Televisión

La UER responde a RTVE sobre Israel: «todos los miembros pueden competir»

RTVE pidió hace unos días a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) abrir el debate sobre la participación de Israel en el festival de Eurovisión. Lo hacía mediante una carta formal de José Pablo López, presidente de la corporación, en la que se pide «la apertura de un debate en el seno de la organización». La carta iba dirigida directamente a Noel Curran, director general de la UER, y en ella España reconocía «las preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la televisión pública KAN».

La UER ha respondido secamente con un escueto comunicado en el que deja ver que no abrirá ningún debate: «Celebramos la confirmación de RTVE de su compromiso con el Festival de la Canción de Eurovisión y comprendemos la preocupación y las profundas opiniones sobre el conflicto actual en Oriente Medio. Todos los miembros de la UER pueden competir en el Festival de la Canción de Eurovisión y mantenemos un contacto constante con los participantes de este año, incluyendo a RTVE, para informarles sobre todos los aspectos del certamen».

Lo que se pedía concretamente en el comunicado era que «la UER reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de la UER» en relación a la participación de la televisión pública de Israel.

Cabe recordar que la participación de Israel en 2024 ya fue objeto de grandes polémicas, ya que ocurría mientras se estaba llevando a cabo el genocidio en Gaza. La delegación de Israel recibió quejas de 16 países diferentes, con muchos artistas asegurando sentirse «inseguros».

Aunque la UER asegure que Eurovisión se trata de un festival musical «apolítico», la organización ha aceptado la canción de Yuval Raphael, candidata de Israel. Raphael es una superviviente del ataque de Hamás de octubre de 2023 y su propuesta hace mención al conflicto en Gaza. Por otro lado, la UER ha tenido quejas sobre el contenido sexual de las canciones de Malta y Finlandia.

RTVE, por otro lado, goza de una gran posición en Eurovisión ya que España es uno de los cinco países que más dinero aportan al festival, junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. De forma interna, Ana María Bordas, jefa de la delegación española de Eurovisión desde 2017, ha sido nombrada como la nueva presienta del Grupo de Referencia de la UE. Este es el máximo órgano de control de Eurovisión. A continuación, el comunicado completo que RTVE enviaba la semana pasada:

“Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración, el presidente de la Corporación RTVE se ha dirigido por carta al director general de UER, Noel Curran, para solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN) en el próximo Eurovisión Song Contest que se celebrará en mayo en la ciudad de Basilea.

En dicha carta, RTVE traslada a UER su compromiso con el Festival, pero también reconoce las preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la tv pública KAN en el concurso.

RTVE considera que sería apropiado que la UER reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la tv pública israelí KAN“.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Gabriel Carey