Inicio Blog Página 2285

Granit / Granit

8

Leyendo opiniones en internet o escuchando comentarios de amigos sobre Odio París, a veces tengo la sensación de que Los Planetas y The Pains of Being Pure At Heart inventaron el shoegaze y lo mismo pasa con el dream pop y las comparaciones entre Beach House y Granit. Negar el parecido del dúo formado por Alba Blasi y Cristina Checa con la banda de Victoria Legrand y Alex Scally sería una enorme tontería, pero también lo sería ignorar sus diferencias y la posibilidad de que ambos hayan bebido de las mismas fuentes -como todo el mundo sabe- pre-existentes. No hay que olvidar además que Alba ha trabajado con Extraperlo y Cristina con El Guincho, pero no en ‘Alegranza‘ sino en ‘Pop negro‘, algo que parece igual de importante en este EP de 4 canciones que han autoeditado y del que sólo existirán 300 copias.

Las composiciones de Granit no pueden tener una producción más propicia para la introspección. A ella se llega a través de referencias sensoriales, hablando de agujeros de colores oscuros en la noche, de luces que cautivan, de demonios que cabalgan asustados, de frío; y utilizando el entorno natural (el sol, la luna, la marea) para expresar sentimientos. Es destacable que las figuras se presenten de una manera tan aséptica, sin sentimentalismos y con cierta distancia, como si la voz y lo que dice esa voz sólo fuese un acompañamiento de lo que ya nos está contando la música.

‘Aresta’ y ‘Flames de sorra’, la primera de cada cara en el vinilo, son las canciones más conseguidas en la búsqueda de lo etéreo y celestial, pero ‘Multiversos’, sin acelerar el ritmo, amplía la paleta de colores hacia ese calmado synthpop ochentero al que también aludía Pablo Diaz-Reixa en su último disco. Deliciosos tarareos y un tono perfecto en las voces para su sonido redondean un EP que bordea lo conceptual. Bastaba un vistazo a la invernal portada para saber de qué van Granit, pero lo bueno es que lo que se encuentra dentro es incluso mucho mejor.

Calificación: 8/10
Lo mejor: ‘Aresta’, ‘Flames de sorra’
Te gustará si te gustan: Cocteau Twins, Mazzy Star, Julee Cruise
Escúchalo: Spotify

El despertar de Boat Beam

4

Boat Beam ha presentado un divertido videoclip de acompañamiento para ‘Sabio’, el segundo single de su disco ‘Reincarnation’. La banda regresa a las referencias cinéfilas, como el pasaje donde aparece la bruja de ‘Mago de Oz’, en un vídeo en el que vemos a las chicas despertarse, comenzar el día e incluso tocar en pijama. Una especie de mundo paralelo subyace en el vídeo, en el que vemos cómo una de las integrantes afronta su primera cita o cómo otra pierde el pelo y un diente.

Varry Brava: ¿demasié?

7

Varry Brava, aquella banda que muchos recordarán por haber visto en el Arenal Sound, el SOS 4.8 o por el concurso de maquetero de Levi’s, publica su nuevo álbum, ‘Demasié’, el próximo 21 de febrero. El single de presentación es el corte llamado ‘Calor’. Música y vídeo son una mezcla entre los 80, ‘Historias del Kronen’ y la electrónica de los últimos Lori Meyers. El grupo tiene una buena colección de fechas por toda España, de las cuales la última que se conoce de momento es un macrofestival: el Low Cost.

Paul Weller habla de la edad peligrosa

1

Paul Weller ha estrenado un nuevo single de ‘Sonik Kicks’. Tras presentar ‘Around The Lake’, The Modfather ha ofrecido un nuevo adelanto de su undécimo disco. Se trata de ‘That Dangerous Age’, un corte más psicodélico y bailable que se aleja de la atmósfera oscura de su predecesor. Y es que como él mismo ya afirmó, su nuevo trabajo es una amalgama de sonidos que discurren entre el “soul, el jazz, la psicodelia y el dub con afiladas melodías, sonidos abstractos”. Este segundo single ha sido remezclado por Matt Helders de Arctic Monkeys y por Ladytron. Os recordamos que la fecha de lanzamiento está prevista para el próximo 26 de marzo.

Sonny & The Sunsets, en versión española

1

Tras actuar en la pasada edición del San Miguel Primavera Sound, Sonny Smith volverá a visitarnos. Para esta ocasión, el multidisciplinar artista estará acompañado de unos Sunsets españoles formados por Germán Carrascosa (Los Bananas, La Otra Gloria, Orquesta del Caballo Ganador…) y Jordi Irizar (La Estrella de David, Sedaiós…). Una oportunidad para disfrutar de el garage con tintes de los años 50 de su disco ‘100 Records, vol.3’ y de ‘Hit After Hit‘, su último trabajo hasta la fecha.

Las fechas son: 2 de marzo en la Sala Bukowski de San Sebastián, un día después en la sala Sidecar de Barcelona, el 4 en la sala Siroco de Madrid y el 5 en el Colegio Mayor Lluís Vives de Valencia. Las entradas anticipadas cuestan entre 12 € y 14 €, a excepción del evento valenciano que es gratuito. Más información en la web del San Miguel Primavera Sound, que organiza la gira.

Muere Enrique Sierra de Radio Futura

22

Enrique Sierra ha fallecido este viernes en Madrid como consecuencia de una enfermedad renal. Según informa El País, hace dos décadas se sometía al primer transplante de riñón y después se sometería a un segundo. Al parecer, las complicaciones de este último trasplante habrían conducido a su muerte. La capilla ardiente se ha instalado este sábado en el tanatorio madrileño de la M-30.

Enrique Sierra, de 54 años, fue uno de los personajes clave en la Movida Madrileña, formando parte de bandas como Kaka de Luxe y, desde 1979, de Radio Futura. En noviembre de aquel mismo año el grupo comenzaría a grabar ‘Música moderna’, en el que Enrique Sierra ya era co-autor de todas las canciones (excepto la versión de Marc Bolan), lo que incluía el hit ‘Enamorado de la moda juvenil’. Enrique permaneció en el grupo junto a los hermanos Auserón durante doce años, hasta su separación. Con ellos escribiría páginas tan fundamentales del pop de nuestro país como ‘Escuela de calor’, ‘La negra flor’, ’37 grados’ o, una de nuestras favoritas y de las más versionadas, ‘La estatua del Jardín Botánico’.

Tras intentar relanzar su carrera en solitario o en el trío Klub, Sierra se ha dedicado a labores de producción, fundamentalmente. Como ingeniero de sonido llegaría a ganar dos Grammys latinos en 2002 y 2004 por su labor junto a Rosario Flores. Una de sus últimas apariciones que recordamos fue en el documental sobre la Movida que RTVE produjo hace unos meses.

Si bien su paso por Kaka de Luxe, como el de casi todos los demás miembros, puede considerarse más anecdótico (aunque él era el guitarrista junto a Alaska), el desarrollo de su sonido a la guitarra en Radio Futura es el que pasará a la historia. Y es que su evolución desde unas primeras producciones new-wave y post punk hacia un pop más adulto, de letras y ambientación misteriosas y fascinantes (¿recordáis ‘Anabel Lee’?) y finalmente la incorporación del rock latino en las puertas de los 90, fueron fundamentales para entender el pop de nuestro país durante una década.

Atacada la exposición de Bruce LaBruce

51

Según informa el diario El País, la galería donde se exhíbe desde ayer la obra del director de cine y fotógrafo Bruce LaBruce, responsable entre otras de ‘Otto; Or Up With Dead People‘ o ‘The Raspberry Reich‘, ha sido atacada. Se han roto las ventanas de la galería y, al parecer, se ha lanzado un cóctel molotov que no ha llegado a explotar.

Así lo ha contado Topacio Fresh, propietaria de la Fresh Gallery. En la exposición ‘Obscenity’ se incluye una imagen de inspiración religiosa de Alaska y Mario Vaquerizo que, incluso en 2012, ha sido considerada polémica por algunos y de hecho ha propiciado el despido del marido de Alaska de la cadena COPE, donde colaboraba junto a Cristina López Schlichting.

La llamada a la policía se ha producido a las 14.39. La policía ha confirmado que se trataba de dos botellas de dos litros de capacidad rellenas de pólvora, petardos y combustible sin especificar. Al parecer, tenían que haber explotado al atravesar el cristal, pero la mecha no ha llegado a funcionar.

Esta tarde a las 19.30 había convocada frente a la galería una manifestación del partido Alternativa Española (AES), que aparece anunciada en su página web. «Nosotros no queremos acusar a nadie, pero nos parece algo más que una coincidencia», ha afirmado Topacio Fresh.

El temprano «regreso» de The Men

0

El lanzamiento de ‘Leave Home’ supuso un aire fresco para el panorama musical algo saturado de bandas de folk. The Men no han perdido el tiempo y presentan su nuevo disco en menos de un año. El primer adelanto, que se llama como el disco, ‘Open Your Heart’, da cuenta de sus ritmos enérgicos y melodías afiladas a golpe de riff guitarreros y percusión. Cuatro minutos de atmósfera sucia y terriblemente pegajosa con ecos de punk y garage.

The Men – Open Your Heart by brooklynvegan

Igualmente se ha presentado otro corte titulado ‘Ex-dreams’.

My Dear Flotsam presentan ‘Manalive’

5

David Goodman, Iñaki Pereira (batería), Ricardo Castillo (guitarra y teclados) y Daniel Gutiérrez (bajo) son los cuatro integrantes de My Dear Flotsam, una nueva «banda transmediterránea», tal y como ellos se definen, que hace del pop sin complicaciones ni pretensiones su carta de presentación.

Tras varias maquetas, el cuarteto ha presentado su primer EP, que lleva por título ‘Manalive’ y se puede escuchar en su Bandcamp o Spotify. El arranque de ‘Manalive’, la canción que abre su nuevo trabajo, podría interesar a los seguidores de ‘Oh Mandy’ de Spinto Band o Clap Your Hands Say Yeah.

MY DEAR FLOTSAM-MANALIVE from Parpar on Vimeo.

En la estela de bandas como Arcade Fire, presentan un pop con una importante carga emocional y espiritual, como sucede en ‘2nd Birthday’, que se abre con la pregunta retórica: “¿puede un hombre ser santo?”. En su repertorio parece que encontraremos canciones algo más calmadas frente a canciones más enérgicas como ‘Sweet Home’, cuyo potencial en directo se podrá comprobar este sábado 18 de febrero en Razzmatazz, Barcelona.

El vocalista de Supergrass, como solista

2

Dos años después de la separación de Supergrass, el cantante Gaz Coombes da el salto como solista. De momento ya conocemos el primer adelanto de su primer disco, que llevará por título ‘Here Comes The Bombs’ y llegará a las tiendas el próximo 21 de mayo. El británico ha vuelto a contar en la producción con la ayuda de Sam Williams, tras su trabajo conjunto en el álbum debut de Supergrass. La primera canción presentada es ‘Sub Divider’ y a primera vista está dividida en dos partes. En la primera, la voz de Coombes aparece envuelta entre un beat de batería y sintetizadores para enganchar con la entrada de la guitarra acústica y finalmente dando lugar a un final enérgico. Este es el tracklist del álbum:

Bombs
Hot Fruit
Whore
Sub Divider
Universal Cinema
Simulator
White Noise
Fanfare
Break the Silence
Daydream On a Street Corner
Sleeping Giant

Nada Surf: «Los errores en el amor nos inspiran»

5

Nada Surf vinieron hace unas semanas para promocionar ‘The Stars Are Indifferent To Astronomy‘ y pudimos hablar en la casa de los padres de Daniel Lorca con Matthew Caws, cantante y guitarrista, sobre el cambio en el sonido de su último álbum y también sobre la primera etapa de la banda, entre otras cosas. Desde hoy realizan una gira por toda España que les llevará a Santiago (17 de febrero), Madrid (18 de febrero) y Barcelona (19 de febrero).

En comparación con ‘Lucky’, tengo la impresión de que ‘The Stars Are Indifferent To Astronomy’ es un disco más directo, con canciones más enérgicas y mayor distorsión en las guitarras. ¿Qué nos puedes contar sobre esta especie de vuelta a vuestros orígenes?
Durante los últimos años me he ido dando cuenta de que nos habíamos convertido en dos bandas diferentes: una en directo, con toda la energía que imprimimos en el local de ensayo, y otra en el estudio, en la que intentábamos rebajar esa energía. Instintivamente pensábamos que debíamos relajar la velocidad de las canciones a la hora de grabar, porque tal vez era demasiada, y era mejor tratar de conseguir algo más elegante. Cuando salió ‘If I Had A Hi-Fi’, dimos tres conciertos en Nueva York en los que tocamos canciones de ‘Lucky’, ‘Let Go’ y ‘The Weight Is A Gift’, lo que me dio la oportunidad de echar un vistazo a los tres discos. Pensé que ya habíamos hecho suficientes temas con ese sonido, que ya habíamos grabado en tres ocasiones el disco que pretendíamos en un principio. La intención ha sido juntar esas dos bandas, acabar las canciones en el local y grabarlas también en Nueva York, sin dejar que pase tiempo, para que sonasen frescas y directas, tal y como las ensayamos. En anteriores ocasiones hemos grabado fuera y el tiempo que pasa entre el último ensayo y la primera toma en un estudio de otra ciudad hace que tengas que empezar de nuevo y pienses demasiado las cosas. Esta vez, el proceso de grabación ha sido muy excitante, gracias también al trabajo de Chris Shaw, que sacaba unos sonidos impresionantes. En cinco días quedó todo listo.

Hablando del título del álbum y de la letra de ‘Clear Eye Clouded Mind’, ¿a qué viene esta relación entre el hombre y la naturaleza, entre las estrellas y la astronomía?
El título es una frase de mi padre, que es profesor de filosofía. La usaba para explicar a los estudiantes lo relativamente insignificantes que podemos llegar a ser en el mundo y lo presuntuosos que podemos llegar a ser como especie, decidiendo que el cambio climático no está teniendo lugar o que podemos dañar el planeta hasta un punto determinado. Un pájaro no sabe que lo hemos llamado pájaro y los planetas y las estrellas no saben que les hemos dado nombres. Al cantar sobre la naturaleza también intento cambiar el tipo de letras que escribo, que suelen ser personales y lo van a seguir siendo, pero no está de más echar una mirada al exterior para variar.

Como bien acabas de decir, muchas de tus letras son muy personales, tienen que ver con el amor. ¿Qué tipo de amor te inspira a la hora de escribir? ¿Antiguas relaciones? ¿Chicas que te han rechazado? ¿El amor por un hermano?
Mis errores con el amor es, por desgracia, lo que «inspira» o genera ideas. Nunca me tomo las relaciones a la ligera y siempre le doy muchas vueltas a todo lo que hago. Puede haber días en los que estoy de bajón y otros más alegres, pero también muestro el amor que siento por mi hijo, un amor puro, limpio. La bondad y el afecto entre padres e hijos o hermanos inspira mucho también.

¿Por qué decidisteis sacar un disco de versiones entre vuestros dos últimos discos de estudio?
Simplemente para tomarnos un descanso de la presión que conlleva acabar nuevas canciones. No suelo componer demasiado deprisa. A veces sí, pero normalmente me lleva cierto tiempo, me cuesta concentrarme y eso supone mucha presión. ‘If I Had A Hi-Fi’ fue una manera de mantenernos ocupados entre gira y gira, para mantener el motor en marcha y seguir activos sin tener que esperar a nuevas canciones. Además, teniendo cinco discos de estudio editados, creo que nos lo podíamos permitir, pero principalmente fue para pasárnoslo bien.

¿Y quién decidió las canciones que se iban a versionar?
Entre los tres, fue algo muy democrático. Lo que no queríamos hacer era mostrar lo que significa el rock and roll para nosotros haciendo versiones de nuestras canciones favoritas de todos los tiempos. También quisimos probar canciones que no conocíamos demasiado bien, como si fueran nuevas composiciones, en vez de hacer una versión de New Order o de The Clash, lo que habría sido muy aburrido. En este disco es también donde comenzó nuestra relación con Doug Gillard, que grabó muchas cosas interesantes que nos hicieron decidir traérnoslo con nosotros de gira. Gracias a sus guitarras, el disco es mucho más rockero también y sirvió de inspiración para el nuevo.

Otro tema que está muy presente en temas como ‘When I Was Young’ o ‘Teenage Dreams’ es la juventud, la niñez. ¿Echas de menos aquellos tiempos?
Sí, claro, hay muchas cosas que echo de menos. Cada vez que escucho ‘Maggie May’ de Rod Stewart me acuerdo de cuando me llegó a casa aquel single del club de discos de la RCA. Descubrir nueva música cuando eres un niño está lleno de misterio, es un disfrute inmenso. Entonces no había tantas preocupaciones y tu cerebro no está tan lleno de pensamientos, tiene que ir llenándose de vivencias. Eran tiempos mágicos.

Vuestra carrera está dividida en dos épocas: la primera con ‘Hi/Low’ y ‘The Proximity Effect’ y la segunda a partir de ‘Let Go’. ¿Os arrepentís de algo de vuestros primeros años?
Puede que algunas de las decisiones que tomamos no fueran las más acertadas. Para empezar, siempre quisimos fichar por un sello independiente, así que enviamos nuestras primeras canciones a Matador, Touch & Go y Merge, mis sellos favoritos. Nunca recibimos respuesta alguna y de repente recibimos una oferta de Elektra, frente a la cual dudamos en aceptar o no, pero como nadie más estaba interesado, dijimos que sí. Por lo menos ayudó a publicitar el grupo. Con el segundo disco nos dimos cuenta que el sello estaba interesado, pero no como nosotros hubiésemos deseado. Nos pedían cosas como por ejemplo incluir una versión en acústico de ‘Popular’ como cara B de algún single. Así que nos tomamos un descanso, en el que estuve trabajando en una tienda de discos. Fue algo bueno, porque con ‘Let Go’ fue como empezar de cero otra vez, volver a hacer un primer disco.

En ‘Jules and Jim’ pareces tratar los problemas de pareja. ¿En qué sentido es el protagonista de la canción Jules, Jim y Catherine?
Trata sobre un triángulo amoroso, básicamente. Nunca me he encontrado físicamente dentro de uno, pero sí emocionalmente en uno donde yo era uno de los dos chicos. Es curioso cómo llegué a entender los puntos de vista de las otras dos personas involucradas y ellas dos me entendían a mí también. No es que facilitase las cosas, pero te rompía el corazón llegar a identificarte de tal manera.

¿Cómo va a ser la gira? ¿Cuántos vais a estar sobre el escenario?
Vamos a estar nosotros tres con Doug durante toda la gira, pero en Europa seremos cinco junto con Martin de Calexico, quien ha girado en otras ocasiones con nosotros. Va a ser genial.

Foto: José del Río Noms.

El hit: ‘Tonight’

7

Hace unas semanas, ‘Tonight’ de Saint Etienne consiguió ser el número 1 de nuestro top con el 48% de los votos de los lectores. Estas son algunas curiosidades de la canción, que analizamos aprovechando el estreno de su videoclip.

1.-Temática: El mismo Bob Stanley de Saint Etienne, explica la canción de esta manera: «‘Tonight’ trata sobre el nerviosismo de ir a ver a tu grupo favorito en directo ese día. Por alguna razón, me he imaginado que este concierto es en el Forum de Kentish Town. Todo el álbum es sobre el poder del pop y cómo afecta y da forma a tu vida».

2.-El vídeo, para Londres: Saint Etienne han dedicado a Londres gran parte de su cancionero, discos al completo y documentales. ‘Tonight’ insiste en lo mismo, no sólo por la cita de Bob sino por algunos de los espacios que aparecen en su videoclip: The Phoenix Artist Club, la pizzería Lorelei del Soho, el Dog & Duck del mismo barrio o Leicester Square. El clip ha sido dirigido por Paul Kelly, que ya trabajó con ellos en la película de ‘Finisterre‘, ‘What Have You Done Today, Mervyn Day?’ o en ‘This Is Tomorrow’, todo, de nuevo, muy londinense. Paul Kelly también ha colaborado con Magic Numbers o Hal.

3.-Producción y directo: ‘Tonight’ NO ES una producción de Richard X, en contra de lo que se puede leer por todas partes. Richard X sólo se ha encargado de su mezcla. La producción de la canción es de Tim Powell, que abandonó Xenomania en 2010. Antes de eso trabajó en hits como ‘Hole in the Head’ y ‘Round Round’ de Sugababes (palabras mayores), ‘Call the Shots’ de Girls Aloud y ‘Love Etc’ de Pet Shop Boys. La canción ha sido tocada en directo durante la gira anterior de Saint Etienne, que pasó por el South Pop. Ya en el pasado mes de octubre pudiste escucharla en vivo en su correspondiente hilo en los foros de JENESAISPOP.

4.-¿El último disco de Saint Etienne?: El álbum que contiene ‘Tomorrow’ está previsto para mayo, sin fecha concreta aún, y recibiría el nombre de ‘Words and Music’. En el álbum han colaborado Ian Catt, Richard X y Nick Coler. En una entrevista en 2010 Pete lo definió como un disco «sin concepto unificador» y también se ha dicho que va a ser bastante bailable. Dice Pete que podría ser el último disco de Saint Etienne, aunque sus palabras no son muy alarmantes: «Potencialmente podría ser el último disco de Saint Etienne (…) Pero en verdad siempre creemos que nuestro siguiente disco será el último, incluso con ‘Foxbase Alpha’ lo pensamos».

5.-Las listas de éxitos: A Saint Etienne les encantan las listas de éxitos y de hecho Bob hizo un llamamiento a través de su viejo blog en MySpace para conseguir los números del recopilatorio ‘Now’ que le faltaban. Esta es una lista de los top 40 que han logrado Saint Etienne a lo largo de su carrera en Reino Unido. Lamentablemente nunca han sido top 10, aunque sí en álbumes:

39 Only Love Can Break Your Heart / Filthy (1991)
21 Join Our Club / People Get Real (1992)
40 Avenue (1992)
12 You’re In A Bad Way (1993)
23 Hobart Paving / Who Do You Think You Are (1993)
37 I Was Born On Christmas Day, con Tim Burgess (1993)
28 Pale Movie (1994)
32 Hug My Soul (1994)
11 He’s On The Phone, con Etienne Daho (1995)
12 Sylvie (1998)
27 The Bad Photographer (1998)
34 Boy Is Crying (2001)
40 Soft Like Me (2003)
36 Side Streets (2005)

6.-¿Habrá futuros hits de Saint Etienne?: Parece muy difícil que Saint Etienne vuelvan a repetir un top 40. En 2009 lo intentaron firmando miles de CD singles de ‘Method of Modern Love’ con este único propósito, pero era ya la era digital, cuando el formato CD single estaba desapareciendo y el tema se quedó en el puesto 56, para su frustración. ‘Tomorrow’, que ha salido a la venta esta semana, no está en las «midweeks»: ni está en el top 100 de iTunes ni se le espera.

7.-¿Es ‘Tonight’ un «buzz single»?: Está súper de moda decir, cuando un single no alcanza el éxito esperado, que no era el single verdadero del álbum, sino que ese va a ser otro, ¿verdad, Nicki Minaj? Varios medios aseguraron a finales de 2011 que durante este mes de febrero conoceríamos otro single del disco titulado ‘I’ve Got Your Music’.

8.-¿Remixes, caras B, edición en vinilo?: Esta teoría la apoyaría el hecho de que todo apunta que no habrá single físico de ‘Tonight’. A falta de sorpresa, no hay caras B y la portada para iTunes y Spotify es esto tan desolador que veis aquí. Actualización: habrá remezclas de Richard X y The 2 Bears.

9.-Remixes para Summer Camp: Sin embargo, entre mil y un proyectos paralelos, desde tocar discos viejos a documentales sobre Londres y fiestas especiales como dj’s (recomendamos apuntaros a su mailing), Saint Etienne sí tienen tiempo para remezclar a los demás. Esto es lo que han hecho para el último single de Summer Camp (Vía Popjustice).

10.-Los favoritos de Saint Etienne: ¿De quién podría ser ese concierto favorito del que hablaba Bob en el punto 1? El grupo constantemente referencia a través de su web la música de otros. Una de las últimas joyas fue su lista de 100 canciones favoritas, que además pincharon en un local. Así les quedó. 95 de ellas están en Spotify (lista aquí) y las que no, llevan un asterisco. Aunque muchos de ellos no podrán dar un concierto ya…

100: Laura Nyro – I Met Him On A Sunday
99: Dusty Springfield – Just a Little Lovin’
98: Abba – The Name of the Game
97: The Byrds – Goin’ Back
96: Bee Gees – I Can’t See Nobody
95: Elvis Presley – Suspicion
94: The Beach Boys – All I Wanna Do
93: Carpenters – Superstar
92: Barbara Lewis – Hello Stranger
91: Denim – The Osmonds
90: The Impressions – This Is My Country
89: Neil Young – The Loner
88: Dolly Parton – Jolene
87: Donovan – Get Thy Bearings
86: T. Rex – Life’s a Gas
85: Carole King – It’s Too Late
84: Jimmy Cliff – The Harder They Come
83: Glen Campbell – Wichita Lineman
82: Felt – Primitive Painters
81: Bass-o-Matic – Fascinating Rhythm
80: Sly & the Family Stone – Runnin’ Away
79: Inner City – Good Life
78: The Foundations – Build Me Up Buttercup
77: Janelle Monae – Tightrope
76: George Baker Selection – Little Green Bag
75: CCS – Whole Lotta Love
74: Rosemary Clooney – Come On-a My House
73: Prince – Starfish and Coffee*
72: Jackson 5 – ABC
71: Barbara Randolph – I Got A Feeling
70: Mariah Carey – Fantasy
69: The Shadows – Wonderful Land
68: Ray Pollard – The Drifter*
67: Soft Cell – Torch
66: Bobby Brown – Two Can Play That Game
65: Michael Jackson – I Wanna Be Where You Are
64: Billy Fury – Run To My Lovin’ Arms
63: The Left Banke – Desiree*
62: The Smiths – There Is a Light That Never Goes Out
61: Fleetwood Mac – Sara
60: George McCrae – Rock Your Baby
59: The Rockin’ Rebels – Wild Weekend
58: Four Tops – Bernadette
57: Wimple Winch – Save My Soul*
56: Johnny Burnette Trio – Train Kept a-Rollin’
55: Lieutenant Pigeon – Mouldy Old Dough
54: 10cc – Rubber Bullets
53: New Order – Ceremony
52: Del Shannon – Keep Searchin’
51: Serge Gainsbourg – Cannabis*
50: David Bowie – Look Back In Anger
49: Slade – Cum On Feel the Noize*
48: John Barry – On Her Majesty’s Secret Service
47: Odyssey – Inside Out
46: Shuggie Otis – Aht Uh Mi Hed
45: Bobbie Gentry – Fancy
44: Stevie Wonder – I Don’t Know Why
43: Hot Chocolate – Put Your Love In Me
42: Whitney Houston – It’s Not Right But It’s Okay
41: Barbara Mason – You Better Stop
40: Esther Phillips – Home Is Where the Hatred Is
39: Public Image Limited – Death Disco
38: The Monkees – Porpoise Song
37: Todd Rundgren – I Saw The Light
36: Frankie Valli & the Four Seasons – The Night
35: The Nazz – Open My Eyes
34: The Elgins – Heaven Must Have Sent You
33: Dinosaur Jr. – Start Choppin’
32: Bruce Springsteen & The E Street Band – Born To Run
31: Flamin’ Groovies – Shake Some Action
30: Eddie & the Hot Rods – Do Anything You Wanna Do
29: T. Rex – Get It On
28: Barry White – I’m Gonna Love You Just a Little Bit More
27: Althea and Donna – Uptown Top Ranking
26: The Fall – Slates, Slags Etc.
25: The Velvet Underground – What Goes On
24: Man Parrish – Hip Hop Be Bop
23: My Bloody Valentine – Soon
22: Shannon – Let the Music Play
21: Kylie Minogue – What Do I Have To Do*
20: Adam and the Ants – Antmusic
19: Joy Division – Transmission
18: Orchestral Manoeuvres in the Dark – Messages
17: Frankie Knuckles – Your Love
16: Creative Source – You Can’t Hide Love*
15: The Cookies – I Never Dreamed
14: World of Twist – Sons of the Stage
13: The Supremes – Automatically Sunshine
12: Stevie Wonder – Love a Go Go
11: Timi Yuro – It’ll Never Be Over For Me
10: Baby D – Let Me Be Your Fantasy*
9: Shut Up and Dance – Raving I’m Raving*
8: Hashim – Al-Naafiysh (The Soul)
7: Dexys Midnight Runners – There There My Dear
6: John Leyton – Johnny Remember Me
5: Mr Bloe – Groovin’ With Mr Bloe
4: Orange Juice – Felicity
3: David Bowie – Sound and Vision
2: The Lovin’ Spoonful – Do You Believe In Magic?
1: David Essex – Rock On

Os recordamos que Saint Etienne actúan en el próximo San Miguel Primavera Sound.

Avance del Celebrities de Gaga

16

Ayer fue la presentación de ‘Retorno a Lilifor’, el nuevo «Muchachada Nuí». El Mundo muestra hoy un vídeo con una entrevista de sus protagonistas y algunas de las imágenes del Celebrities más esperado, el de Lady Gaga. En ellas, la cantante aparece con el peinado-lazo (con el que concedió unas entrevistas en España al principio de su carrera) tirando unas naranjas al suelo, entre otros.

Joaquín Reyes define este sketch como un «celebrities de libro», que han realizado no porque la cantante esté de actualidad, sino porque «se lo ha ganado a pesar de su corta edad». Por su parte, Carlos Areces dice que Lady Gaga es «la mamarrachez llevada al extremo». «Cuando la mamarrachez tiende a infinito, entonces aparece Lady Gaga», añade.

También se presenta una nueva sección llamada ‘Los Exentos’, que hablará de los estudiantes que no pueden hacer gimnasia. ¿Adivinamos una inspiración «loser» a lo ‘Misfits’ o ‘Little Britain’? En el vídeo hay un cameo de Anntona, que trabaja en el equipo.

Podéis ver el vídeo en El Mundo.

BFlecha, en la versión electrónica de Cleopatra

5

La Dj y productora gallega Bflecha, aka Belén Vidal, a quien incluimos en nuestra lista de artistas que seguir en 2011, pero que finalmente dará más que hablar este año, ha presentado un vistoso videoclip para ‘Qvasi Naves’, el primer adelanto de su EP homónimo.

Se trata de una canción idónea para las pistas de baile con la que vuelve a situarse en un lugar privilegiado en la escena electrónica. En este caso, Belén ha recuperado -como la Madonna de la Super Bowl- a la célebre Cleopatra interpretada por Liz Taylor para su nuevo tema. Y es que hay escenas que nunca se olvidan.

BFlecha lanzará su tercer EP en formato digital y en vinilo de 12″ el próximo mes de marzo y será editado por el sello Arkestra, del que es co-fundadora. ‘BFlecha’ será la tercera referencia del citado sello.

Michael Kiwanuka está preparado

6

Michael Kiwanuka, flamante apuesta de la BBC como artista de 2012, tiene listo un nuevo sencillo que precederá la salida de su disco de debut, ‘Home Again’, el 12 de marzo. Siguiendo en su estilo, ‘I’m Getting Ready’ es una maravillosa pieza a medio camino entre el soul y el folk, en la que Kiwanuka no necesita más que su guitarra y su voz de soulman clásico, para emocionarnos. El videoclip que acompaña la canción sigue la historia de una joven mientras el cantante permanece impertérrito en su mesa de restaurante. Kiwanuka comenzará una extensa gira en abril por toda Europa que por ahora no incluye nuestro país.

Revelación o Timo: Rhye

5

‘Seven Seas Of Rhye’ es el título de una canción de Queen que cerraba sus dos primeros discos. Rhye también es un nombre de niña de origen galés. No sabemos cuál de estas dos procedencias es el origen de este grupo. En realidad, hay muy poca información acerca de Rhye. Algunos ya suponen que es un dúo europeo con residencia en Los Ángeles, mientras que otros los sitúan en general en California. Su sello no aclara mucho, y en su página de Tumblr alguien se refiere a ‘Open’ como “mi primer single” en singular, obviando que se trate de un dúo.

Basándose en su música, en otras páginas involucran al productor danés Robin Hannibal como el hombre detrás. Todo en base a su sonido synth pop, unas melodías preciosistas y el uso de las cuerdas. El single viene acompañado de un videoclip que básicamente son imágenes de varias parejas teniendo sexo en una cama.

En su página de Facebook, enumeran a Björk y Little Dragon entre sus preferencias. En The Fader se atreven incluso a afirmar que ambos son miembros de “otras (puede que muy conocidas) bandas”. Tienen un EP, que se puede escuchar en Spotify, con 3 temas y las versiones instrumentales de los mismos. Y aunque ‘Open’ es delicada y casi una canción de cuna de tintes R&B, el resto, ‘Hunger’ y ‘3 Days’, son ochenteras y bailables.

Austra versionan a Robyn

8

A su paso por el programa de versiones ‘Like A Version’, Austra han escogido un tema de Robyn. Su interpretación de ‘None of Dem’, que presentan como una canción tanto de Robyn como de Röyksopp, es mucho más desnuda que la original, contando simplemente con el juego de voces particular del grupo y un teclado (a varias manos). La original de ‘None of Dem’ estaba incluida en ‘Body Talk‘.

Vía Disco Naiveté.

The Offspring y Evanescence, a Sonisphere

1

Sonisphere ya había confirmado a artistas como Metallica, Soundgarden, Slayer, Within Temptation o Mastodon y hoy da ocho nuevos nombres que se incorporan a su cartel, con The Offspring, Evanescence, Machine Head y Fear Factory a la cabeza. Los otros cuatro nuevos grupos son Paradise Lost, Rise To Remain, Kobra and The Lotus y Six Hour Sundown.

Sonisphere contará con tres escenarios y este año se celebrará a lo largo de dos días, el viernes 25 y el sábado 26 de mayo en Getafe, Madrid. De momento los abonos valen 68 euros. Más información, aquí.

El Guincho produce a Los Punsetes

8

Según informa Spanish Bombs, esta promotora y su sello Everlasting han llegado un acuerdo para trabajar en el próximo disco de Los Punsetes, pero lo más importante es que su nota revela que el disco que Anntona nos contó que se encontraban preparando, será producido por Pablo Diaz-Reixa (El Guincho) y Brian Luis Hernández.

Su edición en Everlasting está prevista para principios de mayo y algunos de sus títulos son ‘Alférez Provisional’, ‘Un Corte Limpio’, ‘Los Glaciares’, ‘Malas Tierras’, ‘Flora y Fauna’ o ‘Tráfico De Órganos De Iglesia’.

‘Shame’: depresión postcoito

23

Antes de debutar en el cine, el londinense Steve McQueen (no, no es el pariente negro del mítico protagonista de ‘Bullit’) ya era famoso por su actividad como escultor, fotógrafo y videoartista, sobre todo después de ganar en 1999 el prestigioso premio Turner. Durante los años 90, McQueen había realizado varias piezas de vídeo entre las que destacan ‘Deadpan’ (1997), la relectura posmoderna de la famosa secuencia de ‘El héroe del río’ (1928) de Buster Keaton, y ‘Drumroll’ (1998), un corto de imágenes múltiples captadas por tres cámaras montadas en un barril que el director hacía rodar por las calles de Manhattan.

Años más tarde, McQueen dio el paso al largometraje con ‘Hunger’ (2008), presentada en Cannes e inédita en las carteleras españolas. Un impactante biopic sobre el militante del IRA Bobby Sands, quien, para protestar por el tratamiento al que se veía sometido en la cárcel, empezó una huelga de hambre que lo llevó hasta la muerte.

Si en ‘Hunger’ Steve McQueen utilizaba el cuerpo encarcelado de Michael Fassbender como instrumento político, en ‘Shame’ realiza la operación contraria: un cuerpo en libertad convertido en cárcel de quien lo habita. Más allá de la polémica por las dimensiones del miembro del actor (el suyo es, sin duda, el desnudo masculino de la temporada), el cuerpo de Fassbender es el gran protagonista de la película. Un cuerpo de un yonqui del sexo que busca acallar su angustia existencial a base de explotarlo, de exprimir hasta la última gota de placer que le pueda proporcionar. El protagonista utiliza el clímax sexual como combustible vital de la misma manera que su hermana (una conmovedora Carey Mulligan) necesita el amor como carburante asistencial.

Y es que ‘Shame’ es una de las películas sobre sexo menos lúbricas jamás filmadas. Un filme construido sobre el concepto de “petite mort”, de depresión crónica postcoito, donde el orgasmo se convierte en obsesión, en pegamento para cubrir profundas grietas emocionales. McQueen hace una crónica tan irregular como desoladora sobre un adicto al sexo. Irregular porque, a pesar de no caer nunca en la caricatura ni en el morbo fácil, a veces “pierde el tono” embelesándose en secuencias de belleza cosmética o desviándose (cuando no lo ha hecho en toda la película) con tremendistas golpes de efecto dramático. Desoladora porque pocas películas son capaces de trasmitir con tanta intensidad, como la terrible imagen de una angustiosa mueca de placer, la tragedia de un hombre encarcelado por los barrotes de su propio deseo. 7,5.

Joe Crepúsculo remezcla a Bebe

17

Joe Crepúsculo se ha animado a remezclar el primer single de ‘Un pokito de rocanrol‘, el mejor disco de momento de Bebe.

Su remix puede descargarse gratis desde la página web de Crepus.

Joe ha respetado la estructura de la canción y el ritmo añadiendo nuevos instrumentos de percusión y sobre todo una sección de ruido sucio, acorde con la turbia fotografía de lo que fue su vídeo. Os recordamos que Bebe está de gira por todo el país. Fechas en su web.

El funeral de Whitney Houston, en streaming

1

Este sábado se celebrará el funeral por Whitney Houston en la New Hope Baptist Church de Newmark. Entre los invitados se espera a su ex marido, Bobby Brown, así como a su “guardaespaldas” Kevin Costner y a la todopoderosa Oprah Winfrey. También acudirán las leyendas Aretha Franklin y Stevie Wonder, que interpretarán alguna canción. El acto será privado, de hecho se cerrarán las calles de hasta 6 manzanas alrededor de la iglesia para impedir que los fans se puedan acercar hasta el lugar. Sin embargo, el evento será retransmitido online a través de Livestream. De entre todos los invitados, tal vez destaque sobre todo el nombre de Clive Davis, responsable de todos los momentos más importantes de la carrera de Houston y el hombre que realmente la ayudó a salir del famoso bache en su carrera, comprometido con que Houston volviese a la actividad musical en 2009 con ‘I Look To You’.

Además, estos días se ha hecho público que las últimas canciones que grabó Whitney Houston se podrán oír este próximo verano. Formarán parte de ‘Sparkle’, remake de la película del mismo título de 1976, inspirada en la vida de The Supremes. El dato curioso es que la película llevaba dando vueltas desde los 90, cuando se había tanteado a Aaliyah para hacer el papel protagonista. Casi 20 años después el papel es para la joven Jordin Sparks. Houston interpreta dos temas en el filme, ‘Eyes On The Sparrow’, clásico de gospel que hará a dúo con Sparks, y ‘Celebrate’, un tema compuesto por R. Kelly reservado para los créditos finales.

La boda de Bunbury

4

Parece que Bunbury no se cansa de su aventura fronteriza. El videoclip para ‘Llévame’, nuevo single extraído de ‘Licenciado Cantinas’, continúa utilizando imágenes de la película que ha grabado para este disco y que se titula, muy acertadamente, ‘Licenciado Cantinas The Movie’. Bodas en la playa, niños cantando, bailes folclóricos, fallos de raccord, Bunbury vestido de Makinavaja y un final apocalíptico. Lo peor de todo es estar viendo el clip pensando que ya has tenido más que suficiente, y darte cuenta de que aún te quedan 2 minutos más.

Vetusta Morla, nominados a los Impala europeos

7

Vetusta Morla siguen cosechando éxitos con su segundo disco ‘Mapas’. En este caso, la banda madrileña ha conseguido un hueco entre los nominados al premio al álbum europeo independiente del año concedido por Impala (una especie de suma de Uniones Fonográficas Independientes europeas).

La lista de finalistas incluye a Adele, Ane Brun, Kitty, Daisy & Lewis, Little Dragon, M83, Maia Vidal, Modeselektor y Nick&Simon. El fallo se conocerá el próximo 29 de febrero. La pasada edición, Delorean y El Guincho consiguieron sendas nominaciones, aunque finalmente el premio fuese para Efterklang. Estos son los nominados junto a la nacionalidad de su sello discográfico, que a veces no coincide con la propia:

Adele / 21 (Reino Unido)
Ane Brun / It All Starts With One (Suecia)
Arrayan Path / Ira Imperium (Chipre)
Claude Hugo / Claude Hugo (Bélgica)
Hladno Pivo / Svijet Glamura (Croacia)
Iceage / New Brigade (Dinamarca)
Justyna Majkowska / Zakochana Od Jutra (Polonia)
Kaizers Orchestra / Violeta Violeta Vol. 1 (Noruega)
Kitty, Daisy & Lewis/ Smoking In Heaven (Reino Unido)
Little Dragon / Ritual Union (Reino Unido)
M83 / Hurry Up We’re Dreaming (Francia)
Maia Vidal / God Is My Bike (Bélgica)
Modeselektor / Monkeytown (Alemania)
Nick & Simon / Symphonica in Rosso (Holanda)
Ocho Macho / Online A Vilag (Hungría)
Pegasus / Human Technology (Suiza)
Raphael Gualazzi / Reality and Fantasy (Italia)
Rubik / Solar (Finlandia)
Selah Sue / Selah Sue (Francia)
SBTRKT / SBTRKT (Reino Unido)
Sigur Ros / Inni (Reino Unido)
The Glockenwise / Building Waves (Portugal)
Vetusta Morla / Mapas (España)