@putain, depende de en qué plan vayas... La gente que yo conozco que ha ido, lo ha hecho en plan resort, y así, ni prostitución, ni mercadillos ni nada.
Viajes Modernos y Eternos
A mí Tailandia no me puede llamar menos.
Qué rollo, @Superflicka
Creo que es de todo un poco, los primeros 3 días en Bangkok, hotel céntrico, ver la ciudad, compras y demás, después ya empiezan las excursiones, que si templo tal, tribu tal, paseos en elefante, tren de la muerte y mil cosas, ahí sí nos hospedamos en resorts, pero no es el planteamiento de meterse en la piscina y no hacer nada, excepto los 4 últimos días, que nos llevan a una isla en la que no debe de haber nada que hacer... :(
@corneacraneo, @putain, concretamente un pareja que conozco se fue el año pasado a Thailandia y no salió del resort ni una sola vez. Tal cual. No ya que sea un rollo, sino que yo me pregunto, ¿para qué gastarse todo el dinero del billete, si en Benidorm hay unos resorts igualicos y el bus cuesta 30€? Al plan de @putain sí me apuntaría, pero a lo otro no.
[borrado]
Yo acabo de estar 5 dÃas en Londres. Es mi segunda vez (ambas este año) y puedo decir que es una ciudad que engancha.. Lo más importante para no limitarte a ver sólo lo tÃpico de la ciudad es tener a algún amigo viviendo allà (esto es aplicable para cualquier sitio supongo) y dejarte llevar un poco. Si no tienes esa suerte, en internet hay muchos sitios donde seguir recomendaciones y conocer gente
VISITAS:
Yo creo que es inevitable que la primera vez que pisas Londres hagas cosas "mainstream". Aún asÃ, yo ni he entrado en la Torre de Londres ni me he subido al London Eye. Son bastante caros y, si tienes poco tiempo, es mejor "callejear" y impregnarse de la vida de la ciudad. Recomiendo, por ejemplo, ir andando desde Southwark hasta la Torre de Londres, bordeando el rÃo y cruzando el Tower Bridge. Tardas una manaña en recorrerlo y, de camino, están el Borough Market y la Tate Modern, que son imprescindibles. Y todo esto sin pagar ni un duro!.. Lo de ver museos tampoco está de más: la National Gallery, el British Museum.., además, como son gratis, si alguno no tes gusta o no puedes verlo entero, pues tampoco pasa nada, ya volverás.
VISITAS ALTERNATIVAS:
Si ya has estado en Londres antes o tienes bastantes dÃas y quieres ver más que lo imprescindible, yo empezarÃa recorriendo la zona de Brick Lane, empezando desde Aldgate hasta llegar a Shoreditch. Al principio, el barrio es un ghetto pakistanà con mezquita incluÃda, pero luego se va transformando en una zona de bares llena de gente y personajes de todo tipo los fines de semana, sobre todo alrededor del Café 1001 (con wifi y música para bailar a cualquier hora), el Vibe Bar y el 93 Feet East. Además, se puede comer bastante barato en toda esta zona. Si alguno de vosotros ha visto la serie Eastenders, tiene que pasarse por allÃ.
En Shoreditch hay otra zona de bares importante. Por ahà está el Pizza East (al que yo no he ido) y el George & Dragon, un pub de ambiente. No dejes de fijarte en el arte callejero que hay en las paredes de todas estas calles. Y si te gusta algún graffitti, hazle una foto, porque los van borrando periódicamente y puede que mañana ya no esté allÃ. En los alrededores de Row Club St. puedes seguir el recorrido que se hizo en este videoclip: http://www.youtube.com/watch?v=ZITh-XIikgI
Si te apetece algo más tranquilo/romántico, para un dÃa que haga buen tiempo puedes hacer un paseo a pie siguiendo el canal que sale de Camden y llegar igualmente hasta la zona de Shoreditch. Además de ser bonito, hay un montón de curiosidades en forma de arquitectura urbana por la zona.
Otras cosas que puedes hacer fuera de lo "esencial" es recorrer la City y los alrededores de la Catedral de St Paul (donde ahora están las acampadas) o, ya más en las afueras, visitar Kew Gardens o toda la zona del parque y el observatorio de Greenwich.
COMER:
Como dicen @farala y @LondonPop, hay mil maneras de comer barato y hasta bien en Londres.. Hay muchos restaurantes orientales, algunos son tipo buffet, donde si te coges la comida para llevar te sale mucho más barato, quizá por 4 pounds.., kebab y falafel también los tienes por todas partes, aunque desgraciadamente no hacen durums y te los sirven en pita y con tenedor, asà que no es muy cómodo.. Otra buena idea es recurrir al bagel, sobre todo en zonas fuera del centro, como en Brick Lane. Pero si se trata de comida para llevar, lo mejor son los mercados, también para curiosear y comprar algún recuerdo. Recomiendo el de Camden, el Borough Market, el de Brick Lane, el de Spitalfields, el de Brixton y el de Greenwich. Otra versión socorrida es pasar por el supermercado Tesco más cercano.
TRANSPORTE:
Digo lo mismo, lo mejor es comprarse una Oyster. Importante, aunque la barrera esté abierta, tienes que pasar la tarjeta por el cÃrculo amarillo al salir. Si no lo haces, luego te cobrarán de más. Por otro lado, controla siempre el saldo que tengas acumulado, pues si no tienes suficiente, luego igual no puedas salir y te cobren un recargo. Cuando acabes tu viaje, si pasas por taquilla y entregas la Oyster, te devuelven los 3 pounds que pagaste más el saldo que te quede en ella. Tambén está la opción de que te enamores de la ciudad y te quedes la tarjeta para la próxima vez que vayas, como hice yo :P
Para los más atrevidos, y si solamente te piensas mover por la zona 1, hay una opción aún más económica, el Barclays Hire Bicycle (bici pública de alquiler). Cuesta solamente 1 pound cada 24 horas, y puedes hacer todos los desplazamientos que quieras, siempre y cuando no hagas ninguno de más de 30 minutos. En caso de necesitar más tiempo, deja la bici en la parada más próxima, espera 5 minutos, y la vuelves a coger. Eso sÃ, tendrás que luchar contra el tráfico londinense, pues carriles bici no hay muchos, y subirse a las aceras está totalmente prohibido. Además, recuerda que allà conducen por la izquierda.
SALIR:
En cuanto a clubs, yo he estado en el Popstarz, en el Koko, y en el Heaven. Y los tres me han gustado. Quizá el último es el menos de mi estilo, muy gay y con mucha música dance comercial, pero es "comercial de UK", asà que mucho mejor que a lo que estamos acostumbrados por aquÃ. Si quieres bailar Lady Gaga, Kylie Minogue, Britney, etc, o ver cantar en directo a los concursantes que salen de X Factor, es el sitio ideal. Para ligar también es un buen sitio, o eso creo.
El Koko es como un antiguo teatro reconvertido en club, asà que el sitio ya es interesante de ver sólo por esto. La sesión normal cuesta 7 pounds, pero si entras antes de las 23h pagas sólo 4. La música que pinchan es bastante buena y la gente es bastante variada, aunque los más jóvenes suelen estar en la pista, que se pone hasta los topes. Suelen hacer conciertos, también los fines de semana dentro de la sesión.
El Popstarz fue el primer sitio que conocÃ. Aunque es de ambiente, tiene 3 salas, asà que la gente se acaba dividiendo un poco entre la indie, la pop, y la de R&B, aunque realmente yo estuve cómodo en todas ellas. Si llegas antes de las 23h y te imprimes el flyer de la página web entras gratis.
También he estado en la Royal Vauxhall Tavern (junto a la estación central de Vauxhall). Es un sitio curioso de ver. Suelen hacer espectáculos de drags, que hacen monólogos de estos en los que estás todo el rato con el miedo de que te saquen al escenario. Para entender algo se necesita un nivel de inglés bastante alto, asà que yo solamente me estuve un rato.
En Shoreditch, está el George & Dragon, un pub de ambiente que antes por lo visto era más indie pero ahora es más tipo Heaven. También se pone hasta los topes.
Es muy probable que vaya a Roma en enero, la arquitectura me la voy a ver toda, porque de eso va el viaje, pero quería que me comentaseis como va el rollo de salir y tal, y de paso si hay alguna zona de tiendas interesante. Grazie mille
- Editado
@elpirulas, pues como supongo que las discos maricas no te interesan en absoluto (ni aunque tenga 5 salas y SE PETE de cientos gentes, ¿no?) yo te recomiendo el "Circolo degli artisti", que tiene un jardin muy grande con bancos y merenderos para que bebas y la gente es un mix de modern@s+gafapastas+maricas de todo tipo+bolleras de todo tipo+gente alternativa+otras personas sin etiquetas. Cuando yo fui pinchaban dos o tres DJs que se turnaban a cada rato y ponían electrónica del rollo Steve Aoki (que a mí por lo menos, me motiva tela).
Los cubatas van siempre en vaso de plástico (cutrísimo) y hay una ordenanza que prohibe vender alcohol en las discotecas después de las 2a.m. (que por lo que comprobé se saltan a la torera).
Allí la gente pedía mucho el "invisible fragola", que es algo así como vodka+ginebra+tequila+cointreau+sirope de fresa. Está bueno y pone pedo.
hostia!!! ahora si le das un flyer ya empiezo a desconfiar!!! XDD
gracias @AlexA , por donde queda la disco esa?
@elpirulas nosotros dimos una vuelta del copón porque no nos ubicábamos, pero se supone que es en la parada de San Giovanni. La disco creo que tiene web y todo donde te dicen qué fiesta hay cada noche y supongo que vendrá la dirección exacta. Googlea a ver (que me da pereza :P). Prego!
Durante el puente de diciembre voy a Barcelona, ¿sugerencias? (sí, ya sé que no está muy lejos pero oye, no hay dinero...)
Yo voy a ir a Casa Decor que la hacen hasta el 11 de diciembre en un edificio modernista precioso. Pero claro, si no te interesa el tema pues...
Retomo el hilo por si alguien me puede hacer recomendaciones sobre Berlín (miniviaje de 4 días en Semana Santa)
Intentando encontrar este hilo, encontré otro en el que había una recopilación de guías de viaje de JNSP.
Resulta que voy a viajar a Estocolmo ¿alguien me da algún consejo? Porque he encontrado esto, pero es de hace bastantes años. http://jenesaispop.com/2007/09/11/estocolmo/
mi consejo: si por un casual te cruzas con el Skarsgard porfaplis lo atas, lo empaquetas y me lo envias por correo urgente. Se mueve por Sodermalm. Graceas Panama.
@LondonPop lo tendré en cuenta. Aunque todos los nórdicos me parecen iguales (y no quiero que suene racista).
Yo viajo a TOLOUSSE...
alguna cosa oculta para ver?
- Editado
Ahora en serio, en Callejeros Viajeros hay un episodio llamado "Aguas de Estocolmo" que estuvo interesante.
http://www.mitele.es/programas-tv/callejeros-viajeros/temporada-4/programa-133/
Y Södermalm es el barrio bohemio y de artistas, aunque no te encuentres con el rubiales, merece la pena.