Música

Dinamarca pasa a la final de Eurovisión tras 6 años; Australia fuera pese a su gran montaje

La segunda semifinal de Eurovisión se ha celebrado esta noche con Austria, Finlandia e Israel partiendo como favoritos. Los tres han pasado a la final del sábado, para sorpresa de nadie, junto a Lituania, Armenia, Dinamarca (la primera vez en 6 años), Luxemburgo, Letonia, Malta y Grecia.

La gran decepción de la noche ha sido la eliminación de Australia, que competía con una fantasía de montaje retro presidido por una batidora gigante: el cantante Go-Jo pasaba de niño marinero a Benson Boone en un pestañeo. Lamentablemente, su divertido show no competirá en la Gran Final.

Al menos dos posibles ganadores se han presentado en el escenario de Eurovisión esta noche: Alemania, uno de los Big Five, ha traído tecnazo y un estribillo «la la la» ultrapegadizo, pero una escenografía menos resultona. En el lado opuesto, el tema de Finlandia se pasa de efectista, pero la escena de Erika temiendo por su vida, agarrada a un pie de micrófono gigante, ha sido memorable.

Austria, gran favorita de la noche, ha demostrado por qué no debe ganar Eurovisión: su presentación, que ha recreado un videoclip en blanco y negro, ha sido original, pero la canción, sobrada de ópera, no hay por dónde cogerla. Tampoco ha sorprendido el pase a la final de Israel, que ha recibido abucheos y aplausos por igual, mientras el estado hebreo sigue masacrando a la población gazatí. Los comentaristas españoles han estado muy acertados recordando en su introducción a la actuación de Israel que la cifra de muertos en Palestina asciende ya a 50.000 personas y que el debate sobre la continuidad de Israel en el festival sigue sobre la mesa.

Las sorpresas gratas de la noche han sido los pases del sexteto de Letonia, que ha irrumpido a la final gracias a su «ritual de hadas» futurista, y a una propuesta artística muy similar a la de Blanca Paloma; y de Lituania, que ha apostado por el formato banda de rock clásico o, en este caso, de post-punk: Katarsis actuarán en Basilea con una canción que parece de Editors o White Lies y que ha sido número 1 en su país. No ganarán pero eso que se llevan.

Sin embargo, otros países han pasado tirando de clichés. Armenia ha llenado el escenario apostando por el trillado sonido Imagine Dragons (cuando, al principio, parecía más bien Marilyn Manson); Grecia ha recurrido a los cuatro elementos, aunque ha presumido de vozarrón y ha virado al funk carioca; Malta ha «servido» una producción urbana efectista más vista que el tebeo y «vocal belts» a lo Christina Aguilera, aunque su puesta en escena «cherry» ha sido fantasía; Dinamarca ha presentado un trallazo eurodance más Loreen que Loreen, y Luxemburgo ha apostado por el coquette, aunque su canción se ha desinflado rápido.



El otro Big Five, Francia, ha dejado una impresión parecida a la de Austria: será favorita, pero la canción es un cliché francés como una catedral y, además, la escenografía tipo lluvia de arena agota su efecto tan rápido como un reloj de arena. En los foros, el usuario icanogar anticipa que, de seguir Francia presentando tópicos a Eurovisión, sus candidaturas quedarán así: Voila 2022 – Evidentment 2023 – Mon amour 2024 – Maman 2025 – Au revoir 2026 – Oh la la 2027- Comme ci comme ça 2028 – Baguette 2029.

Los claros «no pass» de la noche han sido Montenegro, no se sabe si por lo sentido de la canción, o porque a la cantante Nina Žižić le ha salido un gallo; Chequia, que, indeciso por ser Chris Isaak o Álvaro Mayo, ha optado por las dos cosas; y Serbia que… ¿alguien recuerda lo de Serbia? Ninguno ha pasado a la gran final, como tampoco Irlanda, que lo merecía algo más. Sin embargo, a su fiesta galáctica le ha faltado presencia escénica y le han sobrado columnas de fuego. Tampoco ha habido suerte con el drama jamesbondesco de Georgia.




Entre los momentos destacados de la noche ajenos a la competición, Suiza ha tenido el detalle de invitar al escenario a cuatro participantes que no pudieron actuar en Eurovisión 2020 debido a la pandemia: Gjon’s Tears (Suiza), The Roop (Lituania), Efendi (Azerbaiyán) y Destiny (Malta) han podido defender sus shows en directo un lustro después.

El hilo de Eurovisión en el foro de JENESAISPOP ya está activo comentando la última gala y te animamos a participar en él.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Jordi Bardají
Tags: eurovisión