Inicio Blog Página 2213

Muse anuncian fecha en Madrid

18

Si ayer era el día en que Muse anunciaban su nuevo álbum ‘The 2nd Law’ para el 17 de septiembre, lleno de nuevas influencias, hoy toca anunciar la gira de presentación del mismo. El grupo estará el 20 de octubre en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, como veis, un espacio mucho más reducido que aquel día que se atrevieron con el Calderón.

Los precios de las entradas oscilarán entre los 40 y los 50 euros, con los tickets premium en torno a los 155 euros. Habrá una preventa primero en su web para fans registrados en la misma (el proceso de solicitud de entradas se cierra el domingo 10 de junio a las 6pm), mientras que la venta general se realiza a partir del jueves 14 de junio. El resto de fechas de la gira europea queda como sigue:

16.10 Park&Suites Arena, Montpelier, France
18.10 Bercy, Paris, France
20.10 Palacio de Deportes, Madrid, Spain
22.10 Zenith, Nantes, France
24.10 SECC, Glasgow, UK
26.10 O2 Arena, London, UK
27.10 O2 Arena, London, UK
30.10 LG Arena, Birmingham, UK
01.11 MEN Arena, Manchester, UK
12.11 Olympiahalle, Munich, Germany
14.11 St. Jakobshalle, Basel, Switzerland
16.11 Unipol Arena, Bologna, Italy
17.11 Adriatic Arena, Pesaro, Italy
19.11 Stadhalle, Vienna, Austria
20.11 Arena, Budapest, Hungary
22.11 O2 Arena, Prague, Czech Republic
23.11 Atlas Arena, Lodz, Poland
05.12 Spektrum Arena, Oslo, Norway
06.12 Ericsson Globe, Stockholm, Sweden
07.12 Arena, Malmo, Sweden
10.12 Hartwall Arena, Helsinki, Finland
11.12 Saku Arena, Talinn, Estonia
13.12 Arena, Riga, Latvia
15.12 O2 World, Hamburg, Germany
17.12 Ziggo Dome, Amsterdam, The Netherlands
18.12 Sportspaleis, Antwerp, Belgium

Bright Light Bright Light / Make Me Believe In Hope

15

El proyecto del galés afincado en Londres Rod Thomas es de los que se ha tomado su tiempo para preparar su debut largo oficial. Pero al menos él, a diferencia de otros, puede decir que ha evolucionado desde sus primeros pasos, y aquella canción que apareció en Youtube hace más de dos años, ‘A New Word To Say‘, no está ya entre las mejores de su repertorio. Lejos de estancarse en ella o en la también antigua ‘Love Part II‘, ha crecido como artista y hace pocas semanas nos obsequiaba con el colorido vídeo de ‘Waiting For The Feeling’, uno de los puntos álgidos de su carrera.

Cuando hablábamos de Bright Light Bright Light («Bright Light x 2» para holgazanes) por primera vez, contábamos cuánto le había gustado que el NME le hubiera descrito como «Robyn pero en chico». En efecto, Rod recuerda a las producciones de Kleerup en ‘Moves’ y, sobre todo, ‘Disco Moment’, pero a su vez se ha empeñado en añadir elementos orgánicos en todas las canciones para darles más alma, y por lo tanto su disco va evolucionando a medida que avanza el tracklist hacia baladas y medios tiempos como ‘How To Make A Heart’, ‘Debris’ o ‘Grace’, con sintetizadores indietrónicos y synthpop intercambiando protagonismo con delicadas guitarras y mayores énfasis vocales.

Sin embargo, por más que le guste cantar a un corazón roto cual Rick Astley del siglo XXI, estas últimas pistas no alcanzan la hondura de una Bat For Lashes o de su amigo James Yuill. Un disco pop como ‘Make Me Believe In Hope’ siempre se caracterizará por su número de hits. Tranquilos, que hay unos cuantos. A la sucesión de las dos mejores canciones del álbum, las incuestionables ‘Love Part II’ y ‘Waiting For The Feeling’, se suma la épica ‘Cry At Films’, con la colaboración de Del Marquis y de estribillo perfecto (su título lo dice todo); mientras ‘Immature’ o la housera ‘Feel It’, muestra de esa fiesta de los 90 que ha regentado, son un colchón más que aceptable.

Calificación: 7,5/10
Lo mejor: ‘Waiting For The Feeling’, ‘Love Part II’, ‘Cry At Films’
Te gustará si te gusta: Robyn, James Yuill, Frankmusik, Monarchy, Rick Astley
Escúchalo: Spotify

Adam Clayton acusa a su asistente de robarle

2

La asistente personal de Adam Clayton, el bajista de U2, está sentada en el banquillo de los acusados por haber robado supuestamente 2,4 millones de libras del artista. Carol Hawkins se ha declarado «no culpable», según informa la BBC. Los hechos habrían ocurrido entre 2004 y 2008, cuando Carol habría realizado una serie de transferencias que oscilarían entre los 1.000 euros y los 36.000 euros, aparte de una de más de 300.000 euros en 2007. El juicio comienza hoy y Adam Clayton acudirá como testigo para aportar sus evidencias.

Single, en directo en el estudio

12

‘Anexo’ será el título del nuevo disco de Single, un álbum grabado en directo y que contará con una edición súper limitada en vinilo de sólo 300 copias, aparte de la edición digital del mismo. El hecho de publicar una grabación de este tipo surge, según los miembros del grupo de esta manera: “Durante este último año hemos dado muchos conciertos de Single tocando las canciones de nuestro repertorio solamente con voz y guitarra eléctrica. A medida que íbamos tocando estas canciones, veíamos cómo se alejaban cada vez más de las versiones grabadas en disco para convertirse en algo muy distinto. Así que decidimos grabarlas en condiciones para dejar registrado lo que han sido nuestros conciertos entre febrero de 2011 y febrero de 2012. El resultado es ‘Anexo’, un disco grabado en directo el 1 de marzo de 2012 en un estudio de grabación en Madrid”.

Saldrá a la venta en formato físico el próximo 7 de julio, en el concierto de presentación que ofrecerán en la Sala Siroco de Madrid junto a Laetitia Sadier de Stereolab. Por supuesto la portada será obra del imprescindible Javier Aramburu.

El tracklist será el siguiente:

1. L’Amour En Fuite (El Amor En Fuga)
2. En El Restaurante/Chinese White
3. Pío Pío
4. Oda A Los Negros
5. Fotos
6. ¡Miau!
7. La Cama
8. Tu Perrito Librepensador
9. La Ola
10. Posponías

Scissor Sisters visitan nuestro país

7

Buenas noticias de Scissor Sisters. La banda de Jake Shears estará de visita por nuestro país el próximo octubre con tres fechas. El día 27 de ese mes actuarán en la Sala Rockstar de Barakaldo, el 28 en La Riviera de Madrid y el 29 en el Razz de Barcelona. La venta anticipada empezará en Live Nation el próximo 18 de junio.

Una gran noticia después de que el grupo cancelase su gira europea hace dos años por problemas de financiación y una oportunidad excelente de poder disfrutar en vivo de los distintos discos de la banda.

Kelly Clarkson versiona ‘Princess Of China’

8

Kelly Clarkson ha aprovechado su visita a la radio británica para presentar su nuevo single, ‘Dark Side’. Como es habitual, no hay quien pase por el programa ‘Live Lounge’ de la Radio 1 de la BBC que no deje caer una versión. En este caso, la norteamericana ha elegido hacer el nuevo sencillo de Coldplay, ‘Princess Of China’. Clarkson no necesita ni a Chris Martin ni a Rihanna para hacer una rendición acústica del tema.

Erykah Badu, muy enfadada con The Flaming Lips

14

Wayne Coyne y los suyos no son ajenos a la polémica, y por lo que parece, acaban de ganarse una enemiga de nombre Erykah Badu. El origen de esta batalla viene por el videoclip para el tema ‘The First Time Ever I Saw Your Face’, que presentaban la pasada semana. El vídeo fue retirado al día siguiente, según el grupo, porque lo que se había estrenado era una versión “sin editar y sin aprobar” del clip.

Badu se ha despachado a gusto en contra del líder de The Flaming Lips en un tweet inmenso . “La próxima vez que tengas la ocasión de trabajar con un artista que respeta tu manera de pensar y tu arte, deberías enviarle al menos una versión sin terminar del trabajo que piensas estrenar antes de manipular o comprometer el nombre del artista con un vídeo que es una excusa barata para impactar y mostrar desnudos, que envían un mensaje confuso que pasará como arte (para algunos)”.

El texto de Badu sigue y en él la artista explica cómo fue el proceso de creación del clip y cómo se sintió engañada por Coyne. Cómo publicó tanto las imágenes de su hermana Nayrok y el videoclip en internet sin autorización, y cómo desde el principio la cantante pensó que el concepto del clip no le convencía del todo, pero dio un voto de confianza al líder de The Flaming Lips, esperando ver la versión final.

Para terminar, la nota es coronada por frases del tipo “como mujer me siento violada y subestimada” y “puedes besar mi culo lleno de purpurina. Ah y Nayrok me dijo que también puedes besar su culo”.

Wayne Coyne ha twitteado: «OK, ya lo he besado», acompañado de esta imagen que veis.

Axl Rose, en ‘El robobo de la jojoya’

9

Lo único que le faltaba a Axl Rose es que le robasen, y eso mismo le ha pasado al líder de Guns N’ Roses durante su visita a París. Según informaban varios medios, al cantante le fueron substraídas joyas por valor de 200.000 dólares después de su concierto en la capital francesa. Tres collarcitos de oro y diamantes que, según informó la policía, dejaron al cantante bastante enfadado.

Sin embargo, el susto ha durado poco a Axl, pues según informan las agencias, una modelo ha sido detenida en relación al robo y ha devuelto las joyas. Ha dicho que ella no sabe nada de cómo terminaron en su poder ni de cómo es que se fue con ellas.

Billy Corgan, al frente de un reality show de lucha libre

3

Al margen de sus obligaciones al frente de los Smashing Pumpkins, Billy Corgan tiene tiempo para ocuparse de otra de sus grandes pasiones. El nortemaricano puso recientemente en marcha su propia compañía de lucha libre, Resistance Pro. Una propuesta con la que buscaba devolver en cierta forma la lucha libre a sus días de gloria. En paralelo con este proyecto, el cantante ha anunciado que está interesado en lanzar un reality show que muestre los pasos y requisitos necesarios para montar una compañía de lucha libre. Por lo que se desprende de las declaraciones de Billy, el proyecto va por buen curso. No en vano, ya ha firmado un contrato con una productora y ha asegurado que no se trata del típico reality show “prefabricado”. Por increíble que parezca, lo cuentan en Stereogum.

Sigur Rós, en plan contemplativo

6

La banda islandesa por antonomasia, Sigur Rós, presenta el segundo videoclip extraído de su último disco, ‘Valtari’. Además, es la segunda entrega de una serie llamada ‘Mistery Film Experiments’, que nos traerá 12 vídeos de diferentes realizadores, entre los que estarán John Cameron Mitchell, Ryan McGinley y Clare Langan, entre otros.

Esta segunda entrega es obra de Ingibjörg Birgisdóttir, autor de la portada del disco, y el tema elegido es ‘Varúð’. El clip son casi 7 minutos de un plano fijo de un paisaje montañoso en el que van apareciendo siluetas de personas con linternas. Lo suficientemente contemplativo como para poder terminar con la paciencia de más de uno.

Os recordamos que Sigur Rós actúan como cabeza de cartel de Dcode el próximo mes de septiembre en Madrid.

Kanye West, en el garaje

3

Utilizando un tercio de la pantalla y tomando un aparcamiento como escenario, Kanye West y sus amigos Big Sean, Pusha T y 2 Chainz, se montan un vídeo en apariencia sencillo. ‘Mercy’ es el primer single del disco colaborativo con artistas de su sello que llevará por título ‘Cruel Summer’, al que acompañará un cortometraje. Dirigido por Nabil, cuenta con los cuatro raperos apareciendo, desapareciendo y multiplicándose en un falso plano secuencia. Están Kid Cudi bailando, Teyana Taylor apoyada en una columna y un Lamborghini Murciélago presidiéndolo todo desde el fondo.

Die Antwoord, en tonos pastel

5

Die Antwoord, nuestro dúo de freaks favorito, tiene nuevo videoclip para el tema ‘Baby’s On Fire’. Sin dejar a un lado ni un poco de su malrollismo, cambian los ambientes oscuros por los tonos pastel, pero siguen conservando las referencias sexuales y la mezcla de violencia e inocencia que ya son marca de la casa. El clip ha sido dirigido por Ninja, mitad del dúo, y por Terence Neale. El grupo sudafricano estará actuando este mes en el Sónar 2012.

Tráiler: ‘Django Unchained’ de Tarantino

1

Acaba de darse a conocer el tráiler de la nueva de Tarantino, ‘Django Unchained’. La película cuenta la historia de un esclavo liberado (Jamie Foxx) que es ayudado por un cazarrecompensas (Christoph Waltz) a liberar a su mujer, esclavizada por Calvin Candie (Leonardo DiCaprio). En España el film se estrena el 28 de diciembre. Aquí se puede ver el tráiler en castellano.

Un Foo Fighter interpretará a Iggy Pop

0

El batería de Foo Fighters, Taylor Hawkins, interpretará a Iggy Pop en la película sobre el mítico club de punk CBGB. Este emblemático local ubicado en el 315 de Bowery forjó los comienzos de los Ramones, Blondie o Talking Heads y, con ello, de la escena punk rock neoyorquina. El largometraje pretende reconstruir lo vivido en el local durante la década de los 70. La actriz Mickey Summer (‘Los Borgias’) interpretará a Patti Smith, Steven Schub a Dee Dee Ramone y Evan Alex Cole (‘As the World Turns’) a Richard Hell. La cinta estará protagonizada por Alan Rickman, que dará vida al propietario del club Hilly Kristal. El estreno de ‘CBGB’ está previsto para 2013.

‘Project X’, ¿que fantástica esta fiesta?

9

Lo peor que le puede pasar a un mockumentary basado en material supuestamente encontrado es que no te lo creas. Por eso, películas como ‘Holocausto Caníbal’, ‘El proyecto de la bruja de Blair’, ‘Monstruoso’ o ‘[Rec]’ funcionan tan bien, porque piensas que podría pasar aunque sabes que no y te quedas tan ancho.

El problema es que este tipo de filmes no es apto para todos los géneros, y la comedia, salvo contadas excepciones, es uno de ellos. Así lo demuestra ‘Project X’, la nueva ocurrencia de Todd Philliphs, ese tipo al que vino Dios a ver con ‘Resacón en Las Vegas’ y que ahora se hace el listo vendiendo la misma idea a públicos más jóvenes crecidos al calor de ‘Jersey Shore’. ¿Cómo? Cambiando la despedida de soltero de treintañeros por fiesta de adolescentes a punto de cumplir los 18 y todo listo para el desmadre con moraleja.

A ver, que la fórmula funciona y la taquilla ha respondido a la llamada de la bestia, pero decir que una fiesta es la mejor del siglo porque los vírgenes follan, un perro vuela, la cerveza explota, un enano sale de un horno, la piscina está llena de tetas y un gnomo regala pastillas es exagerar un poquito bastante.

Y es que en el fondo ‘Project X’ es como cualquier sarao random al que te invitan, uno de esos que cuando no vas y te los cuentan o ves fotos con bien de flash en el Facebook suenan salvajes, pero cuando estás allí te parecen de todo menos memorables.

Claro que bien pensado…. ¿Será esa la intención real detrás de la película y ahora tengo que cambiar la crítica? Mira, paso. 3.

El festival inabarcable: entre el gozo y la frustración

17

Tres días después de terminar el San Miguel Primavera Sound todavía no ha tenido uno tiempo de contar a sus amigos todo lo que allí se vivió: que el concierto de Beach House ha dejado más huella de la que parecía; que Kindness moló; que Grimes, no; que cambiar Chromatics por Saint Etienne fue un error muy gordo que sí nos perdonaremos; que si te ibas de The Cure y volvías dos conciertos después, ellos seguían; que la que cayó de agua después de Nacho Vegas no fueron cuatro gotas… Tantas cosas en tan poco tiempo que más de una habrá sido olvidada ya, con la ayuda de la ingesta de alcohol y de esas baterías de iPhone completamente inútiles que amenazan con dejarte tirado si por la tarde transcribes demasiadas gracietas realizadas por Father John Misty o Marianne Faithfull entre canción y canción.

El festival de Barcelona se diferencia por apuntar a un lugar distinto al que estamos habituados. Aunque sus cifras de asistencia son similares a las del resto de macrofestivales españoles (en torno a 40.000 visitantes diarios, y dicen que no quieren más, aunque caber, caben en el Fòrum), donde otros eventos te hacen lamentar la coincidencia entre tal o cual artista, este plantea una salvajada de escenarios simultáneos a lo Glastonbury.

Recuerdo con cariño mis primeras aproximaciones festivaleras hace algo más de diez años, cuando, inocente de mí, me paseaba sin prisas por los puestos de discos, y hasta me planteaba ir a las firmas que solían organizarse en los puestos de mercadillo. No sé si era porque entonces conocía menos grupos, porque no tenía una web en la que alguien enseguida te pone a parir si te pierdes un concierto por ver otro o peor, ir al baño, o porque cada vez hay más oferta, pero lo cierto es que la experiencia de este festival es un constante correr para arriba y para abajo absolutamente inasumible.

El resultado de programar a decenas (de hecho, un par de cientos) de grupos termina dando lugar a uno de los carteles más atractivos del globo, pero también genera una frustración a la que el público festivalero de nuestro país no está acostumbrado. De un lado, un porcentaje escandaloso de los grupos de moda y de los pasados en activo, forma parte del cartel: tiene mucho mérito que se caiga Björk del festival y te dé absolutamente igual. De otro, un repaso a lo que te has perdido a la vuelta, duele demasiado. Porque esta podía ser la edición del jevi, pero también podría haber sido la de la música folclórica asturiana o la de la música latina. Tanto nos habría dado: por mucha curiosidad que me generaran Napalm Death (que creedme, era mucha), no era plan perderme a The Cure, Sleigh Bells o Wavves, que tocaban a la vez.

Quizá lo mejor que pueda decirse del San Miguel Primavera Sound es que en este camino hacia la enormidad, no ha perdido ninguno de los rasgos que forman su compleja y única personalidad. El principal y más importante, su dirección artística, muy concreta e identificable, diseñada y acordada por todos los miembros de su organización (al menos en teoría, cuesta creer que todos sean exactamente igual de fans de Saint Etienne que de Mayhem, aunque lo mismo nos dicen a nosotros con otras cosas). Próxima a ATP y a medios especializados no, lo siguiente, como Rockdelux o Pitchfork, que cuentan con su propio escenario, su línea editorial mantiene a miles de kilómetros de distancia a habituales de Glastonbury y Coachella como Beyoncé, Rihanna o David Guetta, y así se diferencia de ellos. Por otro lado, en relación, está el carisma de sus organizadores, que a veces llega al público en el momento y con la forma que menos te esperas, como esa decisión de no acreditar a un periodista de El Periódico de Catalunya por un comentario sobre el horario de los grupos catalanes, sabiamente rectificada horas después; o esos tweets y mensajes dejados en su mítico foro políticamente incorrectos, como si provinieran de un usuario más. Y por supuesto esa sesión de cierre de DJ Coco, con música de todo tipo y su equipo bailando y tirando confetti alrededor, convertida en una de las imágenes más indisociables del festival. En todos los sentidos, es de agradecer que se adivine que detrás de todo esto, haya personas, y no sólo dinero.

Es destacable también que la organización de este año haya sido mucho mejor que la del pasado. Por criticar algo, personalmente (cada uno tendrá su queja) sigo sin entender que el escenario principal esté a la entrada y por tanto sea usado como «de paso» por el asistente ocasional o que intenta llegar a otros escenarios; pero lo cierto es que casi todo ha mejorado: el Pitchfork ha sido reorientado y ya no se solapa en lo acústico con el San Miguel; el Mini también, de manera que puede verse y escucharse desde mucha más distancia; el Auditori no se ha saturado en ningún momento a la Sufjan Stevens y… ¡ah, la bebida! La bebida, en un inteligente alarde de funcionalidad, se paga con dinero cash y con tarjeta de crédito, sin tickets, ni huellas dactilares (la entrada al festival llegó a funcionar así en los tiempos del Poble Espanyol), ni tarjetas inteligentes que se activan mediante iPad. Para aquel amigo que el año pasado gritó completamente fuera de sí: «¡pues sí!, ¡quiero beber, quiero beber!, ¿qué pasa?», mientras yo me moría de la risa e intentaba concentrarme en Of Montreal, habría sido esto una gran alegría. A falta de ver qué sorpresas depara el año que viene, para mi amigo y el resto de indecisos, aún queda el desdoble de Oporto este fin de semana.

Foto: Damia Bosch

Muere el último fundador de The Platters

0

Herb Reed, el último miembro fundador vivo de The Platters, murió este martes en Boston a causa de una enfermedad pulmonar crónica a los 83 años de edad. Reed es coautor de clásicos como ‘Only You’, ‘The Great Pretender’ y ‘Smoke Gets in Your Eyes’ y su nombre figura en los créditos de las canciones de la época más exitosa de la formación. ¿Quién puede no conocer sus hits? Descanse en paz.

Rihanna no ve la polémica «Chris Brown»

7

«No sabía que colaborar con Chris Brown iba a ser un problema». Estas declaraciones pertenecen a Rihanna, que ha vuelto a justificar su trabajo con Chris Brown para el remix de ‘Birthday Cake’ y la versión de ‘Turn Up The Music’, a pesar de haber sufrido maltrato físico por su parte en 2009.

La artista, que en un primer momento recalcó que sin su ex pareja la canción no tendría sentido, se ha mostrado sorprendida por el debate suscitado por su trabajo conjunto. “No sé por qué la gente puede verlo como algo malo. Para mí, es solo música”, declaraba en una entrevista concedida a Esquire. Rihanna ha asegurado que la colaboración se produjo en un «entorno profesional». «Sería diferente si volviera con él (…) Hasta que eso ocurra, hay que mirar las cosas como son. Mucha gente ha asumido cosas que no son y ha acabado por parecer estúpida», respondía de forma tajante.

Pastora Soler, contra las abuelas rusas

21

A Pastora Soler no le ha debido de sentar muy bien terminar en Eurovisión ocho puestos por debajo de las abuelas rusas. Preguntada en un chat con El Mundo sobre si deberían prohibirse actuaciones como la de Rusia este año, contesta: «Mi opinión es que este año ha sido todo muy serio, salvo las ancianas rusas, que sabíamos que se iban a ganar el cariño de todo el mundo. No estaría mal hacer un poco de criba y solo aceptar apuestas serias e importantes». Por otro lado, revela que las paisanas de t.A.T.u. se mantuvieron al margen en las fiestas y previos. «Se respiraba muy buen rollo y apoyo entre todos. Menos las rusas, que iban a lo suyo».

El ‘Quédate conmigo’ de Pastora Soler es esta semana número 6 en la lista de singles española, mientras que su álbum ‘Una mujer como yo’ sube del puesto 26 al 17, en la semana posterior a la emisión de Eurovisión.

Muere Ray Bradbury

2

Ray Bradbury ha muerto a los 91 años de edad en la noche de este martes en Los Ángeles, según han informado su hija y un emocionado nieto a distintos medios de comunicación. Ray Bradbury, que quería ser escritor desde los 3 años y empezó a cobrar gracias a su talento a los 21, pasará a la historia de la literatura por haber sido el autor de dos novelas imprescindibles sobre su apocalíptica visión del futuro, ‘Crónicas marcianas’, sobre la conquista de Marte, y muy especialmente ‘Fahrenheit 451’, sobre una sociedad en la que los libros están prohibidos.

El reflejo de una sociedad totalitaria en este último libro, publicado en 1953, en sintonía con otras novelas del siglo XX como ‘1984’ de George Orwell (1954) y ‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley (1932), ha constituido durante décadas una lectura obligada para todos los que empezaban a amar la literatura al mismo tiempo que a cuestionar la falta de libertades, los derechos y el devenir de nuestro mundo, plagado de nuevas tecnologías. Ha servido de inspiración para diversas disciplinas artísticas, desde Truffaut, que filmó una película, a Tender Trap, que hicieron una canción, pasando por muchos otros.

Además de publicar decenas de libros, Ray Bradbury también fue guionista de cine, por ejemplo en la adaptación de ‘Moby Dick’ de John Huston; y de televisión, escribiendo tres episodios de la mítica ‘Hora de Alfred Hitchcock’, uno de ellos dirigido por Tim Burton.

Neil Young & Crazy Horse / Americana

3

Un disco de Neil Young es siempre un acontecimiento para la música, y más aun si se acompaña por primera vez en nueve años de Crazy Horse, una alianza que ha brindado muchos de los mejores momentos del rock en las últimas cuatro décadas. En este caso, tras el notable y ruidoso ‘Le Noise‘, el canadiense se ha reunido con Poncho Sampedro, Billy Talbot y Ralph Molina para unas curiosas sesiones en las que han adaptado y grabado diez temas del cancionero popular norteamericano, más el himno británico, un ‘God Save The Queen’ que quizá solo pueda encajarse como un guiño a la nación que dio origen a los estados de Norteamérica. ¿Una puyita antipatriota? Nah

Aunque el planteamiento pudiera generar dudas de entrada, los avances que habíamos conocido del álbum, ‘Jesus Chariot‘ y, especialmente, ‘Oh Susanna‘, no eran ninguna broma. Los autores de ‘Ragged Glory’ se apropian de estos clásicos, muchos de ellos canciones infantiles, y los transforman en esos huracanes eléctricos que tan bien manejan. En este caso, hay dos elementos que dan a estas canciones una singularidad y un ambiente especial: en primer lugar, unas grabaciones realizadas en una sola toma (aparentemente) con aires de jam y un sonido ambiente muy natural que aportan frescura a unas melodías mil veces oídas; y en segundo lugar, el trabajo de unos arreglos corales que realzan el carácter popular de las canciones, invitando a unirse a las voces.

Y así consiguen hacer que vuelvan a funcionar composiciones tan reconocibles (y con decenas de interpretaciones diferentes a cargo de mitos como Leadbelly, Johnny Cash, Pete Seeger o Bob Dylan) como ‘Gallow’s Pole’, ‘This Land Is Your Land’ (también adaptada recientemente por Nacho Vegas para la Fundación Robo), las mencionadas ‘Jesus’ Chariot’ y ‘Oh Susanna’ y ‘Clementine‘, ejemplo de cómo reconvertir una canción de niños en rock de altura. Sin embargo, precisamente ese estilo deslavazado de improvisación, acaba jugando un poco en contra de ‘Americana’ en conjunto. Sobre todo porque algunos temas terminan por convertirse en una verdadera jam session que se alarga sin un motivo muy justificado, como ocurre en los casi siete minutos de ‘Travel On’ y, sobre todo, los más de ocho de ‘Tom Dula’, que restan bastante gracia a un disco que hubiera sido mucho más jugoso de haber ido más al grano. Y, la verdad, el ya indicado ‘God Save The Queen’ final deja una sensación un poco de chiste que se podían haber ahorrado. ‘Americana’ comenzó pareciendo un pasatiempo y después se tornó en algo más interesante, para terminar siendo un poco las dos cosas a la vez. Aunque uno se queda con los grandes momentos, también tiene altibajos.

Calificación: 7/10
Lo mejor: ‘Oh Susanna’, ‘Jesus’ Chariot’, ‘Clementine’, ‘Gallows Pole’
Te gustará si: Pete Seeger, Johnny Cash y Bob Dylan, con sobredosis de electricidad
Escúchalo: The Guardian, Spotify

Tráiler de ‘The 2nd Law’ de Muse

5

El próximo álbum de Muse llegará el 17 de septiembre, con la banda convertida desde hace tiempo en un gigante del tamaño U2 (para muestra, el día que casi llenaron el Calderón). Los suscritos a su canal de Youtube habréis notado que hoy se ha subido este tráiler en el que adivinamos algunas referencias robóticas, a Prodigy, a Kraftwerk, al dubstep y por supuesto a sí mismos. En el álbum ha colaborado David Campbell (Radiohead, Paul McCartney, Beck y Adele) y han dicho en las entrevistas que es «diferente», «electrónico» e «influido por Justice».

Lo nuevo de los Antlers es un EP

0

Hace unos días los Antlers sorprendían con el anuncio de un nuevo lanzamiento este mismo mes de julio, sólo un año después de ‘Burst Apart’. Sin embargo, hoy su sello informa de que no será un álbum largo, sino un EP de cuatro canciones. Como revelaba su título, ‘Undersea’, está inspirado en el agua, como dice su nota de prensa: «Comienza en el sueño de una inundación llena de paz. El agua cubre todo y crece. Tomamos aire profundamente y lo expulsamos lentamente. Todo ha cambiado». La nota, que podéis encontrar al completo en Beats per minute, avanza que ‘Undersea’ hablará de «la sensación de suspensión, los recuerdos suspendidos en el tiempo y el espacio y la energía suspendida en el aire que nos rodea». Este será el tracklist.

1. Drift Dive – 4:48
2. Endless Ladder – 8:30
3. Crest – 3:42
4. Zelda – 5:31

Rockdelux publica el CD del PSM Festival

6

Tras un retraso de varios meses, Rockdelux acaba de anunciar a través de Twitter que el próximo CD que saldrá junto a la revista, esto es, el del mes de julio/agosto, será el de la grabación del inolvidable concierto de homenaje a Pedro San Martín.

El show de tributo a Pedro San Martín se realizó en la Sala Apolo el pasado otoño y acogió, bajo el nombre PSM Festival (I Edición), a algunos músicos amigos del bajista de La Buena Vida, fallecido en accidente de tráfico en mayo de 2011. Estarán en el disco Tórtel, Rafael Berrio, Clovis, Sr. Chinarro, Grupo de Expertos Solynieve, AMA, Fernando Alfaro & Joaquín Pascual, Lori Meyers, Ellos, Triángulo de Amor Bizarro, Los Planetas, Nacho Vegas & Bea Nosoträsh, Nosoträsh En La Playa (con miembros de Nosoträsh y de Pauline En La Playa) y la Sgt. Peter’s Apolo Hearts Club Band (con miembros de La Buena Vida). Según informa la web de Rockdelux, el disco se cierra con una versión de ‘Guillermine’ de Rafael Berrio y Rosa Martí (compañera sentimental de Pedro).

Como el año pasado, Pedro San Martín ha sido homenajeado en el reciente San Miguel Primavera Sound, con la exhibición de una camiseta futbolera gigante con su nombre.