Comienzan los juegos olímpicos de invierno en Sochi rodeados de polémica por las protestas contra el trato de la legislación rusa a la población homosexual. Mientras el representante español Javier Fernández pedía a los gays «que se cortaran un poco» estos días (ya ha pedido disculpas), Annie, autora recientemente del notable ‘A&R‘, ha decidido solidarizarse con la causa estrenando un tema llamado ‘Russian Kiss’. Se trata de un corte electro en el que priman la letra, que invita a levantar el puño, y los gemidos. El vídeo va bien cargado de gays y lesbianas comiéndose los morros o bailando. ¿Servirá de inspiración para el patinador?
Annie le manda unos orgasmos gays a Putin
Sparks, trabajando con Franz Ferdinand
La noticia sorprendente del día nos llega desde el NME. Ron Mael de Sparks, el mítico dúo, que recientemente nos visitaba en concierto, ha concedido una entrevista a este medio en el que revela una colaboración con Franz Ferdinand. Ron dice que el resultado será una mezcla entre los dos grupos. «Si hubiera un accidente de tren entre Franz Ferdinand y Sparks, así es como sonarían los restos. Las voces de Alex y Russell son muy distintivas, así que te darás cuenta enseguida de cómo se compensan. Los estilos de las bandas están uniéndose sin costuras».
La colaboración se lleva produciendo desde que ambos grupos quedaron en San Francisco en abril del año pasado, si bien en verdad se conocieron en 2006. Esperan terminar de grabar antes de que Sparks comiencen su gira veraniega.
En los últimos días, Alex Kapranos también ha sido noticia por haber acusado a Pharrell de haberle robado el riff de ‘Take me Out’ para un tema de Paloma Faith, si bien finalmente terminaba pidiéndole disculpas.
@Pharrell Sometimes I forget how easily things can get exaggerated on here. I know you didn't borrow any riffs. Sorry for all the press BS.
— alex kapranos (@alkapranos) February 3, 2014
‘Alaska y Coronas’ ya tiene fecha
Ya sabíamos que el programa televisivo de internet ‘Torres y Reyes’ cambiaba de presentadores, cediendo el testigo a Javier Coronas y Alaska. El programa ya se llama de manera oficial ‘Alaska y Coronas’ y tiene fecha de estreno. Será tan pronto como este próximo miércoles, 12 de febrero, en La 2 de Televisión Española a partir de las 22:00 horas. Sí, hay cambio de emisión (antes era los jueves).
Será la última temporada con la pareja, ya que la cadena pública ha decidido cambiar de presentadores al término de cada serie, después de que Mara Torres decidiera abandonar, y tras ella, Joaquín Reyes. El programa mantendrá su decorado y la mayoría de las secciones.
Izal / Agujeros de gusano
En la famosa lista de ventas filtrada a finales de 2013, Izal eran de los artistas agraciados, mostrando casi 2500 copias vendidas de este segundo disco, ‘Agujeros de gusano’, sólo después de unas pocas semanas. El grupo sigue durante 2014 en la tabla de Promusicae y de hecho esta semana vuelve a subir al puesto 59 posiblemente en relación con su desembarco en La Riviera esta noche, 7 de febrero, con todo agotado con semanas de antelación. En otras palabras, son la banda de moda y su popularidad ni de lejos ha tocado techo.
El fenómeno es muy claramente vinculable a Vetusta Morla, desde la autoedición hasta el largo camino recorrido por sus distintos miembros a lo largo de los años, pasando por su ubicación actual en la capital. Y por supuesto el estilo. No habríamos dicho nunca que Vetusta Morla habían inventado algo, pero a la vista está que han encabezado una corriente estilística de pop-rock muy apta para agradar a todo tipo de público y de la que se puede hablar hasta de mímesis en algunos fragmentos de este ‘Agujeros de gusano’.
Pero hay muchas más referencias en su música. La voz de Santiago Auserón también parece una influencia en ‘Pánico práctico’, y en figuras y metáforas algo calimocheras con más pompa que fondo como este mismo título, a menudo es imposible no acordarse de Héroes del Silencio. Como las de la banda de Bunbury, las canciones de Izal tienen pegada, pero tienden a abusar demasiado de recursos efectistas y algo facilones. Y es que cuando pasas de la calma a la explosión una vez, puedes lograr tu objetivo, pero cuando lo haces decenas de veces también puedes llegar a resultar cansino y estresante. No todos podemos soportar contemplar un incendio cuya llama se apaga y se reaviva constantemente durante 45 minutos.
La producción de ‘Agujeros de gusano’, realizada en los Estudios Reino con Luca Petricca y en los Estudios Neo de Aranda de Duero con José Caballero como ingeniero de sonido (el álbum ha sido masterizado en Estados Unidos por Fred Kevorkian) es destacable por su complejidad y variedad, comparable a la de bandas con tantas aristas como Standstill. Aquí cabe funky (‘Jenna Fischer’), electro como el fondo de ‘Asuntos delicados’, electrónica noventera en la base de ‘Tóxica’, marchas militares como en ‘Despedida’, sonidos fronterizos en el corte titular y un trabajado etcétera de orquestas, pianos y sintetizadores. Que las pretensiones son altas queda claro definitivamente en el triple epílogo final, con connotaciones políticas, y en el que se pasa del odio y de la derrota a enseñar los dientes de una posible victoria. Pero aún les queda aprender alguna lección fundamental, como que muchas veces menos es más, o que hay que controlar y contener muchos de los arrebatos. ¿No es eso, Pucho, «lo que te hace grande»?
Calificación: 4,8/10
Lo mejor: ‘Hambre’, ‘Despedida’, ‘Asuntos delicados’
Te gustará si te gustan: Vetusta, Lori y estás dispuesto a apoyar a todos sus clones venidos y por venir
Escúchalo: en su web.
Flaming Lips versionan a los Beatles con Sean Lennon
La devoción de Flaming Lips por los Beatles no es ninguna novedad precisamente, pero ahora el nuevo homenaje tiene más gracia, pues en su versión de ‘Lucy in the Sky With Diamonds’ anoche en la tele estadounidense, aparte de contar con una puesta en escena de «alto» nivel, han contado con la colaboración de Sean Lennon, hijo de John y, como es evidente a la vista, de Yoko.
Sun Kil Moon, en Madrid y Barcelona
Sun Kil Moon, el proyecto de Mark Kozelek, visitará nuestro país el próximo mes de marzo para presentar el disco ‘Benji’, que en nuestro país sale el próximo 11 de febrero. El confesional sexto álbum del norteamericano con el proyecto creado en 2002 tras la disolución de Red House Painter, está recibiendo críticas excelentes. Su último trabajo hasta la fecha era ‘Among the Leaves‘, de 2012. Las entradas para sus shows en Barcelona (26 de marzo, Apolo) y Madrid (27 de marzo, Joy Eslava) salen a la venta esta misma tarde (7 de febrero) a las 18.00.
Wert no se pasará por los Goya
Después de la espantada sufrida el año pasado en la gala de los Goya, no es de extrañar que se haya hecho pública la ausencia del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, en la entrega de premios que tendrá lugar este fin de semana.
La explicación oficial se limita a los “problemas de agenda” del ministro, que acudirá a encontrarse en Londres con su colega británico de Universidades, Vince Cable. Pero no es muy complicado que después de las menciones, abucheos y pitadas sufridas el año pasado, el señor Wert se lo haya pensado mejor y haya encontrado las puertas abiertas a su ausencia con la visita al ministro británico. También está claro que la reacción a su discurso el pasado 13 de enero en la entrega de los Premios Forqué, es otro de los motivos a tener en cuenta. En su lugar ya se ha anunciado que acudirá el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.
Lady Gaga habla de su depresión post-‘ARTPOP’
Lady Gaga, algo ausente los últimos meses de la promoción de su último disco ‘ARTPOP’, ha concedido una entrevista a la prestigiosa Harper’s Bazaar norteamericana. Desde una portada impecable, fotografiada por su amigo y director del supuesto vídeo de ‘Do What You Want’, Terry Richardson, Gaga habla de su vida reciente, de su futura actuación en el espacio y de lo preocupada que está por hacer arte y no dinero.
Pero entre todo, sobresale la mención a la depresión sufrida los últimos meses, que la ha mantenido alejada de su propia carrera. “Sufrí una depresión muy fuerte a finales de 2013. Estaba agotada de luchar con todo el mundo. No podía ni sentir mis propios latidos. Estaba enfadada, me sentía cínica, y tenía esta pena profunda colgando como un ancla por donde quiera que fuera. No me apetecía seguir luchando. No me apetecía volver a levantarme por mí misma una vez más, por otra persona que me había mentido. Pero el 1 de enero me desperté, empecé a llorar otra vez, me miré en el espejo y me dije: “Sé que no quieres luchar. Sé que piensas que no puedes, pero has hecho esto antes. Sé que duele, pero no vas a sobrevivir a esta depresión”. De verdad me sentía como si me estuviese muriendo, mi luz se había apagado completamente. Me dije: “Sea lo que sea que quede ahí, incluso una molécula de luz, la vas a encontrar y hacer que se multiplique. Tienes que hacerlo por ti. Tienes que hacerlo por tu música. Tienes que hacerlo por tus fans y tu familia”. La depresión no se lleva tu talento, sólo lo hace más difícil de encontrar. Pero siempre lo encuentro. Aprendí que mi tristeza nunca ha destruido lo que es grande de mí. Tienes que retroceder a esa grandeza, encontrar esa pequeña luz que queda. Soy afortunada, encontré un pequeño destello guardado”. Esperamos que a partir de ahora, la artista se ponga las pilas y siga tan prolífica como siempre.
Beyoncé, la ropa interior
Beyoncé, que esta semana ha alcanzado el número 2 de Billboard con ‘Drunk In Love’, no va a limitar la promoción de su último disco a simplemente videoclips. La artista ha preparado un par de ideas para aquellos amantes indecisos que quieran pasar el próximo 14 de febrero con una fiesta temática en su honor.
En la tienda de su web oficial ha puesto a la venta unos calzoncillos y unas bragas con las palabras “TUYO” y “MÍO” impresas, repitiendo el diseño de la portada de ‘Beyoncé’. Además, si os da frío también podéis adquirir la sudadera con la palabra “SURFBOARD”, cuyo significado viene muy bien explicado en Rapgenius y es ya un lema en su carrera.
Si San Valentín os pilla en Nueva York, nada mejor que optar por probar el menú que ha preparado la artista en un restaurante de Brooklyn con degustaciones de platos con nombres como “I Am Pasta Fierce” o “Breastiny’s Child”.
Lily Allen, en la naturaleza
Aparte de estrenar temas nuevos para diferentes causas, Lily Allen sigue con la promoción de ese nuevo disco que tendremos en nuestras manos en algún momento de este año. Ahora estrena videoclip para ‘Air Balloon’, la canción que sigue en promoción a la ignorada por el público ‘Hard Out Here’. El vídeo ha sido dirigido por el dúo de realizadores Noel Paul y Stefan Moore bajo el seudónimo That Go, y en él vemos a Allen rodeada de naturaleza y mariposas mientras juega con la cámara.
Carlos Sadness, perdido en el monte
Carlos Sadness deja atrás la promoción de su disco ‘Ciencias Celestes’ y se aventura en la de su último EP, ‘Monteperdido’, compuesto por tres temas. El artista ha decidido realizar una propuesta diferente para presentar el tema titular organizando un viaje hacia el monte que da título a la canción, en el Pirineo Aragonés, acompañado en la ruta por dos músicos, un cámara y una fotógrafa. La semana de viaje que pasan juntos es lo que refleja el clip de la canción.
Alejandro Sanz cree que envejece mejor que Deep Purple
Circula por internet un fotograma de una entrevista a Alejandro Sanz en la que asegura que su música está envejeciendo mejor que la de Deep Purple. ¿De qué revista hablamos? ¿Es un fake? La entrevista está fechada el 13 de noviembre de 2012 y puede encontrarse todavía en las páginas de DTLux. Corresponde a la promoción de ‘La música no se toca‘ y se habla un poco de la grabación del disco, pero pronto llega lo bueno, la pregunta «cuando oyes tus discos antiguos, ¿te gustan?». Esta es la respuesta de Alejandro Sanz:
«Algunos más que otros. No suelo escucharlos a menudo; si los escucho, normalmente por casualidad, hay cosas que me sorprenden gratamente. Me parece que soportan bastante bien el paso del tiempo. Y eso no es fácil. Yo escucho ahora discos de Deep Purple y no pasan el filtro de los años». Afortunadamente Sanz considera que los Beatles sí, pero luego prosigue con su ataque: «Creo que los músicos que tienden a la vaguería sonora, esos de ‘soy tan cool que mira qué mal canto’, no superan la prueba del tiempo».
Os dejamos con la prueba del algodón, tomando un par de las mejores canciones de cada artista.
Escucha ‘Fancy’, lo nuevo de Iggy Azalea
La rapera Iggy Azalea ha demostrado durante todo el año pasado que su demorado álbum de debut merece la expectación que hay sobre él. Finalmente, ‘The New Classic’ tiene una fecha fiable de edición, el próximo 14 de abril, y ya se puede escuchar un nuevo avance del mismo (se entiende que tanto ‘Work’ como ‘Bounce’ tendrán su sitio en el tracklist) que, además, es enormemente atractivo. ‘Fancy’, que acaba de ser estrenado en BBC Radio 1, es un tema de base old-skool a cargo de The Invisible Men (trío de productores británicos que ha trabajado, por ejemplo, en el nuevo álbum de Katy B) y que cuenta con la destacada colaboración vocal de Charli XCX, artífice junto a Icona Pop de ‘I Love It’, uno de los mayores hits del pasado año, que brilla en un atractivo estribillo.
Katy B / Little Red
Casi tres años atrás, la escena neo-R&B que hoy prácticamente ha desplazado el rock de las listas de éxitos británicas con estrellas como Disclosure, Jessie Ware, Sam Smith y AlunaGeorge, aún era un germen. ‘On A Mission‘ fue, posiblemente, el disco crucial para esta corriente, mostrando que era posible fabricar pop de éxito (alcanzó el número 2 en UK, solo por detrás del inalcanzable ’21’ de Adele) apto para todas las pistas de baile, incluso las de morro más fino. Y si bien este parece el momento propicio para cobrarse todo aquello que ella contribuyó a expandir, nada se puede dar por seguro: por el momento parece que la respuesta a sus singles de anticipo está siendo bastante más discreta que la que obtuvieron en su día ‘Katy On A Mission’ y ‘Lights On’.
En ‘Little Red‘, Katy Brien se ha apoyado de nuevo en su más fiel escudero, George «Geeneus» Warren, que como en su debut dirige la producción, pero ha optado por diversificar más la lista de colaboradores. Si en ‘On A Mission’ ponía casi todo en manos de los adalides del neo-dubstep Benga, Skream y DJ Zinc, ‘Little Red’ reparte el trabajo entre un mayor número de compositores y productores que apartan los toques de UK Garage y profundizan en la faceta más house de Katy, con continuos guiños al deep y al trance noventero, como había anticipado en singles previos como ‘What Love Is Made Of‘, excluido del tracklist. Los aires despreocupadamente festivos y hedonistas que hacían de ‘On A Mission’ un disco tan excitante persisten en ‘Little Red’, especialmente en un apabullante arranque que enlaza ‘Next Thing’ (con producción de The Invisible Men, artífices de éxitos de Rita Ora, Orson, Jessie J o Iggy Azalea), el ya conocido ‘5 AM‘ y la fantástica ‘Aaliyah’, su tributo al desaparecido icono del R&B junto a Jessie Ware; o en futuribles singles como ‘I Like You‘ (irresistible producción de George Fitzgerald, reputado protegido de Scuba) y ‘Everything’ (un delicioso revival de las mejores cantaditas de los 90, obra del prometedor Dream).
Pero, por otra parte, Katy también quiere dar muestras de su mayor madurez compositiva y personal, incluyendo números mucho más emocionales que recurren al R&B de patrones más clásicos o, directamente, a las baladas. Esa intención quedó clarísima cuando se dio a conocer su más reciente single, un ‘Crying For No Reason‘ (co-escrito como ‘5 AM’ por Guy Chambers, cómplice habitual de Robbie Williams) que, gracias a una base rítmica que huye de lo obvio, le ayuda a funcionar perfectamente en medio de ese enérgico inicio de disco que antes mencionábamos. Esa faceta es más profusa en la segunda mitad del álbum, rebajando la energía inyectada al inicio con medios tiempos que, aunque siempre destacan por sus fantásticas e imaginativas producciones (especialmente ‘All My Lovin´’, a cargo de Joker; ‘Emotions’, precioso encuentro entre arreglos orquestales y 2step a cargo de Moto Blanco; y ‘Play’, con Sampha), resultan menos exuberantes, como es el caso de ‘Tumbling Down’, ‘Sapphire Blue’ o la balada final ‘Still’, compuesta junto a Fraser T Smith, autor de algún éxito de Adele.
Katy B no es Adele, ni encaja con la corriente neo-soul de Jessie Ware porque su carácter hedonista es muy fuerte, pero tampoco es ya la postadolescente fiestera de sus inicios. Y, afortunadamente, tampoco parece buscar un puesto entre el chabacanismo habitual de las actuales estrellas del pop femenino. Su lugar parece estar en el de un raro tipo de diva dance, una que conjugue «bailabilidad» con cierto grado de riesgo y un intachable buen gusto, dando importancia a lo artístico por encima de lo estadístico. En ambos casos, ‘Little Red’ sale perdiendo en las comparaciones con su debut, pero es un importante paso en la consolidación de ese singular nicho.
Calificación: 7,3/10
Temas destacados: ‘5 AM’, ‘Aaliyah’, ‘Crying For No Reason’, ‘I Like You’
Te gustará si te gusta: Disclosure, Annie, Jessie Ware
Escucha: previews de todos los cortes en iTunes
Xiu Xiu, historia de un asesinato
Xiu Xiu acaban de publicar su noveno disco ‘Angel Guts: Red Classroom‘ con bastante buena aceptación de crítica. Ahora el dúo formado por Jamie Stewart y Angela Seo continúa con la promoción del álbum presentando el videoclip para su sencillo de adelanto ‘Stupid In The Dark’, que dirige Amir Shucri y en el que Seo básicamente golpea, apuñala, ahoga y finalmente asesina a su compañero de banda. Nada de vómitos esta vez, por suerte, aunque sí sangre para aburrir.
‘Operación dulce’: la espía que me amó
Ian McEwan no falla. El autor de clásicos contemporáneos como ‘Amor perdurable’, ‘Expiación’ o ‘Chesil Beach’ vuelve con un libro fabuloso. ‘Operación dulce’ (Anagrama) es una novela de espías muy particular. En realidad es una historia de amor encerrada en un relato de espionaje. La protagonista es Serena Frome, una atractiva estudiante de matemáticas y lectora voraz de novelas que es reclutada por el MI5 para llevar a cabo una misión secreta: promocionar a novelistas de tendencias anticomunistas a través de una fundación que funciona como tapadera.
Estamos en Inglaterra en 1972. La Guerra fría, el IRA, la crisis energética, la huelga de la minería. En ese sentido, ‘Operación dulce’ funciona como un gran fresco histórico. Una Inglaterra poscolonial sumida en una profunda crisis política, sometida a sucesivos estados de excepción, pero, sin embargo, cultural y socialmente vibrante, con movimientos como el feminista cada vez más potentes, y una escena musical y artística que ha hecho historia.
En este contexto se desarrolla una trama de espionaje que se abre en varias direcciones. Por un lado asistimos a la llamada “guerra de ideas” o «guerra fría cultural», la promoción y difusión de los valores de la cultura occidental –“estimular lo que es bueno y correcto”- por parte de los servicios secretos de Inglaterra y Estados Unidos. Pero no solo espían los gobiernos, también los amantes. Por celos, por despecho, por venganza. En estos juegos psicológicos, donde la realidad y la ficción se (con)funden, encontramos al McEwan más reconocible y admirable, el más cercano a, por ejemplo, ‘Expiación’.
Por medio de una prosa muy ágil, formada por frases cortas y precisas, el autor consigue fundir de manera brillante la novela de ideas y el relato de género, la trama romántica y los giros metaficcionales. Una historia de amor entre dos tipos de lectores: una con gustos sencillos, novelas con personajes con los que se puede identificar, y el otro con inclinación al posmodernismo. Una estupenda novela de espías, sutilmente paródica, con un final sorprendente. 8,9.
Baja de nuevo la venta de discos en España; sube el streaming
Tal y como informa Promusicae, 2013 fue otro pésimo año para la venta de música en España, que continúa su histórico descenso iniciado en 2001. Esta vez el mercado de la música grabada ha producido en nuestro país 119,8 millones de euros, lo cual supone una caída del 15% respecto a 2012, cuando la venta de música superaba los 140 millones. El formato preferido sigue siendo el CD, que no obstante registró en 2013 un total de 71,7 millones de euros, lo que se traduce en una caída del 22,8% respecto al año anterior. En cuanto a unidades, si en 2012 se vendieron 11,4 millones de CDs, en 2013 la venta de este formato descendió un 16,6% logrando despachar 9,5 millones.
El mercado digital tampoco está en su mejor momento y, según Promusicae, protagoniza la «sorpresa desagradable» de la venta musical registrada este último año en España. En sus propias palabras, el formato digital «se trunca y las cifras son casi idénticas a las del año previo». Efectivamente, dicho formato presenta en 2013 una caída del 0,35% respecto a 2012 y logra facturar 48,1 millones de euros, esto es, 200.000 euros menos que el año anterior. La «buena» noticia es que debido a las bajísimas cifras que registró en 2013 el formato físico, el digital logra representar ahora el 40% de las ventas totales del mercado, superando así el 34,2% de 2012, si bien las cifras de la descarga digital por servicios como iTunes o servicios financiados por publicidad como Spotify o YouTube también presentan descensos de un 17,8% por ciento y un 4% respectivamente.
Los mercados que presentan subidas interesantes esta vez son por supuesto los del formato vinilo y el streaming, si bien con cifras nada espectaculares. El LP, cuyas ventas se duplicaron en Reino Unido a lo largo del año pasado, presenta en España una subida de un 3,7% respecto al año anterior, lo que significa que en nuestro país se lograron vender en 2013 un total de 140.000 LPs, 5.000 unidades más que en 2012. El streaming por supscripción en servicios como Spotify, Deezer o Napster, por su parte, se consolida en 2013 y registra 20,3 millones de euros, es decir, una subida del 9,4% respecto al año previo, logrando representar ya el 42% de las ventas en el mercado digital.
Lily Allen presenta ‘L8 CMMR’
Lily Allen está ocupada estos días trabajando en su próximo disco, del que ya ha adelantado dos pistas, pero eso no ha sido motivo para que la chica mala del pop británico rechace participar en una de sus series favoritas, ‘Girls’. Su colaboración es por supuesto en forma de canción, ‘L8 CMMR’, que ha producido Greg Kurstin y en la que Allen expresa su adoración y obsesión por un nuevo amor. El tema aparecerá en algún momento de la tercera temporada de la popular serie y en el segundo volumen de su banda sonora, ‘Girls Volume 2: All Adventurous Women Do’.
Nadia Tolokonnikova y Maria Alyokhina ya no forman parte de Pussy Riot
Pussy Riot han publicado el día de hoy una carta en su blog aclarando que Nadia Tolokonnikova y Maria Alyokhina, liberadas de prisión el pasado 23 de diciembre tras la aprobación gubernamental de una nueva amnistía en favor de más de 12.000 presos rusos, ya no forman parte de Pussy Riot. «Estamos muy satisfechas con la liberación de Maria y Nadia», dice el texto, «pero por desgracia para nosotras [las chicas] están tan ocupadas con los problemas en las cárceles de Rusia que se han olvidado por completo de las aspiraciones e ideales de nuestro grupo: feminismo, resistencia separatista, lucha contra el autoritarismo y el culto a la personalidad, todos ellos causa de su injusto castigo».
De manera más destacable, el grupo activista aprovecha la carta para criticar la aparición de Maria y Nadia en el concierto solidario de Amnistía Internacional celebrado anoche en Brooklyn, y en el que fueron presentadas por Madonna, que leyó una carta en defensa de las chicas y en la de los derechos humanos que ellas representan. Según las seis miembros de la banda activista que firman la carta, tanto el cartel promocional del concierto, que mostraba a un hombre disfrazado de las Pussy Riot, como la venta de entradas para el evento, suponen una «contradicción extrema a los principios del colectivo Pussy Riot» porque el grupo es un «colectivo femenino separatista» y por tanto, asegura, «ningún hombre puede representarnos». Las chicas no cobran al público por asistir a sus espectáculos ya que estos son intencionadamente ilegales y se celebran en lugares «no diseñados para el entretenimiento tradicional».
De este modo Pussy Riot expresa su malestar con el uso que han hecho los medios del nombre de su colectivo para designar a Maria y Nadia, que ya no forman parte del mismo, y describen el evento de anoche, en ese sentido, como la «apoteosis del malentendido». El colectivo, sin embargo, no va a dejar de apoyar a las chicas. «Hemos perdido a dos amigas y a dos compañeras de ideología, pero el grupo ha ganado dos valientes activistas de los derechos humanos». Podéis ver el discurso de Madonna a continuación:
La problemática juventud de Foster the People
‘Coming of Age’, el sencillo adelanto del nuevo disco de Foster the People, ‘Supermodel’, ya tiene vídeo oficial. Dirigido por BRTHR, autores de ‘Bounce’ de Iggy Azalea, ‘Think of You’ de MS MR o los visuales gatunos de la actuación de Miley Cyrus en los American Music Awards, el vídeo para ‘Coming of Age’ ofrece una atractiva estética y su historia captura con acierto el mensaje de autocrítica de la canción. ‘Supermodel’ sale a la venta el 18 de marzo.
Owen Pallett anuncia ‘In Conflict’
Owen Pallett, actualmente nominado a un Oscar, hablaba hace unos días sobre su «disco sobre el rechazo a las normas de género», ‘In Conflict’. Hoy al fin el músico canadiense ha anunciado la llegada de este nuevo trabajo para el 14 de mayo, y lo ha hecho a través de este tráiler por el que van apareciendo los diferentes colaboradores que han contribuido al proyecto, entre ellos nada menos que Brian Eno y la Orquesta Filarmónica Checa.
Os recordamos que Pallett ya presentó el tema titular en directo hace unos meses.
Bombay Bicycle Club / So Long, See You Tomorrow
Bombay Bicycle Club vuelven reiteradamente sobre el verbo «wait» en ‘So Long, See You Tomorrow’. Lo hacen en ‘Home By Now’, ‘Luna‘, ‘Eyes Off You’, ‘Feel’ y muy especialmente en ‘It’s Alright Now’, que se abre y se cierra repitiendo la frase «it’s alright now / I don’t wanna wait». ¿Qué es eso que anhelan, por lo que no pueden esperar más? Desde luego no es el reconocimiento del público. Los tres álbumes anteriores de la banda británica se han ido convirtiendo en «sleepers» con el paso del tiempo y este nuevo tiene serias posibilidades de convertirse en su primer número 1 en las listas de su país a finales de esta semana.
Lo que espera pacientemente la banda de Jack Steadman es, como era de prever, la llegada del amor y mientras tanto, su ausencia les inspira para seguir tocando varios palos. El eclecticismo continúa siendo su seña de identidad haciendo de ‘So Long, See You Tomorrow’ una suerte de ejercicio de posmodernidad en el que caben voces como tomadas de Fleet Foxes y texturas que conectan en grandiosidad y efectividad (más que en técnica) con Avalanches (‘Overdone’), Passion Pit (‘Come To’) y Animal Collective, pero siempre desde un prisma muy popero apto para fans de Two Door Cinema Club.
El líder del grupo se ha encargado ya en solitario de la producción, dejando atrás la colaboración con Ben Allen, y a él hay que atribuirle un álbum muy rico en el que caben marchas pseudomilitares y vientos (‘It’s Alright Now’), sensuales arreglos playeros (‘Luna’) o, de manera significativa, samples bollywoodianos como consecuencia de un inspirador viaje por la India (Jack también ha pasado una influyente temporada en Holanda y Turquía, dice). Esta última canción, la optimista ‘Feel’, sirve para sacar conclusiones contradictorias: por un lado para mantener la tesis de cierta falta de definición y personalidad en el sonido de la banda, y por otro para animar una segunda mitad del disco en la que predominaba cierta tendencia a la balada, como es el caso, al menos en parte, de ‘Eyes Off You’, uno de los muchos temas en que colabora con su voz Lucy Rose.
Y es que las grandes virtudes las encontrábamos en la primera mitad. Además de las apabullantes ‘It’s Alright Now’ y ‘Overdone’, provista de potentes guitarras psicodélicas a lo Flaming Lips, destaca el single ‘Carry Me‘, definitivamente una de sus mejores canciones, con una percusión hipnotizante y pequeños detalles por los que podrían asomar sus cabezas lo mismo Underworld que Bloc Party que Django Django. Es loable la manera en que saben condensar tantísimas cosas diferentes con dignidad. Si hasta la balada «donde quiera que estés, déjame reconfortarte» ‘Whenever, Wherever’, que empieza sonando a Oscar, termina en plan Sigur Rós… Huele ya a FIB, ¿verdad?
Calificación: 7,4/10
Temas destacados: ‘Carry Me’, ‘Overdone’, ‘It’s Alright Now’, ‘Luna’
Te gustará si te gusta: Django Django, Passion Pit, Fleet Foxes, Sigur Rós
Escúchalo: en Deezer
Pasaporte de Marvin Gaye valorado en 15.000 euros, en un vinilo de 40 céntimos
Hay historias que son increíbles y esta es una de ellas. Un señor de Detroit acudió a una tienda de segunda mano a comprar unos vinilos de Marvin Gaye a unos 40 céntimos de euro cada uno. Al llegar a su casa resultó que la inversión le había salido de maravilla, ya que dentro de uno de los discos se encontraba el pasaporte de la leyenda del soul.
El disco llegó a la tienda después de que el museo dedicado a Motown no le encontrase ningún valor importante, hasta que llegó a las manos de este señor. “Cuando llegué a casa, estaba echándoles un vistazo y de uno de estos discos apareció este pasaporte. Cayó, literalmente, en mis manos”, ha dicho el afortunado que ahora ha descubierto que el documento original tiene un valor de más de 15.000 euros. Lo que se llama un buen negocio.
Vuelven Bis
13 años les ha costado a los escoceses Bis, autores de ‘Eurodisco‘, volver a la actividad con el anuncio de un nuevo disco. ‘data Panik etcetera’ será el cuarto trabajo de la formación que se separó en 2003 pero que volvió a reunirse en 2009 para tocar en algunos festivales, entre ellos el Primavera Sound de nuestro país. ‘Rulers And The States’ es el primer avance de este nuevo álbum que saldrá a la venta el próximo 5 de mayo.