O jarrones. Muchos jarrones que llenen el vacío decorativo y espiritual.

No, quiero verde, el verde me hace sentir que es una casa vivida y no una oficina, será porque me he criado entre plantas siempre.
Un cactus me da un poco de tristeza y un aloe luego se hace muy grande, ¿no? El plástico me da más bajona que no tener nada.
Una suculenta también me atrae, he estado buscando y me ha flipado ésta, aunque no la podría tener:
!

3 meses más tarde
3 meses más tarde
  • Editado

Seguro que en 14 años de foro ya ha salido el tema, pero permítanme ser vago.

Me han regalado unos esquejes, hijitos de una una planta de aloe. No tienen raíces, solo la costra de haberlos arrancado de la madre. Cómo hago para que echen raíces? Primero dejarlos en agua y luego transplantarlos (sospecho que no) o mejor plantarlos directamente en tierra bien húmeda?

Muchas gracias.

    icanogar yo lo he intentado de las dos formas, en agua no saqué nada en claro. Y en la tierra acabo pudriéndose la parte enterrada. Creo que la mejor opción es coger un hijo o un brote de la planta, aunque hace tiempo que no tengo aloe y no recuerdo si era fácil que le saliesen esos brotes a la planta original.

    • Editado

    Sí, lo que tengo son hijos, y bien hermosos. Pero la persona que me los ha dado (y con quien no puedo volver a contactar) no se molestó en extirparlos de la planta madre con sus raicitas. Voy a enterrarlos y mirar de vez en cuando para evitar que se pudran...

      Cómo me ha dado curiosidad, te digo lo que recomienda Gemini:

      1. Preparación del esqueje
        Corte y tipo de esqueje: Puedes usar un esqueje de hoja o de tallo.
        Esqueje de hoja: Elige una hoja madura y sana de la parte inferior de la planta madre, intentando que salga desde la base.
        Esqueje de tallo: Corta un trozo de tallo.
        Cicatriza el corte: Este es el paso más importante para evitar que se pudra. Al cortar el esqueje, saldrá el gel de aloe. Debes dejar que el corte se seque por completo y forme una costra o película protectora. Esto puede tardar entre 1 y 2 semanas en un lugar a la sombra y bien ventilado. No plantes el esqueje inmediatamente, ya que se pudrirá.

      2. Plantación del esqueje
        Sustrato adecuado: Elige un sustrato muy permeable y con buen drenaje. Puedes usar una mezcla específica para cactus y suculentas, o crear la tuya con arena, grava volcánica y un poco de turba. El buen drenaje es fundamental para evitar el exceso de humedad que podría pudrir el esqueje.
        Plantado: Una vez que la base del esqueje esté seca y cicatrizada, introduce la parte inferior en el sustrato. Si es una hoja, entierra aproximadamente un tercio de la misma. Si es un tallo, introdúcelo lo suficiente para que se mantenga estable.
        Drenaje adicional: Puedes cubrir la superficie del sustrato con una capa de grava o piedritas pequeñas. Esto ayuda a mantener un drenaje óptimo y evita la acumulación de humedad alrededor del esqueje.

      3. Cuidados post-plantación
        Riego: Después de plantar, no riegues de inmediato. Espera al menos una semana. Cuando riegues, hazlo de forma moderada, manteniendo la tierra húmeda pero no encharcada. El exceso de agua es el principal enemigo de los esquejes de aloe sin raíz. Permite que el sustrato se seque casi por completo entre riegos.
        Luz: Coloca la maceta en un lugar con luz indirecta brillante. Evita la exposición directa al sol fuerte, especialmente en las horas centrales del día, ya que podría quemar el esqueje.
        Temperatura: Mantén el esqueje en un rango de temperatura entre 17 y 27 grados Celsius.
        Paciencia: El enraizamiento del aloe vera puede tardar entre 3 y 6 meses. Sé paciente y no intentes mover o desenterrar el esqueje constantemente para comprobar si tiene raíces. Sabrás que ha enraizado cuando empiece a mostrar nuevos brotes o si, al intentar moverlo suavemente, sientes resistencia.

      Consejos adicionales
      Enraizante natural: Algunas personas utilizan gel de aloe vera fresco de otra hoja de aloe como enraizante natural para los esquejes de otras plantas, aunque para los propios esquejes de aloe vera, la cicatrización es lo más importante.
      Mini invernadero: Puedes cubrir la maceta con una botella de plástico cortada o un envase transparente para crear un ambiente más húmedo y cálido, lo que puede favorecer el enraizamiento. Asegúrate de ventilarlo ocasionalmente para evitar el exceso de humedad y el desarrollo de hongos.
      No te desesperes: No todos los esquejes enraízan con éxito. Es un proceso natural y a veces se necesita más de un intento.

        Menos mal que está aquí @Teresa porque soy un experto en matar plantas, o peor, mantenerlas en un estado catatónico, ni que síu, ni que no, que ni están para tirar ni tampoco quedan bien, da pena verlas, y MI NOVIO es que ni las mira.

        Yo soy un poco así también pero desde que traje de la muerte a una orquídea y me está echando flores, estoy pletórica.

        • Editado

        icanogar Me había despistado lo de las raíces, obvie la primera frase y pensé en hojas directas de la planta 🙃

        • Editado

        Teresa Sé paciente y no intentes mover o desenterrar el esqueje constantemente para comprobar si tiene raíces.

        NO PUEDO SER PACIENTEEEE

        Es broma, muchas gracias! Coincide más o menos todo lo que me estáis diciendo, si sobreviven les pondré vuestros nombres.

        Y hoy me dan dos Cannas que se supone que echan flor y todo, seguiremos informando.