Joder, me ha dado el flato de leerte.
Operación Trikini
Que me sepa la teoría no quiere decir que lo esté poniendo en práctica. Ahora mismo estoy corriendo únicamente. Y cuando hago máquinas nunca me machaco. No piensen en mi como un animal de gimnasio, se decepcionarían.
Eso de que todo el mundo aguanta 40 minutos corriendo... yo cuando empezé creo que como mucho era capaz de correr 10 seguidos, luego tenía que andar un poco o no duraba nada, eso sí, en poco tiempo se mejora muchísimo.
Cada uno a su ritmo, todo el mundo lo aguanta. Si los primeros días solo se puede andar deprisa, eso es suficiente. La cosa es poner el corazón a trabajar durante un periodo largo.
Lo que no consigo de ninguna manera es ir por las mañanas, al final siempre me dan las tantas, y correr de noche mola aunque no sea tan efectivo.
Se hace más llevadera una hora de bici que 40 minutos corriendo.
- Editado
Cuando empece a correr hace años los primeros dias no duraba ni 15 minutos, ahora corro cerca de 50 minutos y me paró para no sobreentrenarme no por cansacio. Yo voy 3 veces en semana en días alternos. Y creo que eso es suficiente. Eso si en invierno estoy invernando, empiezo por Marzo hasta Noviembre.
veo a @wreckly escribiendo eso tirado en el sofá atiborrándose de palomitas :P
me estuviste espiando??
- Editado
De las "guarradas" lo más sano que puedes comer son palomitas de maiz, hay estudios que demuestran que son sanas, es preferible esto 1000 veces a Gusanitos rojos o Patatas de bolsa.
http://www.saludenvidiable.com/las-palomitas-de-maiz-mas-sanas-de-lo-que-parece/
El problema de aguantar 40 minutos los primeros días es de cabeza, no de fisico. Si se va a un ritmo cómodo se puede aguantar sin problemas, como bien a dicho @wrecklessjesus. Yo he hecho tiradas de más de una hora corriendo y he acabado mucho más entero que haciendo series o cuestas mucho menos tiempo.
- Editado
@chico lo más normal del mundo es que una persona que no haga deporte hace años se ponga a correr de golpe y no aguante ni 30 minutos ni 20 minutos, a no ser que lo haga andando.
Además de salir a correr de vez en cuando y no comer guarradas tipo bollería o refrescos, la clave está en no irte a la cama lleno; yo entre semana sólo ceno una pieza de fruta y un yogur natural desnatado.
Una persona no aguanta corriendo cuando se exige tanto que su corazón no es capaz de dar oxigeno a los músculos. Y eso pasa cuando lleva las pulsaciones al límite. Si te mantienes entre 120 y 140 pulsaciones aguantas.Habrá personas que el primer día tendrán que andar rápido y otros podrán trotar. Pero es que para quemar grasa esas son las pulsaciones adecuadas. Pasar de 150 es ya rondar el ejercicio anaeróbico y el reclamo energético que produces es tan alto que no sirve de nada quemar grasa porque esta no produce la energía suficiente tan rápidamente.
Vamos, que para quemar grasa no sirve de nada hacer sprints.
Lo de las palomitas de maíz me ha alegrado el día.
Yo después de pasar un año en Alemania viviendo en un pueblucho, trabajando una hora al día y poniéndome lozano cual pueblerino, llegué a sobrepasar los 92 y ahora estoy en los 78.
El problema que tenemos muchos es que simplemente no miramos lo que comemos. Esto, unido a la ansiedad y al pensamiento de que dándote algún capricho en el paladar vas a ser más feliz, es un cóctel molotov.: te hace mucho menos feliz a la larga y eso hay que tenerlo en cuenta.
Yo hice una dieta que agrupaba las comidas por tipos y establecía incompatibilidades. Ahora en un rato os la subo. Ya estoy viendo a @corneacraneo decir que es una inmensa gilipollez, y posiblemente tenga razón, pero a mí me sirvió porque normalmente no era consciente de lo que comía y con esto organizaba de antemano lo que iba a comer, cosa que ayuda.
Ahora en la oficina estoy continuamente bebiendo té (no caliente, del tiempo y en botella), que me ayuda con el tema de expulsar líquidos, que buena falta me hace. Voy al gimnasio, aunque no soy regular y ahí es donde tengo el mayor problema.
En breve creo que me pondré una semanita con el sirope. Aquí seguro que me caen palos por vuestra parte, pero me apetece hacerlo y no lo considero una burrada: estando sano se puede hacer.
Pego el enlace, por si a alguien le interesa:
http://liyonking.tumblr.com/post/22114819233/dieta-disociada
@liyon claro que puedes comer sirope!!!!, no tomandolo diario, yo este fin de semana me he pasado de dulces, pizzas, grasas ect.... y peso lo mismo que hace 10 dias. Cuando no lo puedes hacer es cuando pasas de tu peso y si llevas una vida sedentaria.
@mcp http://www.biomanantial.com/cura-sirope-savia-zumo-limon-a-72-es.html
El año pasado estuve 5 días y me vino muy bien. El peso se recupera, NO es una dieta, pero a mí me ayudó demostrarme a mí mismo que era capaz de hacerlo, no pasé hambre y es verdad que tu mente funciona de otra manera. Recomiendan hacerlo una o dos veces al año con un máximo de 10 días como algo depurativo, pero dicen que Steve Jobs se tiraba temporadas enteras y eso le ayudó a estar vivo más tiempo (todo teorías, pero...).
Yo pensaba que te referias al sirope de chocolate, fresa ect.... acompañado de goffres. jajajajajjaj