Hilo para recomendaciones entre nosotros sobre cosas que como jnspopper no te puedes perder en tus viajes por el planeta Tierra.
Podeis comenzar diciendome cosas para ver en Paris pero que no sean mainstream, que no salgan en las guias de viaje.


PD:no me pongais el link del articulo de jnsp sobre esta ciudad, gracias.

Mi visita a Londres fue de lo más mainstream, así que no sabría qué decir. ¿La plataforma 9 3/4? xD

A bote pronto y sin saber si son en verdad sitios superconocidos:

París: Museo Les Frigos

London: El Cafe 1001 y en general el mercado de Brick Lane

Patty, has vuelto! :)

Yo me voy a Lisboa el martes, ahí lo dejo.

Yo en París lo menos "guía de viaje" que hice fue ir a la entrada de la antigua filmoteca francesa, que aparece en la película Soñadores con Eva Green encadenada. Pero vamos que si no eres un poco friki y te encanta esa película no es que tenga mucha gracia (por si acaso, es la entrada derecha del Trocadero, visto desde la torre Eiffel). Aunque podrías ir a la filmoteca actual. Mi otra recomendación personal es que si tienes poco tiempo no vayas al Louvre y sí al Pompidou, al de Orsay o al Rodin que son más pequeños pero geniales.

Yo en París fui al cine "Le Latina", que tiene muchísimo encanto y ponían "Familia" de Aranoa (ponen pelis ya viejecillas). Es un recuerdo muy chulo que tengo de los días que pasé allí y era muy barato y algo que no suelen hacer los turistas. Igual te apetece ...

definitivamente si vas a Londres, Brick Lane es una buena opción. te darán 10 puntos "guays" si te pasas por ahí, pero cuidado! porque te quitarán los 10 puntos de un plumazo si vas a Camden. (Kentish town está cerquita pero no te quitan puntos por ir).

@elpirulas Mi viaje a París del año pasado fue bastante de guía, pero te cuento alguna cosa que me gustó especialmente (obvio la freakada de ir a recorrer la Rue Vaneau, producto de la lectura de Doctor Pasavento de Vila-Matas ¬¬):

- Recomiendo dar un paseo por Les Halles un sábado o un domingo, principalmente por dar una vuelta por Rue Montorgueil, una calle peatonal con montones de tiendas de alimentación muy bien plantadas, un mercado a cielo abierto. Los bistrós sacan las mesas a las calles y merece la pena comer en alguno, especialmente si hace buen tiempo. Se pone hasta arriba de parisinos jóvenes y guapos, hay un ambientazo impresionante. Es un poco turisteo, sí, pero es muy agradable. Además, muy cerca, en la Rue Tiquitonne está Kiliwatch (http://espacekiliwatch.fr/), una megatienda de ropa y objetos vintage que no es especialmente cara, siendo París. Merece la pena aunque solo sea verla. Eso sí, que no se te ocurra la gran idea de entrar a la Fnac que hay en el centro comercial cercano: es hipercaro y entrar y salir de él es un infierno por las hordas de adolescentes hiperhormonados que suben y bajan las decenas de escaleras mecánicas.

- Les Marais no solo es el barrio gay (que también), merece la pena dar un paseos porque aparecen como setas tiendas bastante chulas y carísimas, pero interesantes de ver. Especialmente en Rue Vieille Du Temple, en la que hay montones de barecitos y terrazas monos. Imprescindible ir a ver la pizzería Pink Flamingos (http://www.pinkflamingopizza.com/), cuya mesa estrella es en el interior de una furgoneta Volkswagen aparcada en la puerta.

Oye dadle caña a esas recomendaciones para London por favor, mucho me extraña que en un foro como este y en una ciudad así no conozcáis multitud de cosas. Yo he ido un par de veces pero siempre y resulta lo que más me gusta es lo que me recomiendan de manera "extraoficialmente", voy en 2 semanas. Recompenso en carnes.

Pues yo no voy a londres, voy a praga, pero si se empiezan a rifar recompensas en carnes lo mismo cambio el billete.

9 días más tarde

Al rejcate! A Lisboa he ido mil veces, me encanta, me vuelve loco. Me mola mucho el rollito este de ciudad desvalida, semiabandonada, en continua decadencia. Y Londres, pues bueno, he ido dos veces solo (shame on me!) pero tengo un amigo viviendo allí y siempre me lleva a sitios chachis.

Vamos que nos vamos:
- Lisboa:
COMER: Súper fácil y súper barato. Sentaos en cualquier sitio, que la comida suele estar buena incluso en los bares más chungos que os podáis echar al careto. Eso sí, cocinan con cantidades ingentes de aceite, así que cuidadín los que estéis a dieta. Fundamental comer pollo, bacalao... especialidades culinarias.

ALOJARSE: Si vais una semana o así, alquilad un apartamento. Es barato, se entra y se sale cuando quiere y los hay muy bien situados en la ciudad. Un año estuve en uno cutrecillo del Barrio Alto, pero literalmente tardaba dos minutos en volver a casa desde cualquier sitio. Otro año nos alojamos en Alfama, el barrio que está en la colina, y la casa era espectacular: dos plantas, dos baños, unas vistas increíbles... Daban ganas de quedarse a vivir allí, os lo juro.

MOVERSE: Por supuesto, en el elétrico (el tranvía). Pero como es un poco chocho si no te conoces las líneas, pilla un taxi. Creo que tienen una tarifa plana de unos 6€, porque juraría que jamás me ha costado más que eso.

VISITAR: El Castillo de San Jorge, el elevador de Santa Justa, el Puente del 25 de abril, la torre de Belém... ¿lo tenéis en las guías, no? :P

PONERSE CIEGO: De Lisboa hay que volver habiéndose comido una cantidad ingente de pasteles de nata. Y punto.

SALIR: Seas gay, lesbiana o hetero, la noche se empieza en el Barrio Alto. El lugar más mítico ha sido siempre el Portas Largas, e incluso en pleno invierno, la gente sale a la calle con sus vasos de plástico, y se lía a beber y a pasárselo de miedo. Toda la calle del Portas Largas, la Rúa de la Atalaia, tiene bares chiquiticos donde pillar cerveza en vaso de plástico o mini (aunque creo recordar que son ligeramente más pequeños que los minis de aquí) de alcoholazo. Precios de risa, del palo de 2,5€ la cerveza y 6€ el mini de alcohol. Lo digo de memoria, pero muy barato. El Portas Largas siempre está hasta arriba: al lado está el Chueca, un bar de lesbianas con una cantidad mucho menor de público. Ve a ese.

En plan más discotecón, para los gays está el Trumps. Mola porque tiene dos salas: una con petardeo de lo peor pero muy divertida y otra un poco más chundachundera. Es como el típico sitio al que va hasta la chacha, pero es que es muy divertido. Eso sí, no esperes que sepan el significado de la palabra "aforo". Para los más amantes del tecnarro, a última hora de la noche el Finalmente está bien. Pero atención, que antes de esa hora hay espectáculos de travestis!

Para los heteros, y los gays a los que no les mola ir a sitios únicamente de gays (aunque en Lisboa está todo bastante mezclado), hace un par de años el Kremlin era el place to go. Ahora por lo visto es un poco más mainstream y house, pero lo mismo sigue mereciendo una visita. Antes que el Kremlin estaba el LuxFragil, pero mis últimas noticias dicen que cayó en manos de chonis y jugadores de fútbol.

Lisboa... qué recuerdos. Fue el primer viaje que hice con mi novio y nos lo pasamos en la habitación del hotel. La verdad es que vimos poco... pero el barrio alto para salir molaba, un poco como la Reeperbahn de Hamburgo.

Jolines, @Farala y @liyonking1, que volví el lunes, ¡qué reflejos! :(

Yo solo digo que en Alfama, frente a la Sé, a mi amiga le hicieron el tirón y la arrastraron veinte metros por el suelo empedrado. La policía nos dijo literalmente que no es asunto suyo y que le fuéramos con cuentos a Angela Merkel (tal cual). Al día siguiente en un restaurante un camarero salió con un cuchillo de carnicero intentando rajar a uno que había pillado robando en la caja (algo así, con el revuelo no me enteré mucho). Sin contar las veces que cada día a mi amiga y a mí nos pitaban los coches o nos insultaban los transeúntes porque, por lo que parece, no han visto una mujer en su p*ta vida.

Yo tenía ilusión de ir a Europa, y acabé sintiéndome aliviada de volver a Rusia donde me siento mil veces más segura.

Eso sí, el bacalo muy rico.

Con respecto a Londres: ay, queridas amewas, esto cambia muchísimo. Aquí es difícil saber donde tienes que ir a no ser que te lleven, porque lo que hoy es chachi mañana is so yesterday. COMER: Lejos de lo que pueda parecer, en Londres se come bien y hay veces que la comida es hasta barata. Ahora mismo no recuerdo el nombre, pero la última vez me llevaron a un japonés ultrachungo chiquitísimo de esos que haya que hacer cola. Incluso con la cola, la cosa era bastante fluida, la comida barata (12 pounds each, creo recordar) y estaba DE-LI-CIO-SO. Está muy de moda el gastropub, un pub que da comidas, y que ya son casi todos en la ciudad, con comida bastante cuidada. Si eres de los que hacen ascos un poco a todo y prefieres ir a lo seguro, la cadena Wagamama tiene cientos de restaurantes baratos, donde se come decentemente (tampoco especialmente bien) a precios de risa (35 pounds dos) para lo que es Londres. Por supuesto un día (o varios) hay que ir al súper traído y llevado Borough Market, donde hay cientos de puestos de comida para llevar. Y también podéis comer el MEJOR kebab de vuestra vida aquí: http://www.yelp.es/biz/saras-food-store---king-of-falafel-london. Ah, el place to go ahora mismo es Pizza East: una pizzería con discotecón incluido: http://www.yelp.es/biz/pizza-east-london Si queréis sentiros bien hipsters, Foxcroft and Ginger: http://www.yelp.es/biz/foxcroft-and-ginger-london ALOJARSE: La parte más difícil. A ser posible, zona 1. ¿Mi recomendación? Uno de los pequeños hoteles que hay detrás de Victoria Station, en la calle de la Victoria Coach Station. Es una zona muy tranquila, alrededor de Pimlico. Claro, que todo depende de dónde vayas a ir e marcha. Lo bueno que tiene esta zona es que van bastantes Night Buses. Si vas a salir por el Este, mejor quédate en un hotel por allí. Y así. Los hoteles de la zona Pimlico son enanos (enanos literal) pero tienen baño dentro y cuestan en torno a 60 libras por noche. Algo es algo. Igual hay algo mejor, pero ni idea. MOVERSE: Get an Oyster Card. Seriously. VISITAR: la torre de Londres, el Tower Bridge, el Big Ben, la Abadía de Westminster... ¿hola? Es una ciudad apasionante. Do the tourist y súbete a la London Eye. En la Torre de Londres, pilla el tour del Yeoman. Es de lo mejorcito y más divertido que he visto jamás. Estas cosas también están en las guías, así que... Ah, y no dejéis de ir ni a la Tate Modern, ni a la Tate, ni al Victoria & Albert. Y recordad que los museos son gratis, pero que es nice hacer tu aportación. PONERSE CIEGO: No tengas miedo, come fish & chips un día. Y por cierto, que la bebida del siglo es el Jäggerbomb: un chupito de Jäggermeister metido dentro de un vaso lleno de red bull. Te da alas. Literalmente. Cuatro de esos y aguantas toda la noche encantado. SALIR: Aquí viene la parte difícil. - Hombre con hombre. Ha vuelto Popstarz, pero está llena de chicos de 18 años (o menos). El G.A.Y. es en el Heaven. Y estas son las típicas. Mi superfavorito, de todos modos, es la Royal Vauxhall Tavern (http://www.yelp.es/biz/royal-vauxhall-tavern-london). Para cuando cierren, os podéis ir a casa o por la zona hay otros que chapan más tarde, como el Eagle. En todas las ciudades del mundo hay un Eagle. Por cierto, ahora lo que mola no está tanto en el Soho, sino en Shoreditch. Indispensables en este momento: el George & Dragon (http://www.yelp.es/biz/george-and-dragon-london-2) y el Joiners (http://www.yelp.es/biz/joiners-arms-london-3). Creo que no se me olvida nada. - Hombre con mujer. De estos conozco menos, pero la ultima vez estuve en Cargo (http://www.yelp.es/biz/cargo-london). Mola porque tiene tres zonas: hip-pop, y pongo pop a posta; techno, una zona de beber con velas (peligro, peligroooo!) y una terraza inmensa con barbacoa (!). La discoteca de la antes mencionada Pizza East también tiene muy buena fama, y suelen tener gente guay pinchando. COMPRAS: Esta parte también es chunga (y nueva). Yo personalmente A-D-O-R-O Spitalfields (http://www.yelp.es/biz/old-spitalfields-market-london). Pero cuidado, porque el fashion market no es todos los días -creo que solo los domingos, de hecho-. Allí me compré una camisa por la que todo el mundo me pregunta cuando me la pongo, y que mola todo. Hay de todo, caro y barato, y es un sitio chachi. También es muy recomendable ir a Seven Dials (http://www.yelp.es/biz/seven-dials-london-2) que está repleto de tiendas que no tenemos en Madrid al menos: American Apparel, Urban Outfiters, Superdry y otras más pequeñas. No puede faltar Oxford Street, con sus dos plantas de Topman (arf!) y con su enorme Primark. Y por supuesto, Carnaby Street, que ya ha sido tomada por las marcas forever, pero que en el fondo, sigue siendo una calle muy chula (sobre todo en Navidades!). --- Igual he dicho cosas que están ya pasadísimas de moda, que son so yesterday, o que todo el mundo conoce... Pero espero haber echado una manilla! 😊

@Superflicka ¿¿¿EN SERIO???

Joder, pues te digo que he estado del orden de 6 o 7 veces en Lisboa y excepto el día que perdí el carné de identidad no sé muy bien cómo, jamás me han robado!

@Superflicka Voy a empezar a aprender ruso en la EOI. Compadécete de mí. Ya te pediré consejo si algún día paso del nivel 0.0001 ;)

@liyonking1, suerte, y ante todo, ¡no vayas al Pushkin! La EOI es amor, te lo digo yo.

@Farala, los portugueses nos dijeron que es por la crisis, que hace sólo un año estas cosas no pasaban... De todos modos, ya sé que fue un viaje gafado. Si no, no se explica.

Yo lo que no entiendo es que nadie sea capaz de decirme un sitio bueno para salir de marcha por la noche en Londres. Sólo busco algo oscuro, decadente, con música post-punk. Pues nada, todo el mundo que ha ido veinte veces sólo me recomienda sitios "superguaysdelamuerte" donde te encuentras a cuatro tolais bailando basura comercial, pero claro, es comercial de UK.

Oye @farala qué bien, qué completito. Me lo guardo para cuando vaya.

Yo no voy a Londres desde 2006, @JonyFreak, pero una de mis mejores amigas es de allí y siempre me dice que la gente se queda en su barrio y va al bar o al karaoke de la esquina a hacer el cabra, que no va a ninguna discoteca porque no le gusta ninguna hace tiempo.

Yo he estado este verano en Berlín es un poco lo mismo. Evidentemente hay clubs por todos conocidos y fiestas chulas de vez en cuando tipo una vez al mes, pero me da la sensación de que la cultura de club a la Razzmatazz o a la Ochoymedio se ha perdido un poco y la gente prefiere quedarse en los bares de su barrio, donde ponen cosas tipo Washed Out, etcétera, por toda la ciudad. Quizá Londres ha pasado algo así, pero no lo sé. Sé que los sitios que me molaban (Metro, Popstarz, Trash Palace) o han cerrado o los han cmbiado de sitio o están en decadencia.

Por otro lado, debería haber un hilo por ciudad, porque esto es un caos...