Inicio Blog Página 1739

Queens of the Stone Age, de «juerga»

0

qosa-videoHiro Murai, autor de los vídeos para ‘She Wolf’ de David Guetta ft. Sia, ‘Cheerleader’ de St. Vincent o ‘3005’ de Childish Bambino, ha dirigido el nuevo videoclip de Queens of the Stone Age para ‘Smooth Sailing’, uno de los temas incluidos en el último álbum del grupo, ‘…Like Clockwork’. Josh Homme y un grupo de ejecutivos se pegan la juerga de sus vidas en Los Ángeles, tan divertida, tan divertida, que solo podía acabar mal.

The Pains of Being Pure At Heart vienen con nueva formación

0

pains-2014The Pains of Being Pure at Heart ya han anunciado con anterioridad una gira por nuestro país con la que presentarán su nuevo disco, ‘Days of Abandon‘. Su promotora ha enviado un comunicado en el que informa sobre cuál es la nueva formación de la banda: «Al frente sigue su frontman, Kip Berman, pero viene con ellos Christophe Hochheim, guitarrista y miembro oficial del grupo a partir del segundo álbum (aunque antes de salir ese disco ya estuvo con ellos de gira). En la última gira no vino, pero ahora vuelve. Su hermano, Anton Hochheim (gemelo, porque son clavados) se encargará de la batería. Ambos estuvieron en The Depreciation Guild, la banda que lidera Kurt, el que era batería de los Pains, y que ya no está en este nuevo disco».

Aunque la nota no lo menciona, Peggy Wang abandonó el grupo a finales de 2013 para centrarse en su trabajo en Buzzfeed.

Os dejamos con las fechas de la gira.

31 de mayo – Basauri – Maz Basauri, Teatro Social Basauri
3 junio – Barcelona – La 2 de Apolo
4 junio – Valencia – La Rambleta
5 junio – Madrid – Sound Isidro (But)
5 junio – Sevilla- Teatro Central
7 junio – Badajoz – Festival Contempopránea

Nacho Vegas / Resituación

15

nacho-resituacionDecíamos cuando reseñábamos un disco tan complejo (y relevante) como ‘Shaking the Habitual‘ que no se entendía a qué tipo de público querían llegar The Knife con sus reivindicaciones, cómo querían agitar la conciencia y el pensamiento del pueblo con un álbum tan denso, brumoso y esquivo que no sólo evitaba el poder de la inmediatez del pop sino que a veces se regocijaba deliberadamente en el más absoluto tedio. ‘Resituación’ es la antítesis de aquella obra: Nacho Vegas, en su estilo, también ha querido hacer un disco en el que cuestiona el sistema capitalista, critica los desahucios, habla de los fantasmas que recorren «Europa entera» y de los que habitan en Gijón, y lo hace con un arma que todos podemos comprender: el pop, el estribillo, el lema medio facilón y por tanto recordable, la canción popular de toda la vida.

El mejor exponente sería ‘Polvorado’, un tema de country-pop como lo podrían haber entendido los mejores Duncan Dhu, detrás del que se esconde una crítica feroz de la sociedad, un final tan amenazante como «polvo somos, lo sabemos, y en pólvora nos convertiremos» para cantar puño arriba, y sobre todo una melodía que galopa, contagiosa, y logra agitarte, casi podríamos decir manipularte, en tanto que es imposible que no te sume a su causa. En la misma línea estaría el tema que contiene el título del álbum, ‘Runrún’, en verdad una balada, pero aderezada por un fantástico coro del Patio Maravillas -el significado de las voces colectivas es de lo mejor del disco- que viene para entonar «Nos quieren en soledad, nos tendrán en común».

Es una cuestión, la sociopolítica, que se ha ido añadiendo poco a poco a la imaginería de Nacho Vegas desde su segundo álbum, como se analizó en el libro editado por Lengua de trapo sobre aquel ‘Cajas de música difíciles de parar’, hasta llegar a nuestros días, en que es difícil concebir una entrevista con Nacho Vegas, una participación suya en un libro sobre sus discos favoritos, sin que el artista hable del estado de la nación. Curioso cuando, a raíz de ‘El ángel Simón’ muchos pensamos que otro tipo de cantautor era posible. A lo largo de la historia del pop, hemos comprobado cómo muchos artistas decidían introducir la política en sus letras con más o menos acierto, a veces cayendo en lo pomposo y lo pueril (Bloc Party, Cranberries, Madonna), a veces resultando brillante o afilado (Morrissey, Triángulo de amor bizarro, Patti Smith), o alternando ambos extremos a la vez (U2). Es una cuestión difícil de abordar bien. Lo sabe Christina Rosenvinge, ¿pero cuál es el caso de Nacho Vegas?

El artista asturiano, que a mi modo de ver ha sido siempre, desde el primero hasta el último de sus discos, un letrista más solvente que brillante, alternando imágenes geniales, inolvidables, dolorosas, casi traumáticas, con algún que otro ripio, muestra cierta debilidad en puntos aislados de estos textos. Hablo de cosas como «¿Dónde está todo aquel amor del que nos hablaron siendo niños» de ‘Polvorado’ o algunas frases de ‘Libertariana Song’ o ‘Un día usted morirá’. Sin embargo, hay dos componentes que diferencian este disco de aquellos que se han limitado tontamente a contarnos quiénes son los malos: el primero es el humor y el segundo es el irresistible costumbrismo de las historias de Nacho Vegas, dos elementos presentes en su carrera que por supuesto se mantienen aquí.

El humor aparece puntualmente en los cortes más implicados, como en la autorreferencia de ‘Actores poco memorables’ o en la mención a Bosé, Víctor y Ana en mitad de una pesadilla en ‘La vida manca’, y se expande cómodamente por los dos temas -casi necesarios- que se salen de la tónica general del álbum, dedicados a dos personajes favoritos (chico y chica). ‘Rapaza de San Antolín’ sólo puede ser para Lorena Álvarez: ella es quien vende la conjunción «sexy y tradicional», tras ella está «La Banda Municipal» y sólo ella nos puede hacer bailar un tema de David Civera. Pero sólo Vegas podría mencionar ese título -‘Que la detengan’, nada menos- en un disco como este, con connotaciones tan delirantemente pavas. Por su parte, ‘Adolfo Suicide’, dedicado a un amigo que diseñó el arte de sus trabajos en torno a 2011, cuenta con un desarrollo lírico y ácido 100% Nacho Vegas. Esta es su respuesta a una amenaza de suicidio: «se supone que esta vez también te tendría que creer, que hay una soga para tu cuello, que lo harás de noche en la cuadra, yo no intentaría nada o se vendrá abajo el techo / llámame lo que tú quieras, di que yo era tu chapera y te salí barata, ya ves que te lo consiento, ya estás puesto como una rata».

Musicalmente, esta última canción, de ecos mitad Bowie mitad Rolling y un poco Dandy Warhols también, no casa tanto con el resto del disco y ese es el problema de ‘Resituación’. La intensa intro instrumental ‘Indefensos’ introduce «cual títulos de crédito» de western este disco concebido como una película llena de personajes (inmediatamente después aparece ‘Actores poco memorables’ con su mención a «este film»), pero la idea cuela más que casa sobresaliente. Frente a temas de melodía más festiva o jocosa hay otros más melancólicos como ‘Ciudad vampira’, inspirado en Daniel Johnston con la colaboración de Maite de Mursego, o ‘Luz de agosto en Gijón’, dejando cierta idea de disco deslavazado, de guión a medio cerrar. Así, el conjunto no forma el disco más equilibrado, el mejor concepto de Nacho Vegas, pero sí resulta disfrutable en todas y cada una de sus partes por separado, por una u otra razón, bien sea una melodía contagiosa, un arreglo bien traído o una letra que hace gracia. En él no encontramos sino al artista imperfecto pero irresistible -y ahora cada vez más variado- que hemos disfrutado en la última década.

Calificación: 7,6/10
Lo mejor: ‘Polvorado’, ‘Luz de agosto en Gijón’, ‘Un día usted morirá’, ‘Runrún’
Te gustará si te gustan: los anteriores, Joaquín Sabina, Daniel Johnston, Aute, Bunbury
Escúchalo: Spotify

Travis, Chlöe Howl y Triángulo, al FIB

0

travisEl FIB, que ya había confirmado en su cartel a gente como M.I.A., Paul Weller, Tame Impala, Lily Allen, Manic Street Preachers, Ellie Goulding, Katy B, The Charlatans, Kasabian o Klaxons, entre otros, nos ofrece otros 12 confirmados a través de Facebook.

Entre ellos hay nombres nacionales tan deslumbrantes como Triángulo de amor bizarro, Kokoshca y El Último Vecino, todos ellos presentes en la cosecha de lo mejor de 2013, y también internacionales tan vinculables a la línea editorial del festival en estos 20 años como Travis y Razorlight, junto a las revelaciones Chlöe Howl y Hozier, uno de los talentos por los que apostamos fuerte en este 2014. Completan la tanda los exitosos Mucho y Jero Romero, los madrileños The Parrots, los franceses La Femme y Skizophonic desde Benicàssim.

Os recordamos que el FIB se celebra entre los días 17 y 20 de julio en Benicàssim. Detalles y abonos, aquí.

Especial Eurovisión 2014 (15): Montenegro

1

Sergej¿Cuánto daño ha hecho la banda sonora de ‘Titanic’ en Eurovisión? Desde entonces hay mucha más fe por que la música con un pequeño toque étnico pueda triunfar en el pop, sobre todo en el festival. Pero mientras los sonidos folclóricos y ambientales de Enya han inspirado a gente tan improbable como Panda Bear, aún no se nos ha ocurrido nadie digno que reivindicara aquella infame canción de Celine Dion (no, lo de Beirut no tenía nada que ver).

A ‘My Heart Will Go On’ remite el inicio de la canción de Montenegro para luego seguir derroteros más tradicionales. De vez en cuando un tema étnico con el corte de ‘Moj Svijet’ sorprende consiguiendo una buena posición. Esperemos que no sea el caso de Sergej Ćetković, que durante 15 años ha publicado música en su país y ha sido elegido a dedo. Montenegro jamás ha llegado a una final de Eurovisión.

Calificación: 3
Lugar en las apuestas (9 de abril): 28ª

Bikini Kill dejan escuchar ‘Girl Soldier’

2

bikini-yeahBikini Kill van a reeditar ‘Yeah Yeah Yeah Yeah’, un split de 12 pulgadas que compartieron en 1993 con Huggy Bear, pero ahora sólo con su mitad de las canciones y siete temas inéditos hasta ahora.

Uno de ellos, ‘Girl Soldier’, con todo su carácter rrriot y lo-fi, puede oírse en Soundcloud.

Más información y entrevista con Kathi Wilcox en Rookie Magazine.

Elton John, también en Bilbao y Madrid

0

elton-pnauAdemás de actuar en Barcelona el 6 de diciembre, Elton John también lo hará en Madrid el 1 de noviembre y en Bilbao el día 2 de noviembre. En Bizkaia su show servirá para celebrar el décimo aniversario del Bilbao Exhibition Centre (BEC), mientras que en Madrid la cita será en el Palacio de Deportes de la Comunidad . La preventa tendrá lugar a través de Live Nation el día 23 de abril y la venta normal de entradas será a partir del 25 de abril.

Vetusta y RuRe, al FIZ

0

russian_red_agent_cooperEl FIZ ha dado los primeros nombres de su cartel. Se trata de Vetusta Morla, que precisamente esta semana publican nuevo disco, Russian Red, Kakkmaddafakka y L.A. Las entradas al precio de reducido de 28€ las podéis encontrar en los puntos habituales.

El Festival Independiente de Zaragoza se celebra en la Sala Multiusos el 27 de septiembre.

Muere Brian James Hellwig, el «Último Guerrero»

3

elultimoguerreroBrian James Hellwig, el «Último Guerrero» de ‘Pressing Catch’, ha fallecido a los 54 años. Se desconocen las causas de su muerte. Ha dado la noticia precisamente Hulk Hogan, su rival en combate, y lo ha hecho con el mensaje «Descansa en paz, Guerrero. Solo amor».

Hellwig inició su carrera como luchador profesional en 1987 y a principios de los noventa se convirtió en uno de los grandes iconos de la época gracias a su participación en la World Wrestling Federation y sobre todo a su aparición en el mítico programa de lucha ‘Pressing Catch’. En España logró una enorme popularidad cuando Telecinco empezó a retransmitir el programa cada fin de semana durante sus primeros días en antena.

Las últimas apariciones televisivas de el Guerrero fueron en la 30ª edición de ‘Wrestlemania’ y ayer mismo en el programa ‘Monday Night RAW’.

Lidia Damunt: «Mi idea con ‘Gramola’ era hacer algo más ligero y festivo»

2

lidiadamunt-entrevistaHa pasado por los seminales Hello Cuca y ha editado algunos de los mejores discos del pop español reciente en Subterfuge y Austrohúngaro, pero ahora Lidia Damunt presenta un proyecto completamente diferente. En su sello Tormina Records edita un disco de curiosísimas versiones llamado ‘Gramola’ que esta semana presenta en nuestro país. Hoy 9 abril está en Madrid (La Fábrica), mañana 10 de abril en Murcia (La Yesería), el 11 de abril en Valencia (La Edad de Oro) y el 12 de abril en Barcelona junto a Aries (3a RONDA – «Centre Artesà Tradicionàrius»). Detalles, aquí. Hablamos con la cantautora murciana vía mail (vive en Malmö, Suecia, desde hace un par de años) sobre la creación de este curioso nuevo disco y de su regreso a la autoedición, entre otras cosas.

¿En qué momento te planteaste crear tu propio sello? ¿No quedaste contenta de la experiencia con Austrohúngaro?
Hacía ya tiempo que le iba dando vueltas a la idea de crear mi propio sello. Con Hello Cuca desde el principio elegimos la autoedición porque nos parecía la mejor opción. Era 1997 y por entonces resultaba dificilísimo distribuir tu música de esa manera, aun así nos compensaba. Cuando inicié mi carrera en solitario en 2007 sí que me apetecía probar la experiencia de trabajar con sellos, pero hoy en día creo que editar mi música desde Tormina Records es la mejor forma de crear el contexto perfecto para mi trabajo. Además, no sólo me interesaba autoeditarme, también sacar discos de otra gente, probar formatos raros y cosas así… es más divertido.

Tu estilo, de aquella chica que se desgañitaba y golpeaba el suelo con furia a modo de percusión, a la que hoy encontramos en ‘Gramola’ que suena a menudo dulce, ha cambiado. ¿Cómo ves ahora aquellos inicios? ¿Estabas tan enfadada como parecía?
Yo no lo veo así, en mi primer disco ‘En la isla de las bufandas’ hay baladas que harían llorar al tipo más duro, véase ‘Pueblo Fantasmal’ o ‘Temprano por la mañana’. Pero bueno, mi estilo en directo sí que es un poco punk, será porque crecí escuchando a las riot grrrls y a Richard Hell.

El sonido de ‘Gramola’ es más sencillo y rockero que el de ‘Vigila el fuego‘, que era más complejo e incorporaba sintes, cajas de ritmo… ¿Esto ha sido algo circunstancial o premeditado?
El proceso de elaboración de las versiones que componen ‘Gramola’ fue bastante largo y difícil. Tuve que pelearme mucho con algunas de las canciones para llevarlas a mi terreno con éxito. La verdad es que acabé agotada y a la hora de plantearme la grabación en el estudio, decidí que tenía que ser todo muy sencillo. Contacté con varios músicos, nos reunimos en el Cabo de Gata y el disco se grabó durante una semana, casi en directo y sin apenas producción. Mi intención era plantear la misma grabación como una experiencia, algo divertido, y que no nos rompiéramos mucho los sesos con detalles de producción.

¿Cómo se te ocurrió lo de ‘Gramola’, un disco de versiones? Parece que es algo que casi cada músico o artista tiene que hacer una vez en su vida, como aquello de plantar un árbol, escribir un libro…
A finales de 2012 me surgió la oportunidad de hacer un concierto en un centro para gente con problemas mentales. Querían una especie de jukebox, todo canciones populares. Me junté con una amiga que canta y nos preparamos un montón de versiones: ‘Be my baby’, ‘La Bamba’, ‘Bailando, bailando’, Ace of Base, Elvis, de todo. Nos llamábamos Rita Bengala y fue una experiencia extraña pero muy chula. Me quedé enganchada a las versiones, y así fue cogiendo forma la idea de ‘Gramola’. Lo que más me interesaba era que fueran canciones conocidas ya que me gusta mucho ese momento (del que tú hablas aquí) de estar escuchando una versión de una canción y a la vez vas recordando la original en tu cabeza. Hacer versiones es un poco como traducir, mola.

La selección de temas es curiosa, imprevisible. Son canciones que no suponen una referencia obvia en tu carrera, ni en solitario ni en Hello Cuca, así que parece de cajón que son importantes para ti en un plano emocional, ¿no? ¿Cuál es el nexo de unión entre ellas?
Todas tienen en común que son canciones que me gustan, de intérpretes o cantautoras a las que admiro. También quería que fueran canciones conocidas, para buscar ese momento en el que la persona que escucha al mismo tiempo está comparando.

Aunque sea redundar en la anterior pregunta… Me pasó algo curioso cuando escuché ‘Al ritmo de la noche’, porque es una canción que no recordaba y, al escucharla, saltó de repente la melodía escondida en alguna parte de mi cerebro, junto a otras cosas de la niñez. ¿Tu relación con estas canciones viene también de ahí?
No. Son canciones que he ido escuchando más bien estos últimos años. Quizás porque vivo fuera de España me hace más ilusión recuperar y versionar canciones del folklore español y latino. Desde el contexto en el que vivo me parece todo más fresco, más interesante, que hacer un disco de versiones de Leonard Cohen y Bob Dylan.

Por otra parte, tu aproximación a ellas no parece estar bajo un mismo patrón, del tipo «llevarlas a tu terreno». Hay algunas en las que sí parece que es así, como ‘Vive’, pero otras, como ‘Señora’ (diría que es mi favorita), dan la sensación de que ha sido la propia canción la que te ha guiado a ti hasta esa forma, con ese solo… ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación?
En el caso del solo de ‘Señora’ sí que se puede decir que la propia canción me guio hasta allí. Lo grabamos después de cenar, era ya un poco tarde, y había bebido un par de cervezas así que enseguida se me olvidó el solo que llevaba preparado. Improvisé este y quedó un poco sucio y rabioso, muy apropiado para ‘Señora’.

Me voy a permitir la libertad de darte una opinión sobre uno de los temas. Pienso que ‘Ay pena, penita pena’ es una canción apasionada, que se adaptaba mucho a esa Lidia furiosa de ‘En la isla de las bufandas’. Y, sin embargo, tu versión se centra más en la melodía, en convertirlo en un tema pop estándar y me parece que es una oportunidad desperdiciada. ¿Cuál era tu intención en concreto en este tema?
El ‘Ay pena penita pena’ es una copla muy intensa, no creo que le pudiera echar más pasión que Lola Flores, y además lo que quería hacer era justo lo contrario, hacer una cosa más ligera y festiva. En general esa era mi idea principal con ‘Gramola’, y no al revés.

Me llama la atención muchísimo que más de la mitad del disco son canciones de artistas latinoamericanos. ¿Cuál es el origen de tu relación con la música de allí? ¿Te interesan sobre todo los clásicos o sigues artistas actuales también?
Escuchar a Violeta Parra por primera vez fue lo que me impulsó a empezar a escribir canciones en solitario con la guitarra acústica. Después fui descubriendo más cosas del folklore y la música popular latina gracias a ella. Pero fuera de los clásicos conozco poco, vaya.

Háblanos de los proyectos de tu sello Tormina Records. Si no me equivoco, uno es un grupo en el que tú participas que se llama Arre! Arre!, ¿verdad?
Además de ‘Gramola’, he editado el disco de Feathered Arms para España. Feathered Arms son un grupo de Malmö que me encanta, están dando mucho que hablar y sus directos son arrolladores. Además tengo planeados dos lanzamientos más este año, de artistas españoles, pero es un poco pronto para hablar de ello. En Arre! Arre! toco la guitarra. Pronto grabaremos algo, pero esos temas irán directos al streaming, más que nada para seguir haciendo directos y rodar las canciones. No tenemos prisa por grabar “el” disco.

Por último, cuéntanos cómo será «La gira del poncho» de esta semana…
‘La gira del poncho’ pasará por Madrid, Murcia, Valencia y Barcelona. Me acompañará en el escenario la guitarrista Clara Collantes [NdE: de Autonautas y La Ruleta China, y ahora también de El Palacio de Linares] , que además participó en la grabación de Gramola. Aún no he encontrado ningún poncho que me favorezca pero en su defecto nos podemos poner unas camisetas de Tormina Records talla L y solucionado.

Escucha ‘Paris’ de Little Dragon

0

littledragonTras ‘Klapp Klapp’, Little Dragon presenta ‘Paris’. Es el segundo sencillo extraído de su nuevo disco, ‘Nabuma Rubberband’, a la venta el 13 de mayo vía Lomo Vista. Un corte de contundente electropop adornado de luminosas guitarras eléctricas. Escúchalo a continuación.

Billy Corgan anuncia disco experimental, ‘AEGEA’

0

billy-corganBilly Corgan de Smashing Pumpkins ha anunciado el lanzamiento de ‘AEGEA’, un disco de música ambient, «de naturaleza experimental» tal y como cuenta en la nota de prensa, constituido por grabaciones que hizo en 2007 y con carácter exclusivo. De algún modo se trata de la materialización de las actuaciones que el músico ha estado realizando estos últimos meses en su tienda de té Madame ZuZu, situada en un suburbio de Chicago.

‘AEGEA’ saldrá en las próximas seis u ocho semanas en edición limitada a 250 copias. La tontería costará, eso sí, 59,95$. «[AEGEA] es más la banda sonora de alguna película extranjera perdida que el tipo de música a la que soy asociado normalmente», comenta Corgan. «Escuchándolo de nuevo me gusta cómo fluye, ya que tiene cualidades tan meditativas como alienígenas, que no alienantes».

Top 7-4-2014

0

1(-) Wallis Bird / Hardly Hardly 1 semana
2(RE) Sidonie / Sierra y Canadá 2 semanas
3(-) How to Dress Well / Repeat Pleasure 1 semana
4(-) Clean Bandit / Extraordinary 1 semana
5(-) Los Claveles / Estación sur de autobuses 1 semana
6(1) The Black Keys / Fever 2 semanas
7(10) Hearts / Call My Name 2 semanas
8(-) Barbacoa / Estiu de 1995 1 semana
9(-) Future Islands / Seasons (Waiting on You) 1 semana
10(-) Woman’s Hour / Conversations 1 semana
11(-) Lone / 2 is 8 1 semana
12(2) Kelis / Rumble 2 semanas
13(-) El Gol de Nayim / Blanca 1 semana
14(-) Farao / The Hours 1 semana
15(-) James Wolf / Heart & Soul 1 semana
16(3) Maria Rodés / Tengo miedo 2 semanas
17(-) Bel Bee Bee / Astrays Sculpture 1 semana
18(-) HUIAS / Dealer 1 semana
19(-) The Antlers / Palace 1 semana
20(-) Single / Rea 1 semana
21(7) EMA / 3Jane 2 semanas
22(-) CuckooLander / Dumb Dee Diddy Dumb 1 semana
23(-) Pure X / Heaven 1 semana
24(-) X Priest X / Isn’t It So 1 semana
25(4) Sun Kil Moon / Carissa 2 semanas
26(-) First Aid Kit / Silver Lining 1 semana
27(-) Florrie / Free Falling 1 semana
28(-) Grises / Animal 1 semana
29(-) Sau Poler / Isolated 1 semana
30(-) Frankmusik / These Streets 1 semana
31(-) Cut Copy / In These Arms of Love 1 semana
32(-) FEMME / Fever Boy 1 semana
33(-) Clap Your Hands Say Yeah / Coming Down 1 semana
34(-) Sean Nicholas Savage / Heartless 1 semana
35(-) Donkeyboy / Crazy Something Normal 1 semana
36(-) Najwa / Pijama 1 semana
37(-) Icona Pop / On a Roll 1 semana
38(-) Lucas 15 / Carmín de la Pola 1 semana
39(5) Swans / A Little God In My Hands 2 semanas
40(6) Alizée / Blonde 3 semanas

¿Qué canción quieres que sea top 1 en JNSP?
Wallis Bird / Hardly Hardly (25%, 61 Votos)
Sidonie / Sierra y Canadá (24%, 57 Votos)
How to Dress Well / Repeat Pleasure (16%, 39 Votos)
Clean Bandit / Extraordinary (13%, 31 Votos)
Los Claveles / Estación sur de autobuses (10%, 24 Votos)
Hearts / Call My Name (8%, 20 Votos)
Barbacoa / Estiu de 1995 (4%, 9 Votos)

Regalamos entradas para Boys Noize en Madrid

0

boysnoizeEste viernes 11 abril el madrileño club Reverse se prepara para otra fecha especial y una de las más esperadas por los seguidores del club en este mes. Tras No Mike (0.00) y Housemeister (2.00), Boys Noize se encargará de estar a los platos desde las 4 de la mañana hasta el cierre de la sesión en La Riviera. El alemán ha remezclado hits de Tiga, Feist, Depeche Mode, Bloc Party, Scissor Sisters, Röyksopp y Kaiser Chiefs y el año pasado publicaba ‘Go Hard‘.

Las entradas están disponibles aquí, aunque regalamos 5 individuales a los primeros en enviar un mail a jenesaispop(k)gmail.com.

En sucesivas semanas, el dubstep se hará con Reverse el viernes 18 de abril con Borgore y Uros Umek cerrará la programación del mes el viernes 25 de abril.

Canada dirige a Sleepy Sun

0

sleepysun.-La banda californiana de psicodelia Sleepy Sun ha estrenado un vídeo para uno de los temas contenidos en su último disco, ‘Maui Tears’. Se trata de la canción ‘Galaxy Punk’. Detrás de él está la productora Canada y más concretamente Gerson Aguerri, esta vez debatiéndose entre lo religioso y lo bucólico, por supuesto con sus metáforas sexuales y sus chicas, pero también con un protagonista mucho más inquietante.

Sleepy Sun »Galaxy Punk» from CANADA Productora on Vimeo.

Slow Club, en plan sexy

0

slowclub--‘Complete Surrender’ es el nuevo disco de Slow Club, a la venta el próximo verano. De momento podemos disfrutar por ejemplo del single homónimo que conocíamos hace unos días. Su vídeo, estrenado posteriormente, no puede mostrar al dúo más sexy, sobre todo a Rebecca, pues el pobre Charles no tuvo mucha aceptación popular a su paso por nuestro Hot Hot Hot 2009. Lo claro es que lo de su tema no es una filia rara y este nuevo vídeo en blanco y negro realza su carácter retro a la búsqueda de lo clásico.

t.A.T.u. estrenan vídeo separadas

10

tatu-separadasAhora se reúnen, ahora se separan, ahora se tiran los trastos a la cabeza con bien de drama y acusaciones públicas y ahora estrenan videoclip. Así se podría resumir, más o menos, la actividad de las rusas t.A.T.u. en los últimos meses. Y para rematar el disparate, se ha estrenado un videoclip para la canción ‘Love In Every Moment’, que fue creada para un proyecto de cortometrajes patrocinados por una marca de helados y que supondría el regreso del dúo a la actualidad musical.

Ya que las diferencias entre ambas parecen irreconciliables, el clip no viene firmado como t.A.T.u., sino con los nombres de ambas, además de los de Mike Tomkins y el rapero Legalize. ¿Quedará esta como la última colaboración del dúo ruso?

Especial Eurovisión 2014 (14): Países Bajos

4

holanda‘Calm After The Storm’ es una canción de cadencia claramente americana algo plana que no parece ni adecuada para el festival ni para triunfar precisamente entre los fans de Johnny Cash o Lucinda Williams. Carece de suficiente garra, es demasiado cliché.

Sin embargo, la propuesta de The Common Linnets, sobria (vídeo en blanco y negro), deudora también del sonido The Police y de la moda (pequeña) revival de dúos chico-chica a lo She & Him, es diferente a lo que veremos en esta primera semifinal. Sólo para no inundarnos de más de lo mismo el sábado 10 de mayo, se debería clasificar, si bien Holanda no suele tener mucha suerte: de los últimos nueve años, sólo llegaron a la final el pasado, cuando acudió al rescate la popular Anouk.

Calificación: 6
Lugar en las apuestas (8 de abril): 31º

‘Noé’: que Dios nos pille confesados

11

NoeEn el arca de Aronofsky cabe de todo: paisajes y batallas dignos de la Tierra Media, un diseño de vestuario “picapiedra”, ents o transformers trogloditas llamados “vigilantes”, catástrofes bíblicas emmerichianas, conflictos familiares de tragedia griega, espiritualidad, ecologismo, veganismo… Ah, y Anthony Hopkins hablando raro y buscando bayas. Si esto es un blockbuster de autor, que venga Dios y lo vea. Me quedo con Michael Bay.

‘Noé’ es una película de contenido minúsculo pero escrita en mayúsculas. Un melodrama épico que intenta aunar, sin conseguirlo, la acción con la reflexión, el puro entretenimiento con la metáfora religiosa, las palomitas con la metafísica, Emmerich con Malick. El resultado es un divertimento anoréxico de discurso vigoréxico. Pura megalomanía.

A pesar de la buena interpretación de Russell Crowe –que consigue transmitir bastante bien los conflictos internos que atormentan a su personaje-, de contar con algunas secuencias muy inspiradas -como esos momentos time-lapse donde se explica la creación del universo y la evolución de la vida-, o de lo atractivo que resulta ver la historia bíblica situada en un contexto casi de ciencia ficción post-apocalíptica, la sensación que deja la película es la de haber asistido a una extravagancia anacrónica y desproporcionada, a una parodia involuntaria (o casi) del cine épico y bíblico.

Aronofsky, como su Noé, parece querer destruirse a sí mismo, aniquilarse para empezar de nuevo. Esa es la lectura más esperanzadora: este naufragio se parece mucho al de ‘La fuente de la vida’ (2006). Y ya sabemos con qué dos maravillas salió a flote el director… 4,5.

Damon Albarn y Noel Gallagher podrían hacer música juntos

0

damon-deeUna manera excelente de dar por zanjadas todas las rivalidades creadas por la prensa hace dos décadas entre Blur y Oasis podría estar en camino. En una entrevista concedida a NME, Damon Albarn aclara que la posibilidad de hacer música con Noel Gallagher podría existir en el futuro. “Aún veo a Noel algunas veces. Nos enviamos mensajes. Puedo imaginar esa colaboración como una posibilidad en algún momento en el futuro. Pero hasta ahora nunca hemos hablado realmente sobre ello”, aclara Albarn, que añade luego que en realidad sí que han hablado del tema. “De acuerdo, sí que hemos hablado un poco. Aún estamos hablando. No es algo para excitarse demasiado aún. Quiero decir, él está haciendo sus cosas. Está terminando un nuevo disco. Yo tengo mi nuevo trabajo a punto de salir, pero hacer música juntos… ya sabes, sería justo decir, que lo hemos hablado al menos una vez”.

Suponemos que nadie estará pensando en invitar a Liam.

Os dejamos con esta actuación conjunta, benéfica.

La Roux anuncia la fecha de ‘Trouble In Paradise’

1

laroux_roadLlegan con cuentagotas pero llegan las noticias sobre el próximo trabajo de La Roux, casualmente muy poco después de que nos planteáramos dónde se había metido cinco años después de su debut. El nuevo disco se llama ‘Trouble In Paradise’ y como informan algunos medios europeos tras haber recibido una nota de Polydor, saldrá el 7 de julio. El single se espera para algún momento de este mes de abril.

The Neighbourhood le cantan al Hombre Araña

0

El quinteto de California The Neighbourhood estrena tema nuevo, una vez superada la etapa de su debut el año pasado con su disco ‘I Love You’. Y vuelven en primera línea, aportando una composición a la banda sonora de la nueva entrega de las aventuras de Spider-Man. El tema se llama ‘Honest’ y es una balada con aires rockeros que llega presentada con un sencillo “lyric video”.

EMA / The Future’s Void

4

ema-futureLo peor que podía hacer la autora de un disco tan descarnado como ‘Past Life Martyred Saints‘, que hablaba sobre dolor, drogas y autodestrucción, era meterse a internet para leer lo que a la gente le estaba pareciendo aquella obra. Fue un disco que la crítica elogió pero el público no llegó a entender, dejando ventas poco más que modestas y, lo que es peor, una serie de comentarios hirientes en la red -concretamente en sus vídeos de Youtube- que llevaron a EMA a abandonarla temporalmente porque se sentía «inestable e insegura».

Por fortuna Erika M. Anderson ha vuelto a saber utilizar esa inestabilidad como vehículo para la creación y ‘The Future’s Void’ es un disco en el que ha querido reflexionar sobre internet, según sus propias palabras, sin caer en tópicos como «la red es mala», «la red es buena» o «las redes sociales nos están destruyendo». Líricamente, sí encuentro momentos en los que se cae en el tópico de artista asqueado de la fama recién llegado a la misma y en ‘Dead Celebrities’ podemos escuchar cosas como «(los famosos) tienen problemas como tú y como yo, así que podemos aparcar nuestros celos por la celebridad muerta», pero también otros más acertados e inquietantes, y sobre todo, una correspondencia deslumbrante entre lo que nos quiere contar EMA y el tipo de sonidos por los que ha optado para expresarlo.

Su debut era un disco interesante pero algo irregular en cuanto a la calidad de canciones y a la variedad de las mismas, cayendo en un par de ocasiones en el tópico rockero. ‘The Future’s Void’ es un disco mucho más rico en ese sentido, resolviendo algunos de los problemas del anterior. Las canciones son más distinguibles entre sí y se preocupan por establecerse como clásicos más atemporales, como podemos comprobar en ‘When She Comes’ (un remanso necesario entre tanta furia), la hermosa ‘100 Years’, que trata de recordar cómo era el mundo antes de la construcción de artefactos que pudieran volar; o muy especialmente en el single ‘3Jane’, que sin alejarse ni un poco de la temática del disco, en este caso la propaganda en los medios de comunicación o las nuevas enfermedades sociales, está más cerca del concepto melódico de Phil Spector que nada presentado por la artista con anterioridad.

El punto tribal apocalíptico de ‘Neuromancer’ (inspirada en la novela de William Gibson y con crítica a los «selfies» incluida) o el synthpop gótico metalero de ‘Cthulu’ (a pesar del «typo» suponemos que inspirada en Howard Phillips Lovecraft) constituyen un disco abrumador, ruidoso y hasta un poco kitsch como los días en que vivimos, en los que nadie tiene tiempo de comprender todo lo que significa o vale aquello sobre lo que puede informarse o que puede comunicar como emisor a golpe de clic. No es casualidad que lo primero que oigamos en el disco sea ininteligible, distorsión, en ‘Satellites’.

‘The Future’s Void’ es por estas razones un disco muy significativo y relevante en el curso de la historia musical del siglo XXI. Si en muchas ocasiones hemos acusado una deuda excesiva de EMA hacia sus influencias, especialmente PJ Harvey y Courtney Love, como se puede aún apreciar en canciones como la pegadiza ‘So Blonde’, ahora podemos decir que su carrera está siguiendo su propio camino, sonando como ya quisieran los ¿futuros? Hole. No hay la más mínima curiosidad por saber qué podría haber hecho Dave Sitek con este amasijo de guitarras, sintetizadores e instrumentos orgánicos pensado para sonar a toda pastilla en cascos, carreteras y equipos de alta fidelidad. EMA sola en el sótano de su casa junto a su batería y su hombre de confianza Leif Shackelford ha orquestado este equilibrado disco de la posmodernidad que acaba sonando a canción tradicional después de haberse pasado por la piedra a Sinéad O’Connor, la última M.I.A., los Radiohead de ‘OK Computer’, las bandas sonoras de Giorgio Moroder y Deerhunter.

Calificación: 8,2/10
Lo mejor: ‘So Blonde’, ‘Satellites’, ‘3Jane’
Te gustará si te gustan: Hole, PJ Harvey, Radiohead, el último de Yeah Yeah Yeahs
Escúchalo: Spotify

«Lyric video» del nuevo single de Kylie

10

A pesar de los tropecientos vídeos presentados para ‘Sexercize‘, el segundo single oficial de ‘Kiss Me Once‘, el último disco de Kylie Minogue, es ‘I Was Gonna Cancel’, el tema tras el que se esconde Pharrell. Lo confirma hoy su sello mediante este «lyric video» oficial que acaba de aparecer en Youtube.