19 días más tarde

Nunca me aclaro para saber cuando se usa éste y cuando se usa este.

Alguna forma de que me acuerde? Graseas.

La Rae permite uso sin tilde
Antes se acentuaba cuando pasaba a ser el sujeto de la frase y no un determinante demostrativo
Para 'esta' lo mismo
'Esto' nunca se acentuaba

"Este" es un determinante y "éste" es un pronombre.

Este chico es el novio de mi amiga.
Éste la chupa muy bien.

Creo que desde la última reforma ya no se tiene que acentuar obligatoriamente, pero, en todo caso, "este" va siempre acompañando a un sustantivo ("me he comprado este coche") y "éste" sustituye al sustantivo en cuestión ("¿qué coche te has comprado? me he comprado éste")

La RAE ya lo abolió, así que no te preocupes. Puedes usar siempre "este", lo que no sé es si es opcional o directamente obligatorio.

Llego tarde. Pues eso, la RAE lo cambió justo cuando yo iba a hacer la PAU y nos recomendaban usar la tilde cuando tocase por si el que corregía no estaba al tanto.

Me da igual, yo soy un rancio y voy a descalificar a los que no sigan la vieja normativa.

Un besi pobleeeeee btw ♥♥♥

Esta Rae siempre dando por culo
Esta chica no la chupa
Esta es la novia de mi amigo

Entonces a tomar por culo y no le pongo nunca el acento. Graseas bonitos! @newcombe me ha encantado el ejemplo de "éste la chupa muy bien" jajajajaj @caine ♥ estoy muerta del asco :_

Yo me niego a quitarle la tilde a guión y truhán. Para mí no son monosílabos. No es lo mismo guión que dios.

También permitieron eso? Yo ni enterarme, pero me parece puff.jpg

Guion es como que está en un vacío legal, todo el mundo lo pronuncia como bisílabo pero en la fonética del castellano si hay vocal débil+fuerte y se acentúa la fuerte siempre se pronuncia como diptongo

A ver, yo hablo desde la ignorancia absoluta, porque no soy filólogo. Pero creo que por algunos temas, prefieren pasar de puntillas, para no abrir ese melón. Yo veo claro que "truhán" y "cuándo", "guión" y "dios", no son equivalentes y han preferido dejarlo estar.

Cuando lleva acento cuando cuándo es pregunta

MANCANTAO:

http://blogs.elpais.com/verne/2014/10/diccionario-rae-amigovio-papichulo.html

"El diccionario de la RAE incorpora 5.000 nuevas palabras y todo el mundo se fija en amigovio y papichulo" (Holis @sexapolar :B)

Lo mejor es el último párrafo:

apechusques.
1. m. pl. And., Man. y Mur. utensilios (‖ herramientas).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

https://www.youtube.com/watch?v=408HY3gKWiI

Ya sabemos dónde veranean algunos académicos.

Por cierto... también se acepta "Miaja":

miaja 1.
1. f. meaja (‖ antigua moneda de vellón).

miaja 2.
1. f. migaja (‖ de pan).
2. f. migaja (‖ porción pequeña de algo).
3. f. Cuba. galladura.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Como dijo Darío Villanueva en una entrevista la semana pasada, son cronistas de la lengua.