Me acabo de leer de nuevo "El guardián entre el centeno" y creo que ya entiendo por qué me marcó tanto <3.
Una adolescencia, un libro.
Supongo que en sus anteriores también lo habrá. Es que nunca lo había leído. Es guay. Por la noches paso miedo. Esto es así.
Yo estaba enganchadísimo a todo el fenómeno Potter, que empecé con 10-11 años (aunque nunca me fueron demasiado las pelis). También leía bastante fantasía épica, especialmente los Reinos Olvidados y más concretamente las aventuras de Drizzt Do'Urden.
Y ya más tarde, a los 17, me marcó bastante El guardián entre el centeno (que parece que aquí ha leído to'kiski también xD) Y bueno, siempre intento sacar un ratejo para leer, aunque me da más bien por épocas xD
Yo te acojo en mi pecho para protegerte, @llamamebritney.
Gracias, @corenacraneo. Estoy soñando unas cosas rarísimas estos días.
Libros Elige tu propia aventura
Las chorrocientas aventuras del detective Flanagan (que tenía el aliciente de que el autor fue a mi colegio y yo siempre me imaginaba que el argumento pasaba en mi clase, en el patio...)
yo nunca he entendido por que el guardian entre el centeno es revolucionario y el personaje es tal y es cual y tanta tonteria.
Yo lo he leido dos veces y las dos veces me ha parecido que Holden es la persona mas sensata del mundo. Y el final es tan bonito...
Obviando Harry Potter, La Historia Interminable, sin duda. Es más sigo un poco obsesionado con ese libro.
Cuando cayó en mis manos "La historia interminable", no pude dejar de leer. O casi. Recuerdo que a falta de unas 60 páginas del final, lo cerré de golpe, asustado por una idea tremenda que me sacudió como una bofetada: El libro se acababa.
¿En serio? Es que a mi me pasó igual, tardé dos días en llegar casi al final pero cuando vi que se acababa no fui capaz de terminarlo hasta la semana siguiente :)
Recuerdo que mi madre estaba con sus amigas jugando al parchís en la mesa de la cocina. Yo pegado a la ventana, leía. Había forrado el libro y llevaba todo el día pegado a sus páginas.
Cuando me asaltó la idea, decidí que tenía que darme tiempo. Convertí terminarlo en un ritual, como si hacerlo rápido no le hiciera justicia.
No me acuerdo de cuándo lo retomé, ni cómo. Yo era Bastián y era Atreyu. Yo creí que mi imaginación salvaría Fantasia.
Preciosa la historia, yo recuerdo que me repetía a mi mismo que era imposible terminar la Historia Interminable. Voy a buscarlo en mi estantería, me ha entrado el gusanillo.
La película la vi una vez y me dije que no más. No iba a dejar que un estudio sin amor ninguno por el libro me iba a borrar con esa mugre de película los paisajes, los personajes, los gestos, los lugares, que había creado en mi cabeza.
No salvo ni la canción de Limahl.
Con Momo no me dio tan fuerte, pero reconozco que es un libro también precioso. Al ser menos de aventuras, algo más adulto.
@Corneacraneo, ¿Te parece más adulto Momo? A mí al revés, supongo que porque era más pequeña la primera vez que lo leí, creo que fue uno de los primeros libros (no cuentos) de mi vida. De Momo hay una película italiana que me gustaba mucho cuando era pequeña, bastante mejor que la versión de la historia interminable.
La Historia interminable me la habré leído cuatro o cinco veces (pesada que es una), la primera vez tenía ocho años, hay una foto de mi padre con mi hermano que es un bebé de meses y se me ve mí al fondo con el libro y cara de concentración.
Mis partes favoritas son: cuando Bastian empieza a leer en el desván del colegio, la de los dos colonos antes de la esfinge (bueno, y todo lo de la esfinge) y la de Perelín que es verdaderamente preciosa.
Por lo que he comentado es por lo que lo califico de adulto a Momo: su universo está más restringido a lo real. Es menos leyenda y más reflexivo. Así me lo pareció.
Años después caí en la cuenta de que también había leído "Jim Botón y Lucas el maquinista" de Ende, el mismo autor. Pero por aquel entonces era un crío de 11/12 años que no se fijaba en los autores. Devoraba los libros de la biblioteca sin discernimiento.
¿Perelín? Ayns, no lo recuerdo. Jo. Cuando vaya este finde a casa de mis padres, ya sé qué tesoro traer a la mía.
- Editado
Perelín la selva nocturna, cuando todo empieza a renacer a partir de una semilla que le da la emperatriz infantil a Bastian. Lo que yo me imaginaba era mágico.
Ése que comentas de Ende no lo he leído, pero sí "Jojo, historia de un saltimbanqui", "El libro de los monicacos" y "El ponche mágico", éste último es chulo también, aunque ninguno me parece comparable a "La historia interminable" ni a "Momo".
- Editado
para mi la parte que mas me llega de la historia interminable y el capitulo que mas me costo leer por lo que lloraba es la bajada a la mina de los recuerdos.
Tambien recuerdo cuando iba a caballo sobre el leon corriendo por el desierto de dunas multicolores.
la segunda mitad del libro es magica.
Vengo aquí a recomendaros dos libros que me han hecho vibrar este año:
Crematorio de Chirbes. En Anagrama (Compactos).
Véase: amor de David Grossman. Ya en Debolsillo.
Lo vais a GOZAR.
alguien recomendando a jonathan safran foer? vaya vaya, tenemos un troll de una editorial por aquí...? me huele a promo encubierta
yo de adolescente la cagué mucho con los libros, fui a por William Burroughs (Nova Express, creo que era) cuando tenia 16 años, no entendí una mierda, y cosas que pillaba por casa, algo de Martin Amis, Paul Auster,... un desastre. El guardian entre el centeno lo leí en mi primer año de carrera, porque trabaje en una librería y alguien me habló de él, aunque bien pensado todavia era adolescente, 18 años. Y me flipó bastante aquel año un libro de poemas llamado Altazor/Temblor de cielo, de Vicente Huidobro. Ese y una recopilación de Gil de Biedma