Inicio Blog Página 2876

Fracasillo de Kylie

2

Algunos puestos de la lista española esta semana:

28. Kylie X
Gran fracaso de entrada para el disco de Kylie. En la lista conjunta europea ha llegado al #5, que es muy poco. Incluso Amy, a estas alturas, o Celine Dion, han vendido más esta semana.

30. Dover 2
De momento poco entusiasmo también por el recopilatorio de Dover, aunque suponemos que subirá en las próximas semanas.

35. María Isabel Ángeles
Entrada aún más floja para lo nuevo de este siniestro monstruo, ahora con película junto a Pablo Carbonell. ¡Qué miedo!

80. Antonia Font Coser i Cantar
Baja 24 puestos pero se mantiene en lista por tercera semana.

89. Boney M Christmas with Boney M
Quién queda por tener el ‘Feliz Navidad’ de Boney M, ¡por favor!

Kylie : discografía

46

X1.jpg X (2007): La incógnita se soluciona. Y de qué manera. Mucho miedo me daba la ecuación (Kylie + Cáncer), ya que cuando una cantante pop se pone ñoña, la X resultante suele ser igual a aberración musical. Pero parece ser que a ella no. La enfermedad de la australiana, en lugar de inspirarle un trabajo de odas cursis a la vida, ha revitalizado sus ganas de hacernos bailar con un disco variado que, como una tarta de varias capas, puede degustarse escuchando el total de las canciones o bien, en el caso de que algún sabor-estilo te dé ganas de vomitar, puedes retirarlo con la cuchara y comer sólo lo que te gusta. Y es que esas son las ventajas de los álbumes tipo ‘X’: con tanta mezcla, es raro que algo no te atrape.

La verdad es que con su primer single, ‘Two Hearts’, la Minogue nos lo pone difícil. Sus ganas de epatar con un público indie de gustos británicos le han fallado, y la canción sólo ha sido número uno en países tradicionalmente poco Kyliescos como España. Quizás la culpa es de la expectativa que muchos tenían en un tema de resaca ‘Fever’ siempre agarrándose a eso de que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor. Mala elección de lanzamiento, arriesgada, pero mala al fin y al cabo.

Menos mal que el disco continúa con ‘Like A Drug’, que como su propio nombre indica, al principio puede dar reparo escuchar pero si lo haces corres el peligro de engancharte. ‘In My Arms’ es un interesante experimento electro que recuerda a la sintonía de la serie ‘Dragones y Mazmorras’. Pegadizo, aunque no tanto como ‘Speakerphone’, posiblemente la mejor canción del disco, un tema que los de gusto fácil odiarán pero que a los amantes de los retos dejará más que satisfechos. ‘Sensitized’ tenía mucho camino ganado gracias al gritito sacado del ‘Bonnie & Clyde’ de Gainsbourg, pero estoy seguro de que de ese material podría haberse sacado algo mejor. ‘Hearts Beat Rock’ es decente pero tiene el inconveniente de preceder a ‘The One’, uno de esos perfectos temas pop que, sin saber por qué, se instala en tu cabeza y no puedes dejar de tararear. Con el corte 8 llega la primera balada, camuflada, que como todas las de su raza, peca y acierta estrictamente en lo que tiene que pecar y acertar. Poco más. ‘All I See’ supone la cuota de R&B necesaria para que el público norteamericano le haga caso, pero no pasa de ser un tema mediano de las Destiny´s Child (siempre diciéndolo como un piropo y no como un insulto). Lo cierto es que queda bien seguida de ‘Stars’, aunque esta canción vuelve a tener el problema de estar colocada antes de un temazo, por lo que sólo quieres pasarla para llegar cuanto antes a ‘Wow’, a.k.a. ‘Love At First Sight 2’ (y con eso lo digo todo). Ya sólo quedan dos y la escucha se me ha hecho corta: ‘Nu-Di-Ty’, que es lo que Britney siempre quiso hacer y nunca pudo, y ‘Cosmic’, el perfecto cierre dramático de ‘X’ compuesto a partir de una lista de cosas que Kylie quería hacer antes de morir y que sólo es entendible así, al final.

Como curiosidad, decir que durante todo este tiempo se han estado filtrando canciones inéditas de la Minogue. Algunas como ‘Stars’ se han quedado en el disco y otras como ‘Fall For You’ deberían haberse incluido para elevar ‘X’ a la categoría de brillante. Un adjetivo que casi consigue con algunas de las bonustracks como ‘Rippin´ Up The Disco’, que se incluye en las diferentes ediciones internacionales. Una pena, ya que no tengo más remedio que bajar la nota a Kylie porque, como decían en el colegio, sé que puede dar más y que quizás no se ha esforzado lo suficiente. Por ser un poco vaga, y sobre todo por los malos tiempos que vive el mundo pop, se queda en notable. ¿No esta mal, verdad?

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘Speakerphone’, ‘The One’, ‘Wow’.
Te gustará si: los revueltos de pipas y kikos que no tienen trozos de fruta seca.
Escúchalo en: MySpace

Caribou con piña

5

Caribou con piña‘Andorra’ de Caribou fue un bonito disco de verano y está siendo un reconfortante disco pre-Navideño. Quizá porque comparte con Broadcast el gusto por ese tipo de psicodelia tan apropiada para tomarse un martini en un chiringuito nocturno de playa como para el recogimiento (qué fan de esta palabra) debajo de una manta.

En efecto, Caribou experimenta con las texturas sonoras como también lo hacen Animal Collective, pero con canciones, como la inicial ‘Melody Day’ (el nombre lo indica) o la accesible ‘She’s The One’. Sin embargo, el artífice de todo esto, Dan Snaith, antes conocido como Manitoba hasta que Handsome Dick Manitoba le denunció, de quien bebe es de los grandes clásicos. ‘After Hours’ contiene fragmentos que podrían estar en el ‘Revolver’ de los Beatles y ‘Desiree’ no puede ser más Beach Boys.

Hacia el final, la sensación de “canción” se va disolviendo aunque puede que para entonces estés tan sumergido en el mundo de Caribou que ni te enteres.

Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Melody Day’, ‘After Hours’, ‘She’s The One’.
Te gustará si te gustan: Broadcast, los Beach Boys y los Beatles de 1966-67.
Escúchalo en: Myspace

José González / In Our Nature

14

JoseGonzalez.jpgEs realmente fascinante que la publicidad haya puesto «de moda» -es un decir, que luego venís a llamarme de todo- al sueco de ascendencia argentina con una canción que ni siquiera es suya. ‘Heartbeats’, el tema del anuncio de televisiones en el que las pelotitas caen por la pendiente es, precisamente, de otro grupo sueco, The Knife. Pero bueno, siempre es bueno que den a conocer a músicos con talento capaces de emocionar con sus discos.

Es el caso de González, que este año ha publicado ‘In Our Nature’, y al que la crítica -rendida a los pies de su anterior trabajo- y la fama gracias a la publicidad, han llevado a tener cierta notoriedad en los medios. Sin embargo, este disco es claramente irregular. Cuenta con temazos, perfectos para abrirse las venas cualquier tarde de éstas, pero también contiene otras canciones que no están tan bien. Por un lado tenemos las tres que abren el disco, ‘How Low’, ‘Down the Line’ (vaya pedazo de canción) y ‘Killing for love’, una trilogía fantástica que se descalabra con ‘In Our Nature’, la que da título al álbum, que se hace pesada, repetitiva y cansina. Por suerte, justo después está la versión de ‘Teardrop’ de Massive Attack, que nos permite recobrar la esperanza. Y luego, una de cal y una de arena.

Lo bueno es que la música de José González es francamente fascinante. Tan sólo con su voz y su guitarra crea una atmósfera de tristeza y melancolía como muy pocos son capaces. Yo nunca habría imaginado que con tan poco se podía llegar a tanto. Y es aquí donde está la magia de este trabajo, y el motivo por el que se merece una nota alta, porque es capaz de demostrar que aún hay esperanza para el éxito en el folk independiente.

Calificación: 7,8/10
Temas destacados: ‘Down the Line’, ‘Time To Send Someone Away’, ‘Teardrop’ y los cortísimos ocho minutazos de ‘Cycling Trivialities’.
Te gustará si te gustan: Elvis Perkins, Feist, la música acústica y beber vino mientras escuchas un disco.
Escúchalo en: Myspace

Jonston y la sorpresa de ¡¡Single!!

20
jonston.jpgsingle.jpg
[si alguien nos puede pasar fotos de ayer se lo agradeceríamos mucho]

Lo que me gusta de la sala Moby Dick es que estoy a dos patadas de casa. Algo que viene muy bien para conciertos entre semana y prefiero antes que irme al centro. Ayer, como ya os dijimos, actuaba Jonston en Madrid y no me lo podía perder. Intenté quedar con varias personas para ir pero al final fui yo sola. Como siempre, con el tiempo pegado al culo, pagaba mi entrada justo cuando ya estaba sonando el grupo invitado. Cuando entré ni mis ojos ni mis oídos daban crédito: ¿¿¡¡Single en directo!!?? No puede ser. Y ahora ¿a quién se lo grito? Me desbordaba la emoción.

Claro, en ese momento entendía que el telonero se anunciara como «grupo invitado sorpresa» y que nadie dijera quién era. Y sí, una preciosa Teresa Iturrioz brillaba en el escenario, con un cinturón en el que se leía en letras rojas «SINGLE». Guitarra, teclado, voz masculina y voz de Teresa. Pregrabados ritmos y mezclas. ‘Eclipse’, ‘Honey’… Ay, madre, ¿cómo quedaron en mis listas el año pasado? Ah, sí… ‘Tu perrito librepensador’ en el 15º puesto. Y aquí en el 3º y el LP en el 9º. ¿Por qué no estaban allí mis amigos??? «Estamos un poco nerviosos porque es la primera vez que tocamos en directo. Esto es ‘Pío pío'» Y ¿qué decir? que los pelos se me pusieron de punta hasta que tras un tema más se bajaron del escenario. ¡Sonó perfecto! ¿Por qué no se animan a tocar más veces? Venga… ¡pero si encandilan a todos!

Madonna acaba su disco

52

¿Temías que ‘The Beat Goes On‘ fuera el primer single de lo nuevo de Madonna? Hoy por hoy, a pesar de la colaboración de Kanye West en este tema, parece descartado.

Sin embargo, si confiabas en que hubiera 3 ó 4 temas mejores que éste en su nuevo disco, las noticias son poco esperanzadoras: Madonna quiere que el single sea la también filtrada y definitivamente menos pegadiza ‘Candy Shop’, todo un «flop» a menos que Timbaland o Pharrell hayan hecho un milagro con ella, algo no muy probable a estas alturas.

En la audición de ayer en Warner, frente a ejecutivos de alto copete, estos se mostraron más entusiasmados por un tema llamado ‘4 Minutes To Save The World’. ¿Quizá el ‘Maneater’ que esperamos? ¿Una colaboración con Justin Timberlake? No, agarraos, un ‘Hey u’ pero en bailable, según los primeros rumores.

¿Puede haber algo menos esperanzador? Sí. Hay un tema que se llama ‘Give It To Me’, igualito que el éxito mundial reciente de ¡Timbaland! Con Nelly y ¡Justin Timberlake! Y Madonna quiere que el álbum reciba este original nombre. Ojalá alguien haya metido mucho groove por todos lados, porque vaya tela.

Radiohead, sólo en Barcelona

10

Hace unos días los primeros rumores del FIB apuntaban a Radiohead, REM o Bob Dylan como cabezas de cartel deseables por los Morán. De momento Radiohead no actuarán en Benicàssim, ya que su única fecha en España en 2008, según un comunicado de Sinnamon, sucederá el 12 de junio en el Fòrum de Barcelona, en un nuevo festival llamado Daydream, para el que el 17 de diciembre se pondrán a la venta las entradas. La guerra de festivales está abierta.

Discos Fetiche: Jonston

4

jonston.JPGJonston comienza estos últimos días de otoño una gira gallego-madrileña que tiene su punto de partida esta misma noche en la sala Moby Dick de Madrid y continúa el día 11 en el auditorio Julio Cortázar. Después, Jonston iniciará un tour por Galicia (Vigo, Bueu, Carballo y Malpica) para pasear las canciones de su primer LP en formato acústico. Para más detalles sobre fechas y salas podéis consultar el MySpace de Jonston. Y para saber más de la música favorita de Jose Martorell aquí tenéis las respuestas que nos dio sobre sus discos favoritos.

¿Qué álbum recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
‘Bakesale’ de Sebadoh. Creo que es un gran disco. Esas canciones se me quedaron grabadas, al igual que las de sus otros álbumes ‘Bubble & Scrape’ o ‘Harmacy’, en el inconsciente.

¿Qué disco has comprado más veces?
‘The Kinks’ …de ellos mismos. Entre reediciones, vinilos y edicionesdeluxes debo tener cinco veces este disco. Creo que van a sacar otra edición en la que se puede escuchar a Ray Davies tirándose un pedo.

¿Qué álbum has comprado con mucha expectación y has terminado odiando? ‘Sounds from the Gulf Stream’ de Marine Research. El disco seguro que está muy bien, pero las dos veces que lo he escuchado me ha entrado fiebre. Lo relaciono con la fiebre y no puedo ponerlo.

¿Qué álbum no deberías haber prestado nunca?
‘Velvet underground & Nico’. A ver, ¿quién lo tiene?

¿Por qué álbum pagarías mucho dinero a día de hoy?
Nunca he pagado una burrada, ni estoy dispuesto.

Grande-Marlaska, a desalambrar

17

grandemarlaska.jpgRecuerdo que cuando recibí el primer mail promocionando a Garzón pensé que era spam, por ese toque «esto parece una cosa que no es» de los correos basura. El grupo tuvo que cambiar su nombre porque el juez Garzón amenazó con atacar desde los tribunales y ellos decidieron cambiar su nombre por el de Grande-Marlaska. A Grande-Marlaska, aunque Nacho Escolar dice que es un juez conservador, le pareció muy bien e incluso dijo que intentaría oír algo suyo.

Ahora Grande-Marlaska tiene la ocasión de escuchar al grupo que se ha inspirado en él para ponerse nombre, ya que el trío, aparte de haber puesto a la venta su disco, regala todos los mp3 en su página web. Lo que no sabemos es si le gustarán, porque sus palabras favoritas («derribar», «vencer», «fuerzas», «marcha») son más propias de Víctor Jara que de un superjuez estrella.

Urgentes incluso tirando de guitarras acústicas, Grande-Marlaska están más cerca de los Kinks que de los Clash. Menos punk de lo esperado, el trío suena más bien vivo en un sentido Violent Femmes, con además armonías vocales claramente inspiradas en los 60. Sorprende que el álbum se abra con un tema acústico y sorprende el sonido casi Donosti de las baladas, como ‘La quinta’ y ‘Rentrée’, que colarían en los primeros de La Buena Vida, lo cual tiene su lógica, ya que ambos son grandes seguidores de Love. Prácticamente todas las canciones de ‘El momento de hacer’ tienen su aquel y el grupo, implicado en cien mil proyectos como Ladinamo, The Secret Society, Le Mot o un disco de hip-hop, definitivamente cuenta con una buena dosis de energía y encanto personal.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘De este lado’, ‘Ideología’, ‘Grant’
Te gustará si te gustan: Violent Femmes, Love, Astrid
Escúchalo en: su web (descarga gratuita)

Liars / Liars

7

liars.jpgHace unas semanas tuvimos la suerte de presenciar un show de Liars en Festsaal, una pequeña sala de Berlín. Y encima fue baratísimo, oiga (reflexión: a ver en qué día podemos ver en nuestro país a una banda puntera internacional por dosse euros). El show, sin resultar demoledor por una incomprensible (probablemente voluntaria) falta de decibelios, resultó tremendamente entretenido gracias al magnetismo freak de su cantante, Angus Andrews. Y también, por supuesto, porque seleccionaron lo más significativo de su repertorio y, sobre todo, de su último y homónimo disco.

Y es que éste es, sin duda, el álbum más accesible de estos ahora residentes en California. Lo cual, mal que pese (o no) a sus talifanes, es intrínsecamente bueno. Sobre todo porque muestran que además de crear álbumes complejos y reflexivos, también saben hacerte mover los pies, la cabeza y el culo sin renunciar a su estatus como iconos del post-todo. Comenzando con el tremendo e irresistible hostiazo punkrocker de ‘Plaster Casts of everything’, y siguiendo con el (sorprendente) hit pop de ‘Houseclouds’ (¿nadie más piensa que esto lo podría haber escrito Beck perfectamente?), el disco discurre divertido incluso en sus momentos más ásperos (las disonancias de ‘Leather Prowler’ y ‘What Would They Know’, por ejemplo) gracias a los hitos que suponen el trip-pop de ‘Sailing To Byzanthium’, el rock de ‘Cycle Time’ y ‘Clear Island’ (divertidísima en vivo) o el pop a lo The Jesus And Mary Chain en ‘Freak Out’ y ‘Pure Unevil’ (quizá los escoceses sean la referencia más clara para definir el sonido actual de la banda). El pop tranquilo de ‘Protection’ es el final perfecto para este disco que no busca ser un hito del rock indie y a pesar de (mejor, gracias a) eso resulta altamente disfrutable. Y es que no todo en la vida debe ser tormento. Parece que un rayito de sol ha entrado por la ventana de los Liars. Hala, a no perdérselos el próximo viernes en el Primavera Club.

Calificación: 7,8/10
Temas destacados: ‘Plaster Casts Of Everything’, ‘Houseclouds’, ‘Clear Island’, ‘Sailing To Byzanthium’
Te gustará si te gustan: The Jesus And Mary Chain, Sonic Youth y Beck, todo junto
Escúchalo en: MySpace
Enlaces relacionados: Vídeo On/Off: Liars Vs SFA

The Sweet Divines

0
sweet_divines.jpg

Hace unos meses nos enterábamos a través del newsletter de The Dansettes de su separación y de la paralela creación de The Nouvellas con parte de la formación de la anterior banda. Justo la semana pasada se hizo pública la existencia de The Sweet Divines, nueva banda formada por… pues por los que faltaban. A saber: Jennie, como parte del cuarteto vocal y J.B. Flatt, teclista y compositor. Si el ‘Satisfied’ de The Nouvellas ya nos estaba sabiendo a poco, ahora contamos con tres estupendos temas en el myspace de The Sweet Divines. Clase, estilo y la más absoluta elegancia musical llegada directita desde Nueva York. ¡Que no pare nunca el soul!

Top 20 / 3-12-2007

4

Inamovible el top 3 ahora con el nuevo single de Róisín. L-Kan protagonizan la segunda entrada más fuerte y sube el single de LCD Soundsystem, que es un poco navideño. Por Radiohead habéis dejado de votar supongo que porque sabéis que el single no es ‘Bodysnatchers’. Black Kids, supuesta next big thing, de momento ha recibido una tibia acogida. A ver durante las siguientes semanas.

1(1) La Casa Azul / La revolución sexual 6 semanas
2(-) Róisín Murphy / You Know Me Better 1 semana
3(3) Nacho Vegas & Christina Rosenvinge / Me he perdido 5 semanas
4(-) L-Kan / Bailan 1 semana
5(7) Kylie / 2 Hearts 7 semanas
6(9) Bloc Party / Flux 5 semanas
7(6) Triángulo de amor bizarro / El fantasma de la transición 5 semanas
8(11) LCD Soundsystem / Someone Great 2 semanas
9(5) Facto Delafé y las Flores Azules / El Indio 6 semanas
10(-) Souvenir / Si tu sais pas 1 semana
11(4) Jens Lekman / Sipping On Sweet Nectar 2 semanas
12(12) Architecture in Helsinki / Hold Music 6 semanas
13(10) The Raveonettes / Blush 3 semanas
14(-) My Little Airport / Japan «sut qua» 1 semana
15(-) Black Kids / Hit The Heartbrakes 1 semana
16(8) Radiohead / Bodysnatchers 6 semanas (Eliminada)
17(13) The New Pornographers / My Rights Versus Yours 2 semanas (Eliminada)
18(-) Iron & Wine / Boy With A Coin 1 semana (Eliminada)
19(14) Nicole Atkins / The Way It Is 2 semanas (Eliminada)
20(15) Miss Li / Gotta Leave My Troubles Behind 2 semanas (Eliminada)

NOVEDADES:

Devastations / Mistakes: el tema más convencional y quizá menos indicativo para presentar el tenebroso ‘Yes, U’, pero una buena canción de todas formas.
Grande-Marlaska / De este lado: uno de los temas más urgentes del debut del grupo de la ex Nosoträsh Malela, que en breve comentaremos.
La Mala Rodríguez / Toca Toca: cualquier tema de ‘Malamarismo’ podría haber sido el nuevo single, pero este ha sido elegido. El vídeo, en plan superproducción, bastante feo, eso sí.
t.A.T.u. / White Robe: sin duda mi grupo new-wave pseudo-industrial favorito vuelve con otro «polémico» vídeo.
Two Gallants / Despite What You’ve Been Told: la confirmación del sonido de los californianos en su tercer disco.


¡Ya podéis votar!

Discos Fetiche: Felipe Cola Jet Set

4

colajettest.jpgFelipe ex Fresón Rebelde, ahora en Cola Jet Set, es el siguiente en contestarnos nuestro test. Este año ha publicado una de las canciones del verano, ‘Suena el teléfono’, en un EP y prepara ya su próximo álbum para el año que viene.

¿Qué álbum recuerdas con más cariño de tu adolescencia?
Una recopilación barata de las Ronettes, todas las canciones «me hablaban» de cosas que me sucedían y de las que quería que me sucedieran. Con el tiempo he conseguido hacer realidad todas las canciones de ese disco, y que alguna persona me dijera que le ha pasado lo mismo con las mías. Si no tuviera familia que cuidar, podría morir mañana. Es una exageración, por supuesto, me encanta vivir y tengo cuerda para rato.

¿Qué disco has comprado más veces?
El ‘All Mod Cons’ de los Jam. Me compré la edición española en el 79. En la mili en el 83 me vendieron barata la edición USA y allí descubrí que una buena masterización podía mejorar sustancialmente un disco: el americano sonaba muchísimo más claro y potente, con qué poco me había conformado (¡gracias, Greg Calbi!). Luego me lo compré otra vez en CD, la primera edición regular, pero cuando ya la estaban saldando, sería a principios de los 90. Después me compré la caja de los Jam en cuanto salió, donde viene todo incluido de cabo a rabo, a mediados de los 90. Y para rematar, por supuesto me compré la Deluxe Edition del año pasado con extras y DVD. De los Beatles llegué a tener una buena colección con varias ediciones, pero robaron en casa de mis padres y se llevaron hasta la plancha, y también mis discos.

¿Qué álbum has comprado con mucha expectación y has terminado odiando?
Me ha pasado un par de veces muy notoriamente, con nuevos franceses: Tras el magnífico ‘Immobile’ de Autour de Lucie, el siguiente, ‘Faux Movement’ me cabreó muchísimo. Se me pasó cuando los vi al poco en directo, cabreadísimos porque a la gente no le molaba nada lo nuevo. Toma ya. Algo parecido con Les Creatures, de Katerine, pero es que ‘Mes Mauvaises Frequentations’ era difícil de seguir. Miedo me da el próximo de Amy Winehouse.

¿Qué álbum no deberías haber prestado nunca?
El primero de Gruppo Sportivo que, por cierto, también me lo habían prestado, pero el dueño desapareció hace muchos años.

¿Por qué álbum pagarías mucho dinero a día de hoy?
Por el próximo mío, ¡me da una pereza tener que grabarlo! Aparte de eso, tengo la teoría muchas veces comprobada de que cualquier disco que busques aparecerá al menos una vez en tu vida a un precio razonable, así que nunca pago demasiado dinero por un disco.

Muffins de choco para un día rollo

7

MUFFINS DE CHOCOLATE.jpg

Ingredientes para unos 14 muffins:

180gr de mantequilla
1 vaso de leche
100gr de azúcar moreno
3 huevos
150gr de chocolate de cobertura(para repostería)
80gr de nueces
300gr de harina
5gr de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
30gr de azúcar común
20gr de levadura

Preparación:

Se mezcla en un bol la harina, el azúcar, la sal y la levadura. Se trocean las nueces y el chocolate y se juntan con los demás ingredientes. En un cazo pequeño calentar la mantequilla con la leche hasta que se funda. Dejar enfriar e incorporar los huevos y la esencia de vainilla. Volver a mezclarlo todo y llenar los papelitos o moldes de magdalenas unas 3/4 partes del total de cada molde si no queréis que rebosen, y si queréis que sean como las auténticas llenarlas del todo. Espolvorear azúcar por encima e introducir en el horno a 180º entre 15 y 20 minutos. Después ya estáis preparados para engordar un poquito muy felizmente!!

De no dar: el rap de Brian Wilson

6

Por lo visto, esta es la semana del terror extremo. Primero la experiencia de ver [REC] y ahora… (música dramática) ¡¡¡el rap de Brian Wilson!!! Al parecer esta ¿canción? fue grabada en 1989, momento en el que el Californiano estaba realmente malito de lo suyo en la cabeza y bajo la influencia del Doctor Eugene Landy, que aparte de joderle la vida aún más a base de psicotrópicos, se autodenominó productor de un disco en el que esta canción iba a estar incluida y que por suerte nunca vio la luz oficialmente. Ahora este tema ha salido a la palestra a través del blog de la radio WMFU. Al parecer, la producción de corta-pega totalmente cutrefacta es culpa de Matt Dike, productor del ‘Paul’s Boutique’ de Beastie Boys y componente de The Dust Brothers. Shame on you, Matt.

«My name is Brian and I’m the man / That writes hit songs with the wave of my hair»

¿Sorpresa? ¿Qué sorpresa?

12

elmundoarctic.jpgQué bonito les ha quedado el titular a los de El Mundo. La pena es que la sesión de Arctic Monkeys anoche en el 8ymedio no se hubiera comentado en algunos foros de Internet, sino más bien everywhere. Hay que salir más, mirar más carteles y coger más flyers, chicos.

La Mala crece más y más

18

malaconcierto.jpgAlgo tendrá La Mala para reunir en el final de su gira en La Riviera a hip-hoperos, modernos, pijos, gays, andaluces y otras etiquetas absurdas. Fans de la música de todos los colores en un espectáculo nada hippie, todo lo contrario, bastante lleno de glamour.

María se presentó con un bonito y ceñido vestido morado, aunque luego optó por un look más nerd o choni menos afortunado (un poco rollo esperar a que se cambiara de ropa, por cierto). Una pantalla mostraba vídeos e imágenes de directo mientras dos raperos, dos coristas, dos gó-gós y un chico y una chica a las maquinitas la arropaban.

En los primeros quince minutos de concierto sonaron, atronadoras, ‘Tengo un trato’, ‘Te convierto’ o ‘La Niña’. En los últimos ‘Déjame entrá’ o ‘Yo marco el minuto’. En medio, entre otras, las 12 canciones restantes del excelente ‘Malamarismo‘, un álbum que bebe del R&B, del hip-hop y del flamenco. De las preciosas ‘Tiempo Pa Pensa’ o ‘Memorias del futuro’ a las agresivas ‘Miedo’ (que a La Mala uno de los negros la agarró del pelo, o sea que tienen hasta su teatrillo montado) o ‘Toca Toca’. Algunos de los temas, como ‘Jura y gana’, ‘Menos Tú’, ‘Caída libre’ o ‘Enfermo’, suenan dentro de un «medley». Otros, como ‘Por la noche’ o ‘Nanai’ suenan independientes y reciben grandes ovaciones. Reconozco todas. Eso es que estamos ante un gran disco de pop, para el que no se haya pispado todavía.

La Mala pide al público que se abrace y pase de la mala sangre, da las gracias a todos los que la apoyaron en Madrid cuando llegó porque “estaba mu loca” y hubo gente que la “cuidó mucho” y se mueve con más seguridad sobre el escenario. Definitivamente una superstar, mucho mejor que nunca. Y a seguir creciendo. 8,5.

Enlaces relacionados:
‘Malamarismo’
Presentación del disco en Pachá

Two Gallants / Two Gallants

4

twogallants.jpgEl tercer álbum del jovencísimo dúo de San Francisco (Californaiei) se llama como la banda, Two Gallants. Quizá podría interpretarse como un nuevo comienzo y tal, ya sabéis, esas cosas que dicen los artistas, que a veces tienen muchos pájaros en la cabeza y eso… pero no, eso no debe ser. Porque no se puede decir que la banda se haya reinventado totalmente (ya sabéis, esas cosas que dicen los periodistas musicales, que a veces tienen muchos pájaros en la cabeza y eso…) o algo por el estilo. Simplemente (casi nada, vamos) supone su consolidación total en la escena del rock americano.

Probablemente el mayor mérito de su nuevo álbum sea que, pese a nutrirse de referencias muy sobadas (Dylan, el blues rural…), hayan logrado dar con un estilo totalmente personal y rápidamente reconocible. Una rara avis, quicir. Y aunque los cuidados arreglos de cuerda de ‘The Scenery Of Farewell’ (interesantísimo y recomendabilísimo EP editado a principios de este año) apenas tienen algún reflejo aquí (sólo en la gran, preciosa ‘Trembling Of The Rose’), sí es cierto que en general se muestran un tanto menos punk que en su buenísimo ‘What The Toll Tells’ y un poco más introspectivos y reflexivos. Aquel sonido rudo y crudo de ‘Las Cruces Jail’ o ‘Steady Rollin’ está en la genial (¿su mejor canción hasta la fecha, quizá?) ‘Reflections Of The Marionette’, en ‘Miss Meri’ y en ‘Despite What You’ve Been Told’, pero abundan los medios tiempos como ‘The Hand That Held Me Down’, ‘Ribbons ‘Round My Tongue’ o la maravillosa ‘My Baby’s Gone’, que acaba por todo lo alto, a grito pelao

Por cierto, que donde esta banda brilla de verdad es en vivo (como comprobamos en el Summercase 06), así que recomendamos furiosamente sus próximos shows en España: hoy en el Apolo de Barcelona y mañana en El Sol de Madrid, junto a los americanos Blitzen Trapper (que presentan su buen tercer disco, primero en Sub Pop). Esperamos que ninguno termine como aquel desafortunadamente famoso show que hicieron hace poco más de un año en Houston en el que, tras vivir momentos realmente asquerosos con un violento policía que acudió a atender una denuncia por ruido, Tyson Vogel (batería) fue detenido junto con su tour manager y Adam Stephens (voz y guitarra), tras ser disparado con un pipa eléctrica de esas, acabó siendo perseguido por un helicóptero por la calles de la ciudad.

Calificación: 8/10
Temas destacados: ‘Despite What You’ve Been Told’, ‘Reflections Of The Marionette’, ‘My Baby’s Gone’, Trembling Of The Rose’
Te gustará si te gustan: el blues rural tirando a punk
Escúchalo en: MySpace

Tengo una pregunta para Guille

63

270_FOTO3REVOLUCIONg.jpgYa sabéis que el disco de La Casa Azul se perfila como uno de los mejor colocados de nuestras listas de fin de año (se van acercando, preparad los teclados para ponernos bien a caldo) y que ‘La Revolución Sexual’ nos gusta muchísimo, eso por no hablar de lo que nos fascinan sus conciertos. Es cierto que queríamos hacerle una entrevista a Guille Milkyway, pero como ya lo habíamos hecho en una ocasión, nos parecía un poco demasiado. Sin embargo, fuisteis vosotros los que nos disteis la solución, proponiendo una entrevista Guille hecha por los visitantes de la web.

Así que dicho y hecho, que ya sabéis que nos debemos a vosotros. Nos pusimos inmediatamente en contacto con Elefant y esta entrada queda inaugurada para que os penséis vuestras preguntas y las plasméis aquí. Como sería un poco pasote mandarle todas a Guille, nuestra función consiste en seleccionar las mejores (entre doce y quince) y enviárselas para que las responda. Como tampoco queremos que esto se eternice, os avisamos de que los comentarios de este post se cerrarán el viernes de la semana que viene, 7 de diciembre.

Así que ya sabéis, id pensando vuestra pregunta, que el tiempo corre. Si veis que os da vergüenza plantarla aquí delante de todo el mundo, usad nuestro correo electrónico: info[arroba]jenesaispop.com.

Pa Pito El Mío

12

papitoelmio.jpg

Algunos puestos de la lista española esta semana:

9. Mojinos Escozíos / Pa Pito El Mío
La portada más punki del año y single «cuantos más gays haya mejor pa mí«.

10. Luz Casal / Vida tóxica
Discretillo regreso post-cáncer.

18. Tamara / Perfecto
Qué susto, siempre que la veo en una lista pienso que es Tamara «La Buena».

56. Antonia Font / Coser i cantar
Sólo baja 3 puestos, o sea que un éxito.

60. Spice Girls / Greatest Hits
37 abajo, definitivamente un fiasco.

69. La Oreja de Van Gogh / Guapa
Suben 24 puestos después de anunciar su separación.

80. Marlango / The Electrical Morning
A lo tonto Marlango llevan ya 9 semanas en la lista con un disco que no sabemos qué tal estará.

91. La Casa Azul / La Revolución Sexual
Tercera semana en lista, que pensé que no llegaban.

Yo devasto, tú devastas

4

devastations.jpgMi primera impresión de Devastations fue que, puestos a sonar medio siniestros, tenían todo lo que les falta a Interpol, y puestos a tirar de piano para elaborar sus melodías, tenían todo lo que les falta a Keane. Pero van incluso mucho más allá. En su tercer disco, ‘Yes, U’, dejan ligeramente de lado su vena más rock para apostar, también ligeramente, por otra más sintética que podríamos vincular a Massive Attack en temas como ‘Oh Me, Oh My’, o al Leonard Cohen de ‘I’m Your Man’ en ‘An Avalanche Of Stars’.

Aunque afincados en Berlín, no olvidan sus raíces australianas para rendir un homenaje al ‘Henry Lee’ de Nick Cave en ‘The Face Of Love’. Suicide también podrían asomarse en ‘Rosa’ o los U2 más minimalistas, los de ‘If You Were My Velvet Dress’ por ejemplo, en ‘The Pest’.

Y aún no hemos hablado de algunas de las mejores canciones. El disco, que ha sido mezclado por Chris Coady, habitual de Blonde Redhead o TV on the Radio y se nota, cuenta con temazos como la inicial ‘Black Ice’, la instrumental ‘Misericordia’ o la pegadiza ‘Mistakes’. Los diez temas, desde su terrible oscuridad, suenan tremendos, perfectos e inolvidables (¿de verdad ‘Oh Me Oh My’ dura 7 minutos y no 3?) y lo más grande, quizás, es que a pesar de tantos guiños e influencias, Devastations no se parecen descaradamente a ninguno de los artistas mencionados en este post.

Calificación: 8,5/10
Temas destacados: ‘Black Ice’, ‘The Pest’, ‘Oh Me Oh My’
Te gustará si te gustan: The National, Tindersticks, Nick Cave
Escúchalo en: MySpace

Sugababes, las Oasis del pop

11

sugababeschange.jpgMe estoy cansando un poco de las Sugababes. Y mira que siempre me han gustado. Pero es que su fórmula, como la de los Oasis, está un poco agotada. Las muy tontas, con lo listas que han sido, no se están adaptando para nada a los nuevos tiempos, y han entrado en una espiral autocomplaciente más propia de unas triunfitas que de uno de los grupos de chicas más prestigiosos del panorama pop.

Para empezar, no hay quien se entere de qué miembros quedan de la formación original, y para colmo, a nadie parece importarle porque siguen vendiendo lo mismo de siempre: mucho en UK y nada fuera. Un poco triste, ¿no? Yo desde luego no tendría la conciencia tranquila si no hubiera sido una Sugababe ni en ‘Overload’ ni en ‘Hole In The Head’ ni en ‘Push The Button’ y ahora de repente estuviera en el 1 de las listas como si lo fuera.

Pero lo peor, claro, va en las canciones. Como en el caso de viejas glorias (y estas chicas no son viejas), uno se conforma ya simplemente con que les salga algún tema más decente que rompedor. Y más que un ‘Don’t Believe The Truth’ les ha salido un ‘Standing In The Shoulder Of Giants’. El single ‘About You Now’ no está fatal, pero parece más compuesto para un anuncio de zumitos revitalizantes que para una pista de baile. ‘Denial’, ‘Surprise’ o ‘My Love Is Pink’ aprobadillo, pero ‘Back Down’, ‘Open the door’ o ‘Mended By You’… vaya chapa. Si piensas en Madonna y en su disco pseudofolk, su disco pseudodisco, su disco pseudotrip-hop, etcétera, te das cuenta del estancamiento de las inglesas.

Calificación: 4/10
Temas destacados: ‘About You Know’, ‘Denial’, ‘Surprise’
Te gustará si te gustan: mucho Sugababes
Escúchalo en: MySpace, que las muñequitas también tienen.
Enlaces relacionados: Sugababes: recopilatorio

Concierto homenaje a Ordovás

24

ordovasamaral.jpg

Al final sí tuvimos la suerte de ser invitados al homenaje a Jesús Ordovás en la Sala Sol. Nuestro agradecimiento a Julio Ruiz por ello. Nos perdimos el discurso de inauguración porque no llegamos a tiempo pero no el de José María Rey, que dedicó unas palabras a Ordovás a modo de reconciliación «después de varios años sin hablarse». A ver si somos capaces de organizar de alguna manera el cacao de grupos y canciones que tenemos en la cabeza en estos momentos…

Quizá lo más bonito que sucedió anoche fue que ninguno de los artistas allí convocados para rendir el homenaje se llevó una gran ovación. Algunos eran muy famosos, otros menos famosos, pero la protagonista fue la música, desde el tecnopop al rock duro pasando por el pop más naïf. Entre el público, mucha variedad también, de manera que ante temas como ‘Sólo se vive una vez’ de Jaime Urrutia, ‘Cadillac Solitario’ de Sabino Méndez, ‘Bailaré sobre tu tumba’ de Siniestro total o ‘Enamorado de la moda juvenil’ de Herminio Molero, no dejábamos de pensar en lo sobrevaloradas que tenían estas canciones una mitad asistente y lo infravaloradas que las teníamos la otra mitad.

Fue, desde luego, una noche de contrastes. De la cara de buenas personas de Olivia de Happyland cantándole ‘Happy Birthday to you’ a Jesús o Amaral con ‘Sin ti no soy nada’, a la cara de malas personas de Vanexxa y La China Patino destrozando sin piedad el ‘Parole, Parole’ de Mina con mucha actitud y mucha guarrería pero poca voz, gracia y coordinación (luego se dejaron ver por la pista bailando hardcore y empujando a la gente, creo que durante ‘Mueve tus caderas’ de Burning).

Lo que diga Nicole

7

nicoleatkins.jpg«Sé que nos volveremos a ver, tal vez esta noche, simplemente dime dónde y cuándo». Este es el primero de los grandes estribillos románticos, que encantaría a Richard Hawley o a Patsy Cline, que encontramos en el debut de Nicole Atkins, ‘Neptune City’. Su voz, que por momentos me recordaba a alguien y no sabía a quién (lógico, porque ya no me acordaba de la existencia de Bonnie Tyler), bebe del country y del blues que su padre le metió en la cabeza de pequeña. Después ha seguido una evolución parecida a Adam Green, pasando por la escena anti-folk y después evolucionando hacia cantante en el sentido más clásico de la palabra (¿cuál es el femenino de «crooner»?).

‘Neptune City’, lo estáis adivinando, es un disco de canciones: pasiones y dramáticos arreglos orquestales que podrían recordar también al disco en solitario de Jarvis Cocker, aunque sin su peculiar sentido del humor. Más en serio. El resultado, por ejemplo en ‘The Way It Is’, con sus campanillas navideñas y todo, nos lleva hacia una «torch song» un tanto exagerada y cargadita. Extraña que Tore Johansson, que tanto criticaba a los Cardigans por la perfección sonora de ‘Long Gone Before Daylight’ (él produjo el anterior y el posterior de los suecos) esté detrás del disco, pero suponemos que ha entendido a Nicole de forma diferente. Con referencias tan claras como Angelo Badalamenti, Rufus Wainwright (‘Brooklyn’s On Fire’), la Dido más trip-hop (‘War Torn’) o los estribillos de Eurovisión (‘Love Surreal’), quizá no era lo suyo buscar un sonido un poco más crudo o afilado, así que lo que diga Nicole.

Calificación: 7/10
Temas destacados: ‘Maybe Tonight’, ‘Together We’re Both Alone’, ‘The Way It Is’
Te gustará si te gusta: Richard Hawley, Rufus Wainwright, Candie Payne, el disco de Jarvis
Escúchalo: MySpace