- Publicidad -

SVSTO / CRISIS

Lo mejor: 'Mil €', 'Cemento', 'Venganzza', 'AP7'
Te gustará si te gustan: Miss Kittin, Las Bistecs, Putilatex
Escúchalo: Youtube

Hablando de artistas que merecen una actuación en La Revuelta, ha salido al fin el disco de SVSTO, el proyecto en solitario de una de Las Bistecs, Carla Parmenter. La crítica social que se detectaba en ciertas canciones del dúo -no sólo en su mayor hit, ‘Señoras bien’- pasa a primer plano en este disco que se titula ‘CRISIS’, porque nos habla de las «crisis económicas, sociales y existenciales en la Europa del siglo XXI».

El pelotazo urbanístico es el tema principal del single ‘Mil €’ y también de otras canciones como ‘Cemento’, es decir, si Biznaga fueron al programa de Broncano a alzar su voz sobre todo esto desde un prisma rock, también podrá hacerlo SVSTO desde un prisma electropop.

- Publicidad -

Recuerda SVSTO incluso más que las producciones de Las Bistecs a aquel electroclash del cambio de siglo que se regodeaba en el absurdo del mundo. Inspirada por el techno alemán, y acompañada del productor Alejandro Da Rocha, SVSTO cuestiona la deriva de Europa y sus contradicciones. Su mejor idea es usar los sonidos industriales para retratar las contradicciones de un mundo post-industrial. De hecho, hay un tema llamado ‘Industry’ que habla sobre «trabajar sin cobrar, hasta sangrar».

En ‘Cemento’, una colaboración con Erik Harley, la única del álbum, usan el sonido de una taladradora para hablar de la insostenible situación de la vivienda en Occidente. «Soy socialista y empresaria» dice la letra. Por su parte, ‘Mil €’, a todas luces la mejor canción de SVSTO, observa un terreno y concluye primero: «Antes todo esto era campo / Ahora es propiedad de los bancos». Y después: «Si vas a votar a la derecha, vaya hija de puta estás hecha».

- Publicidad -

Además de tan concreto cometido político, SVSTO se presenta en este trabajo como una «villana feminista», que podría pasar por «un personaje de Virginie Despentes en medio de una rave berlinesa». ‘Alfa’ la introduce entre referencias a Madonna, Juana de Arco y Grace Jones. «Somos arpías y somos santas (…) si me las tocas, me pongo violenta», desafía defendiendo a las mujeres. «En la pista soy terrorista» es el estribillo de ‘En la pista‘. Por su parte, ‘Venganzza’ nos habla de una «Kill Bill catalana» dispuesta a vengar ataques a mujeres y público LGTBIQ+. «Mi tacón hundido en tu frente es mi firma de delincuente, y que vaya pasando el siguiente», dedica a un «machirulo».

SVSTO integra castellano, inglés y catalán con naturalidad y desparpajo, logrando que ‘AP7’ sea una de las mejores canciones, definitivamente emparentándola con los tiempos de Miss Kittin o los de Ana Matronic. Luego coquetea con el folclore patrio en la melodía de ‘Pantalla’. Le ha faltado algún single más, pues el desenlace del álbum va sabiendo cada vez más a «filler» -‘La noche’ y ese «finale» recitado-, aunque ojo con los «growers»: ‘Technocastanyera’ es tanto una reivindicación del polígono como otro viaje a Berlín, que resume muy bien este disco. Una muy deseada continuación de lo que nos dieron Las Bistecs, bastante satisfactoria.

SVSTO actúa el 25 de abril en Barcelona (Sala Apolo) y el 26 de abril en Madrid (Ochoymedio, Sala Changó).

Javiera Mena / Inmersión

Perfume Genius / Glory

<b>Lo mejor</b>: 'Mil €', 'Cemento', 'Venganzza', 'AP7'<br> <b>Te gustará si te gustan</b>: Miss Kittin, Las Bistecs, Putilatex<br> <b>Escúchalo</b>: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=zW9NM8Mu_Zc">Youtube</a><br>SVSTO / CRISIS