Inicio Blog Página 2243

Bowerbirds y Montgolfier Brothers, al Faraday

0

El Faraday ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que han confirmado algunos de los nombres que actuarán entre el 28 de junio y el 1 de julio en Vinalova i la Geltrú (Barcelona). Entre ellos están The Montgolfier Brothers, Bowerbirds (que recientemente publicaban ‘The Clearing‘), Ainara LeGardon, Isaac Ulam, Esperit!, Gran Amant, Ocellot y Copa Lotus. Estos nombres se suman a otros que ya se conocían como Josh Rouse, Love of Lesbian o La Casa Azul.

El 21 de julio Faraday Major contará con Oliva Trencada, Beach Beach, Línia Maginot, Els Amics de Les Arts y Mishima. Más información en su web.

Os recordamos que The Montgolfier Brothers están estos días de gira por nuestro país recordando su disco ‘All My Bad Thoughts’. Tras su paso por Huelva y Granada, hoy 11 de abril estarán en Sevilla, el 12 en Huesca, el 13 en León, el 14 en Vigo y el 15 en Madrid.

Escucha ‘Los surfistas valientes’ de Dënver

3

Entre las pocas acciones que se organizan en España con motivo del Record Store Day está, como ya avanzamos, el lanzamiento de un split en vinilo editado conjuntamente por Discos de paseo, Federación de Universos pop, Snap!Clap!Recs y Discos de Kirlian.

De momento puede escucharse la primera de las canciones, la de Dënver, un tema llamado ‘Los surfistas valientes’ donde su influencia synthpop se acerca en algunos momentos a los clásicos sonidos de Kraftwerk.

Próximamente se podrán escuchar los temas de Zona Negativa, Evripidis y Sundae. El split se presentará el miércoles 18 de abril por la tarde en una fiesta en la tienda de discos Luchador (c/ Ferlandina, 39) de Barcelona con Evripidis and His Tragedies en concierto acústico e Hidrogenesse DJ’s. Recordad que hay un Facebook para todas las actividades del Record Store Day de Barcelona.

Choir of Young Believers / Rhine Gold

1

Tras la disolución de su anterior banda Lake Placid, el medio danés medio griego medio indonesio Jannis Nova Makrigiannis se retiró a la isla griega de Soma para preparar lo que sería su debut con Choir of Young Believers, ‘This Is For The White In Your Eyes’, lanzado en 2009. Tres años más tarde se publica su segundo trabajo, ‘Rhine Gold’, el disco que debería hacerlos explotar definitivamente.

La música de Choir of Young Believers causa tanta extrañeza como fascinación en su interesante fusión de melodías evocadoras (‘Have I Ever Truly Been Here’), programaciones setenteras cercanas al krautrock (‘Paralyse’), sintetizadores ochenteros (‘Patricia’s Thirst’) y cuerdas orientales (‘The Third Time’), estas últimas seguramente resultado de los diversos orígenes del líder del grupo, cuya voz es también un elemento importante en esa mezcla mágica, no solo porque con ella canta historias oscuras sino también porque el “reverb” la hace sonar como si la banda estuviera grabando los temas en una cueva. Es por esa razón que ‘Sedated’ y ‘Nye Nummer Et’, junto a ‘Have I Ever Truly Been Here’, melódicamente sin rival en el álbum, sobresalen por encima de cualquier otra composición de ‘Rhine Gold’, sin llegar nunca, eso sí, a la frescura de ‘Action/Reaction’, el primer single de la banda y de momento su mejor canción.

A pesar de todas estas virtudes, no se puede decir que ‘Rhine Gold’ sea una obra maestra. El single con el que lo presentan, ‘Patricia’s Thirst’, tiene bastante poco que ver con el concepto general de ‘Rhine Gold’, ‘Paralyse’ quizá no sea tan buena como para durar diez minutos y el tema homónimo cierra el álbum de manera poco convincente. Ninguna de estas canciones, de hecho, helaría a alguien la sangre hasta el punto de considerar este álbum fundamental. Más bien parecemos estar ante un disco de transición en la carrera de Choir of Young Believers, un disco con el que desde luego han concretado su sonido y lo han dirigido hacia ideas más intensas y ambiciosas, pero en ningún caso con resultados tremendamente asombrosos o espectaculares. Esperemos que en el tercero terminen por hacerse grandes.

Clasificación: 7/10
Lo mejor: ‘The Third Time’, ‘Sedated’, ‘Nye Nummer Et’, ‘Have I Ever Truly Been Here’
Te gustará si te gusta: Stereolab, The Horrors y la fusión en grupos independientes
Escúchalo:

Dos nuevas canciones de Jonston

5

Jonston ya había adelantado una de las canciones de su próximo disco ‘Veo visones’, a la venta en mayo, la llamada ‘Caballo de Troya 25‘, y ahora ha subido a Bandcamp otras dos pistas que estarán incluidas en el álbum. ‘Apaga y enciende’ es su clásico single pop, mientras ‘Canción de fotosíntesis’, que a buen seguro será conocida como ‘Margarita’, es una balada con arreglos de cierta inspiración sesentera, entre la psicodelia y el jazz.

Al mismo tiempo, se ha desvelado la portada del álbum, que esta vez volverá a contar con Jonston en su portada. El diseño es de Titisa. Os dejamos con las fechas de presentación:

10 de mayo: Festival Plaça Odissea (Barcelona) + Antònia Font
11 de mayo: Vamp Cafè (Palma de Mallorca)
9 de junio: El Sol (Madrid) + Le Parody
22 de junio: Zaragoza (tbc)
23 de junio: Biribay (Logroño)

Radio 3 bate récord de audiencia

37

Según informa la propia emisora a través de su web, Radio 3 de Radio Nacional de España sube hasta los 450.000 oyentes en la primera ola de 2012 del Estudio General de Medios (EGM). La subida es de un 25,7% respecto a la anterior oleada, publicada en noviembre de 2011. Con esto, 92.000 nuevos oyentes sintonizan a Radio 3, llevando a la emisora a alcanzar un récord histórico de audiencia. A su vez, la web alcanza ya el medio millón de usuarios únicos.

Escucha la versión de Odio París de OMD

3

Odio París llevan versionando ‘Electricity’ de OMD desde mucho antes de fichar por El Genio Equivocado. Ahora el grupo ha decidido hacer una grabación más o menos decente de la canción para todos aquellos que se hubieran quedado con las ganas de recopilarla. Os recordamos que el grupo publica su largo en vinilo la próxima semana con una canción inédita. Entre sus próximos conciertos, destaca el que realizarán con Reina Republicana en Zaragoza el próximo 20 de abril.

Corizonas y Pegasvs, en Jamón Pop

2

Jamón Pop ya había adelantado parte de su cartel, con gente como Lidia Damunt, Lasers, La Débil o Balago. Hoy aportan tres nombres nuevos igualmente relacionados con el mundo underground: Pegasvs, que este año han editado al fin el esperado ‘Pegasvs‘, Disco Las Palmeras! y los aclamados por el público Corizonas. Os recordamos que el festival se celebra en Cortegana, Huelva, los días 6 y 7 de julio.

Los abonos pueden comprarse por 25 euros sólo hasta este 15 de abril a través de este enlace. Después, subirán a 40.

Recientemente, Número Cero ha subido este vídeo de Pegasvs en cuyo final os podéis hacer una idea de en qué consistió su espectáculo poniendo música a ‘El gabinete del doctor Caligari’.

Documentocero: Pegasvs from numerocero on Vimeo.

Mishima y The New Raemon, al Pròxims

0

The New Raemon, Mishima, La iaia y Litoral son los primeros grupos confirmados en la segunda edición del festival Pròxims. El evento, que se celebrará el próximo 19 de julio en el Poble Espanyol, se mantiene fiel a su idea de reivindicar la escena catalana, en uno de sus mejores momentos. El precio de las entradas es de 20 €. Más información, en la web del festival.


Mishima – L’Ultima Resaca on MUZU.TV.

Teaser del tema de Flaming Lips con Ke$ha

4

Se concreta la próxima colaboración de Flaming Lips y Ke$ha, tras la colaboración de la norteamericana en el LP ‘Flaming Lips And Heavy Fwends’, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo Record Store Day (21 de abril). Según ha dado a conocer el propio Wayne Coyne en su Twitter, Ke$ha está trabajando en una canción “freaky sobre juguetes sexuales futuristas”. Hace tan solo una semana, el líder de The Flaming Lips expresó que le gustaría colaborar en el segundo disco de la cantante, un trabajo cuyo sonido la cantante ya definió como «cock pop». ¿Habrá descubierto un nuevo género musical? Puedes ver un vídeo con 20 segundos de esta colaboración, aquí.

‘Luna’: tostón en Calenda

25

Antes de ayer fueron los vampiros (bueno, y los hombres lobo –¡y qué hombres lobo!-), ayer fueron los muertos vivientes y hoy son, en exclusiva, los hombres lobo. Es innegable que la serie de Antena 3 nace al evidente rebufo de ‘True Blood’, ‘The Walking Dead’ y ‘American Horror Story’, por citar solo algunas. Y como buena producción nacional, incurre en todos esos errores made in Spain que no vamos a citar ya porque tampoco es cuestión de hacer leña del árbol caído.

Sí que resulta fascinante, eso sí, cómo se puede ofrecer a la audiencia una serie «mágica e inquietante» (y que conste que no son palabras mías) para aparecer con esto: un primer capítulo aburridísimo donde la tensión, el misterio y la magia han brillado totalmente por su ausencia. ¿A alguien le importaba de verdad dónde estaba el marido de Belén Rueda? ¿Y la historia de los lobos y el pueblo? ¿Por qué la trama entre Álvaro Cervantes (Joel) y Lucía Guerrero (Leire) tiene toda la pinta de ir a ser calcadita a la de ‘Crepúsculo’?

Obviamente, falta por ver cómo se desarrolla la serie, que siempre puede dar una sorpresa (aunque lo más probable, viendo el comienzo y teniendo en cuenta los precedentes es que no), pero lo más curioso de todo es que, por mucha Belén Rueda y mucho Leonardo Sbaraglia -durante diez minutos- que hemos visto, son los personajes más cansinos los que terminan siendo los que más se quedan -muy a su pesar- en la cabeza del televidente: Fran Perea como Nacho, un policía al que le faltan un par de hervores y Macarena García como Vera, una adolescente que va de naif y no puede resultar más cargante.

¿Los efectos especiales? Prácticamente inexistentes, más allá de unas nieblas en el bosque. Deseandito estamos que llegue el momento en el que alguien tenga que convertirse en hombre lobo delante de la cámara, eso va a ser el despiporre.

Calificación: 4/10
Destacamos: el pueblo en el que se ha grabado, Candelario, que es una preciosidad.
Te gustará si te gusta: ‘Punta Escarlata’, ‘El pantano’, ‘El internado’
Predictor: Como no remonte, en tres semanas kaputt.

Dani Martín vuelve a opinar sobre el indie

41

Dani Martín sigue utilizando su Twitter para reflejar su opinión sobre la actualidad musical. Si anteriormente criticó, por decir algo, al jurado de OT, en esta ocasión el madrileño ha cargado tintas contra el panorama independiente, en la línea de declaraciones anteriores.

«Ser indie ya no es pertenecer a una compañía independiente o hacerlo de manera paralela a las multis!! Es pose y hacer discos que suenan mal». La frase ha generado un sinfín de comentarios en la red de microblogging y su posterior puntualización por el propio cantante. «Además el que sea un poco inteligente es evidente que no me refiero al movimiento verdadero indie, al cual apoyo, y sí a la pose. Punto», matizaba mientras pasaba la tarde contestando «tweets» uno a uno.

Entre sus respuestas estrella: «a mi los indies de verdad me encantan», «a mi me parece perfecto que me insulten, yo no insulto solo tengo sentido del humor y escucho discos mal grabados y lo digo», «si alguien se ha ofendido le pido disculpas pero lo he dicho desde mi respeto» y un «me encantas» para Indies Cabreados. Además retwitteó: «no hay «artistas» mainstream o indies. Hay «artistas» con talento o sin él», «mientras me transmita la canción me da absolutamente igual el Indie, Rock, Pop, Folk…» y «el verdadero espíritu indie ha muerto. Se quedó en los 90», entre otros. Por cierto, a una usuaria que decía que Dani Martín quería bulla con Love of Lesbian, él contestaba: «Estás muy equivocada». Y así, horas.

M83 contra el Frente Nacional de Marine Le Pen

2

El uso de la canción ‘Midnight City’ en el marco de la campaña electoral para los comicios presidenciales en Francia no ha sentado nada bien a Anthony Gonzalez. Así lo ha hecho saber el líder de M83 al conocer que una de sus canciones había sido utilizada por el Frente Nacional, el partido de extrema derecha de Marine Le Pen. “En general, nuestra música es apolítica y me niego a que nos relacionen con ningún partido, en especial con el Frente Nacional”, explicaba en su Facebook, declarándose «completamente horrorizado».

La canción fue utilizada en un vídeo en el que el presidente del comité de Juventud del Frente Nacional Julien Rochedy exponía sus opiniones sobre el tema de la inmigración. El vídeo ha sido retirado de Youtube.

Vía Pitchfork.

M. Ward / A Wasteland Companion

9

Tras participar en proyectos paralelos como Monsters Of Folk (junto a Connor Oberst y Mike Mogis -Bright Eyes- y Jim James -My Morning Jacket-) y She & Him (con la bellísima Zooey Deschanel), el músico originario de Portland Matt Ward se ha cruzado, tras una década de carrera en la penumbra, con términos antes nunca imaginados en su trayectoria: reconocimiento, éxito comercial y hasta popularidad. Por eso el séptimo disco de estudio de M. Ward parece en cierto modo predestinado a ser el que le saque definitivamente del semi-anonimato para el gran público. Siempre y cuando, claro, el bueno de Matt esté dispuesto a que eso ocurra. Y no parece el caso.

Lo cierto es que, tras el precioso homenaje en clave intimista al desaparecido Alex Chilton y sus Big Star con ‘Clean Slate (for Alex & El Goodo)’, la primera parte del disco sí ofrece su faceta más luminosa y directa en cortes como la ya conocida ‘Primitive Girl‘, las colaboraciones de Zooey Deschanel en ‘Me And My Shadow’ y ‘Sweetheart’ (haciendo justicia, una vez más, a una canción de Daniel Johnston) o ‘I Get Ideas’, recreación de la versión que Louis Armstrong hizo, a su vez, del popular ‘Adiós muchachos’, que ya pudimos disfrutar en los últimos shows de Ward.

Sin embargo, aun sin llegar al tono melodramático y trascendental del magnífico precedente ‘Hold Time‘, la segunda parte del álbum se convierte en un incontestable ejercicio de humildad y honestidad en el que el autor muestra que su mayor ambición es mantenerse fiel a sí mismo y, con canciones como la preciosa ‘The First Time I Ran Away’, ‘There’s A Key’, ‘Wild Goose’ o el exquisitamente inconcluso corte que da título al álbum, continúa rindiendo pleitesía a las melodías más añejas del blues, el gospel y el rhythm & blues, poniendo de relieve lo inagotable de estos géneros si hay talento (como es el caso). M. Ward deja claro que solo quiere ser M. Ward.

La magia de Ward es tal que hace imperceptible el hecho de que ‘A Wasteland Companion’ sea un disco grabado durante sus giras en diferentes estudios y que la participación de una fabulosa pléyade de ilustres colaboradores (de Howe Gelb -Giant Sand- a Steve Shelley -Sonic Youth- pasando por John Parish, Mike Mogis o Adam Selzer) sea poco más que anecdótica. Aunque uno se alegraría de que un artista de su talla fuera suficientemente reconocido, no seré yo el que se queje si él mismo es feliz cediendo los flashes a Deschanel para poder seguir haciendo discos tan preciosos como este.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Primitive Girl’, ‘The First Time I Ran Away’, ‘Me And My Shadow’, ‘Wild Goose’, ‘There’s A Key’
Te gustará si te gustan: los clásicos norteamericanos, Lambchop, Damien Jurado
Escúchalo en: Soundcloud

¿Simian Mobile Disco pasan de hits?

7

Simian Mobile Disco ya dieron a conocer hace unos días un vídeo con una bola para una de sus canciones, ‘Cerulean‘. Ahora llega un vídeo «verdadero», o si se prefiere más convencional (por decir algo), para otra de las canciones contenidas en su nuevo disco, ‘Seraphim’.

En la dirección de Aoife McArdle, presenta a varios personajes que comen de lo lindo, corren o pasan la noche en bragas en casa jugando con la automutilación, entre otros. Aunque la factura del vídeo es estupenda, la verdadera noticia es cómo ha pasado el grupo de construir hits equiparables a los dados a conocer anteriormente. ¿O se guardarán un as en la manga?

El amor es duro para Tender Trap

0

‘Love Is Hard Enough’ es el primer adelanto del disco de Tender Trap, ‘Ten Songs About Girls’. La canción es descrita en el Soundcloud del sello Fortuna Pop como «un tema sobre una chica que no consigue ningún tipo de reacción de la persona que ama». Su producción beatliana está relacionada con el trabajo de Brian O’Shaunghessy, de quien la banda se enamoró tras su labor en el último disco de Comet Gain.

El álbum cuenta por primera vez con la voz de la cantante Emily Bennett de Betty and the Werewolves, que sustituye a Elizabeth Morris, que abandonó el grupo en 2010 para centrarse en Allo Darlin’.

Top 9-4-2012

0

1(-) Drake ft Rihanna / Take Care 1 semana
2(-) Chromatics / Lady 1 semana
3(-) David Lynch / Crazy Clown Time 1 semana
4(-) Nicki Minaj / Beez In The Trap 1 semana
5(1) Mishima / L’ultima ressaca 4 semanas
6(13) Nervo / We’re All No One 5 semanas
7(8) Edwin Moses / Lonesome Rain 3 semanas
8(4) Rudimental / Spoons 2 semanas
9(2) Django Django / Default 3 semanas
10(-) Joaquín Pascual / Los protagonistas 1 semana
11(3) Dirty Projectors / Gun Has No Trigger 2 semanas
12(5) Lana del Rey / Blue Jeans 3 semanas
13(-) Richard Hawley / Leave Your Body Behind You 1 semana
14(-) Of Monsters and Men / Little Talks 1 semana
15(6) Joel Alme / A Tender Trap 3 semanas
16(28) Tanlines / All of Me 3 semanas
17(-) Sun Kil Moon / Sunshine In Chicago 1 semana
18(26) Primogénito López / Desespero 3 semanas
19(34) Patti Smith / April Fool 2 semanas
20(9) Hello Seahorse / Para mi 4 semanas
21(35) Frankie Rose / Night Swim 2 semanas
22(-) Orbital ft Zola Jesus / New France 1 semana
23(-) A Place to Bury Strangers / You Are The One 1 semana
24(-) Rufus Wainwright / Out of the Game 1 semana
25(10) Willy Moon / She Loves Me 3 semanas
26(7) AlunaGeorge / You Know You Like It 5 semanas
27(37) TOPS / Ring of Saturn 2 semanas
28(-) Purity Ring / Belispeak 1 semana
29(36) Retribution Gospel Choir / The Stone (Revolution!) 2 semanas
30(-) Jai Paul / Jasmine 1 semana
31(-) The Raveonettes / Night Comes Out 1 semana
32(12) Kindness / Cyan 4 semanas
33(38) The Cast of Cheers / Family 2 semanas
34(-) Andrew Wyatt / It Won’t Let You Go 1 semana
35(-) The DOT / And A Hero 1 semana
36(17) Michael Kiwanuka / Home Again 2 semanas
37(-) Kanye West / Theraflu 1 semana
38(-) Scissor Sisters / Only The Horses 1 semana
39(-) Georgina / Rara 1 semana
40(-) Absynthe Minded / Space 1 semana

Se podrá votar por el próximo número 1 a lo largo de esta semana en la encuesta de nuestra portada.


Playlist de enero en Spotify

Playlist de febrero en Spotify

Nuevo vídeo de Aerolíneas Federales

19

Aerolíneas Federales, recientemente rescatados por Elefant para la edición del doble LP o CD digipack ‘Hasta El Final Y Más Allá… (Demos 1983-1993)‘, han estrenado un vídeo para la canción que abre este disco, ‘No todo es lo que parece’. Jonas Whale es el responsable de este clip que cuenta de manera bastante literal la historia de la canción, centrada en un chico romántico que se desvive por su chica pero con mala suerte.

Tras su paso por Barcelona y otros escenarios, Aerolíneas Federales actúan este 14 de abril en el Ocho y Medio de Madrid, junto a L-kan. Por si queda alguna duda de si asistir o no a esta cita, Elefant ha preparado un playlist de Spotify con 10 razones para el «sí».

The Zombie Kids fichan por Universal

13

Universal España acaba de anunciar el fichaje de The Zombie Kids para «lanzar su música a nivel internacional, invadir listas de radio y quemar playlists de tu ipod». La nota de prensa cita un texto elogioso de Rolling Stone y El País y recuerda que «Edgar, Jay & Ikkii han revolucionado la escena española del clubbing».

La nota repasa su paso por festivales como el Sónar, BBK, SOS 4.8 o Rock In Rio, así como su protagonismo en campañas de Calvin Klein, Lacoste, Ron Brugal o Red Bull. De momento no se avanzan sus planes concretos de futuro dentro de la multinacional. Os dejamos con ‘Face’, que lleva 768.856 visualizaciones en Youtube.

The Wedding Present / Valentina

1

A estas alturas, nadie espera que David Gedge (el único miembro original que permanece en la banda) dé un giro radical en la discografía de The Wedding Present tras más de veinticinco años de carrera. Sobre todo si tenemos en cuenta su insobornable personalidad. Se trata de un tipo tan honesto en su música que no hace bises en los conciertos porque le parecen una tomadura de pelo.

Así pues, ‘Valentina’ sigue las prerrogativas del pop austero, sencillo, de clase obrera, de la banda de Leeds. Tanto, que remite más bien a sus primeros álbumes, a aquellos lejanos ‘George Best’ (1987) y ‘Bizarro’ (1989), que a los dos LPs que vinieron en la pasada década, cuando Gedge desempolvó el nombre de The Wedding Present -lo había dejado de lado para embarcarse en otro proyecto, Cinerama- y grabó ‘Take Fountain’ (2005) y ‘El Rey’ (2008), con sus largos desarrollos instrumentales y sus aires casi cinematográficos.

Pop austero, decíamos. En ‘Valentina’ no parece haber ni un solo «overdub», ningún elemento que añadir al esqueleto básico de guitarra, bajo y batería. Apenas unos simples coros que dan color a las melodías de Gedge en ‘Fidelio’ y en ‘Mistery Date’, cantados por Pepe Le Moko, bajista y última incorporación a la banda.

Con estos elementos, ¿cabe esperar alguna sorpresa? No, ninguna. El fan irredento de The Wedding Present quedará satisfecho, sin duda, pero no creo que atraiga a algún no iniciado. La grabación es impecable, Gedge canta mejor que en los tiempos heroicos de finales de los 80 y canciones como ‘You’re Dead’ o ‘The Girl From The DDR’ -en la que Le Moko introduce una parte en alemán- tienen la consistencia como para figurar meritoriamente en el repertorio de un concierto… después de haber sido interpretado el ‘Seamonsters’ (1991) al completo, pues se ha cumplido el vigésimo aniversario de su salida al mercado y la gira de los ingleses va a estar centrada en su conmemoración (como parece el caso del San Miguel Primavera Sound según la web del festival).

Quizá este hecho es simbólico de la importancia que los propios Wedding Present le dan a ‘Valentina’. Es un álbum correcto, pero se echa en falta algo de riesgo, de ponerse a prueba, de ver hasta dónde son capaces de llegar unas canciones cuyos momentos de presunta intensidad a veces parecen resueltos como un puro trámite. Tras más de veinte años de carrera es normal que la creatividad se resienta, aunque solo hayas publicado ocho álbumes: no es mala cifra, que conste. Pero ‘Valentina’ no da la sensación de agotamiento de ideas sino del sometimiento de estas a los principios musicales tan rígidos que las constriñen.

Calificación: 6/10
Lo mejor: ‘You’re Dead’, ‘Fidelio’, ‘End Credits’
Te gustará si te gustan: Comet Gain, Pavement, Gene, Arab Strap
Escúchalo: Spotify

Cyndi Lauper publicará su autobiografía en otoño

3

Cyndi Lauper quiere que las generaciones futuras conozcan su historia más allá de ‘Girls Just Want To Have Fun’. Por eso, la cantante publicará su autobiografía el próximo otoño. Según informa NME, la norteamericana detallará episodios tanto de su carrera profesional como de su vida personal. Un recorrido detallado por sus hits ‘True Colors’ -utilizado recientemente en campaña electoral contra la candidatura del republicano Mitt Romney- o ‘Time After Time’, junto a momentos menos afortunados de su carrera. «A veces sale bien, a veces no tanto”, ha recalcado la cantante en la presentación. Tan real como la vida misma.


Cyndi Lauper – True Colors on MUZU.TV.

La nostalgia de Feist

5

La nostalgia invade el nuevo clip de Feist. La canadiense ha publicado un cuidado vídeo para ‘Bittersweet Melodies’, perteneciente a su disco ‘Metals’. Con la ayuda de la fotógrafa argentina Irina Werner, la cantante da cuenta del paso del tiempo a través de una muestra de fotografías en las que vemos el presente y el pasado de los retratados. Una acertada decisión para una de las canciones más calmadas de su último trabajo. El vídeo ha sido estrenado por Rolling Stone y se puede ver desde su web.

Jack White sufre

1

Jack White sigue sin abandonar su espíritu juvenil. Si no había quedado claro con la forma de promocionar su nuevo single, el norteamericano deja actuar libremente a un grupo de adolescentes en el vídeo presentado para ‘Sixteen Saltines’. Las consecuencias son bastantes desagradables en ciertos casos -atención a la supuesta animadora y a su forma de ligar-. Al final el ex integrante de los White Stripes resulta el más perjudicado. La canción pertenece a su nuevo disco ‘Blunderbuss’, que sale a la venta el próximo 24 de abril.

Fred i Son presentan ‘Un altre temps’

5

Dos años después de ‘Diu que no sap què vol’, Fred i Son publicarán su nuevo disco, ‘Un altre temps’, del que la nota de prensa destaca «su atemporalidad desde el título, que ofrece canciones como puños, letras llenas de melancolía, esperanza, deseo y “saudade”».

De momento podemos escuchar el primer sencillo, la canción homónima, cuyo videoclip ha realizado Xesc Cabot (bajista del grupo, realizador audiovisual y actor de la serie ‘Pop Rápido’) y ha codirigido con el guionista y director Pep Garrido. Son momentos recogidos de la vida cotidiana (lo que incluye un pequeño componente NSFW) y perfectamente adecuados para esta melodía de inspiración bossa, efectivamente totalmente atemporal.

The Walkmen, en Toledo

2

La gira ‘Una noche especial con The Walkmen’ llegará a Toledo el próximo 9 de junio, justo durante la semana en la que publicarán su nuevo trabajo, ‘Heaven’, del que se conoce ya un tráiler. El concierto tendrá lugar en el Círculo de Arte de Toledo, un escenario inmejorable para conciertos y que recientemente acogió por ejemplo la última gira de Low. Las entradas para The Walkmen se podrán adquirir a partir de las 10h del viernes 13 de abril en los puntos de venta habituales.

Os recordamos que el grupo también estará en Oporto el 7 de junio como parte del Optimus Primavera Sound. Como curiosidad, en su web indican que Oporto está en España.