Hablábamos el año pasado de si el festival que queríamos, el que nosostras queríamos, debía orientarse más a la promoción nacional de artistas o a la mera selección de la canción representante de España...
Creo que, aunque RTVE apuesta por lo segundo y sigue tirando de discográficas y canciones de laboratorio, algunos artistas han ido a dar lo mejor de sí mismos (los que tengan algo bueno que dar, vaya) al margen de Eurovisión. Pienso en Karmento, en Megara, en Vicco, en Raky Ripper, que sospecho que son conscientes de sus (pocas) posibilidades y han venido a jugar.

Qué penas, por cierto, que en el especial de Nochevieja no participasen los demás artistas del BeniFest22.

Totalmente.
Y además, quién nos iba a decir que íbamos a estar discutiendo que si uno, u otro, u otro... Y ahora vemos que nos puede quedar una final bastante apañada con 6-7 canciones que gusten a grupos bastante nutridos de gente.

Hola foreres, feliz año!!!!.
Estos días festivos, el tema que más he terminado escuchando es el de Vicco y su Nochentera, es un bop musical para ponerlo en la radio, en la disco, es muy disfrutona y bailable, creo que será la cantante más beneficiada a nivel de escuchas del Benidorm.
Ahora que gane?, ahí si lo dudo mucho, habrá que ver la puesta en escena, como tema para Eurovisión le puede faltar impacto.

Megara me está ganando como para pelear un triunfo. No soy de rock, pero el tema se deja escuchar y puede ser un dark horse.

Esas chicas de E'femme también pueden salir beneficiadas del Benifest, el tema es radiable y pueden tener visualizaciones. Ganar? sinceramente no creo, con ellas me queda la sensación de falta de experiencia en escenarios, y hasta pienso que no harán una buena performance en directo.

Blanca Paloma no me entusiasma tanto y me cuesta terminar de escuchar su canción, sé que Blanca lo puede hacer genial a nivel vocal, pero el tema le falta punch!. No me invita a poner repeat y eso para Eurovisión es mala señal.

Mi familia de Fucsa Nota está mucho mejor terminado para efectos comerciales que Eaea. Es una clara semifinalista.

Los demás, algunos no estan mal, pero definitivamente deben hacer una presentación espectacular para llamar la atención.

Las que menos: Twin Melody, Alice Wonder (la olvido rápidamente, es una decepción para mi), Meler.


Pues yo las únicas que he seguido escuchando son la de Alice que me parece preciosa y un temardo (lo único malo su final, por culpa de la limitación de los 3 min termina demasiado abrupta). Es mi favorita sin duda, ojalá la puesta en escena acompañe y que no se quede solo en ella al piano.

Y luego la de Vicco, mi guilty pleasure, entra muy facilita y da todos los vibes de Aitana que me mola. Si me sale sugerido su vídeo en Youtube me la pongo.

Después de años leyéndoos debuto en este foro para compartir algunas reflexiones sobre BeFest23.


  1. En dos años he pasado de no conocer las canciones que van a Eurovisión a estar on fire con el Benidorm Fest 2023. Grupo de WhatsApp incluido. Bien por Rtve.

  2. Aunque las "mejores" canciones puedan ser las de Alice Wonder, Blanca Paloma y Fusa Nocta, creo que se van a tapar las unas a las otras y no ganará ninguna de las tres porque...

  3. ... con el paso de las escuchas, mis favoritas son, para mí propia sorpresa, las de Megara, Agoney, Siderland y...

  4. ...la Nochentera de Vicco, que cada vez me gusta más y que escucho a diario. ¿Te parece demasiado simplona? Intenta analizar sintácticamemte "hay una cola que tela". Mi frase favorita de la edición, puritita oralidad. ¡Yo ya soy team Nochentera!

  5. No quiero acabar mi primera vez si mencionar a Madonna, ¡chupito!

Bienvenido al foro @Alberto_Mrteh !!!

Buen comentario para estrenarte por aquí. :)

Respecto a quién puede ganar el BeniFest, la verdad es que me da un poco igual. Creo que el objetivo real es que cada año salgan media docena de canciones que me sigan gustando con el paso del tiempo, como ocurrió en la edición pasada con Ay Mama, Sigues en mi mente o Maldita culpa, por ejemplo.

Y creo que ahí radica la gracia de todo esto, en ese mix de artistas noveles y artistas (más o menos) consagrados y que participar en el BeniFest no sea algo vergonzoso o friki, como si lo eran las pre selecciones de hace unos años atrás.

Y coincido totalmente en como Nochentera va calando y dejando poso y se pega más que un chicle... :p

Lo mejor de la de Agoney es que así dejará de promocionar Cachito.

Yo estoy superdentro con Nochentera. @AlbertoMrteh bienvenido! Me alegra saber que hay al menos otra persona que también se había planteado cómo analizar sintácticamente “hay una cola que tela” :D

De todas maneras, creo que a Nochentera le falta algo para destacar. Aunque quién sabe, si hace una buena presentación quizás se lo lleva.

Puestos a soñar, coincido con este tuit.

https://twitter.com/brunxdiaz/status/1610685364175343621?s=61&t=Rd
qesFO4dfg5FxWKEzhdA

A todo esto, alguien ha visto el especial de Navidad de esta noche? Me ha parecido bastante correcto y en cuanto a realización bastante mejor que el primer BeniFest (también es cierto que no deja de ser un programa grabado). Aún y así, si van por este camino, el Benidorm Fest de ese año puede ser espectacular.

Lo de Gonzalo Hermida cantando en playback me ha parecido de juzgado de guardia. Hijo mío, aprovecha que la otra vez no pudiste hacerlo para cantar en directo en prime time por primera (y probablemente única) vez en tu vida.

Esa puesta de escena es casi casi la de Miki Núñez.

En cuanto al análisis sintáctico de «hay una cola que tela»... alguien se anima? .-D

Yo es que he cortocircuitado. Acabo de escribir un tuit a la RAE para que nos resuelvan la duda.

Ahí voy.
"Una cola" sería objeto directo en una frase impersonal, entiendo. La oración no tiene sujeto.

"Tela" es un sustantivo que hace función de adjetivo, y en este caso sería atributo del verbo ser que aparece omitido (una cola que es tela).

La frase es subordinada, pero no es compleja, porque toda la seguda parte cumple la función de Complemento del Nombre. Es como si se dijese "había una larga cola".

@Gobemouche, ¡bravo!. Si vendes camisetas con tu análisis sintáctico de "hay una cola que tela" con una tipografía chula y algo de glitter, te compro dos de talla M.
@GinTONICs y al resto, gracias por la bienvenida. Ya me siento como en casa. ¿Dónde está el baño?

Al fondo a la izquierda @Alberto_Mrteh :p

@TuoneUdaina he pensado lo mismo que @icanogar , esto es la versión cara carísima de la puesta en escena de Miki Núñez.

Lo de anoche lo empecé q ver y bueno, no estuvo mal. Había buen ritmo entre actuación y actuación pero al final me acabó dando un poco de pereza y me puse Netflix.

Estos días veré alguna de las actuaciones en youtube y ya está.

@Gobemouche acaba de despertar en mí la nostalgia por el amor que tuve por la sintaxis en el instituto.

Yo no termino de cogerle el punto a Nochentera, sin embargo Rakky Ripper y Megara subiendo enteros.

A mí me ha pasado igual @Littlebird .
Incluso me he descargado una app de sintaxis por los viejos tiempos!

Al parecer lo de ayer en TVE no funcionó en términos de audiencia. La verdad es que habría tenido más sentido hacerlo en mayo-junio, en el espacio comprendido entre Eurovisión y el Pride.

Aún así, por acá lo vimos y estuvo bastante bien producido. Y Luna Ki aprovechó la ocasión para presentar un single mejor que el que iba a llevar a Benidorm, cantado en directo y con bien de autotune.

https://youtu.be/4cZU54iK3bM

@Gobemouche excelente análisis de la frase "hay una cola que tela" y es que has dado en el clavo; justamente es lo que uno dice cuando va a la disco y para ingresar hay que hacer una fila interminable: "Hay que pereza con la cola" (así se dice en algunos lados)

@alberto Bienvenido a dejar tus impresiones en el foro, cuando menos lo esperas ya llevas 100 comentarios y ya puedes participar en el otro hilo, el de JNSP Song Contest :#

¿Tan rara os parece la frase "hay una cola que tela"? ¿?

Me encantó el papel de Rigoberta en esta gala, muy suya jajajajaj estuvo tan guapa como callada

Qué guay la canción y la actuación de Luna Ki. Es una mezcla entre Barrio de Mahmood, Drag race, Barbarella y los bailarines de Rosalía.

De Luna Ki me quedo con los primeros planos del ojo a través del agujero. Si las propuestas fuesen más televisivas en ese plan, ganarían enteros.

Caso contrario las Tanxugieiras que parece que las hubiesen tirado en el escenario sin previo aviso. O los Unique, o lo que queda de ellos.

Ostia, solo vi los recortes en Youtube, no me salían las cuentas… y faltaban Rigoberta y Blancapa. Se dieron razones?