@Corneacraneo, ¿Te parece más adulto Momo? A mí al revés, supongo que porque era más pequeña la primera vez que lo leí, creo que fue uno de los primeros libros (no cuentos) de mi vida. De Momo hay una película italiana que me gustaba mucho cuando era pequeña, bastante mejor que la versión de la historia interminable.
La Historia interminable me la habré leído cuatro o cinco veces (pesada que es una), la primera vez tenía ocho años, hay una foto de mi padre con mi hermano que es un bebé de meses y se me ve mí al fondo con el libro y cara de concentración.
Mis partes favoritas son: cuando Bastian empieza a leer en el desván del colegio, la de los dos colonos antes de la esfinge (bueno, y todo lo de la esfinge) y la de Perelín que es verdaderamente preciosa.
Una adolescencia, un libro.
Por lo que he comentado es por lo que lo califico de adulto a Momo: su universo está más restringido a lo real. Es menos leyenda y más reflexivo. Así me lo pareció.
Años después caí en la cuenta de que también había leído "Jim Botón y Lucas el maquinista" de Ende, el mismo autor. Pero por aquel entonces era un crío de 11/12 años que no se fijaba en los autores. Devoraba los libros de la biblioteca sin discernimiento.
¿Perelín? Ayns, no lo recuerdo. Jo. Cuando vaya este finde a casa de mis padres, ya sé qué tesoro traer a la mía.
- Editado
Perelín la selva nocturna, cuando todo empieza a renacer a partir de una semilla que le da la emperatriz infantil a Bastian. Lo que yo me imaginaba era mágico.
Ése que comentas de Ende no lo he leído, pero sí "Jojo, historia de un saltimbanqui", "El libro de los monicacos" y "El ponche mágico", éste último es chulo también, aunque ninguno me parece comparable a "La historia interminable" ni a "Momo".
- Editado
para mi la parte que mas me llega de la historia interminable y el capitulo que mas me costo leer por lo que lloraba es la bajada a la mina de los recuerdos.
Tambien recuerdo cuando iba a caballo sobre el leon corriendo por el desierto de dunas multicolores.
la segunda mitad del libro es magica.
Vengo aquí a recomendaros dos libros que me han hecho vibrar este año:
Crematorio de Chirbes. En Anagrama (Compactos).
Véase: amor de David Grossman. Ya en Debolsillo.
Lo vais a GOZAR.
alguien recomendando a jonathan safran foer? vaya vaya, tenemos un troll de una editorial por aquí...? me huele a promo encubierta
yo de adolescente la cagué mucho con los libros, fui a por William Burroughs (Nova Express, creo que era) cuando tenia 16 años, no entendí una mierda, y cosas que pillaba por casa, algo de Martin Amis, Paul Auster,... un desastre. El guardian entre el centeno lo leí en mi primer año de carrera, porque trabaje en una librería y alguien me habló de él, aunque bien pensado todavia era adolescente, 18 años. Y me flipó bastante aquel año un libro de poemas llamado Altazor/Temblor de cielo, de Vicente Huidobro. Ese y una recopilación de Gil de Biedma
ESE LIBRO de Huidobro. Yo creo que es la mayor ida de olla con mejores resultados del SXX, junto a Poeta en NY.
No lo leí en la adolescencia. Ha sido este fin de semana. Pero Nunca me abandone de Kazuo Ishiguro ME HA DESTROZADO.
http://www.youtube.com/watch?v=gwtdHsly3VE
'El ángel descuidado', de Eduardo Mendicutti. Nunca se narró una historia de amor entre dos chicos de forma más dulce, vívida y entrañable. Editorial Tusquets.
He descubierto Ana Karenina, que no lo había leído, y no puedo parar. Los rusos, qué pozo sin fondo.
Los clásicos de la ciencia ficción.
-¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K Dick
-Cróncias Marcianas y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
-Un Mundo Feliz, de Aldous Hauxley
-Fundación, de Isaac Asimov
-El Juego de Ender y La Voz de los Muertos, de Orson Scott Card
Y tras dejar la ciencia ficción por unos años, me he propuesto recuperarla leyendo a Adolfo Bioy Casares. Así que ayer empecé La Invención de Morel.
Yo me estoy leyendo ahora Middlesex, le tenia ganas hace tiempo porque Las virgenes suicidas me encanto y despues de que tanta gente aqui lo pusiera tan bien me he animado y me esta encantando.
P.S. No se poner acentos desde el android, sorry.
Mi libro de adolescencia es Los amantes tristes de Eugenia Rico. Me llegué a obsesionar bastante con él, y al ser bastante corto me lo leí unas 10 veces, incluso subrayé las frases o reflexiones que más me calaron. Bendito sea el pavo y la inocencia.
Yo recuerdo con mucho cariño Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Me dejo bastante impresionado...luego descubri la trilogía del Jinete de Bronce, Alexander y Tatiana y The Summer Garden, todos de Paulina Simons y no he vuelto a ver el amor de la misma manera.
Ah! y todo lo que pille de Isabel Allende, lo devore entre los 16-18, siendo mi favorito La casa de los espíritus
@llamamebritney, ¿primera vez? ¿En serio? Ten cuidado, que yo lo leí a los 15 años y ahora vivo en San Petersburgo.
Sí, @Superflicka. Es un libro que siempre había ido dejando, no sé por qué. Pero ahora no puedo parar. Y Rusia ya no me da miedo.
Yo me pregunto por qué no se lee en el instituto, si es bastante ameno (aunque todo el mundo que no lo haya leído piense que debe de ser un tostón). Ay, SOY TAN FELIZ.
@wrecklessjesus Yo incluiría Solaris, que es glorioso. Y Dune <3
@llamamebritney, no he leído a Lem. Lo sé, pierdo muchos puntos por esa confesión. Y con Dune siempre he tenido el problema de que la película no me gusta de principio a fin y pienso que el libro tampoco me va a gustar.
El Decamerón de Bocaccio, estuvo a punto de pervertir mi mente pura y virginal.
- Editado
@llamamebritney, ameno-ameno... el final es un trauma. Yo me pegué una llorera tremenda. Qué malos son los hombres.