Jet7: «»Moderno» es un concepto con el que tengo relación amor / odio»

-

- Publicidad -

Jet7: «»Moderno» es un concepto con el que tengo relación amor / odio»

Nacho Canut edita nuevo disco con su proyecto en solitario Jet7, con el que en el pasado ha editado lanzamientos como ‘Plan B’ o ‘Cactus’. El casi instrumental ‘Bazinga!’, muy marcado por las guitarras de Jesús Horror (de hecho el álbum está firmado con un «vs), se compone de 7 canciones y sus 7 versiones dub, sale a la venta oficialmente el 18 de septiembre (hay edición física limitada a 50 copias), pero ya puede reservarse y sobre todo escucharse en Bandcamp. El artista nos habla sobre este proyecto para el que ha realizado incluso las fotografías.

- Publicidad -

¿Qué significa para ti cada lanzamiento de Jet7? ¿Lo ves como un proyecto paralelo o cada disco es tan importante para ti como un disco de Fangoria?
Para mí es como cuando hice con Eduardo Benavente Parálisis Permanente, algo que hago en el tiempo libre que me deja mi grupo principal, que es Fangoria (en el caso de Parálisis Permanente era Alaska y los Pegamoides). En este caso soy solo yo pero es el mismo caso… como Los Vegetales, Intronautas, Caligula 2000 y otros grupos que supongo que haré en el futuro. Pero mi grupo es Fangoria y eso es lo más importante.

Las guitarras de Jesús Horror marcan bastante el álbum, inspirado en parte en el rock de los 50. ¿En algún momento barajaste algún título o concepto para el álbum más acorde a esa sonoridad guitarrera?
Bueno, para mí «Bazinga!» es un expresión norteamericana totalmente 50s. Como actualmente estoy un poco obsesionado con la serie ‘Big Bang Theory’, y en concreto el personaje de Sheldon, que es muy 50s, pues cogí esa exclamación que Sheldon emplea mucho. Es como algo que diría alguno de los Archies.

- Publicidad -

«Me siento muy identificado con la misantropía de Sheldon y en general con el ambiente de ‘Big Bang Theory»

Pensé que era algo simplemente relacionado con el personaje de Sheldon… ¿Afrontas con pena el final de ‘Big Bang Theory’, que será en 2019 o crees que ya ha dicho todo lo que tenía que decir?
Me siento muy identificado con la misantropía de Sheldon y en general con el ambiente de la serie porque de pequeño viví una temporada en Pasadena, California, que es donde transcurre la acción. Como voy por la temporada 9 aún me queda mucho para la temporada final.

- Publicidad -

Un grupo que ha usado un poco estas sonoridades de guitarras cincuenteras es Sofi Tukker, un dúo electrónico muy divertido de ver en directo que puede sonar algo parecido a ‘Tanzparty’, también por ese tipo de arreglos un poco disco, como de cuerdas sintetizadas que aparece. ¿Por casualidad te gustan Sofi Tukker o los conoces?
No los conozco pero los buscaré y escucharé. Lo de mezclar tecno y música de los 50s no es nada original pero son dos de mis tipos de música favoritos y es un terreno en el que me encuentro muy a gusto.

«Lo de mezclar tecno y música de los 50s no es nada original pero son dos de mis tipos de música favoritos»

¿A qué se debe por cierto el nombre en alemán de esta canción o de ‘Motorik’? ¿Te parece este tu disco más alemán?
Hubo un tiempo, en los 70s, en que me escuchaba mucha música de grupos alemanes como Kraftwerk, Tangerine Dream, Klaus Schulze, Neu!… pero ahora mismo no tanto. El título viene de un vinilo que me compré en un mercadillo de Benidorm y que nunca he oído. No tengo tocadiscos, lo compré por la portada. Es del Trio San José y se llama ‘Rumba Samba Cha-Cha-Cha’. En la parte de atrás leí lo de ‘Tanzparty’ y me encantó. Motorik lo debí de leer en un libro sobre cohetes rusos que ojeo mucho para buscar ideas para canciones.

Aparecen lo que parecen samples de películas en varios puntos del disco, ¿de dónde proceden?
Pues del cine español de los años 50s/60s… una fuente inagotable de inspiración para mí. Siempre que veo una película de esas características tengo la grabadora preparada para coger frases, ambientes y músicas.

«El cine español de los años 50s/60s es una fuente inagotable de inspiración para mí»

Ese tipo de samples los hemos oído alguna vez en conciertos de Fangoria (recuerdo uno que repetía “estoy muy sola, estoy muy sola” no sé si era ‘En la Disneylandia del amor’, de origen para mí desconocido), pero no tanto en los discos del grupo, ¿a qué se debe? ¿De alguna manera Jet7 te permite un libertad artística que Fangoria no te permite?
Con Fangoria no sería posible, tenemos más trancendencia y podríamos tener problemas de copyright.

El disco incluye las versiones “dub” de las 7 canciones. En la nota hablas de gente como Post Malone, Diplo, Beyoncé… ¿pero qué te parece la aproximación a Jamaica que está haciendo desde España gente como Bad Gyal?
No conozco a Bad Gyal pero me parece genial eso que dices.

Por cierto, la versión “dub” de ‘Gemini7’ incluye un momento experimental “¿esto es así?” que recuerda a cuando en la era CD, los CD’s se rayaban. ¿Cuál era tu objetivo con ese momento tan loco? ¿Quizá resaltar aún más la segunda parte de la canción?
Cuando hago una version dub la verdad es que no llevo ninguna idea predeterminada, abro todas las pistas, algunas la muteo, a otras les pongo un efecto, etc. Es como hacer una remezcla pero no para que la gente baile, lo cual permite hacer cosas más rarunas.

Tanto este título, en referencia a tu signo zodiacal (y el de Alaska), como ‘Yo soy moderno’, son ultra Nacho Canut. Cuéntanos si a lo largo de los años ha ido cambiando algo tu concepción de lo “moderno” por un lado, o la importancia que das a tu signo del zodíaco, por otro.
No le doy mucha importancia a los signos del zodiaco pero me hace gracia esa palabra, «gemini», porque así se llama también un cohete de principios de la carrera espacial. Lo de «moderno» es un concepto con el que tengo relación amor / odio. Por un lado me encanta todo lo nuevo, lo «moderno», lo contemporáneo, por otro lado me parece algo ridículo y trasnochado. De hecho en los ochentas se empleaba como insulto.

¿Hay algún otro proyecto de música instrumental española que te interese? Entre cosas tan diferentes como The Suicide of Western Culture, Clint, Corizonas o el último disco de Ibon Errazkin… ¿alguna que te haya llamado especialmente?
Corizonas me encantan y todo lo que haga Ibon Errazkin me parece interesante siempre. Pero quizás a mí me ha influido más alguien como Mastretta o lo que hacía el grupo Penelope y Carlo o incluso Varon Dandy. Y por supuesto las bandas sonoras de Augusto Algueró y las músicas de Alfonso Santisteban para la televisión.

«Como objeto un disco de vinilo o un Cd bien diseñado está bien pero no es algo que yo compre ni mucho menos coleccione»

Hay edición física, porque suponemos que para ti sigue siendo importante, aunque limitadísima a 50 copias. Muchos discos de Fangoria han terminado revalorizados en Discogs, incluso recuerdo ver el que sacasteis con Lemon^Fly a 180 euros. ¿Eres consciente del carácter de coleccionismo que tienen algunas de tus obras? ¿Crees que puede pasar algo parecido con esta edición tan limitada de Jet7?
No soy coleccionista ni me interesa especialmente el formato físico. De hecho toda la música la escucho en el ordenador, el iPad o el móvil, hace mucho regalé los vinilos y Cds solo tengo los imprescindibles. Pero comprendo que hay gente que le encanta el objeto físico y a mí me gusta mucho todo el proceso de diseñarlo, elegir la foto, etc. Como objeto un disco de vinilo o un Cd bien diseñado está bien pero no es algo que yo compre ni mucho menos coleccione.

¿Cuándo te deshiciste del plato y a quién decidiste dejar tus vinilos?
El tocadiscos lo dejé de utilizar en cuanto apareció el Cd. Era lo “moderno”. Y poco después me pareció un objeto tan feo y poco práctico que lo tire a la basura… Los vinilos los dejé en casa de mis padres, después recuperé algunos por motivos sentimentales y más tarde me aburrió verlos en la estantería, nunca los oía y mi tendencia al minimalismo hizo que los intentara vender y como eso me daba pereza se los fui regalando a Rafa Spunky y Jesús Horror…

«El tocadiscos me pareció un objeto tan feo y poco práctico que lo tire a la basura»

La nota de prensa menciona la tercera temporada de ‘Twin Peaks’, que ha sido controvertida. ¿Dónde podemos percibir la influencia de la serie en el disco? ¿Las guitarras no son tarantinescas, más bien?
Casi todos los grupos que aparecían al final de cada capítulo tenían muchas influencias 50s y en general todo lo que hace Lynch remite a esa época. Todo el ambiente de ciencia-ficción siniestra/ polvorienta también me gustó mucho. Y todo lo que estoy viendo mientras hago un disco es una inspiración para ese disco, aunque no se note… Las guitarras son tipo rockabilly o rock´n´roll … Tarantino emplea también ese tipo de música en sus películas y soy muy fan pero Lynch o John Waters son más determinantes para lo que yo hago.

¿Qué te ha parecido la tercera temporada y muy especialmente el episodio 8 de la última de Twin Peaks? Lynch ya ha dicho que tardó 4 años en escribir esta tercera temporada, por lo que una hipotética cuarta temporada llegaría solo a largo plazo. ¿Crees que habrá?
Me ha encantado la tercera temporada y la voy a volver a ver en breve porque muchas cosas no las entendí. Ojala haya cuarta temporada… y quinta y sexta….

¿Vas a hacer promo de este disco, tipo sesiones o algo así o lo siguiente será ya el disco de Fangoria en 2019?
No me siento cómodo haciendo promoción sin mi compañera de grupo, así que intentaré hacer la menos posible.

Lo más visto

No te pierdas