• BECAS

Esto es ya abrir hilos por abrir....

Yo no pero sí compañeros míos.
FPI son adjudicadas a proyectos y el encargado de dicho proyecto es el que decide para quién es la beca.
FPU son adjudicadas directamente a los candidatos.
A parte de esa diferencia, son más bien iguales. Creo que la cuantía de la beca es la misma. Ambas, por ejemplo, te dan la oportunidad de hacer estancias en Universidades del extranjero, con dinero extra para manutención, alojamiento y viaje. Las estancias antes eran de hasta 6 meses al año, ahora no lo tengo claro, y las convocatorias están tardando mucho en salir y en resolverse.

Por pedir no pierdes nada.

Yo estoy un poco igual que @mhesslop. Que me den pa un piso y pa un doctorado.

He estudiado periodismo, pero el máster (y el doctorado, ojalá), lo hago en comunicación audiovisual.

Todo el mundo queriendo vivir de becas y subvenciones... A trabajar, coño.

Si hubiese trabajo... pues mira

Trabajo hay, de mierda, pero hay.
Es mejor vivir del Estado, de toda la vida. Primero nos engañaron vendiendonos eso de 'carreras y masters para todos' y ahora tenemos una masa de frustrados que no encuentran nada de 'lo suyo' y se dedican a pedir becas, subvenciones, investigaciones... Y así nos va. Mierda de país.

Yo aún estoy pendiente de la tercera resolución de la FPI 2012...

@mhesslop Quiero pedirla esta convocatoria, sí. Estoy esperando como tú a que la abran. Si sabes de alguna otra beca (más allá de la de la Caixa) para doctorado, please let me now.

@papafrita Entiendo tu postura, pero si funcionáramos así no crearíamos conocimiento ni avance científico. Yo no es que quiera vivir del estado toda mi vida, pero la investigación en mi campo solo se hace en las universidades, y yo espero poder trabajar en una pública para devolver de alguna manera con mi trabajo las becas que me han dado hasta ahora. Que además si no fuera por ellas ni siquiera podría plantearme dedicarme a lo que me dedico.
Y precisamente porque las cosas van mal se debería invertir más en becas y en educación, para que la siguiente crisis no nos pille con una mayoría de jóvenes sin ningún estudio ni capacitación.

El problema no son los jóvenes sin capacitación, son los jóvenes hiper cualificados que se frustran por no encontrar un trabajo acorde a su formación. Directivos, investigadores, filósofos o astrofísicos no podemos ser todos por desgracia. La barbaridad de jóvenes parados que hay no son jóvenes sin cualificación precisamente.

Periodistas vividores:
http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N12049_F07052013.html

También hay mucho de eso, claro, pero el perfil del parado joven en España no es precisamente alguien con una carrera. Es probable que tú (como yo) conozcas más esos casos porque nos movemos en estos ámbitos, pero piensa que los jóvenes que entran a la universidad no llegan al 30% del total.
Y del 1.600.000 de parados jóvenes medio millón ni siquiera ha acabado la ESO:
http://www.elconfidencial.com/economia/2013/03/13/mas-de-medio-millon-de-jovenes-en-paro-ni-siquiera-han-acabado-la-eso-116765/

En fin, muy triste todo.

30% de universitarios me parecen muchísimos.

@papa Pues esas becas, al menos las de traductores, las veo muy bien, pero más como oportunidad de prepararse en un entorno profesional y de prestigio. Para un traductor, eso puede ser un cohete en su CV. Y no veo nada de vividor en eso: vas unos meses a Luxemburgo, trabajas y aprendes trabajando, te pagan algo por ello, te vuelves.