• Una adolescencia, un libro.

La adolescencia y pubertad son periodos que, pasado el tiempo y los años, uno preferiría no haber vivido. Nos volvemos locos con todo y la liamos parda y seguimos aquello que creemos como si no hubiese un resto de la vida. Encima, a los que nos gusta, damos ese salto de la literatura juvenil a la adulta y terminamos de arreglar el tinglado.
¿Qué libros marcaron vuestra adolescencia? Unos serán inconfesables. Otros, igual obras maestras. La mayoría ya pura cultura popular. Conozcámonos más a través de lo que los libros han hecho de nosotros.

Empiezo yo:
Beatriz y los cuerpos celestes, de Lucía Etxebarria. Ojalá vuelva a escribir libros redondos y molones, algún día.
Y Los detectives salvajes, de Bolaño.

A mí al igual que a drizt me marcaron sobremanera Anne Rice, la Dragonlance y Tolkien: de ahí, creo yo, mi adicción a los juegos de rol.

Tampoco voy a negar que me fascinaron algunos de Stephen King (cuando escribía): Insomnia, Carrie, etc.

Pero el libro que más me gustó y me tragué en una tarde (y he releído ya no siendo un adolescente) es "Rebeldes" de Susan E. Hinton.

Actualmente estoy tirando de clásicos, me ha dado por ahí: "Ulises" de Joyce, y "Anna Karenina" de Tolstoi son los últimos que han caído en mi mesita de noche, siempre con cuentos de Bolaño y Cortázar de por medio.

Yo me metía en vena a Enid Blyton (la de 'Los Cinco'), aunque eso fue más bien en la pubertad. La descripción de @llamamebritney es perfecta: cada vez que terminaba de leer un libro de la Blyton me entraba la bajona y pensaba "Oh, Dios mío, es el mejor libro que he leído jamás, ninguno lo va a superar, no volveré a leer otro en la vida..."

También fusilé la saga 'Harry Potter', aunque el libró que marcó mi adolescencia de verdad fue 'San Manuel Bueno, mártir', de Unamuno (lo digo completamente en serio).

P.D. ¿A nadie más le encantaban los libros "elige tu propia aventura"?

De pequeño nos dieron libros aleatoriamente en clase de Castellano, yo quería uno delgado pero cuando me dieron "La historia interminable" me cague en su puta madre. Despues de leerlo me enamore de aquel libro. MARAVIJOUSI!

Despues me lei alguno que otro como "Dracula" de Bram Stoker, "Fantomas" de Marcel Allain and Pierre Souvestre, "Victorio el Vampiro" de Anne Rice, "New York Graphic" Adam Lloyd...luego dejé la lectura.

Pero la volví a retomar después de ver en el cine "Las Reglas del Juego" y me hice fan de Bret Easton Ellis.

A mi me marcó "El guardián entre el centeno", no sé exactamente porqué, pero me gustó bastante.
El Hobbit también, muy superior a la trilogía de "El Señor de los Anillos"

Ay, @LaTipicaMamarracha, cuánto sufrí con San Manuel Bueno Martir. Y también lo digo en serio.
La historia interminable es el libro de mi infancia, con Matilda y Charlie y la fábrica de chocolate.
La saga de Harry se extendió desde el fin de mi infancia hasta la primera juventud.
Y @Albarn, mucho ánimo con Ulysses. MUCHO DE VERDAD. Yo soy más de Virgina Woolf, que también me marcó mucho, sobre todo Las olas y La Sra. Dalloway.
Os soy así de cultivado a la par que petardo.

Me encanta hablar como si fuese un señor anciano y mi vida me pillase muy lejos.

@llamamebritney Sí, estoy dándole con mucha paciencia, y en algún capítulo tengo que leer un anexo que lleva explicando qué ha pasado...

Mi compañera de curro, filóloga inglesa ella, me ha preavisado del último capítulo: un regalito por lo visto....

Después, si te quedan fuerzas, pásate a las de Thomas Mann, que también es para echarle tiempo y paciencia. Mucha. ;)
Aunque quede catetorro decirlo. Ea.

@llamamebritney después me paso de nuevo a cómic un poco para quitarme la saturación xD tomo nota de tu recomendación para después.

A mí a los 16 me entusiasmó Los Hermanos Karamazov, aunque al final me quedé un poco a cuadros porque no me quedó claro si termina bien o mal. Después de eso se me metió en la cabeza que quería vivir en Rusia y, fíjate tú...

@Albarn, el último capítulo es la mejor descripción del carácter femenino que he leído en mi vida. Molly Bloom, Lizabeta Koklakova (de Los Hermanos Karamazov) y Chenda (la del cómic Fresa y Chocolate) son mis alteregos forever and ever. Parece como si hablasen de mí.

Yo me leí Diario de Alicia con 14 años, porque mi tía lo tenía por casa y me causó una impresión muy grande. Desde el punto de vista literario no vale un duro, pero era una historia muy dura del palo que una niña se metía en historias de drogas, se iba de casa, acababa vagabundeando por ahí... se suponía que era una historia verídica y me dejó KO.
Luego me pasó un poco como a Superflicka, me puse con los rusos y me leí desde Ana Karenina a El jardín de los cerezos, de Pushkin a Gógol....

Adoraba a Kurt y a Courtney y mi libro de esa época fue "Muertos o algo mejor" de Violeta Hernando

os voy a recomendar un libro, que creo que es uno de mis favoritos. En serio, es un libro que me parecío una pasada.

EL SECRETO -DONNA TARTT

Me apunto varios de aquí.

A mí algunos libros que me marcaron ya los habéis dicho, como "Rebeldes" de Susan E. Hinton (que también he releído), y "El guardián entre el centeno", de Salinger. Me vi bastante identificado con los protagonistas.

Antes me leí uno que no sé ni como cayó en mis manos, y que me pareció ya una joyita cuando lo leí con 15 años, "Edad Prohibida" de Torcuato Luca de Tena. Muy recomendable.

@Albarn, te han prevenido bien sobre "Ulises". Yo lo he tenido como lectura obligatoria en la carrera y lo odié. Pero ya lo retomaré algún día.

Habéis dicho que valían inconfesables, ¿no?

Me he leído casi todos los de Dennis Cooper. Recuerdo que el de 'Chaperos' lo tuve que forrar porque me daba palo ir con esa portada y ese título por el Metro. Con otro ('Cacheo', creo que era) se me puso tan mal cuerpo que tuve que dejar un rato aparcado.

@Paul_Denton: Me leí El secreto (de Dona Tart) cuando mi profesor de griego me lo recomendó y desde entonces lo he releído ...no sé, igual seis o siete veces. También es de mis libros preferidos y no me canso de recomendarlo.
La primera vez que lo leí fue increíble, me identificaba tanto con los personajes que me iba a dormir con ansiedad, con la sensación de que en cualquier momento iba a venir la policía a acusarme de asesinato. (esto no es un spoiler, en las primeras páginas del libro ya se desvela que hay un asesinato XD)

Mi nick de la época era Raskolnikoff, así que con eso lo digo todo.

Y luego por aquella época me dio por García Márquez, Cortázar, Bryce...

Luego pasé a la poesía de Brodsky y me enganché a todo tipo de libros de filosofía. Lo peor es que le veía sentido a todo y al final me montaba unos líos que ni Jaime Bores en su adolescencia.

pd. Va a ser la única vez que lo digo y no quiero que me odiéis por ello (ni por ser hetero): El guardián entre el centeno me parece una putamierda. Así, todojunto.