El libro del cantante de los Eels es CO-JO-NU-DO.
@uuhyeah Yo me acabé "On the road" hace años y casi que me enteré de lo famoso que era luego y claro no me lo explicaba.
Como escritor amateur y de mero hobby desde teenager, me declaro hooligan fanático de Bukowski y Agustín Fernández Mallo.
¿Qué escritores leen los modernos?
También dicen que Amelie Nothomb es de modernos ¿no?
http://www.alphadecay.org/libro/que-fue-lo-hipster
Leer clásicos es también muy de modernos.
Necesitamos que @Llamamebritney nos ilumine... pero a mi eso de la "literatura de modernos" me da como una patadita en el estómago...
A mi me parece increible que nadia halla citado a Cortázar... y eso que el tío es de lo mejor que he leido en mi vida.
Una amiga mía muy moderna ella, fotografa, licenciada en comunicación audiovisual, y actualmente viviendo al día por sudamérica es super fans de Roberto Bolaño.
Bueno, bueno, nadie se acuerda de Casavella o qué. Pero eso es un nivel 10 ya.
Cortázar es un clásico, está por encima de modernidades.
Yo digo Anaïs Nin, muy transgresora ella publicando sus diarios incestuosos.
Pues será que yo soy muy remilgado o qué, pero no me gustan ni Burroughs, ni Bukowsky ni Palahniuk. No me interesan sus desvaríos sobre drogas y putas.
Houellebecq sí que me gusta. Y la Nothomb también, especialmente cuando es autobiográfica. Auster me aburre.
A mí de Palahniuk me gustó el único que he leído (Asfixia). De Houellebecq solamente Las partículas elementales, Plataforma no. La Nothomb es una de mis favoritas, y Auster me aburre soberanamente también, igual que Murakami. Tengo que ponerme con Bukowski y Burroughs a ver qué tal...
Tardé dos meses en leerme un libro de Murakami. La chica que me lo prestó me dejó antes de que lo acabara.
- Editado
Yo de verdad que pienso que Murakami ya no es de modernos. Puede que lo fuese en su momento, pero ya dije en el hilo de Etxebarría que ahora solo les falta cazarnos por las esquinas. Para los que se las dan de modeLnos ahora mismo, el fan de Murakami es lector de un solo libro al año, consumidor de bisutería literaria. Ellos se lo pierden, porque con sus defectos, que los tiene, es un escritor increíble.
Palahniuk a mí me dejó paradísima, lo cogí pensando en modelnizarme un poco y nada, no hubo suerte. Había uno...uno de una colonia de escritores, ya no recuerdo el nombre, "Fantasmas" quizá, que me pareció directamente asqueroso con aquello del tío en la piscina y las tripas y etc.
Que te guste la generación beat sí que es de mega guays, sobre todo cuando la gran mayoría se ha quedado en Kerouac y "En el camino". A mí me costó bastantes intentos cogerlo en serio, pero en cuanto lo conseguí me encantó. Tanto, que me animé a seguir con otros. De Kerouac están bien ese que escribió con Burroughs, "Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques", y "Satori en París" también, hasta que llega al final y se pone coñazo (por cierto, hay una parte brillante sobre Kerouac y los modernos de su tiempo en ese libro, es para desternillarse). Burroughs en solitario me da arcadas. No es que me escandalice ni nada por el estilo, es que el tío es sórdido y críptico como él solo. Y "Aullido" de Ginsberg está bastante bien, aunque haya versos que no entiendas, suenan bien y luego tiene poesías más fáciles y buenísimas.
Foster Wallace, derechico al cajón de Palahniuk. Bukowski me gusta más, pero vamos, que tampoco se me va la pinza como con otros.
En literatura, de todos modos, lo más moderno que yo he hecho en mi corta vida ha sido aceptar y decir abiertamente que Cortázar me parece un tostonazo de cuidado. He cogido su "Rayuela" como unas cuatrocientas veces, y no hay manera. Ni Maga, ni bohemia parisina, ni referencias a Carson McCullers, ni nada: no puedo con el tío. Yo lo considero el nuevo modernismo xD.
Ains, yo de música, que es de lo que de verdad se habla por aquí, no entiendo mucho. Y de literatura, más que entender, es que es mi pasión. :)
@Maia, fan tuyo.
Totalmente. Qué monada de chica, en todos los sentidos.
[borrado]
Oins, qué éxito xD. En realidad me encontré con JNSP de casualidad, porque yo soy indie de nueva construcción (vamos, a partir de la uni xD), pero entre todos me llenáis el iPod de cosas nuevas, y por los foros ya llevo algún tiempo pasándome de incógnito (y partiéndome en varios hilos, cuando vi que le dedicábais uno a Diva Fatale me encantó, jajaja, en cada post que me meto tengo la esperanza de encontrarme algún comentario suyo).
@Maia, a mí también me pasó lo mismo con Rayuela. Al final me lo acabé y reconozco que hubo algún episodio memorable, pero sufrí bastante intentando no dejarlo a medias.
- Editado
A mí de Rayuela me gusta más la parte de Buenos Aires que la de París y mucha gente se desespera antes de llegar a ella, esa parte creo que tiene los capítulos mejores. Si lo que os ha desesperado de Rayuela son la cantidad de citas y referencias, probad con 62/Modelo para armar, a mí es su libro que más me gusta y se hace más cómodo de leer, sin tantos hilos que se salen fuera.
@Pinkerton me has quitado Houellebecq de la mente