He aquí el hilo que JNSP cree que no necesita.
Pueblerinos del foro, uníos y haced saber que no sólo es "cateto" quien no sabe mover por una gran urbe, o quien no conoce el cartel del Sonar, si no que también lo pueden ser aquellos que no saben ni lo que es un injerto, cómo es la planta de un pimiento o qué es una gallina clueca.
Vamos a contar nuestras peripecias rurales, verter nuestro conocimiento de agricultura, ganadería y estilo de vida rural, debatir las ventajas en inconvenientes de vivir en un pueblo, etc.
Modernas urbanitas, os esperamos.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO
  • [borrado]

TEXTO BORRADO

https://twitter.com/ardeosde/status/1635006135190306816?s=46&t=RtoXwYyxv9fw5x4VoweaSw

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

Oportunidad en San Pelayo, Valladolid:

https://twitter.com/VirginiaHGZ/status/1635679455648546818

Yo de pequeño en el pueblo de mis abuelos los fines de semana: "Menuda puta mierda, vaya asco, quiero ver los dibujos en casa, me cago en la puta huerta, odio rastrillar el prao, me molesta el olor a mierda de vaca, no hay muchos niños con los que jugar, no hay pilas para mi game boy ni tiendas"

Yo a mis casi 30 en el pueblo de mis abuelos cuando puedo ir: "Ay el pueblu y su tranquilidad

¿No os ha pasado parecido?


https://www.youtube.com/watch?v=zlgdOH_k5dM

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

^ Cieza. No, la de Murcia no, la de Cantabria.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

burgos no es norte

Norte: Galicia, Asturias, Cantabria y Vascongadas. Y ya.

Mi experiencia de ruralidad es la de urbanita en verano, que va al pueblo de papá/mamá de vacaciones pero no lleva a cabo ningún tipo de actividad agrícola o ganadera.

  • [borrado]

TEXTO BORRADO

Burgos es norte.
Aquí urbanita pero con alma de sierra. Desde pequeña pateando el campo pero sin familia con terrenos que explorar.
Mi expericiencia rural cada vez va más. Me refiero al contacto con la aldea y su gente. Lo más que llego a recolectar es un par de limones pa los cubatas, hierbabuena pa la sopa y romero para que salga lo malo y entre lo bueno.
Pero la verdad que yo me imagino una vida retirada en el pueblo. Porque el trabajo me pilla bastante lejos, sino allí que estaba viviendo quitándome de la cuidad que cada vez le estoy cogiendo más asco.

Cosas de pueblo que me parecen maravillosas I: Usar somieres viejos como puertas para las huertas y los praos.

Mi "pueblo" es marinero, solo recuerdo el olor a gasolina de la ría. Si habéis visto 27 horas, pues ese rollo.

Mi polla es norte.

Yo me crié interrumpidamente en un pueblo de 2000 habitantes. Siempre rodeado de laboras agricultoras y ganaderas.
Ahora ya no vivimos de eso, pero las mantenemos para nuestro propio consumo. Tenemos huerta en la casa del campo y huerto en casa del pueblo (la diferencia entre ambos sería el tamaño).
Tenemos gallinas y un cerdo (seguimos haciendo la matanza).
Tenemos un olivar para el aceite, distintos árboles frutales etc.
En mi adolescencia lo odiaba, porque en el fondo es sacrificado, pero ahora cada vez me gusta el proceso y aprecio más el resultado.