b>: 'Luciférne', 'Coloratura', 'Sonar', 'Flag''<br> <b>Te gustará si te gusta</b>: una mezcla de Vashti Bunyan y Haruomi Hosono <br> <b>Escúchalo</b>: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=u2jlWouXz-8">Youtube</a><br>Ichiko Aoba / Luminescent Creatures